Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - VENDO PISO: YA NO PUEDO PAGAR MÁS
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

VENDO PISO: YA NO PUEDO PAGAR MÁS

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 1:09 pm    Asunto: Responder citando

"La pareja suscribió con un importante banco la hipoteca de sus sueños"

Más bien yo diría: "La pareja sucumbió mordiendo un enorme anzuelo llamado la hipoteca que les robaría el sueño"

"Esto ocurrió a comienzos del año 2000 cuando el mercado inmobiliario en Barcelona, y en las principales ciudades españolas, estaba en pleno auge y muchas parejas treintañeras se lanzaban a la aventura de comprar piso."

Claro.
¿De verdad todavía hay alguien que piensa que el que se ha hecho rico sin tocarle la lotería es por haber hecho algo honrado?
Este es el negocio de los que rondan la cincuentena, que han decidido chuparle la sangre a toda la generación que viene tras ellos; mientras encima te insultan y se indignan, porque ellos dicen "pues métete en una hipoteca, como hice yo, y ahorra, y sufre" (lo de sufre lo dicen con especial saña, como si se tratase de una antigua venganza provocada por largos años de envidia al ver cómo nosotros nos criábamos en un país libre y a ellos les tocó la era franquista)
Eso sí, lo que ellos se callan como putas es que, aunque pagaron un 15 y un 18% de hipoteca (con inflaciones del 15 y 18%, por cierto, y de 2 a 3 subidas salariales al año por culpa de las elevadas inflaciones de la época) que al final resultaron ser netamente nulas, su hipoteca era de 12 a 15 años como mucho, por pisos que costaban lo que un coche pequeño.
Cuando les recuerdas que al final del concurso televisivo 123, en la subasta ya había salido la Ruperta (la calabaza que te dejaba sin premio) y no habían salido ni el coche ni el apartamento en Torrevieja, la pareja se ponía a discutir sobre si se quedaban con el piso o con el coche, se vuelven a callar como putas.

Sí, señores, hace 20 años un apartamento en Torrevieja costaba lo que un SEAT Ibiza o Málaga. Sí, no me lo estoy inventando.
En cambio ahora quieren hacernos ver de lo más normal que un piso cueste lo que un Rolls-Royce nuevo (si no más).
Claro que nos lo tenemos que tragar, para que ellos se compren su Audi A8 o sus cientos de pisos vacíos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 1:40 pm    Asunto: Responder citando

Ya me he ido por las ramas.
Lo siento. Es que no tengo arreglo. Se me calientan los morros y hala, a largar por estos dedos.

Ahora venden el piso y resulta que entre notarios, gastos bancarios, Y LA SUBIDA EN EL MISMO PORCENTAJE, del piso al que se van a mudar, pierden hasta la camisa.
Y esto en el mejor de los casos, porque en caso de embargo los gastos de dicho embargo, subasta, etc, va a cargo del propietario.


"Volveremos a vivir juntos, pero de alquiler, porque es más barato, y no más de 800 euros en un barrio popular de Barcelona".

No es por hacer leña del árbol caído, pero me juego un cojón que estos eran de los que me llamaban gilipollas porque prefería alquilar a comprar.
¿Quien ha hecho el gilipollas?
Y preparaos, hipotecados (y de verdad que lo siento, no me alegraría de la desgracia ajena, y menos han sido víctimas de su propia ignorancia) que casos como este va a haber a miles.

"El futuro no es muy alentador para las parejas jóvenes ni para las rentas bajas y medias que quieran comprar su primera vivienda porque serán las que pagarán más por las subidas de tipos de interés."

Ah, ¿es que alguien se había tragado el cuento de que por estudiar íbamos a vivir mejor que nuestros padres?
Somos de estirpe esclava, y los que nos poseen no van a permitir que nuestro bienestar, aunque sea en algo tan básico y necesario como una vivienda, reduzca el lujo de sus hijos que se mueven en coche de torero (Mercedes, Dios, qué coche más de paleto al que le ha tocado la lotería)

Pero lo mejor es esto:

"Estoy seguro en que empezarán a aparecer fórmulas para suavizar las subidas de los tipos de interés, como alargar los plazos de los préstamos, pero las familias endeudadas son minoría porque sabemos que el 60 por ciento de los hogares españoles afirma no tener deudas".

Vale, es decir: hipotecas "fáciles" como las que ya ofrece el BBVA. Fuera se conocen como "Hipotecas de sólo interés". Hace unos días en esta página pudimos ver un vídeo sobre este tipo de hipotecas:

http://viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=4209&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=heston

"Mi patrimonio personal se redujo en poco tiempo y ya no pude aguantar los costes financieros para comprar la vivienda, con lo que me han declarado como moroso en las listas de los bancos"

Lo que significa que no puede hacer uso de ningún tipo de crédito, y sus tarjetas de crédito son nulas y nadie aceptará nada a plazos de él (el famoso RAI o sucedáneos), o sea, la muerte financiera de esa persona.

¿Todo por "tener" una casa en vez de una vivienda?
¿Merece la pena?
Yo creo que no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joseusul



Registrado: 10 Ago 2006
Mensajes: 39

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 1:49 pm    Asunto: Responder citando

Muy bueno, lo del 123.

Efectivamente, el problema es que el exceso de liquidez en el mercado provoca que el dinero (papel) se tenga que materializar en activos. Como todos los productos industriales y de consumo están sometidos a la presión de la continua modernización tecnológica y de reducción de costes (deslocalizaciones, producciones en masa por las economías de escala,...) no permiten materializar en estos productos ese exceso de papel-moneda que circula. Así, un mierdicoche de los 80 (Ibiza, Malaga, Renault 5...) costaba equivalentemente lo que un coche decente de hoy en día, lo mismo para una tele, equipo de música, ordenador...

Tiene que ser un bien raíz, el que unido a la mentalidad paleto-latifundista de este país haga que los inmuebles suban hasta las nubes, solo pudiendo entrar a jugar los que ya partían con fichas, la generación de nuestros padres.

Que a nadie le quepa duda, los pactos de la Moncloa fueron una bomba del tiempo para nuestra generación. El cincuentañero que más o que menos, ha disfrutado y/o disfruta de una legislación laboral paternalista o estado-protectora que le permitió crear una familia a los veintipocos y llevar una vida decente sin excesos (de clase media).

Los efectos colaterales de la desindustrialización, la apuesta por el sector terciario, el convertir este país en un enorme bar para los europeos, etc. los estamos pagando y los pagaremos nosotros, con una creciente proleterización de la clase trabajadora y la aparicición de una neoOligarquía de especuladores, ex-alcaldes, ex-concejales.


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 5:37 pm    Asunto: Responder citando

Me niego a aceptar ese futuro del que hablas.

¿Sabeis el daño que se puede hacer si los titulados, licenciados, diplomados, etc. nos ponemos en huelga?

Eso sí que haría reaccionar.

Mientras estemos callados a los que nos poseen les va dar igual nuestra pataleta, pero si les damos en la billetera verás cómo no se lo toman a cachondeo.
Estamos cobrando los sueldos de 1988 con los precios de la Alemania del año que viene. Los sindicatos viviendo del cuento. Los políticos (los comunistas los peores, porque se supone que deberían proteger a los más desfavorecidos, y son los que menos hacen; aunque no me extraña, después de ver China, Cuba, Corea o la extinta URSS...) sacando tajada de nuestra miseria y en connivencia con los grandes capitales, hasta un punto en el que ya les importa una mierda que se sepa lo que hacen y que se les pille en plena faena especulativo/urbanística. Con decir que no se conoce al tío o hacer la pantomima de que se le hace dimitir parece que es suficiente para nosotros.

Yo siempre arremeto contra los cincuentones, pero sí hemos de reconocerles una cosa: no se resignaban a callar y a ser sometidos. Nosotros nos comportamos como nenes malcriados, y parece mentira, porque muchos de nosotros no es que hayamos tenido una vida maravillosa precisamente.

¿Por qué estamos dejando que nos arrebaten tantas libertades que tanto costó conseguir?
¿Por qué nadie levanta la voz y si la levantas te quedas solo ante el peligro?
¿Por qué tenemos este miedo a rebelarnos contra la injusticia?

¿Es de justicia que un licenciado cualquiera esté siendo EXPLOTADO en el mejor de los casos con 800 euros de sueldo (cuando no gratis) mientras la simple vivienda ya le cuesta al mes ese precio?

¿Es que nos ha picado la mosca tse-tsé y estamos agilipollados?
¿Qué le pasa a esta generación de abúlicos abducidos por la televisión polifónica?
¿Cómo es posible que la generación que ha tenido a su alcance la mayor fuente de datos jamás concebida desde Alejandría sea la que se comporta de la manera más irracional y menos sabia?

La venganza se sirve fría.
Una revuelta a lo caliente, como en los países subdesarrollados, no sirve para nada. Sólo para herirse (entre los mismos afectados, claro) y para destrozar cosas que luego los mismos que las destrozaron tienen que reponer con sus impuestos.
Se supone que somos una de las generaciones mejor formadas de la historia de España. ¿No somos capaces de organizarnos para montar una jornada de cabezas paradas?
¿Os imaginais un día sin pasantes, sin ingenieros, sin médicos, sin enfermeras, sin economistas (no veas tú la bolsa), sin veterinarios, sin profesores?
Porque una huelga general no es muy problemática, ya que nadie hace nada, pero una huelga en la que sólo queda en el tejido productivo la fuerza bruta sin cerebro puede ser una catástrofe, ya que todo lo que ese día se haga o se produzca será algo defectuoso que habrá que deshacer y volver a repetir o simplemente tirarlo.
De la huelga a la japonesa ni hablo, porque no me lo imagino en un país tan lleno de vagos como este.

Pensadlo; quizá suene utópico, pero a este paso veo que no nos va a quedar más remedio.

Pd: Sé que lo de la vivienda afecta por igual a los universitarios y a los no universitarios, pero, como he argumentado anteriormente, la producción sin coordinación es todavía más dañina que la no producción.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
yongest



Registrado: 28 Feb 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 4:55 pm    Asunto: Responder citando

No te estás inventando nada Kikloforo. De eso del 123 también me acuerdo yo. Eso lo vi con mis propios ojitos. Soy del 77, y recuerdo los dos premios gordos: el apartamento en torrevieja o el seat málaga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gptok



Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 6:03 pm    Asunto: Responder citando

Eso erá porque antes los coches llevaban chapa de la buena, y los pisos de torrevieja erán de pladur del malo Laughing
Ahora sín bromas. Que triste está todo esto, y políticos sindicatos y altos funcionarios mirando hacia otro lado. Que pais de sinvergüenzas. Cuanto me gustaría verles que acabarán en la carcel, y su maldito dinero negro arreglando esta situación.
_________________
No teneis dinero, pero teneis huevos!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joseusul



Registrado: 10 Ago 2006
Mensajes: 39

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 9:57 pm    Asunto: Respondiendo a Kikloforo Responder citando

Hola Kikloforo,

permitemé responderte a algunos de los puntos que expones en tu último mensaje.

Cita:
Me niego a aceptar ese futuro del que hablas.

¿Sabeis el daño que se puede hacer si los titulados, licenciados, diplomados, etc. nos ponemos en huelga?

Eso sí que haría reaccionar.

(...)

Yo siempre arremeto contra los cincuentones, pero sí hemos de reconocerles una cosa: no se resignaban a callar y a ser sometidos. Nosotros nos comportamos como nenes malcriados, y parece mentira, porque muchos de nosotros no es que hayamos tenido una vida maravillosa precisamente.



Estoy a favor de motivar una reacción entre la gente, sean titulados o no. El problema, en mi opinión, es que este tipo de actuación se podría haber conseguido hace muchas décadas, pero hoy en día la mayoría de las personas se centran en el egoismo del yo y la libertad solitaria en lucha de todos contra todos. Se produce una característica propia de la moderna sociedad: insensibilidad social de los integrados en el sistema,, como si con ellos no fuera la cosa.

Cita:

¿Por qué estamos dejando que nos arrebaten tantas libertades que tanto costó conseguir?
¿Por qué nadie levanta la voz y si la levantas te quedas solo ante el peligro?
¿Por qué tenemos este miedo a rebelarnos contra la injusticia?
(...)

¿Es que nos ha picado la mosca tse-tsé y estamos agilipollados?
¿Qué le pasa a esta generación de abúlicos abducidos por la televisión polifónica?
¿Cómo es posible que la generación que ha tenido a su alcance la mayor fuente de datos jamás concebida desde Alejandría sea la que se comporta de la manera más irracional y menos sabia?



Pues la respuesta a todas estas preguntas se podría resumir en que vivimos en una especie de esquizofrenia colectiva. Padecemos un culto a la competitividad que inevitablemente genera recesión. Nuestro narcisimo más ruín se manifiesta en esa especie de "modelo del ganador" que acabamos viendo como se viene abajo en una marea de parados y trabajadores en precario. Y sobre todo la infrenable polarización de la sociedad: el paro y la pobreza aumentan a la vez que la más escandalosa riqueza de una minoría.
Mira por ejemplo la película "Corrupción en miami" del genial Michael Mann.

Nos han vendido la moto de que solo la economía neoliberal puede legitimar la democracia y así nos ha ido.


Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Sab Oct 21, 2006 1:34 am    Asunto: Responder citando

* El Crecimiento Cero es necesario para destruir los vestigios de Prosperidad y dividir a la sociedad en Propietarios y Esclavos. Cuando hay prosperidad, hay progreso, lo cual hace mucho más difícil la represión.

* Un Férreo Control sobre la educación con el propósito de destruirla. Una de las razones de la existencia de la UE (y la futura Unión Americana y Asiática) es el control de la educación para "aborregar" a la gente. Aunque nos resulte increíble, estos esfuerzos ya están dando "buenos Frutos". La juventud de hoy Ignora por completo la Historia, las libertades individuales y el significado del mismo concepto de Libertad. Para los Globalizadores es mucho más fácil luchar contra unos oponentes sin Principios.

* Un estado de Bienestar Socialista donde se recompensará a los Esclavos Obedientes y se exterminará a los Inconformistas.

* El Control de toda la humanidad a través de los medios de manipulación mental (la tv, la prensa, la radio, las modas, la música, el cine...). En el Nuevo Orden Mundial no habrá clase media, sólo sirvientes y gobernantes.


ME ENCANTA ESTE LIBRO.Quizá me repita un Poco si habeis visto el texto en otro apartado, pero merece la pena leerlo.

La Verdadera Historia de El Club Bilderberg (Daniel Estulin) Págs. 49-51
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joseusul



Registrado: 10 Ago 2006
Mensajes: 39

MensajePublicado: Sab Oct 21, 2006 10:53 pm    Asunto: La verdadera historia del Club Bilderberg Responder citando

He leido este libro (creo que ya hay una segunda parte) que compraré porque Estulín habla de un pinchazo inmobiliario a nivel mundial.

El primer libro "La verdadera historia del club Bilderberg" es cuando menos malo literiamente hablando. Da la sensación de ser un "refrito" de artículos previamente escritos en foros de internet, sin intregrarlos y consolidarlos para un mismo volumen.
En cuento a los contenidos que se tratan, el autor hace una extraña mezcolanza de crítica a las grandes finanzas mundiales, defiende a ultranza el derecho de los norteamericanos a poseer libremente armas de fuego, arremete contra autores como Noam Chomsky, Michael More por, según él, formar parte del sistema (¿?).

Hay que reconocer que algunas ideas son muy interesantes, como la del biochip, pero peca, en mi opinión, de presentar esta etapa del capitalismo como especialmente "malvada", como si las anteriores del proceso: capitalismo colonialista-->capitalismo liberal clásico-->capitalismo keynessiano, que han precedido al actual neocapitalismo-corporativo-tecnocratico no fueran los antecedentes lógicos de lo que vivimos ahora.

Esta en línea con ultraderechistas norteamericanos como Gary Allen ("Por qué nadie se atreve a llamarlo Conspiración").

Hay verdades enterradas en este tipo de ensayo "radical de derechas", pero conviene leerlos con píes de plomo para no acabar creyendo a pies juntillas "Los Protocolos de Sión" y cosas por el estilo.


Creo ,en mi opinión, que el "establishment" que él trata de desvelar, en caso de ser tan poderoso como cita (Berlusconis, Polancos,...) no le hubiera permitido que se pudieran comprar sus libros en FNAC, Corte Inglés,...

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Dom Oct 22, 2006 7:47 pm    Asunto: Responder citando

Siempre Partiendo de la base de que TODO lo que LEEMOS, OIMOS y VEMOS NO tiene porque ser VERDAD yo me quedaria con algunos fragmentos, como el que he escrito anteriormente.

Queda bastante claro que Estulin no es buen escritor. Su forma de plasmar en papel todo lo que ha recopilado durante estos años se hace algo repetitiva a lo largo del libro.Lo que realmente Me ha gustado es poder tener la Capacidad de Pensar de Otra Forma (razonar). Al igual que libros de Noam Chomsky o Ignacio Ramonet, Que tambien puedes encontrar en FNAC, dejan una ventana abierta a una Opinion Diferente, alejada de lo que se cuenta en los medios de comunicación.

El Tema del Club Bilderberg siempre ha pasado algo inadvertido en los medios; pero eso no quiere decir de que no se haya hablado y escrito sobre ello. Al igual que puedes encontrar Libros sobre Masoneria, sin contarte en ningún momento el "Secreto" que guardan. Sabiendo que hay Masones de Grado 33 muy influyentes en este país, en algunos de esos libros figuran sus nombres.

A Traves de Emule he podido encontrar una emisión del Programa TNT que hablaba integramente sobre el Club Bilderberg. en www.magdabandera.com, como en gran cantidad de otras webs, tambien se habla del Club Bilderberg. Incluso antes de que Daniel Estulin publicara su libro, la periodista Cristina Martin editó un libro llamado El Club Bilderberg. Los amos del mundo.

Creo que el hecho de que algo asi salga a la luz y lo puedas comprar en sitios como FNAC es simplemente porque es algo internacional, no solo afecta a nuestro país, y probablemente ya sea Imparable. Creo que En este Pais es Más Censurable un libro sobre la verdad del 11M o La verdad del Asesinato de las Niñas de Alcasser.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joseusul



Registrado: 10 Ago 2006
Mensajes: 39

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 8:48 am    Asunto: Más sobre la Trilateral Responder citando

Sí, aquí en España tenemos una larga tradición de censurar libros. Recientemente tenemos los ejemplos de "El botín de Botin" o "El Poder" de Josep Manuel Novoa.


Si te interesan estos temas, te recomiendo que empieces con estos títulos:

"Nuevo Orden Mundial". Martín Lozano (está subido a internet http://members.tripod.com/~AlbaLonga/)

"La trilateral: el poder de la trilateral en España.", Joaquín Estefania (escribe en el País, fué director del periódico).

"La trama oculta del PSOE" Manuel Bonilla Sauras (es muy chungo de encontrar).

"Secuestro del socialismo". Antón Saavedra (mucho más actual que los otros, del 2004)

"Comisión Trilateral. El Gobierno del mundo en la sombra". Capilla, L.

Se abordan temas interesantes en estos libros, pero por alguna razón que no me logró explicar no suelen ser del interlés de la izquierda (la verdadera, socialistas libertarios, anarquistas,...) y sí desde un punto de vista de derecha-extrema derecha (Ricardo de la Cierva,...), mezclando todo tipo de temas (Nuevo orden estadounidense, masonería, conspiraciones de las altas finanzas-bolchevismo-sionismo internacional,...)

Indudablemente el éxito de los títulos de Dan Brown ha propiciado el despertar sobre el interés de estos temas, los que, repito, hay que tratar con extrema precaución y no caer en dogmatimos baratos.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 9:44 am    Asunto: Responder citando

Supongo que hay muchas cosas que esconder. Algo que NO es del Interés Público; o mejor dicho, que NO Interesa que se Sepa.

Gracias por tu aporte. Trataré de encontrar esos libros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group