Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Una entrevista brillante Mario Cuellar
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Una entrevista brillante Mario Cuellar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Prensa y difusión del movimiento
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mezquetillas



Registrado: 09 Oct 2006
Mensajes: 12
Ubicación: Vallekas ( Madrid )

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 11:39 pm    Asunto: Una entrevista brillante Mario Cuellar Responder citando

Un abrazo.

Aunque para manejar información no suelo moverme por los medios de comunicación generalistas sino que lo hago via blog, mucho más fiable y honesta. De vez en cuando entro para scanear estos medios de manipulación y he leido tu entrevista en la SER que debo de decir que ha sido brillante, precisa y sobre todo clara y directa.

Es evidente que no es una plataforma personalista, ni creo que deba serlo y dicho esto en algún momento hay que dar la cara y lo has hecho de forma que DIGNIFICA ESTA PLATAFORMA Y LOS DERECHOS PISOTEADOS DE MILLONES DE ESPAÑOLES, sean jóvenes o no.

Gracias.
_________________
La construcción de la democracia es cosa de tod@s y nuestra clase política debiera ser consciente que esta violando la constitución y por lo tanto los derechos de millones de ciudadan@s
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CHucky



Registrado: 24 May 2006
Mensajes: 95
Ubicación: Madrid [Barrio del Pilar]

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 9:44 pm    Asunto: Responder citando

[copiado del foro de la Asamblea por la Precariedad y contra la Vivienda Digna:
http://vdevivienda.megaslibres.com/viewtopic.php?t=1449&sid=8e9c4dc2f285947e5a2568b359f9f898 ]

http://www.elpais.es/edigitales/entrevista.html?encuentro=2412&ordenacion=asc&docPage=max

Mario Cuéllar es el portavoz de la 'Asamblea contra la precariedad y por una vivienda digna'. Su objetivo es llamar la atención al Gobierno mediante movilizaciones para que tome medidas definitivas que permitan un posible el acceso a una vivienda, con precios razonables y posibilidades reales. Cuéllar ha charlado con los lectores .
FOTO: AITOR RIVEIRO

1. ge2ge - 16:38
P. Yo sería más directo. ¿Por qué no hablar con Trujillo o con Zapatero directamente para que os hagan caso real? ¿Qué problemas tenéis con otros grupos que piden cosas parecidas a vosotros? Es mejor que os unáis todos para que hagan caso a vuestras reivindicaciones. Gracias.

R. Hola. El otro día fuimos al Ministerio de la Vivienda a devolver las zapatillas Kellyfinder y la ministra no nos recibió. No creo que sea tanto que nos reciban o no como que escuchen nuestras propuestas y se las tomen en serio, si no la contestación social irá creciendo. No tenemos problemas con otros grupos, hay debates intensos y democráticos en las asambleas y se buscará una fórmula para unificar las propuestas y la unidad de acción. El problema va para largo y hay que ir asentando las bases.

2. inna - 16:45
P. Felicidades por vuestra iniciativa. Que tengais toda la suerte del mundo. Trabajo en el sector inmobiliario, estoy harta de alquilar y vender viviendas protegidas que en teoría se han dado para necesitados. Exigir mayor control en este tema, la mafia que hay en esto es obscena. Desde que habéis empezado ¿en que creéis que habeis avanzado? Repito FELICIDADES

R. Esta claro que habría que vigilar la vivienda protegida para eliminar ese mercado negro. Creemos que hemos avanzado mucho en estos meses. Lo más importante que se habla de la situación de la vivienda que hasta el 14 de mayo quedaba circunscrita a tu núcleo mas cercano de familiares y amigos, ahora la sociedad se ha dado cuenta de que hay un problema muy grande, no solo por el precio de pisos y alquileres, sino también por la burbuja, la corrupción urbanística, el “mobbing” inmobiliario, el desastre medioambiental que la construcción desmesurada provoca, etc. A nivel de la asamblea, se ha avanzado en las propuestas que hemos elaborado para mejorar la situación que están colgadas en la web http://www.asambleaporunaviviendadigna.org y en el apoyo a los 17 detenidos que tuvimos en la segunda y en la tercera sentada por la desproporcionada carga policial.

3. Lola - 16:50
P. Hola! Me alegro de que por fin alguien se haya decidido a hablar alto y claro sobre el problema de la vivienda para los jóvenes. En tu opinión, ¿Cómo es posible que el asunto mejore sin tener que renunciar a calidad de vida (metros cuadrados, zonas, etc...)? ...

R. Nuestra propuesta parte del hecho de que la vivienda es un derecho, no un negocio y el artículo 47 de la Constitución habla de derecho a alojamiento digno, no derecho a la propiedad. Por tanto, nuestras propuestas van encaminadas hacia el fomento del alquiler social, usando las viviendas vacías disponibles (3.000.000 millones según los datos del propio Ministerio de Vivienda) y de la creación de un parque de alquiler público. Estoy seguro que esas viviendas vacías podrían dar una calidad de vida má que razonable.

4. Espe-kulación - 16:55
P. ¿Cómo se creo esta Asamblea tan necesaria en la sociedad?

R. Tras la primera y segundas sentadas organizadas de forma espontánea por Internet el 14 y el 21 de mayo, se vio que había que organizarse. Ahora, la asamblea dispone de una comisión de organización, de eventos, de apoyo a los detenidos, de comunicación, etc. Cada vez acude más gente a las asambleas y más personas se van incorporando a las comisiones aportando su granito de arena. Esto se pudo comprobar en la última manifestación: pasamos de 4.000 personas en la manifestación del 2 de Julio a 15.000 hace 15 días. No es fruto de la casualidad, pero necesitamos más personas con ganas de ayudar.

5. Carlos S. - 17:02
P. En caso de que se llevasen a cabo las medidas que usted propone y el precio de la vivienda bajase radicalmente, ¿no cree que se crearía un grave problema con quien ha comprado a precio actual? ¿Qué medidas podrían tomarse para evitar esa fractura social?

R. Me pongo en su hipótesis y supongamos que el precio bajase mucho. Para una familia que tiene ya su casa y no quiere especular con ella que baje o que suba el precio es indiferente. El mayor problema sería para el gran especulador, que ha invertido dinero para ganar más dinero que en la Bolsa y que se encontraría con la necesidad de vender, como mínimo al precio que le costó. Yo diría que ya hay una fractura social. Hay muchísima gente para la que comprar una vivienda o vivir de alquiler es ya una utopía, dados los salarios y los precios de los pisos.

6. xato - 17:06
P. ¿tienes algo ahorrado para comprarte un pisito? Te lo digo por que conozco a muchísima gente que no ahorra y vive mucho al día y después dice que quiere una vivienda y lo digo por mi trabajo conozco mucho el tema.

R. Estoy inscrito en la EMV y tengo algo ahorrado en una cuenta vivienda. Ahora, vivo de alquiler y pago a mi casera a primeros de mes. No pedimos que nos regalen los pisos, si es eso a lo que se refierere, ¿Compraría una barra de pan a 6 euros? Seguro que no. Pedimos que tengan un precio razonable. Le puedo asegurar que cuando estuve buscando piso con mi novia, nos ofrecieron auténticas cuevas por 40 millones de pesetas, un zulo vamos.

7. jaipipor - 17:10
P. El otro día, releyendo una revista del año 98, me deprimí viendo un anuncio de una inmobiliaria que vendía pisos: 10 millones, 8 millones... ¿Crees que esto continuará indefinidamente? ¿Por qué ha ocurrido? ¿Se estabilizarán los precios y luego crecerán? ¿Explotará la burbuja y habrá un crack económico? Muchas gracias.

R. Sobre la explosión de la burbuja se ha escrito mucho. Esta claro que la situación esta al límite y aunque se dice que aquí no pasará, hay que tener cuidado. En EEUU esta ocurriendo y el problema para España sería que todo el modelo de crecimiento se ha basado en la construcción y si explota la burbuja habría graves consecuencias económicas, laborales y sociales. Una de las razones por la que ha ocurrido todo esto ha sido por que algunos consideraron que un bien de primera necesidad se podía dejar en manos del mercado y su “mano invisible”. Ahora vemos los resultados, a diferencia de la sanidad y la educación públicas que no se rigen por los dogmas del mercado, la vivienda se abandono a su suerte.

8. africa - 17:13
P. ¿A qué consideramos un vivienda digna con precios razonables?

R. No tengo una definición precisa de “vivienda digna a precios razonables”, pero los economistas dicen que el precio de una vivienda (letra) o un alquiler no debería superar el 30% del salario. Actualmente, eso se supera con creces y el ahorro de las familias esta en mínimos históricos.

9. PETROLEO - 17:16
P. Mario, ¿que opción te parece más acertada?. 1: Los políticos y gobernantes no se han leído el artículo 47 de la C.E. 2- Pasan directamente de él, no es un problema que les afecte. 3-En una economía de mercado los políticos poco pueden hacer para controlar el precio de la vivienda. Gracias.

R. 1. Si lo han leído, pero aplica el punto 2 no como problema sino como fuente de financiación de algunos partidos y el 3 ya lo he comentado anteriormente.

10. boque - 17:19
P. Hola, tengo 25 años y una vivienda con una hipoteca, creo que la gente hoy por muy cara que este la vivienda, aun puede comprase una, lo que no se puede es comprarse una casa y a la vez irse a esquiar en invierno, viajar a la playa en verano, irse a una casita rural en semana santa y equipar la casa con las últimas tecnologías. Vivo dignamente y se lo que puedo tener y lo que no puedo si en vez de quejarse tanto la gente se quitara de comprar caprichos cambiarían las cosas, hay mucho consumismo.

R. Cobrando 800 0 1000 euros al mes no creo que en un banco me diese la hipóteca por un piso de 35 millones, como están en Madrid (los de segunda mano y los mas baratos), aunque estoy de acuerdo contigo en que hay consumismo de muchas cosas inútiles y nos olvidamos de lo realmente importante.

11. A.Marta - 17:23
P. ¿Cuales creéis qué son los motivos que hacen que no se frenen planes de crecimiento de muchos pueblos de alrededor de Madrid como el que se está llevando a cabo en Torrelodones o el futuro PGOU que se pretende aprobar en Galapagar? ¿Por qué el gobierno no les poner freno?

R. Aquí el propio sistema induce a los planes urbanísticos desmesurados. Se produce una continua regresión en impuestos para inducir al consumo, por tanto, la administración dispone de menos dinero para los ayuntamientos. A los que sin embargo, se les da las competencias sobre urbanismo, los cuales las usan para financiarse y bajo el pensamiento de si consigo más empadronamientos, más fondos para nosotros. Claro, que no todo el mundo es honesto y piensa que es mejor llevarse un pellizco (mas bien un "pelotazo" El gobierno no puede poner freno en tanto en cuanto no retire las competencias a los ayuntamientos.

12. alexandre gontijo-brasil - 17:35
P. ¿Cuál es la dimensión de los problemas de la vivenda en España?

R. El problema fundamental es que los precios se han desorbitado, tanto de venta como de alquiler. Se ha producido una especie de “capitalismo popular del ladrillo” que ha llevado a que mientras unos pocos se han hecho ricos, la mayoría no llega a fin de mes, no puede irse de casa, no puede encauzar su proyecto de vida. No solo es un problema juvenil como a veces se quiere hacer ver, hay familias con hijos que ven que a medida que suben los tipos de interés, casi no llegan a fin de mes, construcción de miles de viviendas con el único objeto de especular con ellas, campos de golf, etc. Todo un modelo productivo al servicio de la especulación.

13. Filo - 17:41
P. ¿Qué opina sobre el límite de ingresos que admite la Comunidad de Madrid para solicitar una vivienda y que es de 5'5 veces el IPREM? ¿Quién no paga una letra con 2400 € al mes?

R. Parece que esta al precio del mercado y tiene poco de vivienda social. Me viene a la mente el caso de una trabajadora de la limpieza que cobrando 900 euros, los pisos de alquiler de la comunidad de Madrid le cuestan 519 y ha tenido que renunciar al alquiler. En realidad para nosotros, todo esto son parches. Un verdadero alquiler social, no tendría en cuenta el precio del mercado, sería una renta que cubra los costes necesarios para mantener esa vivienda en perfectas condiciones de conservación y habitabilidad.

14. Maria - 17:43
P. ¿Cómo has sido elegido portavoz del movimiento?

R. Hay que aclarar que no soy el portavoz del movimiento. Pertenezco a la comisión de comunicación y esta vez me ha tocado estar con vosotros, pero la asamblea es horizontal y en otra ocasión, podrá estar otro compañero.

15. tinerfeño peninsular - 17:46
P. 28 años. Dos carreras, un título de postgrado, dos idiomas, multitud de cursos de formación permanente, experiencia creciente, plena disposición.... Nadie me contrata. Becas de 300 euros, colaboraciones, trabajo voluntario... Llevo más de 2 años intentándolo. El único contrato que he visto fue de telefonista y no daba para vivir. Estoy en una precariedad tan total que ni puedo empezar a pensar en el piso. ¿Por qué? ¿Qué está fallando? Saludos y ánimo. Y gracias.

R. Hola. Lo primero, no te desanimes. Fallan muchas cosas, salarios bajísimo, temporalidad, precariedad,etc. Creo que los gobiernos están más preocupados por el mercado que por las personas, los sindicatos también podrían hacer más, etc. También falla, que en general, en España somos poco protestones y nos conformamos con lo que ahí. El ejemplo de Francia es claro y es un cántico en las manifestaciones: “Si no luchas, nadie de escucha”. Así, que anímate y vente a las asambleas.

16. LuisZ - 17:55
P. ¿Qué opina la Asamblea de las declaraciones de la Ministra y de otros políticos que dicen compartir nuestras reivindicaciones pero luego no defienden aplicar nada de lo que pedís?

R. Habría que preguntar a la ministra: 1) ¿Se ha leído nuestras propuestas? 2) En caso afirmativo, ¿Esta de acuerdo con gravar con un fuerte impuesto a aquellos propietarios con vivienda vacía que no la quieran incluir en una bolsa de alquiler social?¿Creará una constructora pública para construir un parque público de alquiler?¿Declarará todo el suelo protegido y no urbanizable? Si es verdad que esta de acuerdo, ¿Por que no lo lleva al Parlamento? Si es verdad que esta de acuerdo, ¿Por que no lo lleva al Parlamento?

MENSAJE DE DESPEDIDA
Gracias a todos por vuestras preguntas. Espero haber aclarado vuestras dudas sobre el movimiento y el problema de la vivienda en España. Un saludo a todos. Nos vemos en las asambleas y en las calles proximamente
_________________
"Was mich nicht umbringt,
macht mich stärker."
(Friedrich Wilhelm Nietzsche, 1844 – 1900)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CHucky



Registrado: 24 May 2006
Mensajes: 95
Ubicación: Madrid [Barrio del Pilar]

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 10:05 pm    Asunto: Responder citando

Voy a responderos lo mismo que he puesto en el otro foro:

Básicamente, para quitarse el sombrero: bravo.
Sólo dos comentarios:
Cita:
5. Carlos S. - 17:02
P. En caso de que se llevasen a cabo las medidas que usted propone y el precio de la vivienda bajase radicalmente, ¿no cree que se crearía un grave problema con quien ha comprado a precio actual? ¿Qué medidas podrían tomarse para evitar esa fractura social?

R. Me pongo en su hipótesis y supongamos que el precio bajase mucho. Para una familia que tiene ya su casa y no quiere especular con ella que baje o que suba el precio es indiferente. El mayor problema sería para el gran especulador, que ha invertido dinero para ganar más dinero que en la Bolsa y que se encontraría con la necesidad de vender, como mínimo al precio que le costó. Yo diría que ya hay una fractura social. Hay muchísima gente para la que comprar una vivienda o vivir de alquiler es ya una utopía, dados los salarios y los precios de los pisos.
Aquel que tenga su casa pagada y no quiera especular, está claro que le da igual si sube o baja la vivienda.
El problema está en los que están hipotecados a 40 ó 50 años y van a estar todo este tiempo pagando algo que no vale lo que les cuesta. Ahí sí que va a haber una fractura social. Es algo que hay que estudiar y sobre lo que el movimiento (asambleas, plataformas, etc.) deberían plantear soluciones, creo yo (nota: yo no tengo una propuesta al respecto, lo siento).
Cita:
10. boque - 17:19
P. Hola, tengo 25 años y una vivienda con una hipoteca, creo que la gente hoy por muy cara que este la vivienda, aun puede comprase una, lo que no se puede es comprarse una casa y a la vez irse a esquiar en invierno, viajar a la playa en verano, irse a una casita rural en semana santa y equipar la casa con las últimas tecnologías. Vivo dignamente y se lo que puedo tener y lo que no puedo si en vez de quejarse tanto la gente se quitara de comprar caprichos cambiarían las cosas, hay mucho consumismo.

R. Cobrando euros al mes no creo que en un banco me diese la hipóteca por un piso de 35 millones, como están en Madrid (los de segunda mano y los mas baratos), aunque estoy de acuerdo contigo en que hay consumismo de muchas cosas inútiles y nos olvidamos de lo realmente importante.
Aquí habría que haber sido más contundente.
Nadie que gane 800 ó 1000 (ó más) euros al mes puede irse a esquiar en invierno, a la playa en verano, a la casita rural en SS ni tener la últimas tecnologías en casa (sobre todo porque no puede comprarse una casa). Por mucho consumismo que hubiere, por muchas playstations que me pudiese comprar, por muchos viajes que me pudiera pagar, no podría comprarme un piso. Siento que los que intentan comparar unos "vicios caros" (que no me puedo permitir) con la "necesidad inabordable" de una vivienda se están riendo de mí.

Besos
CHucky
_________________
"Was mich nicht umbringt,
macht mich stärker."
(Friedrich Wilhelm Nietzsche, 1844 – 1900)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Prensa y difusión del movimiento Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group