 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CHucky

Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 95 Ubicación: Madrid [Barrio del Pilar]
|
Publicado: Mie Nov 08, 2006 1:28 pm Asunto: Salario mínimo para acceder? Definición "vivienda digna |
|
|
Hola a tod@s. Aquí, "economista" CHucky.
El otro día estuve mirando mi sueldo... pfff... y comparándolo con el de algunos compañeros de estudios. Y después estuve echando cuentas. Y me planteé... si con mi salario no puedo pagar una vivienda... cual es el salario mínimo que necesitaría para poder comprarme una vivienda digna?
Vale; habría que definir Vivienda Digna. Propongo una primera aproximación: una vivienda en la que se pueda formar una familia.
Así esto, yo calculo que:
* metros cuadrados: unos 60 ó 70 (mínimo).
* habitaciones: 2 ó 3 (suponiendo una media de 2 hijos por familia, os parece?).
* por supuesto: cocina, baño y saloncito.
Nota: el pádel, la piscina, la pista de baloncesto, las vistas a la sierra (o al mar), el jardincito y otras cosas más, las dejamos fuera (no son necesariamente imprescindibles, no?).
Los bancos, a la hora de ofrecer hipotecacas, dicen que el importe mensual de la hipoteca no puede superar el 40% del salario (corregidme si me equivoco). Esto también hay que tenerlo en cuenta a la hora de calcular el salario. Aún así, personalmente creo que ese porcentaje puede aumentar un tanto, si nos apretamos el cinturón y no gastamos en "vicios" (léase: libros, discos, cine... viajes, coches, playstations...).
Además, para que la vivienda sea digna, debe ofrecernos la posibilidad de una vida digna; es decir: no estar preso de la hipoteca ni 50, ni 40, ni 30 años. 15 años ya está bien, creo yo, no?
Así pues... un pisito medio, en Madrid, con esos datos (60m2, 3 habitaciones), de segunda mano (los nuevos no tienen 60m2 ni de coña) viene a costar unos... 42.000.000 milloncejos?
Según veo en internet el precio medio del suelo de segunda mano en madrid es de 4.245 euros/m2.
[http://www.idealista.com/pagina/boletin.comentarios?id_noticia=20063602]
60 m2 x 4.245 euros/m2 = 254.700 euracos
Resumiendo:
* hipoteca a 15 años
* piso de 60 m2 y 3 habitaciones
* 254.000 euros
254.000 / 15 / 12 = 1.411 euros al mes
Siguiendo la teoría de los bancos, 1.400 debe ser el 40% del salario... luego el salario debería ser de 3.500 euros al mes.
Me parto o me echo a llorar? En fin...
Corregidme estos datos, por favor.
Besos
CHucky
P.D: no olvidemos que la compra, aún siendo la forma preferida de los españoles para acceder a una vivienda digna, no es la única; también está el alquiler.
P.D: he dejado este mismo post también en el foro de la Asamblea contra la Precariedad y por la Vivienda Digna:
http://vdevivienda.megaslibres.com/viewtopic.php?p=7371&sid=97d7e8ef9fa815c91beecc2dddc7ed38#7371 _________________ "Was mich nicht umbringt,
macht mich stärker."
(Friedrich Wilhelm Nietzsche, 1844 – 1900) |
|
Volver arriba |
|
 |
JMChus
Registrado: 23 Mar 2006 Mensajes: 142
|
Publicado: Mie Nov 08, 2006 2:28 pm Asunto: |
|
|
Tus calculos estan mal, dado que pones una hipoteca estraña.
254.000 euros
15 años
Pongamos un euribor de 4 de media (este año ya llegará a eso y parece q seguira subiendo) más una comisión de 0.30 del banco.
Esto nos da una cuota de:
15 años: 1917.22 euros
30 años: 1256.97 euros
40 años: 1109.44 euros
50 años: 1030.69 euros
No quiero calcular lo que hay que cobrar al mes, por que yo lo que hay que pagar a 40 años ya es directamente mi sueldo (titulado , varios años de experiencia). |
|
Volver arriba |
|
 |
CHucky

Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 95 Ubicación: Madrid [Barrio del Pilar]
|
Publicado: Mie Nov 08, 2006 4:49 pm Asunto: |
|
|
JMChus escribió: | Tus calculos estan mal, dado que pones una hipoteca extraña. | Sí, sí... es que la economía no es lo mío, je, je... ya me lo han dicho también en el otro foro. JMChus escribió: | Esto nos da una cuota de:
15 años: 1.917.22 euros | Lo que supone un salario de unos 4.750 euros al mes... pues eso... ...
Respecto a lo que es Vivienda Digna... os parece correcto?
60 metros, 3 habitaciones, 15 años para pagarla...
Besos
CHucky / Quiero un pistola... por si un día todo falla... (Christina Rosenvinge). _________________ "Was mich nicht umbringt,
macht mich stärker."
(Friedrich Wilhelm Nietzsche, 1844 – 1900) |
|
Volver arriba |
|
 |
El_Presi

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 391 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Jue Nov 09, 2006 1:00 am Asunto: |
|
|
¿a cuanta distancia del trabajo? ¿con o sin ascensor? ¿cuanto gasto para reformarla? jeje _________________ V DE VIVIENDA - PINCHA LA BURBUJA - HIPOTECAS BARATAS |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Nov 09, 2006 1:19 am Asunto: |
|
|
Interesante debate. ¿Lo paso al foro general? Muchas veces nos preguntan esto y yo siempre respondo que una vivienda digna se debe medir en parámetros de adecuación familiar, debe ser algo que permita vivir dignamente sin condicionar en exceso la vida de uno.
Añado el matiz de que ¿Con cucarachas dignas o no? Porque he visto cada antro que da miedo...se recomienda hacer un curso de esgrima antes de entrar a vivir. No nos olvidemos de las calidades también que una gotera en medio del salón o unas ventanas contra un muro le pueden quitar mucha dignidad a una vivienda.
 _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
CHucky

Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 95 Ubicación: Madrid [Barrio del Pilar]
|
Publicado: Jue Nov 09, 2006 12:38 pm Asunto: |
|
|
El_Presi escribió: | ¿a cuanta distancia del trabajo? ¿con o sin ascensor? ¿cuanto gasto para reformarla? jeje | mmm.... vale.
Distancia: en el caso de Madrid, nunca a menos de una hora (alguien trabaja a menos de una hora de su vivienda habitual?)
Ascensor: sí, creo que también es necesario que una vivienda tenga ascensor, sobre todo por las personas mayores. Lo incluiría también como parte de una VD.
Reforma: leñe... leñe! no había caído. Partimos de que en precio (ya está bien, no?) ya está incluida la reforma? Es decir: el precio de 250.000 eurazos ya está bien, creo yo... billy escribió: | Interesante debate. ¿Lo paso al foro general? | Me abstengo; yo puse aquí porque pensaba que era el foro adecuado (vivienda y pasta juntas). A elección. billy escribió: | Muchas veces nos preguntan esto y yo siempre respondo que una vivienda digna se debe medir en parámetros de adecuación familiar, debe ser algo que permita vivir dignamente sin condicionar en exceso la vida de uno. | Sí, pero eso es muy relativo; yo siempre veo a los niños de la serie de "El príncipe de Beckelair" y pienso que para la hija pija y tonta una vivienda digna debe tener yakuzzi... si no, su vida está muy condicionada.
Quizá por eso intento plantearlo desde un punto de vista "pragmático" (por decirlo de alguna forma).
billy escribió: | Añado el matiz de que ¿Con cucarachas dignas o no? Porque he visto cada antro que da miedo...se recomienda hacer un curso de esgrima antes de entrar a vivir. No nos olvidemos de las calidades también que una gotera en medio del salón o unas ventanas contra un muro le pueden quitar mucha dignidad a una vivienda. | Glups...
Yo uniría este tema (calidades) con el de las reformas que planteaba El_Presi: con los 250.000 euracos tiene que estar la casa para entrar a vivir, sin tener que hacer reformas y sin que se caiga a cachos.
Besos
CHucky _________________ "Was mich nicht umbringt,
macht mich stärker."
(Friedrich Wilhelm Nietzsche, 1844 – 1900) |
|
Volver arriba |
|
 |
Berdekide
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 7
|
Publicado: Sab Nov 11, 2006 9:11 pm Asunto: |
|
|
Avisado por Billy y para alimentar el debate sobre la definición de una vivienda digna, os transmito una base de reflexión desde Euskadi.
1.1 Contenido y objetivo
Es un derecho individual, incondicional y universal. Forma parte del "derecho objetivo".
En caso de que un sujeto no tenga acceso a una vivienda digna, se puede defender en los tribunales, al procesar los poderes públicos por incumplimiento de las leyes. Sin embargo en este punto haría falta reflexionar sobre la cuestión siguiente (que cambia de manera sustancial la responsabilidad de la administración pública así como la relación público/privado): los poderes públicos ¿tienen el deber de suministrar directamente una vivienda digna a cualquier ciudadan@ o de meter a su dispoción los medios para que encontre una vivienda digna (por ej. mediante ayudas económicas, renta básica, etc.)?
En la práctica, tiene que estar inscrito por lo menos en la constitución española, los estatutos autonómicos y la Carta de derechos sociales de la Unión Europea (y su futura Constitución), y regulado por leyes tanto locales, estatales como europeas.
1.2 Sujeto
Tod@s l@s residentes (ciudadanía de residencia o universal) = Todas y todos los residentes, nacionales o no, que viven en el territorio considerado tienen derecho en tener una vivienda digna y eso indepedientemente de su origen, sexo, edad, orientación sexual, nacionalidad, etc. Siempre se dará prioridad a las personas y los colectivos más desfavorecidos, basándose en una redistribución socio-economíca justa y equitativa de los recursos públicos así como naturales.
1.3. ¿Qué es una vivienda digna?
Una vivienda digna significa poder disfrutar, hoy y mañana, de un lugar de residencia acorde a los criterios de necesidades básicas (sociales, económicas y medioambientales) de la sociedad donde se ejerce el derecho. Entre otros criterios:
=> un precio accesible (tanto en alquiler como en venta.. es decir no superando un cierto % de la renta de un residente)
=> una superficie mínima (variable según el número de personas)
=> el acceso al agua y a la energía (tanto térmica como electríca)
=> una vivienda sostenible respetando:
a. la salud medioambiental de los inquilinos (libre de materiales cancerigenos, químicos; libre de amiante, plomo, mercurio; libre de contaminación atmosférica, acústica y de vibraciones)
b. los ecosistemas (solidaridad intergeneracional para los futuros inquilinos y generaciones). |
|
Volver arriba |
|
 |
CHucky

Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 95 Ubicación: Madrid [Barrio del Pilar]
|
Publicado: Lun Nov 13, 2006 1:16 pm Asunto: |
|
|
Berdekide escribió: | para alimentar el debate sobre la definición de una vivienda digna | Bueno... el origen de este hilo era tratar de divagar sobre cual debería ser el salario mínimo para poder acceder a una VD hoy en día; quizá, si queréis que tratemos el tema la definición de VD, habría que abrir un nuevo hilo; es una idea.
De cualquier modo: al turrón. Berdekide escribió: | 1.1 Contenido y objetivo
Es un derecho individual, incondicional y universal. Forma parte del "derecho objetivo". | Supongo que eso de "derecho objetivo" es palabrería legal, no? Más que nada porque no sé exactamente qué quieres decir con ello. Berdekide escribió: | En caso de que un sujeto no tenga acceso a una vivienda digna [..] los poderes públicos ¿tienen el deber de suministrar directamente una vivienda digna a cualquier ciudadan@ o de meter a su dispoción los medios para que encontre una vivienda digna (por ej. mediante ayudas económicas, renta básica, etc.)? | Vale... he aquí un tema complicado; muy complicado.
Yo, sinceramente, no soy de la opinión de que mamá estado nos de a todos una vivienda porque sí. Eso sería dar la razón a los que nos llaman vagos y que dicen que lo que queremos con todo esto es que nos den una vivienda gratis.
Yo lo veo más como la obligación de las instituciones del estado de velar para que la gente pueda comprarse una vivienda digna y vivir una vida digna. Aquí el estado lo que debe hacer es articular leyes que permitan esta dignidad. El tema sería qué leyes hacer y cómo debe el estado cumplir estas leyes.
En el fondo, lo que yo veo es que debería cumplirse el artículo 47 de la constitu... pero, claro, los servidores públicos no lo cumplen y los que deben velar por que se cumpla tampoco velan... Berdekide escribió: | 1.2 Sujeto
Tod@s l@s residentes (ciudadanía de residencia o universal) | Tema también peliagudo.
He oído a más de uno (y más de dos) lamentarse de cómo ellos no pueden acceder a una VPP mientras que se las dan a los inmigrantes o gitanos (sic), por ejemplo. Y, si te paras a pensarlo, es comprensible este enfado (comprensible no quiere decir aceptable; de hecho, incluso los que se quejan amargamente se niegan a aceptar esta idea).
A priori veo adecuado que aquel que de un servicio al Estado (trabaje en España) reciba del Estado servicios (VD). Eso sí: controlando siempre que los servicios que el Estado presta cumplan su objetivo. Berdekide escribió: | 1.3. ¿Qué es una vivienda digna?
Una vivienda digna significa poder disfrutar, hoy y mañana, de un lugar de residencia acorde a los criterios de necesidades básicas (sociales, económicas y medioambientales) de la sociedad donde se ejerce el derecho. Entre otros criterios:
=> un precio accesible (tanto en alquiler como en venta.. es decir no superando un cierto % de la renta de un residente) | La renta; habrá que puntualizar qué renta: renta mínima, renta media... Berdekide escribió: | => una superficie mínima (variable según el número de personas) | Si duda. Siendo pragmático, yo entiendo que una familia media está formada por 2 cónyuge y 1 ó 2 hijos, lo que nos lleva a 3 habitaciones mínimo. Berdekide escribió: |
=> el acceso al agua y a la energía (tanto térmica como electríca)
=> una vivienda sostenible respetando:
a. la salud medioambiental de los inquilinos (libre de materiales cancerigenos, químicos; libre de amiante, plomo, mercurio; libre de contaminación atmosférica, acústica y de vibraciones)
b. los ecosistemas (solidaridad intergeneracional para los futuros inquilinos y generaciones). | En general me parece bien.
Pero me gustaría oír más ideas...
Muxus eta eskerrik asko!
CHucky _________________ "Was mich nicht umbringt,
macht mich stärker."
(Friedrich Wilhelm Nietzsche, 1844 – 1900) |
|
Volver arriba |
|
 |
nailju

Registrado: 20 May 2006 Mensajes: 53
|
Publicado: Sab Nov 25, 2006 4:16 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Lo que supone un salario de unos 4.750 euros al mes... pues eso... Laughing Crying or Very sad Laughing... |
Chucky querido, te equivocas.
Ni siquiera el sueldo de Esperanza Aguirre permite llegar a fin de mes.
El sueldo mínimo para tener una vivienda digna es por lo menos de 12.000 euros mensuales.
Faltaría más.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Qwarto
Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 75
|
Publicado: Vie Jul 06, 2007 8:44 pm Asunto: |
|
|
Chucky, buen tema! muy interesante.
Pero una cosita tu dices: "no soy de la opinión de que mamá estado nos de a todos una vivienda porque sí". Esta claro que son muy poquitos los que dicen eso, PERO, por ejemplo en Singapur, creo que es a los 28 años que te dan un pisito. Por haber pagado tus impuestos a todos. Claro q esa es una ciudad estado y hay si que hay tortas para encontrar sitio. Pero son 4.5 millones, y les va todo de maravilla.
Otro caso mas cercano. Austria, la mayoria del parque inmobiliario de alquiler es del Estado. Tampoco se ha caido el mundo, y de hecho les va muy bien.
Esta claro que no se puede dajar el mercado libre, porque ya todos sabemos (tambien los que escribieron el articulo 47), que este mercado tiene muchos fallos. Tendriamos que tener un sueldo sin sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Vie Jul 06, 2007 8:58 pm Asunto: |
|
|
El caso es que lo que nosotros proponemos no es que nos den una vivienda porque si, sino que tengan un precio "pagable". Yo voy más allá, y mi deseo es que la vivienda recupere su funcion social, y que sea gestionada por el estado. Eso no quiere decir que nos den casa porque si, sino que nos la dan por nuestro trabajo en la sociedad.
Alguien opina esto? _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Jul 07, 2007 12:49 pm Asunto: Yo |
|
|
Yo opino eso.
Claro que sí.
Yo no quiero vivir de la caridad.
Yo quiero pagarme de manera digna mi sustento en todos los sentidos.
No hablo de casos de enfermedades o desgracias, que en esos casos sí que deberíamos apoyar todos a las personas para que pudiesen obtener vivienda.
Hablo de personas sanas capaces para trabajar.
¿Qué tipo de dignidad tendríamos como personas si pretendiésemos que nos mantuviesen con la sopa boba? |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Sab Jul 07, 2007 2:56 pm Asunto: |
|
|
CHucky escribió: | JMChus escribió: | Tus calculos estan mal, dado que pones una hipoteca extraña. | Sí, sí... es que la economía no es lo mío, je, je... ya me lo han dicho también en el otro foro. JMChus escribió: | Esto nos da una cuota de:
15 años: 1.917.22 euros | Lo que supone un salario de unos 4.750 euros al mes... pues eso... ...
|
Pues con esto te haces una idea mas o menos de la sobrevalorados que están los pisos.
No se cuanto es el sueldo medio de un joven, pero pongamos que tiene un sueldo más que digno, en torno a 1.500 euros al mes.
Entonces para que el pago de un piso a través de la hipoteca fuera el recomendable solo debería suponer el 40 % del sueldo: 600 eurazos.
Si ahora cogemos y dividimos 1917 euros entre 600 tenemos que los pisos están 3 veces por encima de su valor recomendado.
Esto es para que os hagais una idea de cuanto pueden llegar a caer los pisos en caso de crisis,
un saludo  _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
diana
Registrado: 11 Jul 2007 Mensajes: 1
|
Publicado: Mie Jul 11, 2007 2:49 pm Asunto: Re: Encuesta |
|
|
HOla estoy realizando un trabajo sobre la vivienda para los jovenes y estoy realizando una encuesta! me gustaria que pasarais y me contestaseis.
Aqui dejo el enlace:
http://vivendaalsjoves.blogspot.com
Gracias!! |
|
Volver arriba |
|
 |
floria
Registrado: 11 Jul 2007 Mensajes: 3
|
Publicado: Mie Jul 11, 2007 2:54 pm Asunto: |
|
|
yo creo que como minimo 1800 € limpios para ti,
saluditos _________________ creo que debemos concienciarnos con los asuntos que nos rodean y hacer movimiento conjunto por la lucha de nuestro derechos |
|
Volver arriba |
|
 |
llionesin

Registrado: 30 Ago 2006 Mensajes: 20
|
Publicado: Jue Ago 23, 2007 6:44 am Asunto: Re: Salario mínimo para acceder? Definición "vivienda d |
|
|
CHucky escribió: | Hola a tod@s. Aquí, "economista" CHucky.
El otro día estuve mirando mi sueldo... pfff... y comparándolo con el de algunos compañeros de estudios. Y después estuve echando cuentas. Y me planteé... si con mi salario no puedo pagar una vivienda... cual es el salario mínimo que necesitaría para poder comprarme una vivienda digna?
Vale; habría que definir Vivienda Digna. Propongo una primera aproximación: una vivienda en la que se pueda formar una familia.
|
Ese es el problema que hoy en día hay muchos que no queremos formar una familia, porque nos encontramos más cómodos viviendo de forma independiente.
El problema de la vivienda es tal que prácticamente es imposible acceder a una vivienda digna si quieres vivir solo. Prácticamente te obligan a que te emparejes o a que compartas piso. Se asume como normal que en una pareja sean dos los que apòrtan ingresos.
¿Pero qué pasa cuando solo hay uno que aporta porque está él solo?
Y frente a esto hay otro problema. Tambien hay muchos casos de personas que han accedido a una vivienda p. oficial de forma particular y en ocasiones luego formalizan relaciones con otra que también cuenta con vivienda de protección, con lo que a pesar de que se arrejuntan y conviven en un solo domicilio mantienen como propias ambas viviendas a pesar de que el uso principal es solo en una de ellas.
Lógicamente la administración es tan lenta y tan incompetente que no pone coto a estas situaciones y ejerce ningún control. Y es que parece que lo de las VPO es algo asi como para un funcionario sacarse la plaza pública, que se garantiza de por vida un trabajo con el mínimo esfuerzo. En este caso, la administración deberia diseñar mecanismos para que las VPO revirtieran de nuevo a la administracion para su nueva adjudicacion en caso de que se desvirtuase el fin para el que fue entregada inicialmente dado el cambio de las circunstancias pèrsonales de los adjudicatarios. _________________
por la Región Leonesa, sigue el enlace por la Autonomía |
|
Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Jue Ago 23, 2007 7:29 am Asunto: |
|
|
Un enlace útil: (pone para ETT, pero dice las retenciones de SS y tipo de IRPF, con descuentos por niños etc)
http://www.pagepersonnel.es/calculator.html
Se mete el salario bruto, el número de meses trabajados y los demás datos que cumplais,... calcula el salario neto (es muy importante esto del neto, jejeje...) |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
B3
Registrado: 19 Jul 2007 Mensajes: 34
|
Publicado: Jue May 22, 2008 12:49 pm Asunto: |
|
|
Bueno, parece que en el pdf del enlace de billy hay una definición bastante exhaustiva de lo que se considera vivienda digna.
Por cierto, con todo lo que ha subido el euribor desde los cálculos de los primeros mensajes, habría que recalcular a ver en cuanto quedaría ahora, no quiero ni pensarlo... _________________ Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no. |
|
Volver arriba |
|
 |
marcos
Registrado: 15 Ene 2009 Mensajes: 7
|
Publicado: Jue Ene 15, 2009 7:08 pm Asunto: |
|
|
LENNY escribió: | El caso es que lo que nosotros proponemos no es que nos den una vivienda porque si, sino que tengan un precio "pagable". Yo voy más allá, y mi deseo es que la vivienda recupere su funcion social, y que sea gestionada por el estado. Eso no quiere decir que nos den casa porque si, sino que nos la dan por nuestro trabajo en la sociedad.
Alguien opina esto? |
soy nuevo y me llama la atencion muchas cosas.
Cual es el precio "pagable"?
Depende del sitio supongo, pero resulta que yo vivo en asturias y tengo un sueldo que ronda 1200 €, amigos mios en madrid ganan lo mismo o menos. Cual es el precio pagable para el, en madrid ? No existe. En cambio aqui pues ya se puede comprar un pisito.
Yo supongo que a veces cambiar de aires no es viable, pero si echais cuentas...
Trabajas en una gran ciudad un pisito te cuesta 300000 €, y pillando un chollo.
Comunidades como galicia, asturias (es lo que conozco), pisazo por 120000 €
Diferencia 180000 € (30 kilos) hay que trabajar muchos años para ganar eso....
Problemas de trabajo? por supuesto, pero es mucha la diferencia y el tema es que al final vas a ganar lo mismo que trabajando en Madrid.
es una opinion  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|