 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bandini
Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 5
|
Publicado: Mie Nov 15, 2006 5:55 pm Asunto: ¿Medida factible para luchar contra el encarecimiento? |
|
|
Hola compañeros. Hace tiempo que quería escribir, pero no me he decidido hasta ahora. La propuesta que voy a exponer está avalada por dos importantísimos economistas barceloneses, que lo ven como una posible vía para resolver el tema del encarecimiento de la vivienda.
Mi idea es la siguiente: Reducir por ley el tiempo de las hipotecas y todo tipo de crédito para vivienda.
¿Porqué?
Está claro que las inmobiliarias y las constructoras SIEMPRE pondrán los precios al máximo. Si se puede pagar X, los pondrán a X, nunca a X-1. Entonces, si el Gobierno da subvenciones para vivienda, lo único que está haciendo es darles dinero directamente a los constructores: ellos subirán el precio según la subvención y listos.
Ahora bien: si no hay demanda los ofertantes tendrán que bajar el precio. Si ahora te piden 60 millones por un pis, tu vas a un banco y te haces una hipoteca por 50 años. Un poco más de un millón al año... bien, es asumible. En cambio, si las hipotecas fuesen de, como máximo, 20 años... un piso no podría valer 60 millones porque, sencillamente, alguien no podría pagar 3 o 4 millones al año.
Ergo los precios bajarían.
En vez de estar 50 años con préstamos ahogándonos estariamos así 20. Que ya es muchísimo. Pero ellos están 30 años menos cobrando. Los pisos pasarían de valer 60 a valer 20 o 25 millones, algo muchísimo más razonable y DIGNO.
Esta medida tendría que aplicarse dentro de, por ejemplo, 15 años. El Gobierno tendría que anunciar: en 2020 el tiempo máximo de las hipotecas será de 15 o 20 años. Y a partir de YA, ir reduciendo paulatinamente el tiempo máximo permitido: si ahora están en 50 años, el año que viene en 48, el otro en 46... así los inversores no se arruinarían y tendrian varios años para rentabilizar sus inmuebles.
¿Qué os parece?
Es una solución que RESOLVERÍA el problema. Pero claro, te enfrentas al lobby de la construcción y al de los bancos. Una difícil lucha. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mie Nov 15, 2006 6:23 pm Asunto: |
|
|
Limitar los créditos hipotecarios lo tenemos en nuestras reivindicaciones amigo Bandini, lo que no se nos había ocurrido es lo de hacerlo paulatino, aún así te comento que yo creo que no es la única medida que hace falta. Hay mucha gente con exceso de dinero (negro y blanco) y también hay que evitar que ese dinero se deposite en el mercado inmobiliario, entre otras cosas que debería hacer el Estado para garantizar de facto que la vivienda sea un derecho inalienable de las personas. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Bandini
Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 5
|
Publicado: Mie Nov 15, 2006 6:48 pm Asunto: |
|
|
Hola billy.
Está claro que hay que luchar contra la corrupción masiva y el "way of life" este de "invierte en ladrillos y tienes la vida solucionada".
Esto de implantarlo paulatinamente fue idea de un prestigioso economista que imparte clases en el colegio de economistas de Barcelona. A la hora de proponer medidas hay que ser realista; está claro que estaría mejor ser directamente JUSTO... pero a veces hay que lograrlo en varios pasos.
Por tanto, la medida de limitar los créditos hipotecarios NO puede ser drástica porque chocaría frontalmente contra las aspiraciones de los constructores y bancos... y entonces los políticos ni lo mirarían. En cambio, con la reducción paulatina del límite máximo de tiempo, se les dota de herramientas suficientes como para que hagan planes a largo plazo.
Así, en 5 o 10 años los resultados se notarían inmediatamente, porque los precios comenzarían a descender YA (...cada año que pierden es dinero que pierden).
Yo lucharía y dedicaría muchos esfuerzos en presentar esta propuesta, pero más elaborada, a alguna institución competente.
Para que 100 personas dejen de ganar dinero, no tiene que haber detrás 1 millón con el agua hasta el cuello. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Lun Nov 27, 2006 10:05 pm Asunto: Limitar la duración de las Hipotecas por ley. |
|
|
Bueno la idea no es nueva.
En realidad es una de las bases de la legislación anti especulación
de varios paises europeos como Francia Holanda.
Limitar por Ley la duración máxima de las Hipotecas y tambien
su cuantia, al máximo generalmente reconocido del 35% del
salario neto del hipotecado y no más del 80 % del valor del
inmueble son tres medidas básicas para acabar para siempre
con la lacra ciclica que arruina a la generación que le toca.
Y la otra medida empleada en Europa es prohibir o gravar con un
porcentaje elevadisimo del orden del 80 ó 90 % cualquier plusvalia
de cualquier terreno hasta un plazo de 10 años.
Si compras un terreno es para construir no para especular.
Pero no nos engañemos, sería más facil ver un elefante volando
solo con sus orejas que ver esa ley aprobada en España.
Este pais es propiedad de los bancos y por supuesto los politicos
que nos gobiernan son empleados al servicio de la Banca Española.
La única forma que eficaz que se me ocurre es que los bancos ganen
menos especulando con el precio de terreno y viviendas haciendo
que entre en España compencia de la la banca europea.
Hasta ahora el unico grande, y que ha hecho mucha pupa a sido ING
pero quedan grandes bancos como Deutsche Bank que tiene una
legión de clientes potenciales en España.
Mi consejo: como jamas veremos esa ley antiespeculación, cancelemos
todas nuestras cuentas en bancos y cajas nacionales.
Ojo: cancelar una cuenta tiene comision, dejad el saldo a cero
y SOLO LUEGO la cancelais. Yo ya lo he hecho
Nuestra unica arma como consumidores es la competecia.
CANCELAR TODAS LAS CUENTAS EN ENTIDADES NACIONALES
NO COMPRES PISO. Que no te roben la vida. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|