Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La solución al encarecimiento de los pisos (solución real)
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La solución al encarecimiento de los pisos (solución real)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bandini



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Nov 15, 2006 4:59 pm    Asunto: La solución al encarecimiento de los pisos (solución real) Responder citando

Hola compañeros. Hace tiempo que quería escribir, pero no me he decidido hasta ahora. La propuesta que voy a exponer está avalada por dos importantísimos economistas barceloneses, que lo ven como una posible vía para resolver el tema del encarecimiento de la vivienda.

Mi idea es la siguiente: Reducir por ley el tiempo de las hipotecas y todo tipo de crédito para vivienda.

¿Porqué?

Está claro que las inmobiliarias y las constructoras SIEMPRE pondrán los precios al máximo. Si se puede pagar X, los pondrán a X, nunca a X-1. Entonces, si el Gobierno da subvenciones para vivienda, lo único que está haciendo es darles dinero directamente a los constructores: ellos subirán el precio según la subvención y listos.

Ahora bien: si no hay demanda los ofertantes tendrán que bajar el precio. Si ahora te piden 60 millones por un pis, tu vas a un banco y te haces una hipoteca por 50 años. Un poco más de un millón al año... bien, es asumible. En cambio, si las hipotecas fuesen de, como máximo, 20 años... un piso no podría valer 60 millones porque, sencillamente, alguien no podría pagar 3 o 4 millones al año.

Ergo los precios bajarían.

En vez de estar 50 años con préstamos ahogándonos estariamos así 20. Que ya es muchísimo.

Esta medida tendría que aplicarse dentro de, por ejemplo, 15 años. El Gobierno tendría que anunciar: en 2020 el tiempo máximo de las hipotecas será de 15 o 20 años. Y a partir de YA, ir reduciendo paulatinamente el tiempo máximo permitido: si ahora están en 50 años, el año que viene en 48, el otro en 46... así los inversores no se arruinarían y tendrian varios años para rentabilizar sus inmuebles.

¿Qué os parece?

Es una solución que RESOLVERÍA el problema. Pero claro, te enfrentas al lobby de la construcción y al de los bancos. Una difícil lucha.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Mie Nov 15, 2006 6:37 pm    Asunto: Responder citando

Si y no, esto de reducir el número de años y proporción de ingresos máxima ya se ha dicho muchas veces. El problema es que esto se tendría que haber hecho hace 5 años y no ahora.

Si lo ponen ahora no podría comprar piso nadie, imagina el destroce en la economía a corto plazo. X(
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bandini



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Nov 15, 2006 6:54 pm    Asunto: Responder citando

Reducir la cantidad del dinero para pedir un préstamo no sería una buena medida. Los años sí.

Y parece que no me has entendido. Si hoy se pueden pedir hipotecas a 50 años, el año que viene a 47, el otro a 44, el otro a 40, el otro a 36, el otro a 33, el otro a 29... etc. ¿Entiendes lo que digo? Las repercusiones se suavizarían y los precios bajarían a la par que los préstamos hipotecarios. Es decir, si un piso ahora cuesta 60 millones podrás seguir comprándotelo dentro de 5 años... pero no dentro de 10. Por lo que los propietarios, si quieren venderlo, tendrán que bajar FORZOSAMENTE el precio. Sería un despropostio saber a largo plazo que dentro de 10 años solamente se podrá pagar 30 millones por piso y venderlos a 60. Bajarían los precios.

Es LA SOLUCIÓN. O una de ellas. Pero es genial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAMJ



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 51

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 12:22 am    Asunto: Responder citando

La idea es genial como dices.

El problema está en que no hay interés político ni de ningún tipo por hacer eso.

Para que iban a reducir los años de hipotecas, cuando así hay un mogollón de gente que está ganando dinero. ¿Por amor al prójimo?

Simplemente, no interesa.

Hay cosas muy sencillas de hacer, pero a menudo no se hacen, simplemente por que no nos/les da la gana.
_________________
¿Qué precio tiene una vivienda que nadie comprará?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 1:26 am    Asunto: Responder citando

Cita:
El problema está en que no hay interés político ni de ningún tipo por hacer eso.


Eso es lo que hay que forzar, que haya interés político.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 9:06 am    Asunto: Responder citando

Igualmente a los gobiernos les interesa que los pisos sean caros, a mayor valor del piso, mayor impuesto recaudado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goio



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 25

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 9:46 pm    Asunto: Responder citando

Como idea es muy buena y bastante lógica, el problema es que vivimos en una sociedad de mercado; esto quiere decir que los políticos consideran que el nivel de intervencionismo económico que se debe establecer es limitado. Es un problema ideológico, en la medida que los políticos establecen limitaciones en base a unos supestos preestablecidos, sobre lo que estarían dispuestos a hacer o no. Existe una especie de consenso que determina hasta qué punto una medida política sobrepasa ciertos límites, y esa que tu propones (que yo comparto) la sobrepasa. En España hay tabús que no pueden ser tocados, independientemente de que sean necesarios o no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 9:40 am    Asunto: Responder citando

La idea es inviable por impopular: la gente se echaría las manos a la cabeza. Interpretaría que el gobierno les está haciendo la puñeta por impedirles firmar una hipoteca larga, que seguramente es su única opción para comprar casa. La oposición se lanzaría a la yugular.

A mí me parece buena idea, pero tendría que ser contundente: no soluciona nada el rebajar el periodo poco a poco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 3:03 pm    Asunto: Responder citando

Bandini, eres un fenomeno...control bancario...que por fin los bancos tengan un real compromiso con lo social, y no dar limosnitas como lo de "la obra social de la caixa"...animo y suerte
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Avadix



Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 20
Ubicación: Badalona

MensajePublicado: Dom Nov 19, 2006 4:03 pm    Asunto: Responder citando

Pues sobre este tema hoy entrado en la web de Caixa Catalunya por que me queria deprimir mirando lo que me costaria la mensualidad de una hipoteca y me he dado cuenta que en los requisitos ya te exigen un plazo máximo de 30 años y solo cubren el 80% del valor del piso.

No nos engañemos, no lo hacen por nuestro bien si no porque con la subida del euribor le estan viendo las orejas al lobo y quieren reducir riesgos. Pero si lo de Caixa catalunya no es una excepción y ahora los mismos bancos se comienzan a autocensurar la propuesta de Bandini viene que ni al pelo y se podría hacer campaña para reindivicarla; por que seria legislar sobre una asunto que se haria ya de facto y no habría tanta polémica. Y como dice bandini, despues se podría ir bajando paulatinamente los años que uno se pueda hipotecar, así si vuelve otra temporada de bonanza ( para los bancos se entiende) esta ley evitaria que se reproduciera otra vez el circulo vicioso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group