Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El Poder de las Multinacionales
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El Poder de las Multinacionales

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 11:37 pm    Asunto: El Poder de las Multinacionales Responder citando

Lo que os expongo a continuación son algunas de las acciones que está realizando la empresa donde trabaja un amigo mio. Dicha empresa es una multinacional bastante conocida sostenida por un Grupo Financiero de Capital Americano.

Por lo que me cuenta, últimamente está persiguiendo a algunos trabajadores que recurren a la ausencia o baja en el trabajo (bien por enfermedad o bien por tener un segundo trabajo propio fuera de ella).

Al parecer contratan los servicios de un detective, el cual los sigue y les toma fotografias. En parte, dice que la empresa lo hace con razon porque entre los "perseguidos" ,algunos, habian cogido bajas por Depresiones Ficticias o por hacerse daño fuera del trabajo y intentar pasarlo por la Mutua. Pero el problema es que estan tambien pagando justos por pecadores. Inevitablemente, algunas de esas personas con bajas ficticias que son cazados en pleno trabajo, van de patitas a la calle y sin cobrar un duro.

Tambien me cuenta que un obrero, miembro de CGT, que pidió excedencia, queria volver a incorporarse a la empresa y esta No le deja.

Viendo como está el panorama en grandes empresas con solvencia
como esta uno no puede dejar de preguntarse. ¿No se está poniendo la cosa muy jodida, Ahora que tienen a tanta gente "entrampada" con créditos y hipotecas?

Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joseusul



Registrado: 10 Ago 2006
Mensajes: 39

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 10:47 pm    Asunto: El Poder de las Multinacionales Responder citando

Muy interesante este dato parasiempre2, sobre todo para los que trabajamos en multinacionales Very Happy

Yo he conocido, recientemente, el caso de una chica que curraba para una subcontrata Call-Center de estas que contratan grandes clientes de telefonía móvil, detallistas y distribuidores,... y que subitamente han echado a TODA la plantilla. Según me comenta es la primera vez que ven esto en varios años de la empresa.
Bien es cierto que este tipo de empresas contratan temporalmente en función de las distintas campañas, pero este cerrojazo en los ciernes de la Navidad es ciertamente inusual.

Son pequeños ejemplos de la vida real que te confirman lo que Solbes no reconocerá nunca: que esto no va bien...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 8:49 am    Asunto: Re: El Poder de las Multinacionales Responder citando

joseusul escribió:
Muy interesante este dato parasiempre2, sobre todo para los que trabajamos en multinacionales Very Happy

Yo he conocido, recientemente, el caso de una chica que curraba para una subcontrata Call-Center de estas que contratan grandes clientes de telefonía móvil, detallistas y distribuidores,... y que subitamente han echado a TODA la plantilla. Según me comenta es la primera vez que ven esto en varios años de la empresa.
Bien es cierto que este tipo de empresas contratan temporalmente en función de las distintas campañas, pero este cerrojazo en los ciernes de la Navidad es ciertamente inusual.

Son pequeños ejemplos de la vida real que te confirman lo que Solbes no reconocerá nunca: que esto no va bien...


Un buen amigo mio me comento recientemente que pensaba que nos acercábamos a una sociedad donde todos seríamos trabajadores por cuenta propia. Y creo que tiene mucha razón.

¿Recordaís aquellas empresas de nuestros padres donde había trabajo para toda la vida? Pues olvidarse. Exceptuándo puestos de trabajo táles como el funcionariado público (simpre hace falta policía, bomberos, etc...) los empleos de alta estabilidad serán los peor pagados (de momento vamos a seguir necesitando cajeros/as, dependientes/as, curritos/as en oficinas, etc) pero cuando intentamos subir un poquíto (informáticos, ingenieros, etc) ya estais viendo que la precariedad laboral sube.

Yo he vivido en varios países, y creo haber visto lo que nos espera en Europa. La empresa en la que trabajo actuálmente no hace nada para retener a ningún empleado. Siempre paga el mismo sueldo, con subidas ínfimas, y cuando alguien se va de la empresa suelen contratar a un estudiante fresco de la facultad. Es mucho más barato entrenarles a ellos que mantener a una persona que solicita sueldos más altos cada año. Exceptuando a los dueños de la empresa, todos los demas son reemplazables. En mi departamento somos 30 personas, 3 de ellas llevan más de 2 años en el puesto de trabajo. Un 90% del resto llevan menos de 1 año. Y no despiden a nadie, todos se van por cuenta propia.

Lo mejor que podeis hacer es lo que estoy haciendo yo, aprender mucho, conseguir mucha experiencia, y nunca dormirse en los laureles. Siempre va a haber alguien dispuesto a trabajar en tu puesto por menos que tu, así que hay que ser muy competitivo y "no casarse con la empresa".

Mi filosofía de vida es la siguiente:
1. Entrar a trabajar en una empresa
2. Estar un año y aprender lo máximo posible
3. Pedir un aumento razonable a los nuevos conocimientos
4. Si el aumento es igual o superior a mis pretensiones, vuelvo al punto 2
5. En caso contrario, buscar un empleo nuevo.

Esta filosofía tiene 10 años de garantía, que son los que llevo haciendo esto con resultados de desempleo cero y de piso nuevo.

¿Y que pasa con los bancos, sin un puesto de trabajo estable cómo te van a dar una hipoteca? Muy simple. Si, como yo, cambias de trabajo con cierta constancia, lo único (y mejor) que puedes hacer es poner en la mesa más de un 50% de la hipoteca en dinero contante y sonante, y ya verás como te la dan. Lo digo por experiencia.

Un abrazo a todos/as y buena suerte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 12:03 pm    Asunto: Responder citando

Gran planteamiento el que expones..Pero... ¿Quien tiene el 50% del dinero contante y sonante para darselo al banco? si un piso te puede costar 250.000 euros, vives con tus padres y estudias o trabajas en un empleo precario.. ¿Como puede uno esperar que el banco te concerda la hipoteca sin depender del aval de familiares?

Lo que expones funciona en el caso de disponer de propiedad, venderla y pagar la mitad de la nueva hipoteca con el dinero que ganaste. Ni siquiera ahorrando puedes llegar a pagar 100.000 euros "a tocateja" si no es teniendo un segundo empleo, cobrando en negro o ahorrando como si te fuera la vida en ello durante 10 años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 4:15 am    Asunto: Responder citando

parasiempre2 escribió:

Lo que expones funciona en el caso de disponer de propiedad, venderla y pagar la mitad de la nueva hipoteca con el dinero que ganaste. Ni siquiera ahorrando puedes llegar a pagar 100.000 euros "a tocateja" si no es teniendo un segundo empleo, cobrando en negro o ahorrando como si te fuera la vida en ello durante 10 años.


Una de las cosas que más me gusta de este foro es el respeto que la mayoría de usuario usan, sobre todo cuando no estan de acuerdo.

Parasiempre2, estoy de acuerdo contigo, no es fácil pagar 100,000 euros "a tocateja". Así que de voy a contar cómo lo hice yo.

En primer lugar, hay que ser realistas. Yo al no vivir en España no puedo hablar de precios, pero ¿de verdad necesitas 250,000 euros para comprar un piso pequeño (máximo 80m2) a las afueras de la ciudad? Un piso nuevo, si, pero sin amueblar. No lo se, pero agradecería un poco de luz.

Otra cosa, de los que estais buscando piso, ¿cuántos teneís coche? Porque yo no tengo coche desde el año 1999, el mismo año que decidí empezar a ahorrar para comprarme un piso. Si, ha habido veces que he necesitado esperar 45 minutos para que el autobus me recogiera, cambiar de línea 3 veces para ir a mi trabajo y emplear 3 horas (ida y vuelta) para ir a trabajar. No siempre ha sido así, pero me ha pasado.

¿Me he muerto? Pues no. Y no tengo propiedades anteriores, ni padres ricos, y vivo de alquiler desde el año 1999, y he pagado 500 y 600 euros al mes en pisos alquilados, y he compartido piso también. Y tengo ropa nueva, y otra de más de 7 años. Si, me he apretado el cinturón, pero ahora tengo un piso en propiedad.

¿Ha merecido la pena? El tiempo lo dirá. De momento, mi piso ya se ha revalorizado, y eso que aún no me lo han entregado.

En EE.UU. tienen un dicho para estos casos: "Tough". Quiere decir algo así como "a fastidiarse" o "la vida es así". En esta vida, por lo general, para que unos ganen otros tienen que perder, y nadie desaprovecha una oportunidad de conseguir dinero fácil.

De los que participáis en este foro, si hoy os toca la "pisolotería" y os dan, por ejemplo, 5 pisos por la cara, ¿a que precios los venderíais? ¿los venderíais al mejor precio o a un precio justo? Pues eso.

El problema de la vivienda digna nos lo hemos ganado a pulso, por ser tan avariciosos, por pensar tanto en nosotros mismos. Yo sencillamente no entiendo como un rico banquero o industrial que tenga miles de millones de euros no los reparta, no entiendo como álguien que tenga dinero que nunca se le va a acabar siga amasando más.

Y esto sólo es el principio. Ya iremos viendo foros "para poder beber agua digna", "para conseguir gasolina a un precio digno", "para respirar aire a precio digno" porque todo lo van a privatizar.

Mi consejo, mejor estar encima que debajo. Mejor apretar que dejar que te aprieten. Yo lo tengo claro, seguire con el cinturón medio apretado para ver si me puedo comprar otro piso y tenerlo como segunda fuente de ingresos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baldrick



Registrado: 23 Jul 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 12:37 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Yo lo tengo claro, seguire con el cinturón medio apretado para ver si me puedo comprar otro piso y tenerlo como segunda fuente de ingresos.


genial, esto es (o era) un foro para LUCHAR para una vivienda digna para todos. así que me parece bien que quieras ser un aprendiz de especulador de tres al cuarto, te deseo sinceramente que te vaya muy mal, que te arruines y acabes viviendo miserablemente. te puedes ir a estados unidos también, te recomiendo el norte de Alaska, hay mucho suelo urbanizable por allí.

viviendadigna.org ha entrado en una fase de bajón total. sin actualizar desde hace mucho, con poquisimas entradas en el foro y teniendo que soportar fanáticos del dinero como este melón de arriba. que pasa nen?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 12:42 pm    Asunto: Responder citando

De bajón nada Baldrick, precisamente estamos más activos que nunca en otros frentes y eso es lo que nos impide atender la web como hemos hecho siempre. La web es una de las cosas que hacemos, no la única. Esta semana ha habido 4 convocatorias a asamblea en la home de las que han salido muchas cositas que hay que hacer ¿quiéres ayudar tú con el mantenimiento de la web? Si es así, escribeme por privado y te cuento como puedes ayudar.

Por cierto que, tipos como éste siempre han aparecido de cuando en cuando por estos foros. Hasta un promotor hemos tenido. Lo mejor si estás en total desacuerdo con lo que expone es que lo ignores. Don't feed the troll.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 10:58 pm    Asunto: Responder citando

Pero ambos caeis en el mismo error, aparte de No compartir lo que él expone, directamente lo Vapuleais. Como ya dije en otro asunto: Es mejor CREAR, DAR, COMENTAR opiniones propias sobre lo que otros usuarios tratan. ¿Acaso somos monigotes que tenemos que decir que si a todo y estar de acuerdo con todo lo que decimos y lo que nos dicen los que piensan igual que nosotros? El Pensamiento Propio es muy Importante. Aplicadlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 11:24 pm    Asunto: Re: El Poder de las Multinacionales Responder citando

marco_l escribió:


¿Recordaís aquellas empresas de nuestros padres donde había trabajo para toda la vida? Pues olvidarse. Exceptuándo puestos de trabajo táles como el funcionariado público (simpre hace falta policía, bomberos, etc...) los empleos de alta estabilidad serán los peor pagados (de momento vamos a seguir necesitando cajeros/as, dependientes/as, curritos/as en oficinas, etc) pero cuando intentamos subir un poquíto (informáticos, ingenieros, etc) ya estais viendo que la precariedad laboral sube.


En cuanto a lo que te referias (Ya que el tema principal son las Multinacionales y demás) con las Empresas, la administración pública y el mercado laboral te recomendaria que echaras un vistazo al siguiente Link:

http://www.attacmadrid.org/d/7/061120122630.php
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 3:01 am    Asunto: Responder citando

Baldrick escribió:
Cita:
Yo lo tengo claro, seguire con el cinturón medio apretado para ver si me puedo comprar otro piso y tenerlo como segunda fuente de ingresos.


genial, esto es (o era) un foro para LUCHAR para una vivienda digna para todos. así que me parece bien que quieras ser un aprendiz de especulador de tres al cuarto, te deseo sinceramente que te vaya muy mal, que te arruines y acabes viviendo miserablemente. te puedes ir a estados unidos también, te recomiendo el norte de Alaska, hay mucho suelo urbanizable por allí.

viviendadigna.org ha entrado en una fase de bajón total. sin actualizar desde hace mucho, con poquisimas entradas en el foro y teniendo que soportar fanáticos del dinero como este melón de arriba. que pasa nen?


En primer lugar, vamos por partes:
1. Gracias por tus buenos deseos, que son el fiel reflejo del porque estáis en la situación en la que vivís. Como dice Parasiempre2, en vez de escuchar y estar en desacuerdo conmigo desde el punto de vista del respeto mutuo, me insultas directamente sin conocerme. Ni quieres intercambiar insultos conmigo nos vemos en tu casa...o, ¡se me olvidaba que no tienes! ¿entonces en la casa de tus padres? ¿O en tu casa alquilada, que le pagas las letras a tu casero? A lo mejor no es una buena idea. Entonces mejor nos vemos en la mia, que tengo en propiedad, ¿verdad?

2. ¿Aprendiz de especulador? Osea, que nos volvemos a la sociedad comunista, ¿verdad? Si trabajas más, debes tener derecho a disfrutar más. Vamos a ver, yo me pego 10 años currando sin coche, sin salir muchos fines de semana, trabajando fines de semana y horas extra, ¿y cuando consigo un piso y prosperar no puedo aprovecharlo? Y si sigo trabajando duro y consigo otro ¿no lo puedo alquilar?
Yo no estoy a favor de las multinacionales que usan grandes cantidades de dinero y poder para apretar a individuales, pero que la gente trabaje duro y prospere es algo que hace que la sociedad siga adelante.

3. Por los comentarios que habeis dejado, veo la filosofía de algunos miembros. Es mejor silenciar a los que no estan de acuerdo con vosotros y permitir escribir a los que estan. A ver si aprendeis de usuarios como parasiempre2, que me discute con opiniones razonables.
Si no soys capaces de exponer las razones por las que comprar es pero que alquilar, nunca vais a coseguir nada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baldrick



Registrado: 23 Jul 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 11:44 am    Asunto: Responder citando

Cita:
Si trabajas más, debes tener derecho a disfrutar más.


deberiamos definir la palabra "disfrutar". para ti es: tener mas dinero. para mi no. asi, no nos entenderemos nunca.


Cita:
yo me pego 10 años currando sin coche, sin salir muchos fines de semana, trabajando fines de semana y horas extra, ¿y cuando consigo un piso y prosperar no puedo aprovecharlo? Y si sigo trabajando duro y consigo otro ¿no lo puedo alquilar?


¿para que quieres otro piso si ya tienes uno y no vas a vivir en el segundo? te vas a pegar 10 años haciendo horas extras y puteado por tus jefes sólo para tener un piso que no usarás, pero que te dará más dinero. y cuando tengas 80 años... ala! a disfrutar de la vida! ¿no crees que seria mejor "disfrutar" de la vida en el momento presente y en la medida de lo posible, en lugar de matarte trabajando y autoprohibirte pequeños placeres, todo por un futuro presumiblemente "mejor" (o simply más rico)? el dinero ha absorvido tu cerebro, pero aun estas a tiempo. ya que vienes aqui a dar consejos de como especularte doy uno a ti: trabaja, pero disfruta, olvidate de comprar y especular compulsivamente, haras un pequeño favor a una sociedad que si algo le sobra son pequeñas ratas especuladoras. vive al dia, no pensando en cuanto va a subir la vivienda en 3 años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 3:37 pm    Asunto: Responder citando

Baldrick escribió:
Cita:
Si trabajas más, debes tener derecho a disfrutar más.


deberiamos definir la palabra "disfrutar". para ti es: tener mas dinero. para mi no. asi, no nos entenderemos nunca.


Cita:
yo me pego 10 años currando sin coche, sin salir muchos fines de semana, trabajando fines de semana y horas extra, ¿y cuando consigo un piso y prosperar no puedo aprovecharlo? Y si sigo trabajando duro y consigo otro ¿no lo puedo alquilar?


¿para que quieres otro piso si ya tienes uno y no vas a vivir en el segundo? te vas a pegar 10 años haciendo horas extras y puteado por tus jefes sólo para tener un piso que no usarás, pero que te dará más dinero. y cuando tengas 80 años... ala! a disfrutar de la vida! ¿no crees que seria mejor "disfrutar" de la vida en el momento presente y en la medida de lo posible, en lugar de matarte trabajando y autoprohibirte pequeños placeres, todo por un futuro presumiblemente "mejor" (o simply más rico)? el dinero ha absorvido tu cerebro, pero aun estas a tiempo. ya que vienes aqui a dar consejos de como especularte doy uno a ti: trabaja, pero disfruta, olvidate de comprar y especular compulsivamente, haras un pequeño favor a una sociedad que si algo le sobra son pequeñas ratas especuladoras. vive al dia, no pensando en cuanto va a subir la vivienda en 3 años.


Ahora que no insultas se te escucha mucho mejor.

Te expongo mi consejo, basado en mi situación real.

Es cierto que me he pasado desde los 21 años hasta los 29 (ahora) viviendo ajustado. No tanto como para no salir de vez en cuando y divertirme, pero lo suficiente como para ahorrar.

Cuando decidí ir a comprar piso, lo tenía muy claro: Pagar al contado al menos 50% del precio total, pagar letras de como máximo el 30% de mi sueldo, y no entrar a una hipoteca que no pudiera poner a un máximo de 20 años (mi caso ha sido 15 años, por suerte).

Creo que con estas condiciones se puede vivir bien y tener piso. Dentro de 5 o 10 años mis ahorros serán suficientes para meterme en otro.

Tengo salud, familia, trabajo y amor. Dinero es lo que me vendría muy bien. Así que eso es lo que busco. Y, por supuesto, no depender de un sistema de jubilación tan injusto como los que existen ahora.

Hace tiempo estuve en un país del centro de Asia donde habían muchos mercadillos. Los precios no estaban puestos por ningún sitio, así que me dedicaba a escuchar otras ofertas para saber que precio era el adecuado a pagar. Una chica junto a mi pagó un precio alto por un producto, y al indicárselo a ella me respondió: "El precio que estoy dispuesta a pagar es el valor que este objeto tiene para mï".

Yo he pagado por mi piso el precio que he creido correcto. He buscando durante más de un año, con tranquilidad, y con paciencia. Y creo que es posible conseguirlo. Lo que hace falta es tener un poco de sentido comun. No pagar precios estúpidos ni tampoco pretender que te van a dar una hipoteca entregando el carnet de socio de una discoteca. Y mucho menos eso de casarse para pagar juntos una hipoteca. Eso si que es una locura.

Y si los precios son muy altos en tu ciudad, te vas a otra, o a otro país. A ver si aprendemos a vivir en una verdadera sociedad globalizada. Nuestros padres se fueron a otros países cuando la vida en España era muy dura en España, y no se les han caido los anillos.

Por otro lado, vivimos en un mundo material. Tanto tienes, tanto te quiero. Yo fuí muy idealista, pero la vida te abre los ojos. Como he dicho anteriormente, si me dan a elegir, prefiero estar encima que debajo. Las reglas del jeugo nos las sabemos todos. Puedes jugar en blanco o en negro, comerte alguna ficha y avanzar 20 pasos, o que los dados te den pocos puntos y que vayas despacito. Tambien puedes juntarte con otra ficha y bloquear a las demas, o jugar con 4 fichas en equipo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 3:37 pm    Asunto: Responder citando

Baldrick escribió:
Cita:
Si trabajas más, debes tener derecho a disfrutar más.


deberiamos definir la palabra "disfrutar". para ti es: tener mas dinero. para mi no. asi, no nos entenderemos nunca.


Cita:
yo me pego 10 años currando sin coche, sin salir muchos fines de semana, trabajando fines de semana y horas extra, ¿y cuando consigo un piso y prosperar no puedo aprovecharlo? Y si sigo trabajando duro y consigo otro ¿no lo puedo alquilar?


¿para que quieres otro piso si ya tienes uno y no vas a vivir en el segundo? te vas a pegar 10 años haciendo horas extras y puteado por tus jefes sólo para tener un piso que no usarás, pero que te dará más dinero. y cuando tengas 80 años... ala! a disfrutar de la vida! ¿no crees que seria mejor "disfrutar" de la vida en el momento presente y en la medida de lo posible, en lugar de matarte trabajando y autoprohibirte pequeños placeres, todo por un futuro presumiblemente "mejor" (o simply más rico)? el dinero ha absorvido tu cerebro, pero aun estas a tiempo. ya que vienes aqui a dar consejos de como especularte doy uno a ti: trabaja, pero disfruta, olvidate de comprar y especular compulsivamente, haras un pequeño favor a una sociedad que si algo le sobra son pequeñas ratas especuladoras. vive al dia, no pensando en cuanto va a subir la vivienda en 3 años.


Ahora que no insultas se te escucha mucho mejor.

Que cantidad de veces escucho eso de "el dinero no es felicidad". No, el dinero no la da. La da el saber que tu jubilación está asegurada, que tus seres queridos pueden disfrutar de una vida digna y felíz. Tener la moto de tus sueños, o ir a un destino turistico deseado, o una comida agradable. Pero todo ello cuesta dinero.

¿Has viajado mucho? Yo si. Pero viajado no como turista, sino como ciudadano. Años viviendo en distintos países te abren los ojos a una realidad en la que el dinero es generalmente la llave que abre todas las puertas. ¿Te has imaginado países donde incluso la educación primaria es de pago? ¿Países donde tu ciudad (si, ciudad, no país) de origen te puede impedir que accedas a un puesto de trabajo en otra? ¿Paises en los que tus propias facciones te delatan y te obligan a tener ciertas amistades o trabajos? Pues el dinero soluciona todos esos problemas. Todos.

Ya te veo venir, pensando que hablo del tercer mundo, pues nada, vete a Irlanda del Norte, y mira como estan pintados los techos de las casas.

Tengo salud, familia, trabajo y amor. Tambien tengo dinero, no mucho, suficiente, pero es la ambición uno de los motores de las personas. Así que dinero es lo que busco. Y, por supuesto, no depender de un sistema de jubilación tan injusto como los que existen ahora.

Te expongo mi consejo, basado en mi situación real.

Es cierto que me he pasado desde los 21 años hasta los 29 (ahora) viviendo ajustado. No tanto como para no salir de vez en cuando y divertirme, pero lo suficiente como para ahorrar.

Cuando decidí ir a comprar piso, lo tenía muy claro: Pagar al contado al menos 50% del precio total, pagar letras de como máximo el 30% de mi sueldo, y no entrar a una hipoteca que no pudiera poner a un máximo de 20 años (mi caso ha sido 15 años, por suerte).

Creo que con estas condiciones se puede vivir bien y tener piso. Dentro de 5 o 10 años mis ahorros serán suficientes para meterme en otro.

Hace tiempo estuve en un país del centro de Asia donde habían muchos mercadillos. Los precios no estaban puestos por ningún sitio, así que me dedicaba a escuchar otras ofertas para saber que precio era el adecuado a pagar. Una chica junto a mi pagó un precio alto por un producto, y al indicárselo a ella me respondió: "El precio que estoy dispuesta a pagar es el valor que este objeto tiene para mï".

Yo he pagado por mi piso el precio que he creido correcto. He buscando durante más de un año, con tranquilidad, y con paciencia. Y creo que es posible conseguirlo. Lo que hace falta es tener un poco de sentido comun. No pagar precios estúpidos ni tampoco pretender que te van a dar una hipoteca entregando el carnet de socio de una discoteca. Y mucho menos eso de casarse para pagar juntos una hipoteca. Eso si que es una locura.

Y si los precios son muy altos en tu ciudad, te vas a otra, o a otro país. A ver si aprendemos a vivir en una verdadera sociedad globalizada. Nuestros padres se fueron a otros países cuando la vida en España era muy dura en España, y no se les han caido los anillos.

Por otro lado, vivimos en un mundo material. Tanto tienes, tanto te quiero. Yo fuí muy idealista, pero la vida te abre los ojos. Como he dicho anteriormente, si me dan a elegir, prefiero estar encima que debajo. Las reglas del jeugo nos las sabemos todos. Puedes jugar en blanco o en negro, comerte alguna ficha y avanzar 20 pasos, o que los dados te den pocos puntos y que vayas despacito. Tambien puedes juntarte con otra ficha y bloquear a las demas, o jugar con 4 fichas en equipo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baldrick



Registrado: 23 Jul 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:04 pm    Asunto: Responder citando

paso de seguir porque sólo ves la vida desde la perspectiva del dinero. los pasos que has seguido para comprar me parecen interesantes y creo que son una buena táctica a seguir. lo que no entiendo es que vengas a un foro de VIVENDA DIGNA y solamente hables de comprar pisos para alquilarlos y ahogar economicamente a quien se te ponga por delante. a que precios alquilaras? eres un especulador de tres al cuarto, lo unico que te diferencia con los grandes es que no tienes ni un centavo. eres un peligo para la gente normal que se interesa por la vida y no por el dinero. asi va este pais, lleno de gente que solo piensa en hacerse rico a costa de los demas.

si me dan a elegir tambien prefiero estar arriba que abajo. y si estoy arriba intentare dedicar un tiempo de mi vida a que los de mas abajo esten un poco mejor, no a darles por el saco.

tambien he viajado, muchisimo, y no como turista, aunque esto no es un blog para engrandecer mi ego, asi que paso de contarte nada. te crees que has encontardo el elixir de la vida, lo unico que haces es seguir pautas capitalistas de individualismo. aqui la mayor parte de la gente lucha EN EQUIPO para sacar adelante un problema que NOS AFECTA A TODOS. a ti no te afecta, pues entonces... que haces?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baldrick



Registrado: 23 Jul 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:17 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Y si los precios son muy altos en tu ciudad, te vas a otra, o a otro país. A ver si aprendemos a vivir en una verdadera sociedad globalizada. Nuestros padres se fueron a otros países cuando la vida en España era muy dura en España, y no se les han caido los anillos.


porque tengo que irme de mi ciudad? porque lo dices tu? cada uno deberia ser libre de poder elegir donde quiere vivir. y si nuestros padres marcharon era para conseguir una España mejor a la larga. Y ahora resulta que todos sus sacrificios sólo consiguen que la sociedad involucione. Entonces, segun tu, en lugar de denunciar y luchar juntos para conseguir que no involucione más, lo que debemos hacer es irnos de nuestras ciudades (que quedaran en manos de especuladores como tu que habran hecho de la vivienda una mercancia).

Me da igual lo que hagan en USA, NI o Asia. Me la sopla. Vivo en Barcelona, estoy en Catalunya-España, y nosotros debemos defender nuestros derechos de nuestro pais. Si en Japon duermen en cubiculos a mi que. Leiste "donde esta mi queso" y te lo has creido. Por cierto, me extraña que te cambies tanto de empresa, porque con la ideologia neoliberal que llevas encima deberias ascender como la espuma. Que mas da chafar unos cuantos cientos de trabajadores que no saben lo que es tu concepto de globalizacion.

Asi que ya sabeis, para poner punto y final a este estupido "debate": para conseguir una vivienda digna y hacer que pete la burbuja NO HAY QUE ALQUILAR. Hay que comprar no 1 piso, no. 2 PISOS! El primero para vivir, el segundo para joder a los demás y a la burbuja y a la sociedad que se hunde que les den por el saco! Correcto? He aprendido bien la lección, maestro?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAMJ



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 51

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 9:37 pm    Asunto: Responder citando

Interesante dialéctica, pero parece que es un círculo vicioso del que no es posible salir.

Si recordamos el asunto de este hilo veremos que se trata del poder de las multinacionales y no de asuntos o circunstancias personales que la mayoría de las veces no son en absoluto extrapolables. Cada uno tiene una vida distinta y la trayectorias vitales y circunstacias de cada uno son diferentes, a menudo totalmente diferentes.

Espero añadir algo de luz.

Primero, estamos tratando un asunto general, no individual. Todos sabemos, o deberiamos saber que el neoliberalismo aumenta y está aumentando la riqueza global. El gran problema no es este, el problema es que está riqueza está cada vez más concentrada. Con lo cual a pesar de aumentar la riqueza a nivel global, a nivel general ésta no lo hace o incluso disminuye. Cada vez hay más pobres y gente sin techo. Por no hablar de la gente que muere de hambre, guerras, etc. Claro que, desde la óptica del neoliberalismo, esto es bueno pues disminuyen los consumidores de riqueza y por tanto esta aumenta. Esto es bastante duro, pero es así.

En definitiva las desigualdades aumentan.

Segundo, el lema "trabaja duro si quieres conseguir algo en la vida" es cada vez menos cierto. Actualmente hay gente que trabaja muy duro y no consigue salir de la pobreza. Y también hay gente que no trabaja apenas (sólo especula -esto no es trabajar, aunque a más de uno se lo parezca-) y obtiene enormes beneficios.

Tal como yo lo veo es un problema de distribución de la riqueza. Está bien que el neoliberalismo sea capaz de aumentar la riqueza. No está bien que esta esté tan concentrada. Más aún cuando esta distribución no se hace en base de méritos como mucha gente cree o quiere hacer creer. Los únicos méritos que muchos grandes millonarios han hecho ha sido el estar en la posición (sitio) adecuada en el momento adecuado. Cosa que, por desgracia, otra gente no puede decir que haya tenido esta suerte. A veces parece que influye más la suerte que los méritos. Si no estas en un sitio, no cuentas. Si no cuentas, nunca llegarás a nada por mucho que hagas. ¿Cuánto tiene que trabajar un niño pobre de Etiopía para llegar a ser Presidente del FMI? Probablemente, deberá trabajar mucho, muchisimo, pero para, simplemente, sobrevivir. Desgraciadamente el neoliberalismo, bajo esa fachada de libertad y demás tiene muchas más barreras de las que nos imaginamos.

Tercero, el individualismo del sistema capitalista (o neoliberal) es algo engañoso. Es cierto que para que unos ganen otros deben perder. Sobre todo esto se dan en Juegos de Suma Cero (Teoría de Juegos). Pero aún en Juegos de Suma Cero es posible establecer unas reglas en las que las ganancias y pérdidas no sean tan acusadas. Además hoy se sabe que a partir de cierto nivel económico, el aumento de este, no aumenta la felicidad. Sin embargo la distribución de este "excedente" entre los menos favorecidos si aumentaría la felicidad de otros. Se podría decir que el sistema actual es injusto y además produce infelicidad, no sólo entre los más pobres, sino incluso entre los muy ricos. ¿Cuántos niños ricos no valoran lo que tienen? ¿Cuanta gente hay amargada a pesar de sus riquezas?

Bueno, no me enrrollo más por hoy.

Saludos.
_________________
¿Qué precio tiene una vivienda que nadie comprará?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 12:26 am    Asunto: Responder citando

Desgraciadamente la Globalización no es un buen Invento para personas como nosotros. Gente normal y corriente. Trabajadores. Operarios. Estudiantes. Asalariados.. Los claros matices que aparecen en estas Multinacionales son los Salarios Miserables que se pagan, en zonas transfronterizas, a trabajadores en paises en Subdesarrollo.

Necesitan de Paises pobres para enriquecer las arcas de sus Sedes en países desarrollados. Mientras que la Investigación y el Desarrollo se efectua en esos paises donde residen sus sedes centrales, la parte de producción se lleva a lugares de bajo coste, donde además: pueden Evadir Impuestos, Las Normas de Medioambiente No estan tan controladas e incluso el precio del Suelo y las Condiciones que ponen esos Gobiernos son Irrisorias.

Es el más claro ejemplo de Paises como China o India. Con una democracia de Cartón-piedra.

Palabras como Deslocalización, que tanto podemos ver en los periódicos de este pais, tienen un significado mucho mayor que cerrar empresas o trasladar parte de su producción a paises con menos coste. Estamos hablando de muchas familias que pasan hambre. Que no pueden llegar a fin de mes. Que Lloran. Que incluso acaban en la calle o mendigando.

Os puedo asegurar que esa desolación. Esa forma de vida en la que uno se ve perdido y piensa que no vale para nada debe ser Muy Muy Dura.

EL FMI. EL OMC... Todo eso está controlado por el mismo grupo de gente. Empresarios, banqueros, jefes de grupos financieros, de petroleras y multinacionales. A ellos les Importa "Una Puta mierda" echar a Miles de Trabajadores de sus empresas. Para ellos solo son "BOCAS INSERVIBLES" Como dice David Rockefeller.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group