Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - CC (Corrupción Canaria)
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

CC (Corrupción Canaria)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Canarias
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Palidubi



Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 8:30 pm    Asunto: CC (Corrupción Canaria) Responder citando

CANARIAS15/12/2006 (10:15 h.)
TAMBIÉN CONTRA EL CONCEJAL MANUEL PAREJO Y EL DIRECTOR GENERAL DE CAJACANARIAS, RODOLFO NÚÑEZ

Miguel Zerolo.La Fiscalía se querellará contra Zerolo y los empresarios de Las Teresitas
CANARIAS AHORA. Las Palmas de Gran Canaria

La Fiscalía Anticorrupción tiene decidido presentar una querella ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias contra el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo (CC), y los empresarios Ignacio González Martín y Antonio Plasencia, por presuntos delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos, maquinación para alterar el precio de las cosas y estafa, en relación al caso Las Teresitas.

Según avanzó este viernes el programa El Espejo Canario, de CANARIAS AHORA RADIO, la medida judicial se tomará en las próximas horas, cuando mantengan una última reunión la fiscal delegada en Santa Cruz de Tenerife, María Farnés, con su fiscal jefe, Antonio Salinas.

La querella, que por la condición de aforado del también diputado autonómico Miguel Zerolo, incluye, además de a los empresarios Ignacio Martín y Antonio Plasencia, al menos al concejal de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Parejo, y al director general de CajaCanarias, Rodolfo Núñez.

Una investigación de año y medio

La fiscal María Farnés ya había concluido esta misma semana los trabajos de investigación del pelotazo de Las Teresitas, y sólo estaba a expensas de una última reunión con su superior, el fiscal jefe Antonio Salinas, para proceder a remitir a los juzgados el caso en el que se verían implicados en una operación urbanística dos poderosos empresarios tinerfeños, Antonio Plasencia e Ignacio González Martín, que habrían ganado unos 120 millones de euros, sin arriesgar un céntimo, gracias al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que preside el nacionalista Miguel Zerolo.

Después de un año y medio de investigación -con dos prórrogas concedidas a Farnés por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido-, que ha provocado en la última semana airadas reacciones de Miguel Zerolo y la cúpula de ATI-CC en Tenerife, a raíz de saltar a la luz pública la derivación tinerfeña del caso Fórum con el auto del juez Garzón, la fiscal de Santa Cruz se dispone a dejar en manos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias la apertura de diligencias previas a la fase de instrucción del caso o, en su defecto, el archivo de las mismas, dada la condición de aforado del alcalde de Santa Cruz.

72 horas clave de información privilegiada en junio de 1998

Los hechos investigados por Farnés, a raíz de una denuncia de un colectivo ciudadano en julio de 2005, se remontan a 72 horas clave de junio de 1998. Tres días antes de hacerse pública una sentencia del Tribunal Supremo, de 29 de junio, que permitía edificar en la zona como recogía el Plan Parcial de 1988 recurrido por el PSOE, la junta de compensación del Polígono de Las Teresitas, formada en 1964 por 102 propietarios de 155 fincas de la trasera de la playa, en el Valle de Huertas, vendió los terrenos a González y Plasencia por 30 millones de euros.

Estos empresarios habían creado Inversiones Las Teresitas, SL, el 24 de junio, el mismo día en que el Consejo de Administración de CajaCanarias, del que forman parte el propio Ignacio González, como presidente de la Cámara de Comercio tinerfeña, y el alcalde Miguel Zerolo, aprobaba un crédito de 33 millones de euros para la empresa de González y Plasencia. Sólo se pidió el suelo como garantía en una operación calificada por el Banco de España como de alto riesgo. Los empresarios inscribieron la empresa en el Registro Mercantil el 26 de junio, el mismo día en que compraban la playa santacrucera.

Tres años después de aquella jugada clave en 72 horas, el Ayuntamiento de Santa Cruz, por acuerdo plenario tomada por unanimidad de todos sus grupos -en las filas socialistas provocó una seria crisis al no seguir sus concejales las directrices contra la operación marcadas por su secretario insular, Santiago Pérez- compró a Inversiones Las Teresitas el frente de playa por 52,6 millones de euros.

El convenio urbanístico aprobado por el pleno chicharrero el 23 de julio de 2001 incluía la recalificación de 120.000 metros cuadrados de terreno rústico para Inversiones Las Teresitas, SL, que mantenía la propiedad de esa zona en el Valle de Huertas a cambio del frente de playa en el que González y Plasencia pretendían construir seis hoteles y dos centros comerciales.

El Consistorio tinerfeño, que durante más de 40 años nunca se planteó comprar los terrenos o incluso expropiarlos a la junta de compensación del Polígono de Las Teresitas, firmó la escritura de compra y pagó a Inversiones Las Teresitas un 65% de los 52,6 millones de euros el 18 de septiembre de 2001, veinticuatro días antes de que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicara el 12 de octubre de 2001 el convenio aprobado en el pleno del 23 de julio.

La operación urbanística por la cual González y Plasencia se han llevado, en siete años, casi 120 millones de euros sin arriesgar un céntimo de sus bolsillos se remató a finales del año pasado. Inversiones Las Teresitas SL, vendió a Mapfre Inmobiliaria los terrenos recalificados por el Ayuntamiento en el convenio de 2001 por 96 millones de euros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palidubi



Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 11:28 pm    Asunto: Declaraciones de Saramago Responder citando

Declaraciones del Premio Nobel de Literatura José Saramago sobre la corrupción en el archipiélago
"En Canarias los caciques siguen manejándolo todo"


Canarias-semanal.com



En unas recientes declaraciones efectuadas a un periódico local grancanario, el escritor José Saramago calificó de "inauditos" los escándalos de corrupción de los que están siendo protagonistas los políticos canarios. Entre la perplejidad y el asombro Saramago manifestó no entender la impunidad que rodea a todos estos hechos. El escritor portugués expresó su sorpresa al contemplar como políticos acusados de actividades corruptas y delictivas "entran como villanos y terminan saliendo como héroes".

Saramago alertó de que esta es una manera de actuar y pensar que no es propia sólo de Canarias, sino que también se da en otros sitios, como Andratx. "Da la sensación, dijo el escritor, de que "la gente, en el fondo, querría hacer lo mismo que éstos han hecho. Si pudieran, les gustaría estar con ellos para en un futuro hacer lo mismo de nuevo. Es tan increíble como cierto".

El premio Nobel de literatura, que declaró sentirse canario de adopción, indicó en la entrevista que creía "conocer bastante bien la realidad social y política de las Islas" aunque, refiriéndose a los últimos acontecimientos, reconoció "no entenderla". "Aquí en Canarias hay caciques y siguen manejándolo todo. Ya no son los caciques tradicionales, pero siguen existiendo con otras formas. Con su clientela, con sus hombres de confianza y todo lo que le rodea. Sigue funcionando la tradición caciquil...".

Según Saramago, la continuidad del caciquismo en las Islas explica el fenómeno de la escasa significación de los partidos en el Archipiélago. "Es por eso por lo que nacen organizaciones políticas sin una base clara, ni ideológica y programáticamente". "Esa es la razón - opinó el escritor- por la que los políticos canarios hoy están aquí y mañana allá. Y son capaces de colaborar con los que defienden ideas contrarias".

"Lo obvio está resultando lo más difícil de comprender", continuó declarando Saramago. Se está generalizando, según el escritor, "una especie de seguridad que lleva a la irresponsabilidad. Como yo no soy responsable de lo que pasa, no tengo la necesidad de intervenir. El egoísmo personal y colectivo lleva a que nada de lo que sucede delante de mí tenga la menor importancia."

Sobre las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo, el escritor portugués tiene claro que una abstención mayoritaria en las Islas tendría consecuencias muy negativas. "La abstención siempre es negativa", dijo. "Que la gente se quede en casa no es bueno. La clase política, con el tiempo, se ha acostumbrado a convivir con ésta. Le busca justificaciones fáciles, como que ese día llovía, nevaba o hacía mucho calor y todos estaban en la playa".

"Hay una diferencia enorme con respecto al voto en blanco. Con éste último, se muestra un disgusto ante lo que se ofrece. Se esta queriendo decir que no gustan las alternativas que se proponen", terminó manifestando el autor de "Ensayo sobre la ceguera".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Canarias Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group