Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ¿Quien pagará nuestra pensión de Jubilación?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Quien pagará nuestra pensión de Jubilación?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 8:14 am    Asunto: ¿Quien pagará nuestra pensión de Jubilación? Responder citando

¿Quien pagará nuestra pensión de Jubilación?

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Espana/unico/pais/UE/destina/PIB/familia/elpepusoc/20070202elpepusoc_1/Tes

España, único país de UE que destina menos del 1% del PIB a la familia

Las parejas españolas deben tener 12 hijos para recibir las mismas ayudas que una familia de dos en Alemania.
EP - Madrid - 02/02/2007

España es el país que menos ayudas destina de la Unión Europea, según el Instituto de Política Familiar (IPF). Tan sólo el 0,52% del PIB se invierte en prestaciones a la familias, lo que sitúa a nuestro país muy por debajo de la media europea. Esta diferencia se debe en parte a que en España sólo reciben ayudas aquellas familias que tienen recursos escasos, mientras que en el resto de países de la Unión las ayudas son "de carácter universal", es decir, sin límites de renta.

Según IPF, España es el único país europeo que "no alcanza ni siquiera el 1% del PIB", cuando la media continental se sitúa en 2,2%. De hecho, en nuestro país hay que tener 12 hijos para recibir la mismas ayudas que una familia alemana con dos. Asimismo, asegura que las ayudas a la familia son por "lo general muy escasas" y dirigidas "exclusivamente a familias con escasos recursos económicos" en contradicción con el resto de la Unión que implementa prestaciones "de carácter universal", es decir, sin límites de renta.

El estudio precisa además que somos los menos "flexibles en prestaciones" ya que no se permite extenderlas más allá de los 18 años, en función de circunstancias como los estudios y además es el único de Europa que grava las prestaciones, es decir que "no están libres de impuestos". El informe alerta también que el tamaño medio de hogares españoles ha pasado en los últimos 30 años de cuatro miembros a 2,9 y que la población de nuestro país "es vieja" ya que la pirámide poblacional está casi invertida con un millón de personas más que jóvenes y con casi dos millones de personas mayores de 80 años.

'Natalidad crítica'
En relación a la natalidad, el estudio precisa que "cada vez nacen menos niños y el repunte de los últimos años se debe a la aportación de las madres extranjeras". Así, España , con 1,32 hijos por mujer, es, junto a Italia y Grecia, el país de la UE con menor índice de fecundidad y tres comunidades autónomas españolas Asturias (0,94), Galicia (1,00) y Castilla y León (1,06) están en situación de "natalidad crítica" con menos de un hijo por mujer.

Por otra parte, destaca que el número de abortos "está explosionando" con 91.644 en 2005, lo que representa un aborto cada 5,7 minutos. El estudio también indica que están cambiando las características de los matrimonios cada vez son menos y más tarde, 33 años los hombres y 30 años las mujeres, más por lo civil, 4 de cada 10, y con más natalidad extramatrimonial. Además, están más internacionalizados, es decir, en uno de cada 7, uno de los miembros de la pareja es extranjero.


NO COMPRES PISO, no te dejes robar
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 12:19 pm    Asunto: Responder citando

Desde luego no poder llevar una vida digna porque se impide acceder a un bien de primera necesidad basico, trae problemas como el de no poder tener hijos porque donde los metes o como los alimentas despues de dedicar casi todo a la vivienda...pero la prioridad, en una democracia, son los bancos y no la gente...mientras los bancos sigan ganando, a quien le importa la gente
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group