Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Asamblea por la vivienda. El Puerto de Santa María.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Asamblea por la vivienda. El Puerto de Santa María.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Un_ladrillo_ya



Registrado: 10 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 11:57 am    Asunto: Asamblea por la vivienda. El Puerto de Santa María. Responder citando

El mes pasado hemos creado una nueva asamblea por la vivienda digna en el Puerto de Santa María (Cádiz).

Tuvimos una manifestación con cacerolada incluida pidiendo una vivienda digna, asistiendo sobre 100 personas.

Algún interesado sobre esta asamblea os dejo el email:

asambleaviviendaelpuerto@hotmail.com


Por otro lado os dejaré el manifiesto que leímos:

MANIFIESTO
La Asamblea por una Vivienda Digna de El Puerto de Santa María acaba de
crearse. Lo primero que quisiéramos hacer es invitar a los diferentes colectivos de la
ciudad a que se sumen a la misma. Necesitamos gente con ganas de trabajar que nos ayude a seguir creciendo.
La Asamblea por una Vivienda Digna de El Puerto ha decidido unir fuerzas para
cambiar la situación actual de los precios de la vivienda porque... ¡están por las nubes!
El problema de los precios de la vivienda nos afecta principalmente a los jóvenes, puesto que el salarios que nos pagan en el mejor de los casos se eleva a cifras cercanas a los mil euros, somos los mal llamados mileuristas, y a la hora de alquilar un piso, ya sea compartido o no, o bien pagar una hipoteca, nos encontramos que nos quedan en torno a los 200 ó 300 euros para poder sobrevivir, lo que hace imposible que podamos realizar una vida autónoma e independiente, y nos veamos obligados a quedarnos a vivir en casa de nuestros padres.
Los precios de los alquileres y de las viviendas son abusivos. A ver: una casa vale dinero construirla, pero no tanto como lo que después se pide por ella.
Igual pasa con los alquileres: si se suman todos los pagos, al final resulta que el
propietario se está haciendo de oro a nuestra costa.
Parece ser pues que, se especula. ¿Qué es esto? El diccionario lo explica con las
siguientes palabras: comprar un bien cuyo precio se espera que va a subir a corto plazo
con el único fin de venderlo oportunamente y obtener un beneficio. Trapichear es otro
modo de decirlo. Y eso es lo que pasa, que se está trapicheando con el precio de la
vivienda.
Todo esto es denunciable en nuestra sociedad. Hay muchas razones. Por ejemplo, los
poderes públicos no están cumpliendo su parte de velar por los intereses de la
población, por el derecho que los ciudadanos tienen a tener acceso a una vivienda digna.
Para colmo, los ciudadanos sabemos que hay un montón de casas vacías. Existen
pueblos de veraneo (y esto lo conocemos bien en Cádiz) donde en el invierno, hay más
viviendas vacías que habitadas. A pesar de esta realidad, políticos y medios de
comunicación siguen criminalizando al movimiento ocupa que, tantos años lleva
luchando contra la especulación.
Ha sido a través de noticias, cadenas de correos electrónicos que han aparecido en internet, y con el boca a boca, como en muchas ciudades la gente ha empezando a
organizar en tomo a este tema. Miles de personas han salido a la calle en
diferentes ciudades de nuestra geografía. Nosotros también lo hemos hecho, y ahora estamos dispuestos a unificar esfuerzos y seguir creciendo desde nuestra Asamblea. No queremos que nos sigan tomando el pelo, que nos sigan robando, que nos fastidien tanto.

Ante este panorama, lo más bochornoso es saber que tenemos un artículo en nuestra Constitución que reza así: Artículo 47, Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los
entes públicos.
Vergonzoso, ¿verdad? Pues resulta que no podemos reclamar ante la justicia el cumplimiento de este derecho.
Y hay más cosas si repasamos el contenido del artículo 47: se habla de la acción
urbanística. ¡Eso es otra! ¿Cómo se está construyendo? ¿Se están respetando los
espacios? ¿Se cuida el medio ambiente? Creemos que debemos denuncia los planes de urbanismo que no respetan estas premisas. Porque cada día comprobamos como el ladrillo y el cemento, se instalan en nuestros paraísos para destruirlos.
Animamos a todos los jóvenes a que se unan para luchar por el derecho a la vivienda. Porque: "la vivienda es un derecho, no un negocio".



Contacto: asambleaviviendaelpuerto@hotmail.com
[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group