 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
edgapi
Registrado: 15 Ago 2006 Mensajes: 114 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Vie Mar 30, 2007 11:16 pm Asunto: nuevos tipos de casas de alquiler |
|
|
Cataluña estudia el modelo de alquiler de viviendas públicas estrenado en Avilés
El Gobierno regional entregará el próximo 25 de abril 133 pisos en régimen de alquiler en el barrio del No-Do con derecho a superficie, una característica pionera en España que ayer atrajo hasta Avilés al director general de Promoción de Vivienda de Cataluña, Joaquim Gascó, con el objetivo de implantar este modelo de alquiler en su comunidad.
El derecho a superficie consiste en que, en este caso el Principado, pone suelo a disposición de un promotor. El empresario construye, financia y alquila las viviendas a los solicitantes por cincuenta años como máximo y con alquileres entre los 107 y los 160 euros. Los pisos incluyen garaje y trastero, y los promotores están planteándose la posibilidad de incluir el mobiliario de los pisos.
La utilización de energías renovables es otra de las características de estas viviendas para las que ya existen, en Avilés, alrededor de 2.000 solicitudes, según anunció ayer el director general de Vivienda del Principado, Manuel González Orviz, quien destacó que el plazo de solicitudes estará abierto hasta el día 16.
Y, precisamente, la solicitud de viviendas es otra de las novedades del nuevo modelo de alquiler de viviendas del Gobierno regional, ya que «desaparecerán» los trámites burocráticos que realizaban hasta ahora los solicitantes a una vivienda pública. Según Orviz, ahora bastará con rellenar una solicitud. «Luego, habrá un sorteo y, entonces, los que salgan elegidos deberán mostrar algunos documentos», explicó. «El fin es que las viviendas siempre estén ocupadas, la lista de demanda no se agotará nunca», incidió Orviz, mientras Gascó agradecía al Gobierno regional haber abierto el camino a otras comunidades.
En Asturias, los vecinos de Langreo, Oviedo y La Corredoria también podrán optar a estas viviendas; en total, se construirán mil. En Avilés, las 133 se suman a 73 que próximamente se entregarán en Valgranda.
Esta noticia se publico hoy en la Nueva Espña de Gijon, no estoy muy deacuerdo en que se de suelo a privados, ni en el tiempo...¿que pasara si dentro de 50 años no tengo un centimo para marchar?...Dice un maximo de 50..¿y minimo? o pueden hecarte cuando quiera? _________________ Podemos cambiar las cosas pero moviendonos ya. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mar Abr 03, 2007 11:42 am Asunto: |
|
|
Edgapi;
esto que nos has puesto aquí es DE HECHO, la manera de operar urbanísticamente en la mayoría de los países europeos desarrollados (lo de desarrollados como contraposición al caso español, donde nuestro presidente tiene huevos de decir que en unos años nos pondremos a la altura de Alemania, que me entra la risa).
Y yo, sí estoy de acuerdo en que se ceda el suelo público para que una constructora edifique, cosa que de nuevo es lo que sucede en dichos países.
La lógica es muy simple. Yo, ayuntamiento, no tengo capacidad para construir edificios, luego te cedo a ti el terreno para que los construyas. ¿Qué gana la constructora?. El margen de beneficio que aplique por sus servicios de edificación prestados. Economía de mercado pura y dura.
¿En qué se diferencia esto del caso general español?. En que los ayuntamientos no ceden, sino que venden el terreno a las promotoras. Por tanto, el suelo, antes incluso de construir, se convierte en un bien que vale oro, y que se compra y vende, encarenciendo el precio de todo, antes siquiera de que se empiece a poner un ladrillo encima del siguiente.
Yo sí tengo que estar de acuerdo con la opción de que el ayuntamiento ceda el terreno, sencillamente, porque los gobiernos locales NO son empresas, y ese tipo de cosas lo que hay que hacer es subcontratarlas, porque genera eficiencias.
Y repito, la promotora/constructora, con lo que gana es con el margen que mete por la construcción, pero por nada más. Eso abarata los precios enooooormemente, porque no entra el juego el factor SUELO.
En mi opinión, buena iniciativa. |
|
Volver arriba |
|
 |
edgapi
Registrado: 15 Ago 2006 Mensajes: 114 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Mar Abr 03, 2007 1:02 pm Asunto: |
|
|
la verdad es que viendolo un poco en frio creo que si...es una forma de conseguir viviendas, pues adelante _________________ Podemos cambiar las cosas pero moviendonos ya. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|