Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
¿Crees que sería factible? |
Sí |
|
90% |
[ 10 ] |
No |
|
9% |
[ 1 ] |
Ni idea |
|
0% |
[ 0 ] |
|
Votos Totales (para poder votar hay que estar registrado) : 11 |
|
Autor |
Mensaje |
pinza
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 2 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Abr 13, 2007 9:38 am Asunto: PROHIBIR las HIPOTECAS de más de X años |
|
|
¿Por qué no prohiben las hipotecas de más de X años? De esta manera la gente no podría comprar... y si la gente no compra automaticamente bajan los precios. Tendrían que pensar en alguna fórmula radical de este estilo o si no siempre estaremos con el mismo cuento. _________________ - PINZA - |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Vie Abr 13, 2007 9:57 am Asunto: |
|
|
pinza;
en primer lugar, decirte que estoy totalmente de acuerdo contigo en que las hipotecas a largísimos plazos son una manera descarada de sacarte pasta a eso, a largo plazo. Tu análisis de que eliminándolas, anulas la opción de compra para muchas personas es correcta. Este producto es un auténtico "nadar para morir en la orilla".
Por desgracia la realidad que rodea a este tipo de productos, las hipotecas "eternas", es algo más compleja, y mucho me temo de que son productos que no se van a eliminar del mercado.
La razón única es de liberalismo económico. En Europa, y en España incluso más, gozamos de un sistema bancario abierto, donde los gobiernos tienden a ofrecer pocas cortapisas a los productos financieros. La teoría en todo esto es que, cuanto mayor sea el abanico de opciones, mejor será la elección del consumidor.
En productos financieros raramente se prohibe. Prima más la innovación que la restricción.
La postura del Banco de España, de la AEB y puede que incluso de asociaciones de consumidores, es que las hipotecas eternas llenan un hueco del mercado, para un tipo de clientes específico, que al fin y al cabo es el objetivo legítimo de cualquier producto. La prohibición de las mismas, puede ser interpretada (la otra cara de la moneda) como la limitación del derecho de unas personas a adquirir un producto bancario en un mercado libre |
|
Volver arriba |
|
 |
pinza
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 2 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Lun Abr 16, 2007 2:06 pm Asunto: |
|
|
Q tal condemor,
Entiendo y soy consciente de lo que me dices, gracias a esa libertad podemos vivir con lujos y comodidades. No obstante, mi pena y la de muchas personas de este país es que se priorice la vivienda como producto bancario antes que como un derecho real y asequible para todos.
Yo no entiendo de economía, pero... ¿¿No se podría hacer una excepción dentro del liberalismo económico para proteger a toda esa gente que acabará ahogando antes de alcanzar la orilla???
Hay que hacer algo ya. _________________ - PINZA - |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Lun Abr 16, 2007 3:38 pm Asunto: |
|
|
Bueno, yo creo que sí no se prohibe un producto, al menos sí podrían meter mano en varios aspectos; por ejemplo:
- establecer que diferenciales por encima de X son considerados "usura"
- prohibir la contratación de productos añadidos...tarjetas, seguros que te suelen obligar todos los bancos
- eliminar límites mínimos de amortización anticipada (hay bancos que tienen límites mínimos de 1000€ o más para poder amortizar) |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Abr 16, 2007 3:45 pm Asunto: |
|
|
En Francia y otros paises europeos se hace y creo que son tan liberales como cualquiera. Por lo menos más que en España, en los que el "liberalismo" se entiende como un Estado que presiona los precios al alza interviniendo tanto en la oferta como en la demanda y fomentando la inversión inmobiliaria, unos ayuntamientos que se financian vía urbanismo (por no habla de otras organizaciones) administrando la oferta a su conveniencia, unas entidades bancarias con supuestos fines sociales que prestan hipotecas y créditos a la construcción y luego se encargan de dar valor a las viviendas por medio de las sociedades de tasación que controlan y demás perlas que de liberales tienen muy poco. Capitalismo cañí vaya, sin que nos olvidemos además que la vivienda es un bien de primera necesidad y por tanto algo que debería protegerse de la especulación descontrolada, porque la especulación con bienes de primera necesidad, siempre trae efectos muy perversos. Yo si estoy de acuerdo en introducir esta medida, pero no como solución única...tiene que venir acompañadas de otras para no empeorar las cosas. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Lun Abr 16, 2007 10:46 pm Asunto: excepción |
|
|
En este caso concreto de créditos para hipotecas se tendría que hacer una excepción en el "liberalismo" del país. No voy a entrar a valorar el sistema, pero hemos de darnos cuenta, "todos", de que la vivienda es un bien necesario, no es una necesidad creada comotantas otras, sino que lo necesitamos para vivir. Hay que conseguir que no se trafique con ese bien primario, y si es a costa de intervenir en los bancos, que asi sea. Pero lo primero que hemos de hacer es cocienciar, que esta tarde todavía me decían amigos que lo que hay que hacer es cerrar los ojos y comprar sin pensar en nada.
Un saludo. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Abr 16, 2007 11:00 pm Asunto: |
|
|
Yo lo que quería decir es que la excepción existe ya -me rio yo del liberalismo que tenemos en el tema vivienda- pero no para favorecer a los ciudadanos, sino a un puñado de oligarcas. Y esto es al margen de que el liberalismo en este asunto sea o no sea conveniente, que también creo que no como derecho fundamental que debería ser la vivienda. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Mar Abr 17, 2007 10:27 am Asunto: |
|
|
La legislación actual ampara el intervencionismo por razones de interés general a pesar del libre mercado. Simplemente es falta de voluntad; lo que interesa es que los datos macroeconómicos sigan saliendo estupendos a pesar de arruinar las economías familiares. Estamos quemando la madera del tren para que la locomotora alcance más velocidad. Por suerte o por desgracia, este tipo de crecimiento no es sostenible ad infinitum. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Jue Abr 19, 2007 6:16 pm Asunto: LIMITACION DE LAS HOPOTECAS |
|
|
La limitacion de la hipotecas, en duración y cuantia es una de las bases
de las leyes antiespeculación que tienen todos los paises avanzados de
Europa.
Los criterios más empleados son 20 o 25 Años, siempre dentro de
la vida laboral, un máximo del 80% del valor del bien a financiar, y
un máximo del 30% del los ingresos del futuro hipotecado.
Esos criterios aproximados son reconocidos generalmente como
garantia de que la hipoteca no sea un suicidio economico.
Pero esto aqui no lo veremos JAMAS.
Que aqui mandan los Banqueros,
ademas un hipotecado hasta el cuello se convierte en un corderito
(o un borrego) de por vida, que aguantará lo que le echen, con tal que
no le quiten su zulito de Pladur. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Lun May 07, 2007 4:02 pm Asunto: Cierto |
|
|
Es verdad, pero recordad que mandan los banqueros porque nosotros les damos el dinero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Lun May 07, 2007 7:17 pm Asunto: Re: Cierto |
|
|
Kikloforo escribió: | Es verdad, pero recordad que mandan los banqueros porque nosotros les damos el dinero. |
Has sacado a la luz algo muy interesante: el poder es nuestro como consumidores, otra cosa es que no sepamos manejarlo porque no existen asociaciones de consumidores suficientemente potentes.
La pregunta: ¿qué pasaría si 500.000 personas agrupadas se negaran a pagar 3 meses de hipoteca a la vez como medio de presión?... desde luego es imposible que se produzcan 500.000 embargos, ya no por la crisis social que se montaría, sino porque causaría perdidas millonarias a diferentes entidades a las que no les cuadrarían las cuentas.
Otra cosa es el individualismo operante en el sistema.
Un saludo,
B. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
|