 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Abr 19, 2007 1:53 pm Asunto: Astroc se hunde un 43% en Bolsa |
|
|
Astroc se hunde un 43% en Bolsa mientras su presidente reitera su "apuesta total" por la compañía
La cotización de Astroc ha sufrido un fuerte derrumbamiento en Bolsa, hasta el punto de terminar la sesión con descensos del 42,91% al cierre, tras pasar más de siete horas en subasta de volatilidad. El presidente de la compañía, Enrique Bañuelos, ha explicado hoy, en una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que la sociedad “no tiene conocimiento de ninguna información relevante que pueda afectar negativamente a la misma, sus actividades, sus operaciones o el marco regulatorio en el que la misma opera” y que mantiene su "apuesta total" por la compañía.
Según publica hoy Cinco Días, en el informe de auditoría de la compañía se refleja que la inmobiliaria había vendido tres edificios a su presidente y que esto había impulsado su resultado anual. El informe de auditoría de la compañía recoge que Astroc vendió en 2006 las sedes de la empresa en Madrid, Mallorca y Valencia a su presidente y accionista mayoritario por 53,8 millones de euros, y que existen 12 planes de actuación en la comunidad valenciana que podrían estar expuestos a riesgos por el cambio de la Ley Urbanística Valenciana.
En un comunicado, Enrique Bañuelos, presidente de Astroc, ha reiterado su “apuesta total” por la compañía, y su compromiso y confianza con el futuro de la empresa. “Astroc desde su salida a bolsa ha cumplido escrupulosamente todos los compromisos adquiridos con sus accionistas. Entre ellos, la institucionalización del accionariado, la expansión geográfica de la compañía por todo el territorio nacional, la política de dividendos y la alta rotación de activos", dice.
“En este contexto, y como parte de su estrategia, Astroc ha llevado a cabo durante 2006 un proceso de venta de activos considerados como no estratégicos para la compañía, tal y como ha comunicado puntualmente al mercado. Entre ellos, destacar varios inmuebles singulares en el tercer trimestre de 2006, así como una parte importante del patrimonio de Landscape en los últimos días de 2006, entre otros”.
Desplome bursátil
Algunos expertos consultados por Europa Press mencionan como factor del desplome en Bolsa rumores de la posible salida de algún accionista de la empresa. “Hoy se ha publicado una información en el diario Cinco Días que decía que la compañía había vendido tres edificios a su presidente y que tiene doce planes de actuación en tramitación que podrían estar expuestos a un cambio de normativa, pero aparentemente estas noticias no deberían justificar la caída”, indicó un analista de Interdin, que añadió que la situación podría indicar que “hay algo más”.
Los títulos del grupo inmobiliario cerraron hoy a 25,98 euros, tras sufrir una caída del 42,91%, con más de 2,5 millones de títulos negociados.
Una montaña rusa
Astroc salió a Bolsa en mayo de 2006 a 6,4 euros por acción, y comenzó una fulgurante revalorización que la llevó a multiplicar por más de 11 veces su valor hasta tocar máximos de 75 euros en febrero del presente año. Desde esa fecha, la inmobiliaria comenzó una no menos espectacular caída que le ha llevado a perder un 58% en menos de dos meses, aunque sigue acumulando una revalorización de un 440% desde que debutó en Bolsa.
Desde ese momento, y de la mano de su presidente y máximo accionista, Enrique Bañuelos, Astroc ha protagonizado continuos movimientos en la estructura accionarial que provocaron grandes expectativas e hicieron que el valor experimentara grandes subidas. Bañuelos sacó a cotizar sólo el 25% del capital de la compañía, pero después ha ido reduciendo su participación en la compañía desde el 75% hasta el 51,6% que posee actualmente.
A lo largo de los 11 meses de historia de la empresa en bolsa, el empresario valenciano ha comprado y vendido continuamente paquetes de acciones de la compañía, dando entrada a “socios de referencia” como Nozar, Amancio Ortega, Caixa Galicia, Carmen Godia (que compró un mes después de la salida a Bolsa) y Grupo Rayet. Precisamente Rayet decidió hace un mes salir de la empresa al otorgar a Bañuelos una opción para que comprase su 5,1% de participación en la compañía a 40 euros por acción.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Astroc/hunde/43/Bolsa/mientras/presidente/reitera/apuesta/total/compania/cdsemp/20070418cdscdsemp_9/Tes/ _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Abr 19, 2007 2:06 pm Asunto: |
|
|
El efecto ASTROC, o la nueva TERRA del 2.007.
En el año 1.994 aun no existía la empresa, hace poco mas de un año que ASTROC salió a bolsa a 6 Euros/acción. A fecha de hoy la acción cotiza en los 45 Euros/acción cuando a principios del 2007 llegó a 72 Euros. Su propietario, Enrique Bañuelos, un valenciano de 41 años aparece en la lista de Forbes de los 100 mas ricos del mundo con una fortuna personal estimada en 7.700 millones de dólares. Esta claro que un caso así merece la pena analizarlo ya que no se trata de un perfil tipo “El Pocero de Seseña” ya famoso, es decir de la España rancia o de los constructores con origen en la España post franquista. Estamos ante un perfil de empresario licenciado en Derecho con cierta visión internacional y cuyo gran activo es sin duda una gran capacidad de comunicación, capaz de convencer a grandes inversores institucionales e individuales como a Amancio Ortega, a la familia GODIA, a la Caixa Galicia o a la constructora Rayet.
Con un Jet privado y con una inversión emblemática en Nueva York, la “Spain Tower”, edificio orientado a empresas españolas en los Estados Unidos, contribuye enormemente a la consecución del objetivo principal, aumentar rápidamente la capitalización bursátil. Con compras continuas de autocartera de sus propias acciones, con el gran mérito de luego revenderlas mas caras a grandes inversores, supongo ante la promesa de revalorización futura, consigue por un lado aumentar los beneficios de Astroc, por otro contribuye a calentar el valor y subir su precio en bolsa y si además lo realiza varias veces proporciona plusvalías a los inversores que tienen acciones de Astroc aunque entraran a un precio a priori caro. Ha sido la acción española con mayor revalorización.
Vamos pues a analizar la empresa. Si lees el objeto social ya empiezas a no entender nada, una empresa del sector inmobiliario cuyo función principal no es tener la propiedad de activos sino de liderar proyectos…..¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ pues si como lo oye usted. Vale en bolsa 5.500 millones de Euros en bolsa pero tiene poco mas de 500 millones de Euros en activos según la información publica de sus balances.
No existe que yo conozca, ninguna casa de análisis capaz de analizar a la empresa porque realmente nadie entiende que hace. Según las explicaciones de la empresa, promueve un proyecto inmobiliario, negocia con la administración pública y luego revende a un gran constructor. Es decir vale casi 6.000 millones de euros y no tiene ni un gran numero de edificios ni suelo, ¿increíble no? Si además entras al detalle de sus operaciones corporativas aun se complica mas, ya que tiene tal cantidad de filiales, operaciones cruzadas, prestamos intrasocietarios, recompras de participaciones, autocarteras y pactos parasociales (y me apuesto a que tiene un sinfín de pactos personales).
No hay nadie capaz de analizar lo que vale realmente por lo que es perfecto para justificar precios en bolsa cada vez mayores, doblando el precio cada 3 meses. Apuesto a que cada uno de nosotros tiene algún amigo que tiene invertido dinero en Astroc. En el 2.000 millones de inversores tenían Terras.
Mas similitudes con la salida a bolsa de Terra en el año 1.999-2.000:
1. En ambos casos fueron OPV: Terra salio a bolsa a 8 Euros la acción en medio del boom de Internet y nuevas tecnologías. Astroc salió a bolsa a 6 euros la acción en el año 2005 en medio del mayor boom inmobiliario de la historia internacional y especialmente español. En ambos casos los números del propio negocio no pueden justificar las estratosféricas valoraciones.
2. Un free float inferior al 20% ayuda a calentar en valor:. En Terra solo cotizaba en bolsa el 10% de sus acciones . En Astroc el 61% es propiedad de bañuelos, y entre Caixa Galicia, Rayet Amancio Ortega y otros ya alcanzan mas del 80% de las acciones.
3. Grandes inversores invierten en la empresa lo que contribuye a dar confianza al mercado. En Terra, Telefónica tenia mas del 70% de la empresa y el BBVA compro un porcentaje significativo del 5-10% al cabo de unos meses de su salida a bolsa. En Astroc, Banco Sabadell vendió sus acciones de la empresa en la OPV pero luego figuras como Amancio ortega, el rey midas español, compraron acciones en diciembre a 32 Euros/acción. El pequeño inversor piensa “si estos grandes inversores han comprado podemos invertir tranquilamente que no perderemos dinero…..”
4. Es la acción mas popular entre los pequeños inversores bursátiles. Todos hablaban de Terra y lo fácil que era ganar dinero. Invertías 2 millones de Ptas. y ganabas 5 millones en pocos meses. Ocurrió que luego invertías 15 millones y cuando se desplomo Terra perdías 14 millones. Terra salio a 8 Euros y alcanzo en un año los 150 Euros ¡¡¡¡¡. Astroc salio a 6 Euros y llego hace poco a 73 Euros/acción, ahora vale 45 Euros. Quien invirtió 100.000 Euros hace poco mas de un año en Astroc llego a valerle 1.200.000 euros, ahora vale unos 700.000 Euros.
Claro que en Bolsa “La historia siempre se repite aunque nada es igual que antes”.
El “encantador de serpientes” Enrique Bañuelos pasará a la historia empresarial española sin ninguna duda, solo nos falta ver el final, yo apuesto que estamos viendo la segunda parte de la película Terra.
Pero por favor , si alguien dispone de alguna información importante de Astroc que refute mi visión le agradecería me los proporcionase, mi email es mgarrigasait@fimasgc.com Quizá en mi superficial análisis omito alguna importante información.
http://www.investorsconundrum.com/index.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=46 |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|