 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
marmota
Registrado: 28 Abr 2007 Mensajes: 4
|
Publicado: Sab Abr 28, 2007 3:22 pm Asunto: hipocresia |
|
|
Pienso que como humanos todos somos un poco hipocritas en general y en particular en este tema de la burbuja inmobiliaria. Los burbujistas estan deseando que esto estalle pq ellos no pierden nada. Pero si esta gente que habla fueran propietarios, estoy seguro que muchos harian lo que estan criticando ahora, es decir si tuvieran pasta comprarian otro piso para alquilarlo o como inversion, y la gente que se las arreglara. Personalmente como propietario, me satisface que mi propiedad se revalorice y no creo que se de tal pinchazo del que hablan. Para que hubiera pinchazo de verdad deberia haber una caida del empleo brutal, cosa que parece dificil hoy en dia. Ademas los constructores no son gilipollas, si ven que afloja la demanda construyen menos y ya esta, tienen la sarten por el mango, por eso pienso lo que pense siempre los precios seguiran subiendo pero mucho menos que antes. Y esto lo digo con total imparcialidad, pues no trabajo en nada que se lucre d la venta de pisos. Esto es como el que critica el que fulanito de tal es un enchufao y cuando tenemos nosotros la oportunidad d que nos enchufen para alla vamos de cabeza. En el fondo es todo egoismo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
barnie gamble
Registrado: 24 Ene 2007 Mensajes: 11
|
Publicado: Sab Abr 28, 2007 5:43 pm Asunto: |
|
|
Cuando se habla de picar el anzuelo se habla de gente como tu, que está pagando una hermosa cuota hasta sabe dios (y tu) cuando, enriqueciendo los bolsillos de 4: el arquitecto, el del ayuntamiento, el constructor y el hijo del constructor, ese que va con un BMW (más o menos).
Con el rollo de que "me gusta ver como mi piso se revaloriza", te la han metido, incluso te diría que te la estás metiendo a ti mismo.
Pero una cosa te digo propietario, si es que lo eres, si el piso ya lo tienes pagado, o te ha caido del cielo, o es una ganga o lo que sea, ESTA NO ES TU GUERRA. |
|
Volver arriba |
|
 |
idilos
Registrado: 01 Ene 2006 Mensajes: 22
|
Publicado: Sab Abr 28, 2007 9:31 pm Asunto: Re: hipocresia |
|
|
marmota escribió: | Pienso........Para que hubiera pinchazo de verdad deberia haber una caida del empleo brutal, cosa que parece dificil hoy en dia. Ademas los constructores no son gilipollas, si ven que afloja la demanda construyen menos y ya esta, tienen la sarten por el mango, por eso pienso lo que pense siempre los precios seguiran subiendo pero mucho menos que antes. Y esto lo digo con total imparcialidad, pues no trabajo en nada que se lucre d la venta de pisos. Esto es como el que critica el que fulanito de tal es un enchufao y cuando tenemos nosotros la oportunidad d que nos enchufen para alla vamos de cabeza. En el fondo es todo egoismo.  |
Estas muy equivocado, solamente con una caida del 2% de paro, dicho por El señor Centeno en la Linterna (cadena cope), el dia 27 de abril de 2007. Y eso es bastante fácil, en cuadno se dejen de construir 100.000 viviendas. Bueno veo que tu mismo te lo has contestado. Eso se construye menos y ya esta. jajaja con dos cojones y un palo.
No los constructores no son gilipollas, pero todo ser humano es intrinsecamente egoista y estupidamente ciego con el dinero. Anda que casualidad si tu tambien conoces la palbra egoismo. _________________ 100 X 100.000 X 1.000.000 |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mie May 02, 2007 10:09 am Asunto: No, si ahora... |
|
|
No, si ahora nos echarán la culpa a los que llevamos avisando del crack de su propia ruina.
Mira, si estás hasta el cuello es algo que tú libremente has hecho.
Recalcula tu hipoteca, y mira el % del total que le pagas al banco:
http://hipotecas.sagaz.es/
Qué, asombra, ¿eh?
Normalmente la gente hace los números con el dinero como si fuesen multipliaciones y divisiones, cuando en realidad son logaritmos y exponenciales. Esa falta de cultura es la que aprovechan los bancos para timar a los clientes a mansalva.
La gente piensa: tanto me cuesta, tanto interés, entre tantos años... tanto al mes por tantos meses... tanto pago. Y no se paran a mirar que al banco le están pagando dos pisos en realidad.
Debajo del gráfico que te da la página que te he dado puedes ver en una tabla el % que representan los intereses pagados.
Si observas estás pagando 2 casas.
De alquiler se paga una, cierto, y luego no tienes nada, cierto. Pero no pagas dos, y como dentro de 40 años vas a estar muerto igualmente, ¿qué más te da?
Decir que alquilar es tirar el dinero es tan absurdo como decir que por pagar un hotel estás tirando el dinero. Simplemente pagas por un servicio en vez de por un bien.
No sé por qué estas rabias a estas horas, como si los que se hipotecaron no hubiesen tenido la oportunidad de vivir de alquiler.
Y no, no todos somos iguales. No todos nos hemos visto llamados por el ANSIA de especular y de tener en propiedad. Algunos hemos sido capaces de mantener a raya ese instinto asesino (para con nosotros mismos) y pensar con la materia gris a la hora de elegir la forma de vivir en cada momento.
No digo que hipotecarse sea malo. Sí digo que hipotecarse en estas condiciones es suicida. |
|
Volver arriba |
|
 |
parasiempre2

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 168
|
Publicado: Mie May 02, 2007 11:50 am Asunto: |
|
|
La Vivienda, para gente como nosotros, no es una Inversión. Aun somos tan Gilipollas que pensamos que nuestro piso, comprado hace 3 o 4 años y que ahora vale más, lo podemos vender y ganar dinero.
Pero... ¿Que pasa cuando tienes que volver a Comprar? Porque si vendes tu vivienda no te irás a vivir debajo de un puente.... ganaste 10 millones netos pero tienes que invertir 15 millones más para comprar otra vivienda.
Los que han hecho el negocio de su vida han sido los Grandes. Los Banqueros, Constructores y Promotoras que invirtieron pasta hace ya unos años (antes de que entraramos en el Euro). Lo mismo estan haciendo ahora con paises como Polonia o Hungría, a la cuál le prometen que para el 2010 tendrán la moneda Europea. De mientras se adquieren Terrenos y Parcelas, Pisos y Casas, Locales y Parkings a precios mucho más baratos que en el resto de Europa. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Jue May 03, 2007 2:47 pm Asunto: |
|
|
Amén, parasiempre2, no lo podría haber expresado mejor.
Efectivamente, ¿quien ha dicho que la vivienda sea inversión?. A mi, que mi vivienda se revalorice como inversión me importa realmente poco, básicamente porque mi casa es, simple y llanamente, el sitio donde vivo. Punto.
No soy tonto y valoro el concepto financiero de la revaloración, pero para aquello que es propiamente inversión: las acciones o el plan de pensiones que tengo o el efectivo que paso a un deposito.
Lo malo es que en España la gente corriente (no digo los constructores o los políticos), habla de inversiones y compraventa de viviendas como si fuesen a untarse una tostada con mantequilla.
Creo que la revaloración de tu vivienda no significa gran cosa hoy en día. Una cosa es lo que diga un tasador o una agencia inmobiliaria que vale tu vivienda, y otra muy distinta lo que la gente esté dispuesta a pagar por ella. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Jue May 03, 2007 6:36 pm Asunto: Ahora soy malo, los especuladores no, solo invertian. |
|
|
Yo me alegro de cada subida del Euribor, al final será la
única solución para esta burbuja, y tiene que venir de Frankfurt.
Hoy día 3 de mayo: Euribor 4.317% (Abril cerró con 4,253%)
Impresionante ¿no?
Y que quede muy claro, que no me alegro del mal ajeno.
Ahora me dicen que soy malo, porque me alegro de las subidas del
Euribor y porque me dan más interés por mis ahorros, pero antes muchos,
se alegraban un montón con cada subida de la vivienda,
con la revalorización de sus casas se estaban haciendo ricos.
Toda esa gente sabía que los jóvenes nos empobrecíamos con cada
subida del m2, mes a mes, pero no eran "malos" solo invertían.
Desde mi piso de alquiler, y con los ahorros en el banco...
Un saludo.
Y a los que se hipotecaron, que si sabían lo que hacían, buena suerte. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
.
Ultima edición por Juan sin Techo el Sab May 05, 2007 10:41 am, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
arca
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 347
|
Publicado: Vie May 04, 2007 12:11 pm Asunto: |
|
|
Creo que lo correcto es comprar tu casa. Es absolutamente normal querer tener una vivienda en propiedad, porque de viejecito afrontar un alquiler es preocupante. Mejor llegar a viejecito con la casa pagada.
Y es de eso de lo que se lucran los bancos, inmobiliarias, constructoras... Es indignante, estan jugando con lo mas basico, un techo.
Aunque coincido que tal como esta el asunto, mejor alquilar, aunque es una putada |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Sab May 05, 2007 10:59 am Asunto: ¿Soy el único que le parece estupido comprar? |
|
|
Arca, el alquiler de mi vivienda cuesta casi un 50% de lo que me costaría
una hipoteca durante 30 años por el mismo piso.
Hay algo que se ha olvidado en España, se llama AHORRO.
Es muy normal que los alemanes ahorren, con esfuerzo un 20 o 30%
de su salario, aqui lo normal es estar endeudado, hipoteca o financiación
de vacaciones, coche, etc etc.
Y eso es una ruina, es pagar todo siempre más de lo que vale, pero claro
este es el paraiso para los bancos.
Y esta cultura de consumismo Financiado esta impuesta, no me cabe
ninguna duda.
Si ahorro ese casi 50% durante 30 añitos, cuando sea viejecito
tendré un jugoso capital, y un colchon ante cualquier eventualidad.
Ah! y si se me rompe la lavadora, el casero me la arregla.
Y tambien puedo comprar ¿por que no? Pero cuando el precio de la
vivienda este el el punto más bajo de ciclo, y el mercado es ciclico,
que no te engañe nadie, ya bajarán, y si tardan "un guevo" en bajar
pues da igual, más pasta tendre ahorrada, y menos pediré al banco.
Cuando hace 2, 3 y hasta 4 años me decian "Compra, Compra.."
Yo pensaba ¿Soy el único que le parece estupido comprar? Cuando
TODOS sabiamos que la vivienda estaba inflada. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
.
Ultima edición por Juan sin Techo el Sab May 05, 2007 11:06 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Sab May 05, 2007 10:44 pm Asunto: Re: Ahora soy malo, los especuladores no, solo invertian. |
|
|
[quote="Juan sin Techo"]Yo me alegro de cada subida del Euribor, al final será la
única solución para esta burbuja, y tiene que venir de Frankfurt.quote]
Hola Juan sin Techo;
me vas a permitir que discrepe "ligeramente" contigo en este punto.
Yo pienso que el estallido de la burbuja vendrá fundamentado, básicamente, por el tremendo desajuste entre oferta y demanda, causa por otra parte del hundimiento de cualquier mercado, sea el que sea.
Temas como la subida del Euribor, son "a más a más", es decir, acelerarán y empeorarán la situación cuando estalle a lo bestia, pero dudo mucho que sea el causante básico.
En todo caso, a quien afecta más es a quien aún no tiene una casa o está intentando comprarla, porque verá que si antes tenía que escalar un Tourmalet para acceder a ella, ahora se va a encontrar con un puerto de categoría aún mayor.
Al que tiene vivienda actualmente, y la hipoteca le suba unos 100-150€ mensuales, si bien será un problema grande para unos o algo menos preocupante para otros, está lejos de ser un drama insalvable que te obligue a declararte en bancarrota, renegociar con el banco, o en último término vender la casa.
Repito que habrá gente con el agua hasta el cuello, y a los que 100 euritos más al mes les machaquen definitivamente, pero pienso que serán los menos. El resto haremos lo que se hace siempre...apretarse el cinturón, salir menos o reducir el consumo de móvil...en fin, mayormente exprimir el sueldo.
La burbuja no va a estallar porque suban nuestras hipotecas 100€. Va a romperse porque haya 200.000 viviendas nuevas muertas de risa porque nadie las compra, o porque haya otros 200.000 propietarios intentando vender sus segundasmanos y, nuevamente, no tengan clientes.
Ahí sí verás un escenario de bajada. Entre fijo y fijísimo.
Y luego claro, usando un simil torero, la puntilla la dará el Euribor |
|
Volver arriba |
|
 |
arca
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 347
|
Publicado: Lun May 07, 2007 12:58 pm Asunto: |
|
|
Deacuerdo con Juan...ahora mismo comprar una vivienda no es ningun ahorro...los precios estan altísimos, y el dinero puede ahorrarse de otra manera...y ahorrar para comprar piso cuando bajen...aunque los alquileres tampoco son muy baratos |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Lun May 07, 2007 3:43 pm Asunto: Vamos a ver. |
|
|
Arca, vamos a ver si me explico o soy tan obtuso como de costumbre:
Lo que a muchos no os entra en la cabeza es que los que decidimos apostar por el alquiler y ahorrar por otro lado no ahorramos para comprar la vivienda más adelante.
Que no todo el mundo tiene como objetivo en su vida ¿tener? una vivienda.
A mí particularmente me parece un objetivo vital patético y bastante cutre.
Si se tiene que sea por otras cosas, pero "ahorrar para comprar más tarde"...
A nuestra edad ya no nos interesa comprar ni más tarde ni nunca.
Directamente nos han expulsado del mercado de la vivienda y ya está. No le des más vueltas. Olvídate de ser propietario.
Lo que sí que debemos hacer es luchar para que esta injusticia se acabe tanto para nosotros mismos como para nuestros hijos y nietos.
Hazte a la idea de que cualquier solución ahora mismo es mala, tanto compar como alquilar. Si bien es cierto que desde hace más de 3 años alquilar sale un poco menos malo que comprar.
Si yo ahorro (poco, la verdad) no es para comprarme una cosa que no necesito tener (poseer) como un piso. Si ahorro es más bien para poder tener un colchón financiero en caso de enfermedad, problemas, desempleo, o mil cosas que pueden pasarnos a todos en esta vida perra.
Quizá ahorro también para muy de vez en cuando darme un capricho (no creas que son caprichos caros, pues no van con mi personalidad) como irme a ver la maravillosa Sagrada Familia (madre mía, qué envidia me dan los catalanes de tener esa Obra de Arte en su tierra, y no tanta M-30) un día, o irme a dar un paseo y comprarme una bolsa de pipas y un helado.
Quiero que comprendas que algunos no tenemos en mente la posesión de la vivienda, y que el ahorro lo tenemos orientado a otras cosas. El dinero lo vemos como algo que se ha de tener para utilizarlo cuando hace falta, y que dilapidar (nunca mejor dicho) en hormigón y ladrillos ese dinero lo único que hace es que no puedas utilizarlo cuando te surja una necesidad.
Bien es cierto que el dinero, como decían mis profesores de Economía, es como el resto de los elementos: cuanto más líquido es más fácilmente se evapora.
Tener el dinero en líquido o en inversiones fácilmente liquidables en efectivo necesita una disciplina y un autocontrol enorme, pues la tentación de irle pegando mordisquitos es muy fuerte; y poco a poco encontrarse con que ya no queda nada.
Quizá meter el dinero en los ladrillos es algo válido como inversión para una mente débil que no tiene confianza ni en su propio autocontrol; una manera de asegurarse ahorrar por fuerza (pagando peaje al banco) en algo que no se puede liquidar fácilmente, pero recuerda que no todas las personas, gracias a Dios, somos iguales. Cada uno somos de nuestra madre y de nuestro padre, y tenemos formas distintas de ver la vida.
Y con todo esto quiero terminar retomando la idea de la vivienda: precisamente esa mentalidad de "compro en cuanto baje" es la que hará que esto tarde más de la cuenta en desinflarse. Muchas personas no comprenden que algo que en su momento fue normal querer o demandar, en otro momento (ahora y mañana si las cosas no cambian mucho) puede ser suicida.
Un saludo.
Vaya... ya he metido otro ladrillo de los míos... se nota que esto va sobre el ladrillo.
Lo siento de nuevo. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Lun May 07, 2007 7:25 pm Asunto: |
|
|
Pues a mi me parece perfectamente racional que haya gente ahorrando para comprar una vivienda cuando esta baje, y desear tener una casa en propiedad no es un objetivo vital "patético y bastante cutre" como comentas.
Sinceramente, no entiendo a que venía ese comentario.
Si hay gente que vive de alquiler y guarda un dinero para el día de mañana utilizarlo en cualesquiera opciones, siendo una de ellas la vivienda en propiedad, ¿qué hay de malo? |
|
Volver arriba |
|
 |
barnie gamble
Registrado: 24 Ene 2007 Mensajes: 11
|
Publicado: Lun May 07, 2007 7:43 pm Asunto: |
|
|
No se si hay que darle tantas vueltas a la cosa, se trata de dar X dinero durante X años por un bien X. Si te merece la pena, hazlo. Piensa en los bancos, que sería de ellos…
La cuestión es que últimamente las primeras ‘X’ son demasiado elevadas para lo que es la última. Y no es que no pagues porque descuides tu vejez, sino porque tienes una cosa que se llama cerebro, que a su vez utiliza la lógica.
PD: La de historias chungas que nos quedan por oír de los hipotecados con la burbuja… y si no, al tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mar May 08, 2007 9:47 am Asunto: El EURIBOR si hará reventar la Burbuja. |
|
|
Condemor, discrepo de tu idea de que las subidas de 100€ en la cuota
mensual por la subida del Euribor no vaya ha tener Muy Graves consecuencias
en miles y miles de personas que afectarán al mercado inmobiliario.
Casi nadie se para a calcular realmente el esfuerzo de pagar una
hipoteca 25 o 30 años.
Por favor calcula un par de supuestos: http://hipotecas.sagaz.es/
con el 2% que estaba el Euribor a partir de 2003, 2004 y gran parte de 2005
y lo que supone un crédito típico "hipoteca media" ahora al 4,30
A principios de 2008 estará (No me cabe ninguna duda en el 5%)
Multiplica esos 100, 200 y 300 euros más de los que empezaron en 2003
multiplicarlo por 12 cuotas y pongamos que les quede 20 AÑOS de
hipoteca
Y ¿POR QUE NO? podría subir PERO tranquilamente al 6%
en solo un par de años más, calcula la diferencia de cuota a 6% y
x12 y x18 años. Son millones Condemor.
Te recuerdo que el precio oficial del dinero en el Reino Unido y
en EEUU esta al 5,25%, nada descabellado pensar que nos toque aquí,
más el diferencial de los bancos nos da un Euribor en torno al 6%.
Que la gente se convenza de que es un escenario más que probable,
muy probable diría yo.
Y no olvides lo más importante, ¡coño! que las casas valen el 50% de
lo que piden, así de claro, y aun así el constructor seguiría sacando un margen
de beneficio impresionante.
Si en vez de ganar 40 millones de pelas por piso un constructor gana
20 (limpios) se acaba con el problema de un plumazo.
Porque el costo esta claro que está en 10 kilos.
Y para resumir, la evolución de la burbuja es prácticamente paralela al
precio del dinero, eso no es casualidad.
Desde luego el Euribor afectará a los que quieran meterse, lo que
obviamente afectará a la demanda y esta al precio.. de cajón.. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mar May 08, 2007 1:16 pm Asunto: |
|
|
Hola Juan sin Techo;
uno está hablando de peras y el otro de manzanas
Vamos a ver; no tengo nada que decir a los simuladores que compartes con nosotros. Totalmente de acuerdo con tu análisis del efecto a largo plazo de la hipoteca que nos toca pagar
De lo que yo estoy hablando es del efecto a cortísimo plazo de las subidas del Euribor. Tú argumentas que la subida del Euribor hará que miles de familias no puedan pagar su hipoteca y se vayan "a la calle", es ahí donde yo discrepo, sencillamente porque AHORA MISMO, la gente no va a pagar Euribor a 6% + diferencial. Ahora está a 4,30 o 4,40 o 4,50 (lo que sea), y cuando nos toque renovar, vamos a renovar a esos tipos, que nos subirán las hipotecas entre 100-150€, y es a eso a lo que nos tenemos que enfrentar AHORA MISMO. Yo he actualizado tipos en Abril, y no son al 5 ni son al 6. ¿Esos tipos me los puedo encontrar el año que viene?. Puede. Pero tengo 1 año para prepararme. ¿Ves la diferencia?
Las "bancarrotas" no se generan por lo que vaya a pasar a largo plazo. Se generan por lo que no pueda pagar ahora, por los compromisos que no pueda atender este mes...y es por eso que mi argumento se basa en que para la mayoría de los endeudados, 100€ más al mes, será todo lo "putada" que quieras, pero no llevará a masas de personas a no poder pagar sus deudas.
Obligará a reajustar, a algunos más y a otros menos, pero reajustar o apretarse el cinturón está muy lejos de ser una bancarrota.
Los tipos son totalmente variables. Vivimos ahora en etapa ascendente y puede que suban al 6, 7 u 8, no sé, pero no suben inmediatamente. Y la renovación de tipos, la mayoría la tenemos 1 vez al año, no todos los meses.
Un ejemplo personal: hace más o menos 3 meses, como todos los años, empecé a ver que tal iba el tema del Euribor, para ver cuanto más o menos me iba a subir este "año" (para mi Abril). Hice un worst-case forecast a 4,15. Ha cerrado finalmente a 4,32 ¿verdad?. Como verás, he fallado más que una escopeta de feria...¿cuanto me suponen estas 17 décimas?. Quizás algo menos de 10€ mensuales más. Eso no va a destrozar mi economía doméstica.
Sigo pensando que el desajuste entre oferta y demanda, es decir, el ver promociones con pisos sin vender, y cada vez más y más pisos de segundamano sin vender, es lo que va a mover los precios para abajo, no el que a la mayoría de los hipotecados nos suban las letras 100€ mensuales.
Un añadido más: ¿sabes quienes son los hipotecados a los que nos suben las deudas 100€/mensuales más?...los que pagamos por nuestra vivienda, por el lugar en el que vivimos. Por tanto, estos somos los que moveremos cielo y tierra y reajustaremos nuestros presupuestos para poder pagar nuestro HOGAR. No hay especulación de por medio, sencillamente, nos apretamos el cinturón por el ladrillo que es nuestra casa para vivir.
En fin, resumiendo, totalmente de acuerdo con tu análisis a 2008 o posterior, pero mi mensualidad de hipoteca es a 2007, y a día de hoy, a lo que me enfrento es a 107€ más que el año pasado, no a 200 ni a 300.
¡¡Me voy a zampar!! |
|
Volver arriba |
|
 |
arca
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 347
|
Publicado: Mar May 08, 2007 5:29 pm Asunto: |
|
|
kikloforo...siempre es interesenta lo que dices...
Aunque sigo pensando que cuando sea viejecito, afrontar el alquiler con mi pension va a ser jodido...y soy de la cultura de comprar piso...uno barato y adsequible, garantizado por la constitucion... Aunque sea un poco cutre este objetivo, pero es que estamos en un capitalismo salvaje, donde hay poca justicia social, y no quiero ser pobre y encima sin piso, por lo menos pobre pero con piso.
Y conste que no puedo acceder a ningun piso, ni siquiera a los tan "baratos" de proteccion oficial |
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Mar May 08, 2007 6:07 pm Asunto: |
|
|
El otro día leí que la burbuja no ha reventado en el Reino Unido gracias a la subida de los tipos, que ha provocado un aterrizaje suave. No acabo de entenderlo, la subida de tipos debería acentuar la caída de precios. Si alguien puede razonármelo en términos económicos, lo agradeceré. Mientras, busco el periódico donde lo leí. _________________ La vida moderna
es nuestra condena,
las prisas,las penas,
y los pisos de treinta.
La Habitación Roja |
|
Volver arriba |
|
 |
Españolito
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 28
|
Publicado: Jue May 10, 2007 12:06 am Asunto: |
|
|
Bender escribió: | El otro día leí que la burbuja no ha reventado en el Reino Unido gracias a la subida de los tipos, que ha provocado un aterrizaje suave. No acabo de entenderlo, la subida de tipos debería acentuar la caída de precios. Si alguien puede razonármelo en términos económicos, lo agradeceré. Mientras, busco el periódico donde lo leí. |
Así es, aquí en UK están consiguiendo un aterrizaje suave pero aquí no tenemos el gigantesco burbujón hispano. El BoE empezó a subir los tipos de interés con suficiente antelación como para poder controlar la situación, una medida que la economía española no puede realizar.
Haciendo un símil con un globo: empezaron a dejar salir aire (subir tipos) antes de que se hinchara demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Jue May 10, 2007 12:39 am Asunto: Re: Ahora soy malo, los especuladores no, solo invertian. |
|
|
condemor escribió: | El resto haremos lo que se hace siempre...apretarse el cinturón, salir menos o reducir el consumo de móvil...en fin, mayormente exprimir el sueldo. |
¿Y qué pasará cuando se acaben los agujeros del cinturon?, ¿a cuánto y a qué estás dispuesto a renunciar?. Lo digo porque los recursos económicos no son ilimitados y al igual que para el petroleo existe el pico de Hubbert para el precio de la vivienda existe un pico similar, siempre en relación al oro naranja que puedas sacar de los exígüos pozos de las economías familiares... _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|