 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Vie May 18, 2007 7:26 pm Asunto: "Aterrizaje suave" VS. Moderación Beneficios Empre |
|
|
No tiene desperdicio, pero me hago una pregunta, si hasta la OCDE
reconoce una sobrevaloración de la vivienda en un 30% ¿Porque insisten
que lo mejor es el ridiculo "aterrizaje suave" y que el precio de la vivienda
crezca lo mismo que el IPC.
Pero vamos ver ¿Si el desajuste que puede pinchar gravemente la
economía nacional es que la vivienda esta sobrevalorada, porque no
empezar por corregir este desequilibrio?
Si es muy fácil, en vez de ROBAR por la vivienda que tengan unos
margenes de beneficio como el resto de los sectores económicos.
Aun queda muchísima gente (futuros clientes) que comprarán casa,
pero a un precio razonable, no dejandose robar.
A esto lo podemos llamar "Moderación de Beneficios Empresariales" en
el sector Inmobiliario y Bancario.
¿Es posible o no? ¿Que opináis?
http://www.elpais.com/articulo/economia/FMI/alerta/Espana/posible/periodo/crecimiento/lento/elpepueco/20070518elpepueco_9/Tes?print=1
El FMI alerta a España ante un posible período de crecimiento lento.
En su revisión anual de la economía española, el Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional apuntó como principal causa el elevado endeudamiento privado
AGENCIAS - Washington - 18/05/2007
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado hoy de que España podría caer en un período de crecimiento lento si los hogares reducen su consumo ante el gran peso de las hipotecas en la economía familiar. La advertencia es similar a la lanzada hace tan solo unos días por Morgan Stanley, cuando hacía público un informe cuya conclusión principal era que el parón inmobiliario en nuestro país podría provocar una recesión en 2009.
En su revisión anual de la economía española, el Consejo Ejecutivo del FMI, en el que están representados sus 185 países miembros, apuntó al elevado endeudamiento privado como la principal amenaza para la buena marcha de la economía española
"El escenario central es de una suave deceleración del crecimiento a medio plazo", ha declarado el organismo en un informe hecho público hoy. Sin embargo, y a pesar de El FMI habla en su escrito de "suave" deceleración, el tono se vuelve más pesimista cuando afirma que "un incremento sostenido de la deuda en el sector privado" podría afectar a la economía, dado el gran déficit de cuenta corriente, lo que llevaría a una bajada más prolongada. La organización está preocupada en particular por "una posible corrección en las altas valoraciones del mercado inmobiliario".
Específicamente, al Fondo le preocupa que los españoles cada vez deban más a los bancos por el techo que les cubre, y en un momento en que las tasas de interés europeas están al alza, el organismo teme que las familias se sienten a hacer sus cuentas y decidan reducir su consumo.
¿Frenazo económico o desaceleración gradual?
Eso actuaría como un frenazo sobre el pistón económico, puesto que la institución considera que hay bastantes obstáculos para que las empresas pasen a concentrarse y a vender en el exterior ante la posible contracción del mercado interno, explicó a la prensa Alessandro Leipold, subdirector del Departamento de Europa. Pese a estas advertencias, el futuro más probable para la economía española es una "desaceleración gradual del crecimiento", según Leipold.
Para prevenir este escenario, el organismo dirigido por Rodrigo Rato recomienda a España "salvaguardar la estabilidad presupuestaria" además de mejorar la competitividad a través del incremento de la productividad, "reducir el diferencial de inflación respecto a la eurozona" y "preservar la estabilidad del sector financiero".
En vivienda, continuará la tendencia al enfriamiento de precios
En el terreno inmobiliario, el Fondo prevé que continúe la tendencia al enfriamiento hasta que "en un año o año y medio" los aumentos anuales sean similares al incremento de los ingresos de los españoles, que se han colocado en media entre el 3 y el 4%, explicó Julio Escolano, otro directivo del Departamento de Europa del FMI. La desaceleración del precio de la vivienda es una mala noticia para los constructores y agentes inmobiliarios, pero por ahora no para la economía en general, según Leipold."No ha habido realmente un gran impacto en la economía y tampoco predecimos que lo haya", dijo. De hecho, a juicio del Fondo, el fin de las subidas desorbitadas del precio de la vivienda es algo positivo para una economía que dependía excesivamente de la demanda interna.
Pide a España mayor independencia para los reguladores
El FMI también instó al Gobierno a promover la competencia en mercados "protegidos", donde la posición de dominio de algunas compañías les permite hacer a sus clientes pagar más por sus bienes y servicios que en los países vecinos. En este sentido, pidió mayor independencia de las agencias reguladoras para alejarlas de cualquier influencia política. Leipold negó que esta recomendación tenga que ver con las acusaciones de que el Gobierno español intentó influir en las decisiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. "Es un asunto pendiente desde hace mucho, que antecede a los acontecimientos recientes", dijo el funcionario. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|