 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Abr 20, 2007 2:52 am Asunto: Puntos relevantes en el anteproyecto de Ley del Suelo |
|
|
Como sabréis uno de nuestros grupos de trabajo ha estado analizando el anteproyecto de Ley del Suelo que actualmente pasa por el Senado. Os traemos aquí las conclusiones a las que han llegado después de leerse el farragoso texto legal, por si queréis participar y sugerir algo más a la gente que se lo ha trabajado en sus ratos libres (vaya por delante el agradecimiento de todos nosotros).
Anteproyecto completo:
http://www.viviendadigna.org/docs/otros/APL_SUELO_26-5-2006.pdf
Puntos relevantes y apreciaciones definidas por el grupo de trabajo:
http://www.viviendadigna.org/docs/otros/puntos_relevantes_ley_suelo.pdf
Escribid por aquí que ya Edunet, Thomas y demás leeran vuestras aportaciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Abr 20, 2007 4:11 am Asunto: |
|
|
No se si no me he enterado bien pero no veo que se hable en ningún momento del convenio urbanístico, o sea el te hago este servicio y este y este y encima te pago este dinero a cambio de que me dejes construir tantas casas, que ya alertaba el Observatorio de la Vivienda que era una fuente de corrupción y de encarecimiento del precio. ¿Me equivoco? _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Sab Abr 21, 2007 10:15 am Asunto: |
|
|
Respecto de los convenios, la legislación estatal no puede entrar a regular técnicas urbanísticas. No hay que olvidarse que las competencias están transferidas. Los convenios urbanisticos son una técnica.
Lo que puede es regular una serie de cuestiones que se imponen a las legislaciones autonómicas en ejercicio de la competencia estatal de asegurar la igualdad de derechos entre todos los españoles.
Y otra cosa en la cual no hay que equivocarse porque es central: el incremento de los precios de a vivienda no se origina en problemas de tipo urbanístico, ni de costos de la construcción, ni siquiera de corrupción.
Se origina exclusivamente en el proceso especulativo llamado burbuja inmobiliaria. Se ha estado comprando y vendiendo viviendas y suelo como si fueran acciones, sobre la base de crédito abundante a bajo interés. Cualquier abaratamiento de costos de producción, impuestos, incluso la desaparición de la corrupción, solo significará un incremento del margen de beneficio de las promociones.
O sea que lo que toca es: o bien esperar a ver si la burbuja se pincha; o bien apostar por la producción regulada de VPO. La elección es fácil. |
|
Volver arriba |
|
 |
edunet
Registrado: 07 Sep 2004 Mensajes: 25
|
Publicado: Dom Abr 22, 2007 6:35 pm Asunto: convenio urbanistico y precio del suelo |
|
|
Buenas a todos, en primer lugar me gustaría agradecer a Norberto publicamente su aportación al grupo de trabajo de la ley del suelo, gracias a su experiencia hemos comprendido muchos conceptos implicitos en la redacción de la ley y nos ha aportado mucho.
Con respecto a lo que dice Billy, hablando en un leguaje más cercano para todos, me imagino que te refieres a la obligación por parte de los promotores de asumir los costes de poner las aceras, luz, conducciones de agua, espacios dotacionales en general, etc. Por supuesto que estos costes son repercutidos a los futuros compradores de vivienda y que de alguna forma incrementan los precios de la vivienda. No Obstante no creo que sea la causa más significativa de las que influyen en los costes de la vivienda, ya que estamos viendo que los promotores estan trabajando con unos margenes de beneficios, en muchos casos de mas del 200%, que son significativamente más importantes que la posible repercusión de los costes de urbanización. Probablemente solventados otros problemas sería mucho mejor que los ayuntamientos asumieran esa responsabilidad y que esos costes se pagaran solidariamente via impuestos, pero como digo no creo que sea la más grande a por la que ir.
Con respecto a lo que dice Norberto, yo creo que tiene parte de razón ya que la principal causa de los elevados precios es la especulación. La especulación en un mercado intervenido como el de la vivienda (ya que la oferta de suelo y el crecimiento de las ciudades está regulado por las comunidades y ayuntamientos) solo se puede dar porque el interventor (comunidad y ayuntamiento) la consienten. La ley del suelo, tal y como ponemos en el resumen, se moja poco para evitar la acumulación de suelos, y no fija plazos claros para dar un uso a esos suelos. Quizás sea así porque el estado no pueda invadir competencias de comunidades, en cuyo caso la ley estatal no debería tener el protagonismo que sus autores pretenden darle como solución al problema.
Con respecto a lo de la VPO como solución, sí, pero con matices, una VPO reformada, que nunca pierda su estatus, y mejor en regimen de alquiler, es parte de la solución al problema. No obstante desde la plataforma creemos que encontrar una via para reaporvechar las casa vacias y solucionar otros problemas como la financiación de ayuntamientos son fundamentales para solucionar el problema de una vez por todas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Dom Abr 22, 2007 8:50 pm Asunto: |
|
|
Edu. Vamos a polemizar un poco.
Los costos de urbanizacíon siempre los asume el promotor, faltaría más que vendan casas sin calles. Eso es la rutina habitual. Billy ha peguntado sobre los convenios: son pactos especiales, a veces se obtiene a través de ellos más beneficios públicos, depende.
Lo más importante es lo que tú dices y yo también: el precio medio de la vivienda es resultado de la burbuja, ni sube ni baja más que lo que dicta la especulación. Es difícil de creer por lo que tiene de irracional, pero es así. Del precio medio de una vivienda nueva, solo un 33% son costos, el resto es humo (y beneficio).
Ojo, la especulación no deviene de que el mercado esté intervenido ni mucho menos. Justamente se producce ante la ausencia de intervención: si se hubiera sacado a la venta vivienda barata en cantidad suficiente, probablemente la burbuja no existiría. Solo hay que entrar en la pg web del Ministerio de la Vivienda y ver las estadísticas: menos de 5% de VPO hasta hace 2 años.
Pero en realidad podríamos decir: a mi qué, que especulen si quieren con las suyas, hace años les dió por especular con Picassos y Van Ghogs.
Mi problema es disfrutar de una vivienda barata.
La VPO en propiedad es una excelente solución para muchos, según mi punto de vista. Sin descalificación y sin pagos bajo cuerda: compra-venta a través de la administración. Tiene una gran ventaja: los únicos que se van a oponer son los propietarios de suelo.
Respecto al alquiler: si un ayuntamiento construye y vende una VPO no tiene que poner dinero, la paga el comprador (a unos 1.000 €/m2). Si la construye y la alquila (a renta VPO), tiene que aguantar años hasta amortizar la inversión. O sea, hay que echar las cuentas para financiar el gasto. Los parques públicos de vivienda en alquiler se hacen en plazos medios o largos, no en plazos cortos.
Fnalmente: la presión sobre los propietarios de las viviendas vacías también hay que hacerla, pero es mucho más difícil, y los que van a estar enfrente son probablemente millones de personas, que son los dueños de los millones de viviendas vacías en España.
Una última opinión: el negocio de las viviendas caras se está acabando, está empezando el de las protegidas proque las empresas costructoras no quieren parar la máquina. En los últimos 2 años la curva de producción de VPO va en ascenso.
Un saludo y gracias por las gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
edunet
Registrado: 07 Sep 2004 Mensajes: 25
|
Publicado: Lun Abr 23, 2007 2:03 pm Asunto: polemizemos :-) |
|
|
Cita: | Los costos de urbanizacíon siempre los asume el promotor, faltaría más que vendan casas sin calles. |
Me refería a que esos costes los podría llegar a asumir un ayuntamiento para evitar su repercusión en el precio final, no a que se vendieran las casas sin calles, pero como he dicho me parece la menor.
Cita: | Billy ha peguntado sobre los convenios: son pactos especiales, a veces se obtiene a través de ellos más beneficios públicos, depende. |
Me pillas un poco fuera de juego porque estoy en el curro, pero hasta donde recuerdo los convenios urbanísticos son una herramienta de participación ciudadana en los planes urbanísticos y su razón se ser es intentar congeniar intereses de ciudadanos privados y de administraciones. Es cierto que esto ha derivado en que los propietarios del suelo son los únicos que "participan" en los planes urbanísticos, y es cierto que a veces permite a las administraciones usar actuaciones como moneda de cambio y obtener alguna ventaja.
Al respecto pienso dos cosas:
*Los planes y convenios urbanísticos deben cumplir la ley, si estos se pervierten es porque la ley del suelo, entre otras, lo permite.
*Como tal herramienta estamos en lo de siempre, puede ser bien utilizada por la administración o mal utilizada. Personalmente creo que si los ayuntamientos no necesitaran o no pudieran financiarse a través del suelo y el urbanismo otro gallo nos cantaría a este respecto.
Cita: | Ojo, la especulación no deviene de que el mercado esté intervenido ni mucho menos. Justamente se produce ante la ausencia de intervención |
Me refería a que el mercado que tenemos ahora no es libre y que por lo tanto el problema es que la regulación no está funcionando bien. No está funcionando bien porque responde a intereses que no son el de garantizar una vivienda a los Españoles, y eso hay que cambiarlo. Por supuesto liberalizar el suelo me parece una burrada y un error por parte de los que lo defienden (llamese PP).
Cita: | si se hubiera sacado a la venta vivienda barata en cantidad suficiente, probablemente la burbuja no existiría |
Totalmente de acuerdo.
Cita: | La VPO en propiedad es una excelente solución para muchos, según mi punto de vista. Sin descalificación y sin pagos bajo cuerda: compra-venta a través de la administración. Tiene una gran ventaja: los únicos que se van a oponer son los propietarios de suelo. |
Si te refieres al precio de las expropiaciones, creo que el sistema de valoración de la nueva ley del suelo deja sin repercusión lo que se haga sobre esos suelos en el futuro.
Cita: | Los parques públicos de vivienda en alquiler se hacen en plazos medios o largos, no en plazos cortos. |
Es cierto, pero son necesarios, y además no son excluyentes con otras formas de protección oficial. Aparte del tema de la financiación (que no tiene porque suponer un desembolso por parte del estado ya que se se pueden encontrar fórmulas de financiación via deuda pública por ejemplo) creo que la formulas de alquiler o usufructo son las mejores, ya que con las debidas garantías, favorecerían la movilidad, evita las tentaciones de dinero negro, etc (no me quiero enrrollar mucho)
Cita: | Finalmente: la presión sobre los propietarios de las viviendas vacías también hay que hacerla, pero es mucho más difícil |
Hay que ver como funcionan los casos de Cataluña y sobre todo Euskadi, y ver si son efectivos. En cualquier caso la cantidad de viviendas vacías que hay ahora mismo pienso que es totalmente insostenible, más que nada porque si nadie le pone coto a esto iremos aumentando ese número ¿hasta cuanto?. Ahora que se habla tanto de Kioto, energéticamente es una burrada, así como desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental e incluso desde el punto de vista de la gestión de recursos. Me parece que uno de los avances de la ley son los nuevos informes que se requieren, aunque parece que se moja poco tanto en los plazos como en la importancia de los mismos y esto puede degenerar en que no tengan efecto alguno sobre la situación actual.
Cita: | Una última opinión: el negocio de las viviendas caras se está acabando, está empezando el de las protegidas proque las empresas costructoras no quieren parar la máquina. En los últimos 2 años la curva de producción de VPO va en ascenso |
Se han tirado un montón de años sin hacer VPO y ahora que la vaca de la vivienda libre se acaba nos exprimen con una VPO que también está por la nubes según el grado de protección. Es cierto, que cada vez se construye más, pero no nos debemos conformar con eso. Que se pinche la burbuja, aparte de ser un problema muy importante para todos tengamos o no hipoteca, no garantiza el derecho a una vivienda que es el objetivo ultimo de esta plataforma.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Lun Abr 23, 2007 3:08 pm Asunto: |
|
|
Yo también estoy trabajando, pero...
1.- Todo ahorro en los costos de urbanización se los embolsa el promotor. Si los asume el Ayuntamiento en vivienda protegida pública podría proponerse que se detraigan del precio, pero los Ayuntamientos no son ricos.
2.- Los convenios son simplemente pactos. Se pueden hacer bien, mal, a favor de unos o de otros.
3.- En esta sí que no estoy de acuerdo. El mercado inmobiliario está funcionando libérrimamente. por eso está como está. Lo que se demuestra día tras día es que el mercado no puede resolver el problema de la vivienda.
4.- Me refiero a que cuando calificas suelo para VPO hay un perjudicado: el propietario del suelo. Su suelo ha pasado de valer oro y diamantes a valer mucho menos. Si una vivienda libre se vende a 300.000 euros, el dueño del suelo se lleva 180.000 euros. Si esa vivienda es protegida y vale 90.000 euros, el dueño del suelo se lleva 13.500 euros. Te das cuenta? Por supuesto que van a chillar.
5.- Yo también estoy de acuerdo en la vivienda pública en alquiler o en usufructo. Lo que digo es que tiene que hacerse egún las posibilidades de los Ayuntamientos. O subir los impuestos municipales para aumentar esas posibilidades, pero ahí los que van a chillar son más.
6.- Los problemas ambientales son reales. Pero ya estaría bien que se hayan pasado construyendo porrones de viviendas carísimas durante 12 años, chalets unifamiliares, adosados, con gran consumo de suelo y en estructura de ciudad difusa, con autopistas, etc.; y ahora alguien nos venga con problemas de ecología si proponemos construir viviendas baratas. Es de risa. Además, lo lógico es hacer unos barrios más compactos, con edificios multifamiliares, cerca del centro y no en el quinto pino; lo que da una ciudad mucho más racional, económica y ambientalmente responsable. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Abr 23, 2007 5:03 pm Asunto: |
|
|
Cita: | 3.- En esta sí que no estoy de acuerdo. El mercado inmobiliario está funcionando libérrimamente. por eso está como está. Lo que se demuestra día tras día es que el mercado no puede resolver el problema de la vivienda. |
Yo en eso no estoy de acuerdo para nada. La administración está presionando a los precios tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda. En el de la oferta por los impuestos (en torno a un 15% del precio de venta) y por el encarecimiento de los suelos y el cargo en ellos de las necesidades de financiación institucional (por favor, leer informe del Observatorio de la Vivienda). En el lado de la demanda por introducir unas desgravaciones fiscales y otras cosas (avales, cheques vivienda, etc.) para la compra que encarecen las viviendas según opiniones de distintos estudios entre un 9 y un 22%. Esto muy libérrimo no es que se diga y eso por no hablar de la falta de transparencia del mercado que es algo que también brilla por su ausencia y que es fundamental para el desarrollo de la libre competencia. Otra cosa es lo que debería hacer el Estado que es intervenir para cumplir el 47, que en eso estoy de acuerdo, pero que ahora está interviniendo para no cumplirlo o efectuando ciertas dejaciones para que no se cumpla, es algo que para mí está fuera de toda duda. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Lun Abr 23, 2007 10:15 pm Asunto: |
|
|
La administración está presionando a los precios tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda. En el de la oferta por los impuestos (en torno a un 15% del precio de venta) y por el encarecimiento de los suelos y el cargo en ellos de las necesidades de financiación institucional (por favor, leer informe del Observatorio de la Vivienda).
En absoluto. Los precios están por las nubes porque la gente compra como inversión, esperando que suba, y con préstamos con interés bajo. Es como la bolsa. En la cuenta se meten los impuestos que vas a pagar, y los detraes del beneficio. Si el Ayuntamiento cargara los suelos como tú dices, se detraería esa parte del beneficio, pero los precios no subirían. De hecho, la legislación es la misma y los precios están detenidos o bajando.
En el lado de la demanda por introducir unas desgravaciones fiscales y otras cosas (avales, cheques vivienda, etc.) para la compra que encarecen las viviendas según opiniones de distintos estudios entre un 9 y un 22%.
Lo de las desgravaciones es una locura, porque lo que le quitas al estado se lo das al promotor. Pero el precio total no varía más que por las expectativas de revalorización. Eso es una burbuja.
Esto muy libérrimo no es que se diga y eso por no hablar de la falta de transparencia del mercado que es algo que también brilla por su ausencia y que es fundamental para el desarrollo de la libre competencia.
Mientras eperemos que la "libre competencia" resuelva este problema, mejor comprar buenas sillas.
Otra cosa es lo que debería hacer el Estado que es intervenir para cumplir el 47, que en eso estoy de acuerdo, pero que ahora está interviniendo para no cumplirlo o efectuando ciertas dejaciones para que no se cumpla, es algo que para mí está fuera de toda duda.
Mira, esto es tan fácil que da vergúenza decirlo. Se trata simplemente de cumplir la ley. Los Ayuntamientos tienen una llave legal que no usan por motívos estrictamente políticos: comprar suelo barato por narices. Ese suelo es el que los planes destinan a Vivienda Protegida. No es suelo "liberalizado". Es suelo regulado. Si ese suelo ya estuviera en manos municipales y se edificara no estaríamos hablando de estos temas |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Abr 23, 2007 11:16 pm Asunto: |
|
|
Señor Norberto, vd. tiene razón en lo que dice, pero yo también y por eso este problema es complicado y se presta a la demagogia simplista, porque no hay un enemigo ni una causa clara, pero vamos que a estas alturas seguir discutiendo esto con lo que está lloviendo por ejemplo en los municipios...
Cita: |
De hecho, la legislación es la misma y los precios están detenidos o bajando. |
Todo tiene un límite, hasta la que puede llegar a pagar la gente también y por eso puede que hayamos llegado al límite y por eso es precisamente perverso este sistema, porque se cobra por la vivienda lo máximo que la gente puede llegar a pagar.
En fin, que 4 años y todavía discutiendo que el problema es el liberalismo o no, cuando en España ni siquiera sabemos que es eso en cuestiones urbanísticas, entre otras cosas porque el mercado inmobiliario a lo que más se parece más es a un oligopolio de los bancos con colaboración institucional de por medio.
Le voy a decir cual es la cuestión de fondo, que no es otra que todo el mundo se haya puesto a especular sobre un bien de primera necesidad y eso incluye a los particulares que vd. nombra, a empresas, intermediarios, la administración y todo aquel que pinte algo en el sector. En los tres primeros casos es moralmente reprobable, pero en el caso de la administración es absolutamente inadmisible. Si consiguieramos que la administración primero dejase de especular como el resto y segundo, pusiera medidas para impedir la especulación descontrolada del resto otro gallo nos cantaría. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Lun Abr 23, 2007 11:44 pm Asunto: |
|
|
Señor Billy.
Las consecuencias las vemos, lo que hay que hacer es acertar con las causas y más aún con las soluciones. Por mi parte opino que si vamos a esperar algo de la liberalización, lo dicho, habrá que comprar un sofá bién cómodo. De hecho, Aznar liberalizó el suelo en el 98, no sé qué más pide el PP.
Eso es puro camelo. El suelo es de imposibe liberalización, por un simple motivo: no tiene costos de producción. Por lo tanto, se puede mantener inactivo durante siglos. No pasa igual con el fabricante de, por ejemplo, bolígrafos: si no vende se arruina.
Deje usted que los Ayuntamientos pongan suelo barato a disposición de los ciudadanos. Llame luego a empresas públicas, privadas, cooperativas, grupos autogestionados o lo que le venga en gana, a "competir libremente" y adjudique el suelo a la mejor opción, la que dé mejores viviendas a menor precio, en venta o en alquiler. Verá qué pronto damos por disuelta la Plataforma. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Abr 24, 2007 5:23 am Asunto: |
|
|
Cita: | Deje usted que los Ayuntamientos pongan suelo barato a disposición de los ciudadanos. |
Es que es esto justo lo que no pasa. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Mar Abr 24, 2007 10:00 am Asunto: |
|
|
Pues yo tengo una propuesta, pero no la llevo a las Asambleas porque parecería el abuelo rojeras. Pero no estaría nada mal plantarse en la puerta de cada Ayuntamiento con un plano donde figuren los suelos de reserva para vivienda protegida inactivos y exigir que se empiece de una vez a construir. |
|
Volver arriba |
|
 |
edunet
Registrado: 07 Sep 2004 Mensajes: 25
|
Publicado: Mar Abr 24, 2007 2:02 pm Asunto: ley del suelo, y otros debates |
|
|
Señores XD, quiero recordar que este hilo es para abrir el debate sobre las valoraciones de la ley del suelo de PSOE.
A este respecto:
Cita: | 4.- Me refiero a que cuando calificas suelo para VPO hay un perjudicado: el propietario del suelo. Su suelo ha pasado de valer oro y diamantes a valer mucho menos. Si una vivienda libre se vende a 300.000 euros, el dueño del suelo se lleva 180.000 euros. Si esa vivienda es protegida y vale 90.000 euros, el dueño del suelo se lleva 13.500 euros. Te das cuenta? Por supuesto que van a chillar. |
Norberto, no te entiendo muy bien. Si el dueño del suelo lo es de un suelo que se expropia, con la nueva ley del suelo en la mano le va a dar igual que sea para VPO que para vivienda libre, va a recibir el dinero en función del estado actual del suelo.
Si es dueño de un suelo ya calificado como urbanizable porque forma parte de un plan, probablemente esté en contra de cualquier ley que le impida hacer de su capa un sayo, pero me parece que la mayoría de la sociedad Española está en la linea de supeditar ese lucro excesivo de los propietarios del suelo al bienestar común y a favorecer el acceso a la vivienda.
En cualquier caso, tal y como está de puteada la sociedad y el poder de cambio de voto que tiene la vivienda, no creo que sea el mayor de los escoyos.
Cita: | En fin, que 4 años y todavía discutiendo que el problema es el liberalismo o no, cuando en España ni siquiera sabemos que es eso en cuestiones urbanísticas, entre otras cosas porque el mercado inmobiliario a lo que más se parece más es a un oligopolio de los bancos con colaboración institucional de por medio. |
Cita: | Las consecuencias las vemos, lo que hay que hacer es acertar con las causas y más aún con las soluciones. Por mi parte opino que si vamos a esperar algo de la liberalización, lo dicho, habrá que comprar un sofá bién cómodo. De hecho, Aznar liberalizó el suelo en el 98, no sé qué más pide el PP. |
Tenéis razón ambos, este mercado no el libre, está intervenido, y por supuesto tiene que estarlo, pero como dije en un post anterior, respondiendo a satisfacer el derecho a una vivienda digna y por supuesto también a hacerlo de forma sostenible.
Cita: | Pues yo tengo una propuesta, pero no la llevo a las Asambleas porque parecería el abuelo rojeras. Pero no estaría nada mal plantarse en la puerta de cada Ayuntamiento con un plano donde figuren los suelos de reserva para vivienda protegida inactivos y exigir que se empiece de una vez a construir. |
Como he dicho este post es para compartir las valoraciones de la ley del suelo que preparó el grupo de trabajo y enriquecerlas con aportaciones.
No obstante la propuesta me parece muy buena, ya sea llevándolo a los plenos de los ayuntamientos o simplemente difundiéndolo entre los medios. Norberto ¿Sabes una forma sencilla de conseguir esa información de forma oficial? A mi solo se me ocurre contrastar los planes con la realidad y eso es un trabajo de chinos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Mar Abr 24, 2007 2:52 pm Asunto: |
|
|
Es efectivamente de chinos. Pero no te olvides que los chinos hicieron la larga marcha, la revolución cultural, y ahora van a ser los más ricos del planeta....
Hombre, se puede coger, por ejemplo, un ayuntamiento del PSOE y otro del PP, como muestra, no hace falta hcerlo en todos. Toda la información tiene que estar disponible para ser consultada por el público.
Tienes razón, nos hemos apartado del tema, lo dejo aqui.
Y también tienes razón en lo de los propietarios del suelo, con la siguiente salvedad: si un propietario consigue dejar el suelo para protegida sin edificar igual en un tiempo se lo pasan a libre, o cambia la ley. Si se lo expropian ha perdido; y además las viviendas protegidas que se construyan le hacen la competencia a las libres y fuerzan el precio hacia abajo.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
edunet
Registrado: 07 Sep 2004 Mensajes: 25
|
Publicado: Mie Abr 25, 2007 1:05 pm Asunto: |
|
|
Norberto escribió: | si un propietario consigue dejar el suelo para protegida sin edificar igual en un tiempo se lo pasan a libre, o cambia la ley. Si se lo expropian ha perdido.
|
Totalmente de acuerdo. La ley en este sentido permite esa acumulación de suelo y por ello hemos puesto una valoración que dice:
"Nos parece indispensable que se vinculen las licencias de construcción de
vivienda libre al estado de las obras de las viviendas de protección oficial
de la reserva de suelo, tal y como recogen ya algunas leyes autonómicas."
Evidentemente los grandes propietarios no van a estar de acuerdo, pero creo que la inmensa mayoría de la población si.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom May 20, 2007 10:04 pm Asunto: |
|
|
Esta es la Ley como ha salido del Congreso y que he subido a la sección "documentos". Finalmente ha incluido muchas cosas positivas aunque a mi sigue sin gustarme que el reglamento lo tengan que desarrollar las CCAA entre otras cosas.
http://www.viviendadigna.org/docs/otros/nueva_ley_del_suelo.pdf |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Lun May 21, 2007 12:17 am Asunto: |
|
|
No se trata de reglamentos.
Las competencias en Urbanismo y Vivienda están transferidas a las Comunidades Autónomas que redactan sus propias Leyes del Suelo. El Estado sólo conserva algunas competencias en estos temas, que son las que se regulan en la Ley. No podría intervenir en otros aspectos.
Otra cuestión es que se planteara la recuperación de competencias por parte del estado, pero te imaginas la que se iba a montar.
Lo custionable de la ley no es eso, sino otros aspectos en los que podría haber apretado más y no lo hace. Seguramente por la negociación del PSOE con CIU y PNV. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mie Jun 20, 2007 12:58 pm Asunto: Aclaración |
|
|
Una aclaración que creo que viene al caso para contribuir a la conversación:
El Estado Central sólo tiene dos competencias en materia de Urbanismo, Vivienda y Ordenación del Territorio hoy día (en obras que sólo se encuentren ubicadas en una CA, como suelen ser las obras de Urbanismo)
Estas competencias son:
1º La Valoración del suelo.
2º Los derechos y deberes del propietario de dicho suelo.
El resto de competencias están completamente transferidas a las CCAA, por lo que ninguna Ley del Suelo de España puede hacer nada más allá de esas dos competencias.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
viviendadigna
Registrado: 28 May 2004 Mensajes: 132 Ubicación: Madrid
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|