Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los ‘señores del ladrillo’ pierden 6.500 millones de euros..
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los ‘señores del ladrillo’ pierden 6.500 millones de euros..

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jake



Registrado: 30 Abr 2007
Mensajes: 60
Ubicación: valencia

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 7:36 am    Asunto: Los ‘señores del ladrillo’ pierden 6.500 millones de euros.. Responder citando

...en la nueva era post-astroc

segun recoge elconfidencial.com:

En los últimos seis años ‘el club de los mil millonarios’ se ha movido a ritmo de ladrillo. Desde 2001 hasta hoy, el número de privilegiados que conforman la lista de los más ricos de nuestro país ha pasado de 8 a 27 gracias, en gran parte, o mejor dicho, en casi toda, al boom del sector de la construcción. Sin embargo, el fuerte crecimiento del mercado inmobiliario se ha convertido en un arma de doble filo. Ya lo dice el dicho: todo lo que sube tiene que bajar.

El importante desarrollo económico de los últimos años, que ha venido de la mano de la construcción, ha repercutido en el bolsillo de los que ocupan los puestos más altos del escalafón en términos de riqueza. De hecho, el patrimonio en conjunto de estos mil millonarios asciende a 84.000 millones de euros.

Pero la apuesta por un único sector tiene sus consecuencias. El derrumbe de Astroc en bolsa, el pasado 18 y 24 de abril, ha marcado un antes y un después. Así, aquellos que hicieron fortuna invirtiendo en construcción y en el sector inmobiliario han perdido un total de 6.500 millones con el batacazo bursátil del ladrillo.

Con todo, y dejando a parte al inmutable Amancio Ortega, que juega en otra liga encabezando el ranking de Forbes con una fortuna de 15.800 millones de euros, los ricos del cemento han entrado pegando fuerte en la lista de la jet económica, desplazando de sus puestos a míticos como la familia Botín, que ha pasado del cuarto puesto en 2001 al 17, o Alicia Koplowitz, que del séptimo ha saltado al dieciocho.

Y entre medias, los nombres más sonados del momento, entre los que se encuentran Rafael del Pino, Luis Manuel Portillo, Fernando Martín y, cómo no, Enrique Bañuelos, el ‘gran perdedor’ postAstroc, del que se calcula ha dilapidado 2.400 millones de euros, hay quien opina que bastante más, desde abril.

Los medianos sobreviven

Aunque con la última corrección del mercado muchos se llevaron las manos a la cabeza y otros tantos al bolsillo, no era para menos, hay otros que la han visto pasar por su lado y han podido respirar. Bancos medianos, como Bankinter o el Popular, se han beneficiado de los fuertes cimientos establecidos por nuevos accionistas, que han preferido mirar hacia la diversificación de sus carteras lejos del sector de la construcción.

A pesar del sentimiento que existe más allá de nuestras fronteras de huir de los bancos medianos por la preocupación ante una aguda corrección del mercado inmobiliario, el núcleo de accionistas de este tipo de entidades, incluidos los del “club de los muy ricos”, han permanecido firmes e incluso han aumentado sus participaciones, con lo que estos bancos se han beneficiado de nuevos flujos de dinero.

Así, Fernando Masaveu compró un 5.5% de participaciones en Bankinter, Nicolás Osuna un 2.5% del Popular y José Manuel Lara, Isak Andic y Alicia Koplowitz hicieron lo propio con el Sabadell ampliando su participación.

Con esto, se ha puesto de manifiesto el atractivo que tiene el sector bancario para los inversores españoles, con lo que no es de extrañar que aquellos que apostaron por la construcción se hayan sumado a los medianos, por eso del “por si acaso”. En este sentido, son muchos los ejemplos como el de Bañuelos en el Sabadell o el de Rafael del Pino con una participación del 5% en el Banco Pastor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group