 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
arca
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 347
|
Publicado: Vie May 04, 2007 11:55 am Asunto: |
|
|
El futuro(presente) que nos espera es sueldos de mierda e hipotecados a 50 años.
Este es modelo economico que quiere imponer la banca mundial. Un proletariado entrampado en deudas eternas para que no proteste y acepte cualquier cosa.
Eso no es libertad, y sin libertad no hay democracia. Nos encaminamos al fascismo mundial.
Aunque creo que los pisos bajaran, al igual que nuestros sueldos y prestaciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Yomismo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 30
|
Publicado: Vie May 04, 2007 12:18 pm Asunto: |
|
|
Arca, los bancos al igual que nuestros jefes buscan lo mismo, nuestra necesidad de sobrevivir, nos aportan lo mínimo para cubrir nuestra supervivencia.
No es lo mismo vivir que sobrevivir.
Os recomiendo el comentario MILEURISTAS, ESTILO DE VIDA, ...
Que hay un poco más abajo en este mismo apartado: Burbuja inmobiliaria y mercado laboral. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gallofa
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 129
|
Publicado: Vie May 04, 2007 2:10 pm Asunto: |
|
|
Dentro de 2 años, cuando los pocos que aún queden con nómina estable vayan a un nuevo banco a domiciliarla, les regalarán una vajilla y un piso para que tengan donde estrenarla. _________________ "Todo llega para los que saben esperar" |
|
Volver arriba |
|
 |
Yomismo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 30
|
Publicado: Vie May 04, 2007 4:06 pm Asunto: |
|
|
Gallofa, hace 2 años pase por una entidad bancaria, Ibercaja, sin ir más lejos y les dije..."bueno, y si llega dentro de 7 años y sube tanto el euribor que no puedo pagar las cuotas..." me dijo no te preocupes todo eso ya lo tenemos pensado.
Si tu no puedes pagar las cuotas (xej:1500€) nosotros te rebajamos las cuotas y te aumentamos los años de la hipoteca y solucionado.
...bien le conteste... "Y si hay una crisis... y me quedo sin empleo..." [En este momento se empezo a descojonar] eso no va ha ocurrir los bancos tenemos suficiente poder como para que eso no ocurra, me contesta..."de que nos sirve tener miles de propiedades, y miles de impagos, lo que nos interesa es tener clientes de por vida, como cualquier empresa".
...hostia... lo que me hizo reflexionar.... sin trabajo no me quedaré, pero el euribor seguira subiendo, con lo que me cambiarán la hipoteca a más años (cliente de por vida).
Eso es lo que buscan tod@s los bancos y empresas, clientes de por vida, ejemplos los tenemos a patadas:
Coca cola, Zara, Fnac, Media Mark, El corte ingles..., y ahora los bancos.
Y cuando alquien dice: "Si sigue subiendo a este ritmo, llegará un momento en que un trabajador cualquiera no podra comprar una vivienda" pues si amigos mios de eso se trata precisamente, llegará un momento que solo podran comprar viviendas los empresarios y los bancos que serán los que nos alquilen esas mismas viviendas al precio que les de la gana o sea CARAS.
De verdad creis que los bancos con el poder que tienen van ha permitir que baje el precio de la vivienda, ¿van ha dejar escapar clientes de por vida?, todavia no ha nacido la empresa que deje escapar clientes, y mucho menos clientes de por vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Lun May 07, 2007 8:43 am Asunto: |
|
|
En este tema sobre el estallido del burbuja, se han dado todo tipo de argumentos para justificar que la misma ha estallado o está a punto de estallar.
Releyendolos todos, veo muchos argumentos técnicos (subida de tipos, exceso de oferta, ejemplos históricos, pasos que sigue una burbuja), pero no veo que se le de mucha importancia a un motivo intangible, pero para mi básico.
Ese motivo es lo que yo llamaría por donde sopla el viento. Me explico.
Hasta hace 1 año, quizás 2, la labor de plataformas como esta y los ciudadanos escandalizados por el precio de la vivienda era una labor cuasi-esteril. ¿Porqué?. Porque "hablaban con la pared": la compra y el crecimiento de los precios, la inversión, el ganar pasta, el comprar por encima de alquilar estaban de moda. Opinar lo contrario era ser un paria e ir contracorriente.
En ningún lado se hablaba de descensos ni de ruptura de burbujas, todo era crecimiento, crecimiento y crecimiento. En definitiva, el discurso mayoritario era optimista.
¡¡Pero amigo!!, hoy en día no queda nada de ese discurso. Solo las partes interesadas en que la fiesta no decaiga siguen siendo algo optimistas (en el sentido de aterrizaje suave, o subidas en torno al IPC). Pero la inmensa mayoría de los mensajes que vemos, lo que escuchamos en TV, el goteo de datos, son inmensamente pesimistas.
El viento se mueve en sentido malo, malo para los que quieren vender vivienda (nueva o segundamanista). Bajar precios ya es algo más que un rumor o algo que se ve en la distancia: es una obligación. Y si hubo una bola de nieve para subir los precios, habrá otra para bajarlos.
Por eso, creo que por encima de la marabunta de datos que nos inundan, nos deberíamos fiar de aquello que se llama "psicosis". |
|
Volver arriba |
|
 |
Gallofa
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 129
|
Publicado: Lun May 07, 2007 1:08 pm Asunto: |
|
|
Gallofa, hace 2 años pase por una entidad bancaria, Ibercaja, sin ir más lejos y les dije..."bueno, y si llega dentro de 7 años y sube tanto el euribor que no puedo pagar las cuotas..." me dijo no te preocupes todo eso ya lo tenemos pensado.
Ciertamente acojona, y no hay que olvidarlo ni por instante, pero tampoco hay que olvidar que, salvo raras excepciones, quienes hablan con el público en las oficinas bancarias suele personal que, básicamente, ni pincha ni corta, y que probablemente no suele estar mucho tiempo en la misma oficina/entidad. Quiero decir, que en sus reuniones de formación habrá aprendido mucho de las políticas y estrategias de su entidad, pero que no tienen por qué ser "ciertas" ni "constantes en el tiempo". Me aplico lo mismo para cualquier empresa privada. ¿Qué puñetas sé yo de lo que se cuece en la alta dirección a miles de kilómetros de distancia? ¿Por dónde va el sector de la Automoción, y por dónde va a tirar dentro de 2 años? ¿Seguiremos esclavizados a cambiar de coche cada 5 años por un modelo nuevo? Eso quisieran ellos (y yo), desde luego. Pero, por suerte o por desgracia, la vida real no se basa en gráficos de tendencia ni ecuaciones diferenciales, por mucho que nos empeñemos en simplificarla.
Resumiendo: ya veremos a ver qué pasa, porque no creo que los bancos tuvieran previsto la pérdida de empleo que ciertos sectores están sufriendo (ej. Delphi) _________________ "Todo llega para los que saben esperar" |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Lun May 07, 2007 5:30 pm Asunto: Según el B. de España la caída debe ser mayor.El Pais 7-5-07 |
|
|
La caída debe ser mayor, según el Banco de España
El director general del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha advertido hoy de que los precios de la vivienda deben experimentar un descenso más acusado del registrado hasta el momento para garantizar que el ajuste del ''boom inmobiliario'' no se hace de manera "abrupta".
En un estudio sobre la integración de la economía española en la UE publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Malo de Molina indica que la "sobrevaloración" existente en el precio de la vivienda se puede absorber de manera "gradual y ordenada" mediante una moderación en el comportamiento del precio de la vivienda, aunque advierte de que para que ello sea así y se despejen "los riesgos de correcciones abruptas", es necesaria una moderación de los precios "mayor de la vista hasta el momento".
De esta forma, se garantizaría, según Malo de Molina, un descenso gradual de los precios de la vivienda sin generar "efectos desestabilizadores ni sobre el funcionamiento de la economía ni sobre el comportamiento del sistema financiero". En cualquier caso, Malo de Molina añade que las subidas de los precios de la vivienda habrían ido "más allá" de lo que permite justificar el comportamiento de sus fundamentos en el momento actual, si bien admite que dicha desviación no habría sido superior a la observada en periodos de sobrevaloración anterior, ni se apartaría de lo que es la pauta de ajuste habitual cuando se producen fases de tirón de la demanda como la producida actualmente en España. |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Lun May 07, 2007 5:30 pm Asunto: Según el B. de España la caída debe ser mayor.El Pais 7-5-07 |
|
|
La caída debe ser mayor, según el Banco de España
El director general del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha advertido hoy de que los precios de la vivienda deben experimentar un descenso más acusado del registrado hasta el momento para garantizar que el ajuste del ''boom inmobiliario'' no se hace de manera "abrupta".
En un estudio sobre la integración de la economía española en la UE publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Malo de Molina indica que la "sobrevaloración" existente en el precio de la vivienda se puede absorber de manera "gradual y ordenada" mediante una moderación en el comportamiento del precio de la vivienda, aunque advierte de que para que ello sea así y se despejen "los riesgos de correcciones abruptas", es necesaria una moderación de los precios "mayor de la vista hasta el momento".
De esta forma, se garantizaría, según Malo de Molina, un descenso gradual de los precios de la vivienda sin generar "efectos desestabilizadores ni sobre el funcionamiento de la economía ni sobre el comportamiento del sistema financiero". En cualquier caso, Malo de Molina añade que las subidas de los precios de la vivienda habrían ido "más allá" de lo que permite justificar el comportamiento de sus fundamentos en el momento actual, si bien admite que dicha desviación no habría sido superior a la observada en periodos de sobrevaloración anterior, ni se apartaría de lo que es la pauta de ajuste habitual cuando se producen fases de tirón de la demanda como la producida actualmente en España. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yomismo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 30
|
Publicado: Lun May 07, 2007 5:49 pm Asunto: |
|
|
Palidubi, entonces según tu, cuando venga la crisis solo se salvarán los funcionarios (que ellos si que tendrán con que pagar la hipoteca,...los que tengan hipoteca) el resto ha cobrar el paro.
¿Es esto lo que nos quieres decir?
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
arca
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 347
|
Publicado: Mar May 08, 2007 5:16 pm Asunto: |
|
|
Poz si, clientes de los bancos de por vida...esa es y será nuestra vida, nace, hipotecate y muere, y dejaras un bonito piso con deudas a tus hijos, si puedes tenerlos |
|
Volver arriba |
|
 |
bubble
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 80
|
|
Volver arriba |
|
 |
bubble
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 80
|
Publicado: Jue May 31, 2007 12:07 pm Asunto: algunos apuntes |
|
|
-El Pais" oficializó el pinchazo de la burbuja inmobiliaria el domingo con un interesante artículo
-El director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá,ha declarado que prevé que el precio de la vivienda en España crecerá este año "ligeramente por encima de la inflación", y en 2008 registrará "caídas en términos reales". Escrivá explicó en una conferencia que la bolsa seguirá con su tendencia alcista y que la economía española mantendrá su vigor con crecimiento del 3% como máximo.
EL BBVA También ha dicho:La desaceleración del precio de la vivienda es suave aunque persistente
Ahora, en los periódicos se declara que La vivienda es la primera preocupación de los españoles y ya se considera el tercer problema de España
según las últimas encuestas publicadas en europa press sobre la situación económica:
el 27 por ciento la califica de 'mala' o 'muy mala' mientras que el 27,2 opina precisamente lo contrario. Dentro de un año, el 26,9 por ciento cree que la situación irá a peor, mientras que el 14,2 dice que irá a mejor.
lo que apunta que cada vez la gente es mas consciente de qué viene y por qué?
http://www.iniciodirecto.com/index.php?option=com_smf&Itemid=30&board=2.0 |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Vie Jun 01, 2007 11:53 am Asunto: Que NOOOOOO |
|
|
Que no, Arca, que me niego a resignarme a tener esa vida.
ME NIEGO.
Yo no he nacido para alimentar a la usura.
Hasta ahora no lo he hecho y no lo pienso hacer.
Se puede vivir sin la usura; sólo queriendo lo que realmente puedes tener. Sólo en ese caso te darás cuenta de lo inmensamente pobres que somos.
Si no tuviésemos las zanahoras del burro de las tarjetas de crédito, los préstamos o estas inhumanas hipotecas eternas que nos hacen creer que tenemos un poder adquisitivo que no tenemos, esto se habría terminado ya, o mejor, nunca hubiese llegado a este extremo. |
|
Volver arriba |
|
 |
arca
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 347
|
Publicado: Vie Jun 01, 2007 12:25 pm Asunto: |
|
|
Animo, Kiklo, lucha contra la usura, espero que nunca pases por el aro...
Yo me temo que pasaré por el aro tarde o temprano, pero intentaré ser cada vez más consciente de lo que consumo y hacia donde va mi dinero
Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Vie Jun 01, 2007 5:26 pm Asunto: |
|
|
No te falta razón Kikloforo. Si la riqueza es la diferencia entre lo que tenemos y lo que debemos; es obvio lo pobres que realmente son algunos y la sensación falsa de poder adquisitivo que dan las tarjetas de crédito. El otro día me quedé atónito con una señorita que llevaría como una docena de ellas en su cartera -no es que fuera muy discreta, tal vez fue un alarde de ostentación por su parte (o eso creería ella)-. El caso es que los únicos que se han hecho ricos son los especuladores y los corruptos porque ni los bancos las tienen todas consigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Vie Jun 01, 2007 11:08 pm Asunto: Claro |
|
|
De hecho daros cuenta de que hemos pasado de tener poder adquisitivo para medir la riqueza o pobreza para empezar a medir la "capacidad de endeudamiento".
Las deudas al final salen caras; de eso no hay duda.
Sobre todo cuando son a estos plazos y por estas ingentes cantidades.
Suerte para todos, porque la vamos a necesitar.
Probablemente no tendremos vivienda en nuestra vida, pero la cabeza bien alta, ¿eh?
Y cada vez que os crucéis con uno de la "generación tapón" los de 50 años ahora, dejadle bien clarito que su actuación especulativa es inmoral, de nula ética, repelente, y que fuera de España constituiría delito, que el día de su muerte no podrá limpiar su conciencia, y que sus nietos lo abandonarán mientras esperan a que palme para lanzarse como buitres a su herencia.
No ganas nada, pero ¿y lo a gusto que te quedas, qué? |
|
Volver arriba |
|
 |
bubble
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 80
|
Publicado: Jue Jun 07, 2007 11:01 am Asunto: |
|
|
que probablemente no tendremos una vivienda en nuestra vida? yo no me preocuparía por eso,los que se tienen que preocupar son los que las tienen con hipotecón y si no escuchar la tertulia económica de la cope:
http://www.lalinterna.com/index.php/la-linterna/escuchar/tertulia_economica_del_miercoles_6_de_junio/
Tipos oficiales al 4% hoy y Euribor al 4,5%. y os adelanto que en septiembre 0,25% mas y en diciembre otros 0,25% mas y en 2008 se hacen efectivas las subidas de tipos en las letras mensuales.
-cada 0.25 equivale a unos 80-140e de subidita en la letra mensual.
PDT: yo pienso que nos van a salir viviendas por las orejas!
yo colaboro con http://www.iniciodirecto.com y tu? |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Jue Jun 07, 2007 7:27 pm Asunto: |
|
|
-cada 0.25 equivale a unos 80-140e de subidita en la letra mensual.
¿Ein?...ande tás sacaó eso?.
Yo tengo hipoteca por 176000€, y me quedan 27 años. El Euribor+diferencial me ha subido de un año para otro de 3,82 a 4,80 y pico...y eso han sido 104€. Es decir, 1 punto = 100€ aprox en un préstamo como el mío..
¿Qué tipo de préstamo es ese que has puesto como ejemplo?. ¿Uno de 600.000€?. Esa tampoco es la hipoteca normal, me reconocerás.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yomismo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 30
|
Publicado: Vie Jun 08, 2007 7:55 am Asunto: |
|
|
Pues yo no colaboro con iniciodirecto.com... señor buble, mola esto de hacerse publicidad eh!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|