Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - En Llodio los vecinos se mosquean y piden rebajas
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

En Llodio los vecinos se mosquean y piden rebajas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> País Vasco
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
krollian



Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 145
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 10:55 pm    Asunto: En Llodio los vecinos se mosquean y piden rebajas Responder citando

http://www.elcorreodigital.com/alava/prensa/20070513/alava/constructora-vallehermoso-rebaja-precio_20070513.html

13-5-2007
La constructora Vallehermoso rebaja el precio de algunas de sus viviendas en Llodio
Las inmobiliarias esperan un efecto dominó en el resto de sus ventas Los primeros compradores de las casas también demandan descuentos
MARTA PECIÑA/LLODIO
El mercado inmobiliario ha sufrido un vuelco esta semana en Llodio. La decisión de Vallehermoso de rebajar el precio de algunas de las viviendas que está construyendo en el barrio de Latiorro ha desatado los rumores en la localidad. Un portavoz de la promotora explicó a EL CORREO que «hemos reajustado los precios en función de la ubicación y la orientación de algunos pisos que no se estaban vendiendo porque el mercado nos ha dejado claro en qué posición estamos».
La promoción que ha puesto a la venta Vallehermoso está integrada por un centenar de casas y aproximadamente la mitad están ya vendidas.
Los pisos afectados por el reajuste de precios «son los que están situados en las plantas bajas y los orientados al Norte o sin vistas al pueblo», añadió el portavoz de Vallehermoso. También aplicarán unos precios más bajos en la promoción de diecisiete viviendas que comparten bloque con la promoción de viviendas de protección oficial. Vallehermoso no ha detallado el número de casas afectadas por esta medida ni la horquilla de descuentos que se aplicado. Su portavoz, explicó que «pudiera ser que se descontaran hasta 36.000 euros». De momento, la decisión se ha adoptado sólo en la promoción que la empresa construye en Llodio, aunque su portavoz no descartó que pudieran adoptarse iniciativas similares en Vitoria.
El efecto de la medida aún no se ha traducido a los precios de otras promociones, pero las inmobiliarias llodianas estiman que «no tardará en hacerse notar, tanto en los pisos nuevos como en los de segunda mano», según explicó una especialista.
Las oficinas de ventas sí han notado en cambio un estancamiento de las operaciones en los últimos meses, fruto de «los altos intereses y los elevados precios». Durante este periodo, algunos vendedores han reajustado ya el valor de sus casas para adaptarse a la nueva situación del mercado.
El responsable de otra inmobiliaria llodiana señaló que «he empezado a aconsejar a mis clientes con viviendas de segunda mano en venta, que rebajen los precios porque de otra manera, no podrán vender su piso».

Malestar
La decisión de Vallehermoso ha provocado un gran malestar entre las personas que ya han firmado su contrato de compraventa en la promoción que ahora se ve afectada por la rebaja. Esta misma semana, una veintena de personas se han reunido para analizar la situación. En unos días volverán a hablar y decidirán las medidas a adoptar. El colectivo espera reunir al medio centenar de personas que ya han comprado pisos en la promoción y esperan que a ellos también se les aplique un descuento en el precio de los pisos que ya han comprado «porque tenemos que hacer un pago dentro de unos días», aseguraron.

LOS DATOS
La bajada: Vallehermoso ha bajado los precios de algunos de los pisos que construye en Lateorro hasta en 36.000 euros. Afecta a los bajos, las casas orientadas al Norte o sin vistas al pueblo.
El efecto: podría provocar rebajas en otras promociones de pisos nuevos y en los de segunda mano.
Malestar: quienes ya han comprado pisos piden que a ellos también se les rebaje el precio.
_________________
Un ciudadano hipotecao y de Bilbao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 11:35 pm    Asunto: Responder citando

Uf uf

Cita:
Malestar: quienes ya han comprado pisos piden que a ellos también se les rebaje el precio.


Voy a copiar esto en el subforo burbuja Very Happy
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
krollian



Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 145
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 1:02 pm    Asunto: El circo de la Feria Inmobiliaria de Madrid Responder citando

El circo de la Feria Inmobiliaria de Madrid:
Información de periodistadigital.com:

El fin del ladrillo
04.06.07 | 08:43
(PD/EFE).- El Salón Inmobiliario que esta semana se ha celebrado en Madrid ha hecho hincapié en lo que varios analistas ya habían advertido: el mercado de la vivienda se desacelera claramente, el alza de precios llega a su fin y hay que innovar para dar salida a unos pisos que cada vez tardan más en venderse.
En un contexto de fuerte dinamismo económico, dos factores han coincidido para llegar a esta situación: el alza constante -muy por encima de los salarios- que los precios han experimentado desde hace años y la subida de tipos de interés.
Ambos se han conjurado para dificultar la compra de una casa, sobre todo para los jóvenes.
Si hace un par de semanas Morgan Stanley se atrevió a pronosticar que los precios de la vivienda podrían caer el año próximo hasta el 5 por ciento, ahora los promotores madrileños, aunque no han ido tan lejos, sí piensan que la construcción se ralentizará en los próximos años y ofrecen viajes, coches, pagar una parte del crédito y otros regalos para animar a los compradores.
El Banco de España afirmó también el jueves que el sector de la construcción mantendrá un fuerte dinamismo este año, tanto en la edificación residencial como en la obra civil, a pesar de su moderación.
Moderación que ya es palpable y que se refleja en los datos estadísticos.
Desde inicios del año ya son menos las hipotecas sobre viviendas que se firman. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, en febrero se constituyeron el 3,67 por ciento menos hipotecas que en el mismo mes del año anterior.
Lo mismo ocurrió en marzo, mes en el que las hipotecas sobre viviendas suscritas fueron el 3,46 por ciento menos.
Todavía hay valientes que se endeudan para comprar una vivienda, pero para estos como para todos los que pagan un préstamo hipotecario, la última semana de mes ha traído una mala noticia: el euribor volvió a subir en mayo y se colocó en el 4,373 por ciento.
Se trata de la vigésima subida consecutiva de este índice, el más utilizado para calcular las hipotecas.
Sin embargo, el Ministerio de Economía cree que pese a la subida de tipos de interés, sólo el 20 por ciento de las familias españolas que están pagando una hipoteca han visto empeorar su capacidad de compra y pagan cuotas mayores que cuando contrataron su crédito, mientras el 80 por ciento restante paga menos.
Así lo afirmó el martes en el Congreso el secretario de Estado de Economía, David Vegara, quien dijo que aunque la deuda de los hogares ha seguido aumentando, también lo ha hecho su riqueza.
En este sentido, apuntó que la riqueza financiera de las familias supera el 94 por ciento del Producto Interior Bruto, mientras que su riqueza neta total, incluidos los activos inmobiliarios, alcanza el 600 por ciento del PIB.
Vegara aportó también el dato de que la renta per cápita de los españoles ha aumentado el 18 por ciento en lo que va de legislatura, al pasar de los 19.000 euros en 2004 a 23.000 euros en la actualidad.
En el terreno de las finanzas, la noticia más importante de la semana ha tenido que ver con la compra del primer banco holandés, el ABN Amro.
El consorcio formado por el banco español Santander, el británico Royal Bank of Scotland y el belga Fortis ofreció el martes 71.100 millones por la entidad holandesa, un precio que supera en el 13,7 por ciento al ofrecido anteriormente por el británico Barclays.
De esa cantidad, el Royal Bank of Scotland pagará 27.200 millones, Fortis, 24.000 millones y el Santander, los 19.900 millones restantes.
La operación, que se suma a la reciente fusión anunciada entre Unicredit y Capitalia, muestra que la banca es un sector que, al menos en Europa, está en plena reestructuración con movimientos de gran envergadura.
Y puede que no sea el último en este año.

El enlace:

http://blogs.periodistadigital.com/ladrillos.php/2007/06/04/el_fin_del_ladrillo
_________________
Un ciudadano hipotecao y de Bilbao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
krollian



Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 145
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 3:52 pm    Asunto: En Sevilla dan palmas Responder citando

En Sevilla dan palmas:

4-5-2007
Cae en picado la venta de viviendas de segunda mano en Sevilla
M. J. PEREIRA/SEVILLA
Las estadísticas del Ministerio de la Vivienda no dejan lugar a dudas: el mercado inmobiliario en la provincia de Sevilla no sólo no crece, sino que cae en picado, especialmente en lo que se refiere a las viviendas de segunda mano.
Según el Ministerio de la Vivienda, que usa datos de las operaciones ante notarios, en 2006 se registraron 21.158 transacciones inmobiliarias de viviendas nuevas y usadas en Sevilla, un 6% menos que el año anterior. En 2005, se vendieron 25.685 viviendas, un 12% más que el año anterior. Así pues, 2006 parece marcar un antes y un después tras casi una década de crecimiento del sector de hasta dos dígitos.
De las 24.158 viviendas vendidas en Sevilla en 2006, 14.183 (el 59%) fueron construcciones de segunda mano. Precisamente fue ese sector el que más sufrió la caída de ventas el pasado año, un 13% con respecto a 2005. La ralentización de transacciones inmobiliarias en ese segmento de viviendas ya se detectó en 2005, cuando se vendieron 16.000 viviendas, prácticamente las mismas que en 2004.
Construcciones nuevas
En cuanto a las viviendas de nueva construcción en toda la provincia de Sevilla, las operaciones de compra venta en 2006 alcanzaron las 9.975, sólo un 4% más que en 2005. Ese crecimiento es minúsculo comparado con el 41% que experimentaron las transacciones inmobiliarias en ese segmento en 2005, cuando la compra venta de viviendas nuevas pasó en un solo año de 6.802 a 9.587, todo un récord.
En cuanto a los créditos hipotecarios, los últimos datos de 2007 ofrecidos por el INE indican que en enero y febrero se suscribieron 6.410 y 4.559 hipotecas en la provincia de Sevilla, lo que representa con respecto a los mismos meses de 2005 un crecimiento del 14% y del 12%, respectivamente. La cuantía de los créditos hipotecarios en los dos primeros meses de 2007 fue de 741 millones de euros en enero y de 640 millones de euros en febrero, lo que representa crecimientos con respecto a esos mismos meses del año anterior del 18% y del 39%, respectivamente.
En lo que respecta a la hipoteca media firmada en Sevilla, ha pasado de enero a febrero de 2007 de 115.600 a 140.381 euros, lo que equivale a un crecimiento del 24% en un solo mes. Algunos expertos advierten que los datos hipotecarios facilitados por el INE deben ser puestos en cuarentena, ya que entienden que es un indicador poco fiable porque incluye créditos hipotecarios solicitados para otros fines bien distintos a la adquisición de una casa.
Maduración del sector
Al hecho de que se hayan vendido menos viviendas se suma la previsión de que en dos años saldrán al mercado sevillano más de 50.000 viviendas nuevas. Con estos datos no es de extrañar que los constructores hayan echado el freno y hayan reducido un 4% sus proyectos de viviendas presentados en el Colegio de Arquitectos de Sevilla para su visado.

El enlace:

http://sevilla.abc.es/20070604/sevilla-sevilla/picado-venta-viviendas-segunda_200706040253.html
_________________
Un ciudadano hipotecao y de Bilbao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Lun Jun 04, 2007 4:54 pm    Asunto: Tiene gracia esto Responder citando

Tiene gracia esto:

"aunque la deuda de los hogares ha seguido aumentando, también lo ha hecho su riqueza"

Me parto la caja.
¿Qué riqueza?
¿Que el piso es más caro?

Así que como ME INVENTO que mi piso cuesta más pues ya está, de la nada soy más rico.


JAJAJAJAJJAAJAJA

Esto es COMO AFINSA, pero SIN EL COMO Y A LO BESTIA!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
krollian



Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 145
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 9:35 am    Asunto: El sufrimiento de España Responder citando

Ya salimos en los telediarios de el extranjero desde hace tiempo:

http://video.google.com/videoplay?docid=6227716980817152169&hl=en-GB
_________________
Un ciudadano hipotecao y de Bilbao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Españolito



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Lun Jun 11, 2007 7:17 pm    Asunto: Responder citando

Krollian, valoro positivamente tus aportaciones pero, una vez más, están fuera de lugar en este subforo. Aquí sólo noticias y mensajes relacionados con Euskadi, gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
krollian



Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 145
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Mar Jun 12, 2007 1:04 pm    Asunto: Para Españolito Responder citando

No sé a qué noticia o partación te refieres. En todo caso me interesa lo que sucede en mi puerta, portal, casa, barrio, ciudad, provincia, región o C.A., país y en el mundo.
Imagino que en el SIMA de Madrid habría empresas de Bilbao pues. O si no mira en un mundo cada vez mas globalizado, donde trabajan BALZOLA o IDOM.
En Benidorm hace años que existe la calle del coño. Creo que si tienes cierto conocimiento de lo que te hablo me darás la razón.
Aprovecho para invitarte a mi bitácora (asi tendrás una opinión más completa y acertada sobre mi:

http://www.elciudadanocabreao.blogspot.com

En todo caso me interesan los árboles y el bosque. Y no me cansaré que me pone malo la ignorancia y el borreguismo. Saludos y ánimo...
_________________
Un ciudadano hipotecao y de Bilbao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
krollian



Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 145
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Mar Jun 12, 2007 2:19 pm    Asunto: Para Españolito Responder citando

En todo caso, pido disculpas si no trato exclusivamente asuntos del País Vasco en exclusiva. Trataré de enmendar mi actitud...
Por cierto, documentos Biurrun, Ararteko y tal. Todo el mundo parece haber descubierto América en cuanto a la problemática de la vivienda. Y siguen ayuntamientos y el GV con planes de recalificaciones y ordenación de territorio en concordancia con el “pestazo especulativo”.
El Athletic que no baje, que Azkuna siga siendo alcalde en Bilbao y cuando hay mani por la vivienda te preguntas si a la gente tanto le preocupa como no son legión los que acuden a las mismas...
Perdón por el tono de este comentario, pero todos tenemos la culpa de lo que pasa (como en tantos otros asuntos). Lógicamente algunos más que otros.
No es lo mismo quien decide hipotecarse por necesidad que por especulación...
En fin...
_________________
Un ciudadano hipotecao y de Bilbao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
krollian



Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 145
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Mie Jun 13, 2007 12:16 pm    Asunto: Yuribor Responder citando

Para el que se pregunte quién es Yuribor y Trinchete que visiten idealista.com
Yuribor es un perro voraz e insaciable que muerde hasta el hueso. Mirusté ya ladra al 4,523. Para el que tenga en su cabeza el índice de marras ya sabe de lo que hablo...

Fdo. El Hipotecado.

Mientras tanto... El Santander pone a la venta sus inmuebles en España por valor de 4.000 millones

El enlace:

http://www.20minutos.es/noticia/246947/0/Santander/venta/inmuebles/
_________________
Un ciudadano hipotecao y de Bilbao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
krollian



Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 145
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Mie Jun 13, 2007 12:21 pm    Asunto: Titulares de Euskadi Responder citando

Nada, nada. A partir de ahora creo que va a ser una laboriosa tarea escoger los titulares...

La venta de viviendas desciende un 11,5% en el último año
El ajuste en el sector pondrá en aprietos a un tercio de las promotoras en 2008

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070613/economia_viz/venta-viviendas-desciende-ultimo_20070613.html

El ex director de la Hacienda de Irun sale de la cárcel tras pagar 400.000 euros de fianza
José María Bravo no hizo declaraciones y abandonó la zona en la moto de un allegado. El abogado del inculpado ha solicitado que se retrase la toma de declaración del día 26

http://www.diariovasco.com/prensa/20070613/economia/director-hacienda-irun-sale_20070613.html
_________________
Un ciudadano hipotecao y de Bilbao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> País Vasco Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group