 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
krollian

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 145 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Mar Jun 19, 2007 1:57 pm Asunto: Vacas flacas para banca, promotoras y constructoras... |
|
|
Reyal podría necesitar el permiso de los bancos para abonar un dividendo
Publicado el 19/06/2007, por M.Martínez
Las entidades han estipulado que el porcentaje destinado a dividendos no podrá superar el 31% del beneficio individual. La sociedad registró unas pérdidas de 26 millones hasta marzo.
El consejo de administración, la junta de accionistas y los bancos acreedores de la inmobiliaria. El préstamo sindicado de 4.000 millones suscrito por Reyal para financiar la compra de Urbis establece unas rígidas limitaciones a la política de dividendos de la compañía. Las condiciones del crédito estipulan que el pay out (porcentaje del beneficio destinado al pago de dividendos) no podrá superar el 31% del beneficio individual –no consolidado– de la sociedad.
Según la información remitida a la CNMV, “si el 31% del beneficio distribuible de la sociedad fuera insuficiente para alcanzar los dividendos cuyo pago se pretende, o de existir pérdidas, la empresa debería obtener el consentimiento de las entidades financiadoras y contar con reservas disponibles y recursos financieros suficientes para llevar a cabo la distribución”.
Teniendo en cuenta las condiciones del préstamo y la evolución de sus resultados en el primer trimestre, la compañía podría necesitar para pagar el dividendo previsto la autorización de los bancos, según indica el folleto de admisión registrado la semana pasada en la CNMV. La aportación individual de Reyal Urbis al consolidado arrojó un resultado negativo de 26,5 millones de euros hasta marzo.
Reyal Urbis pretende repartir en dividendos en los próximos años un importe que, como mínimo, iguale los 45,93 millones de euros (0,36 euros por acción) pagados por Urbis con cargo al ejercicio 2006.
“Para alcanzar el objetivo de pago de dividendo, es previsible que será necesaria la obtención del consentimiento de las entidades financiadoras”, explica la documentacion. “(…) la sociedad no ha solicitado dicho consentimiento y no puede asegurar que, de ser necesario, será concedido por las entidades, por lo que el dividendo repartido en los próximos ejercicios podría ser inferior al dividendo previsto o incluso ser cero”, señala el folleto.
Fuentes próximas a Reyal Urbis apuntan que los resultados de 2007 van a permitir a la compañía mantener el importe del dividendo. Indican que en la situación de pérdidas del primer trimestre han sido determinantes los efectos contables y subrayan que la empresa no va a necesitar la autorización de los bancos para pagar el dividendo previsto.
Menos deuda
Estos condicionantes se enmarcan en la financiación sindicada acordada por Reyal para comprar el 100% de Urbis. La inmobiliaria suscribió el el 23 de octubre un préstamo por un importe máximo de 4.040 millones de euros. El proceso de sindicación finalizó el 14 de marzo, un mes antes de producirse el desplome de Astroc.
Un total de 39 entidades participan en la financiación, entre ellas, Santander, la entidad agente del sindicato. De los 4.040 millones del crédito, la inmobiliaria ha dispuesto de 3.066 millones. De éstos, 345 ya se han amortizado, por lo que el importe pendiente de pago asciende a 2.721 millones de euros. Su amortización se realizará entre 2007 y 2013.
La financiación establece la obligación de cumplir determinados ratios relativos a la deuda y el valor del patrimonio inmobiliario. Su incumplimiento puede ser causa de amortización anticipada del crédito y también puede determinar un cambio en las condiciones de financiación. El cumplimiento de estos ratios deberá acreditarse por primera vez antes del próximo 5 de septiembre. A este respecto, fuentes próximas a la inmobiliaria señalan que ésta cumple todos los ratios exigidos de manera holgada.
El préstamo está garantizado, entre otros aspectos, mediante prenda de las acciones de Reyal Urbis propiedad de Inveryal, la sociedad controlada por la familia Santamaría. Además, Reyal Urbis tiene una promesa de hipoteca sobre sus activos inmobiliarios.
En caso de que la inmobiliaria incumpla a 31 de diciembre determinadas exigencias en lo que respecta a la evolución del ratio que mide la relación entre la deuda financiera neta y el valor de mercado de los activos (LTV), la promesa se convertiría en obligación de constituir hipoteca. El folleto explica que la sociedad espera cumplir con el mencionado ratio –que no se especifica– en la fecha indicada. Fuentes próximas a Reyal Urbis señalan que éste se alcanzará antes del plazo previsto. Según la documentación, el loan to value (LTV) era del 55,7% a 31 de diciembre de 2006.
La inmobiliaria cuenta con 4.600 accionistas, de los que en torno a 4.570 son pequeños inversores que proceden de la antigua Urbis.
Crédito de Realia
Realia anunció ayer que ha reestructurado su deuda a través de un préstamo sindicado para su sociedad Realia Patrimonio, por un importe total de 1.632 millones de euros. El préstamo inicialmente firmado al 50% con Caja Madrid y Banesto, ha sido sindicado por otras catorce entidades bancarias y tiene un plazo de 10 años. De los 1.632 millones totales, 1.087 millones se destinan a Realia Patrimonio y 545 millones a la sociedad SIIC de París.
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/inmobiliario/es/desarrollo/1007301.html _________________ Un ciudadano hipotecao y de Bilbao |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|