 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
krollian

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 145 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Mar Jun 26, 2007 8:57 am Asunto: 1/3 de las inmos de Valencia kaput |
|
|
“Un tercio de las inmobiliarias cierra en la provincia de Valencia por el cambio de ciclo. El 80% de las compañías afectadas sólo tenía cuatro años de antigüedad”.
O. B., Valencia.
Si aún quedaba algún escéptico que dudaba de la ralentización del mercado inmobiliario y de sus efectos colaterales, ahora el aviso lo dan desde el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia y Provincia (Coapiv) . Esta asociación profesional calcula que la debilidad en la demanda de viviendas de segunda residencia ha provocado el anunciado ajuste en el sector de la intermediación inmobiliaria. El efecto visible es, para Coapiv, la desaparición de agencias inmobiliarias. El vicepresidente y portavoz de Coapiv, Moisés Sansalóni, incluso le puso cifras a esta situación en declaraciones al diario Expansión : « En lo que va de año han cerrado cerca del 35% de las agencias de la provincia de Valencia », aseguró.
De hecho, el Colegio de Agentes de la Propiedad de Valencia y Provincia estima que alrededor del 80% de las agencias inmobiliarias finiquitadas abrieron sus puertas hace tan sólo 4 años, al albor del boom inmobiliario y constructor. Desde Coapiv -que ayer, preguntados por Levante-EMV, declinaron realizar ninguna declaración para « evitar polémicas »-, señalan que la « descontrolada liberalización del sector, unida al fuerte crecimiento inmobiliario, han promovido el desembarco de muchos oportunistas en busca del pelotazo inmobiliario, que, en la actual situación de desaceleración son los primeros en abandonar el barco ».
La asociación, que a finales de esta semana hará público un informe de la situación del sector en la provincia de Valencia, destaca que el exceso de oferta producido en los últimos años, junto con las fuertes subidas de precios, han causado que en algunas zonas de Valencia -como el bulevard en torno a la Ciudad de las Artes y las Ciencias-, « la venta de segunda mano esté sufriendo un estancamiento». Así, Coapiv señala que en estos barrios «hay viviendas sobrevaloradas por encima del 30% ».
Más tiempo.
Así, en este contexto marcado por la extensión de los plazos de venta de los inmuebles, (Coapiv constata el paso de tres meses de media a diez), que, en algunos casos se ha traducido en una bajada de precios, así como por unos tipos de interés al alza, señalan un nuevo panorama para el sector, muy lejos ya de los años en que los ritmos de venta subían por encima de los dos dígitos. Esta situación ha hecho optar, según Coapiv, a muchas inmobiliarias por la diversificación, y así han creado sus propias divisiones o filiales especializadas en labores de intermediación financiera.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3574&pIdSeccion=8&pIdNoticia=313896&rand=1182829366942 _________________ Un ciudadano hipotecao y de Bilbao |
|
Volver arriba |
|
 |
krollian

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 145 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Mar Jun 26, 2007 9:45 am Asunto: Spain, la Costa del Timo |
|
|
Spain, la Costa del Timo: CNN.com incluye reportajes sobre la corrupción urbanística
En el idioma de Shakespeare, ‘con’ significa ‘timo’. Spain, la Costa del Con es el titular de una serie de dos vídeos que se incluyen en la sección de ‘Reportajes Especiales’ en la edición digital de la televisión estadounidense CNN.com. Ambos reportajes, fechados el pasado viernes, 22 de junio, hacen un duro repaso a la corrupción urbanística que ha vivido la Costa del Sol en general y Marbella en particular, destapada en las operaciones Ballena Blanca y Malaya.
Los vídeos recogen problemas con los que este país está familiarizado, como son la corrupción urbanística del Ayuntamiento de Marbella, la construcción desaforada, el problema de las 30.000 viviendas irregulares y sus vecinos afectados, la escasez de agua, el Banana Beach, el Hotel Senator y la existencia de una situación similar en multitud de Ayuntamientos de todo el país.
Para ilustrar la información, los periodistas de CNN entrevistan a caras conocidas por los televidentes españoles, tal que la ex teniente de alcalde, Isabel García Marcos; el ex presidente de la gestora de Marbella, Diego Martín Reyes; un comprador de una de las viviendas del Banana Beach; o la presidenta de la asociación de vecinos de la localidad malagueña. El magistrado del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, que también aparece en los vídeos, explica que lo que ha sucedido en la Costa del Sol ha sido blanqueo de dinero a gran escala procedente de la mafia internacional y que no es proporcional que un robo de un televisor en un chalet conlleve cinco años de prisión y este tipo de delitos sólo dos ó tres.
Lo que hasta no hace mucho era un paraíso se ha convertido en “la cara desagradable de vivir en la costa”, dicen la presentadora. Con una música de guitarra española de fondo, el documental muestra muchas grúas y mucho ladrillo en la Costa del Con. La CNN hace hincapié en la cantidad de extranjeros que, en su jubilación, han elegido comprar una vivienda vacacional en la costa española. Después de ver la televisión, a muchos les entrarán ganas de salir corriendo.
http://www.elconfidencial.com/cache/2007/06/26/21_spain_costa.html _________________ Un ciudadano hipotecao y de Bilbao |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|