Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Es el momento, concéntrate
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Es el momento, concéntrate

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
unamas55



Registrado: 26 Jun 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 7:02 am    Asunto: Es el momento, concéntrate Responder citando

Es el momento ideal para hacer nuevas concentraciones frente a los ayuntamientos para pedir que sigan construyendo viviendas: Si no para el ritmo de la construcción podremos tener pisos a 100.000 euros.
De esa forma estallará antes la burbuja inmobiliaria beneficiando a los jóvenes que no pueden emanciparse con los precios actuales.
Además así se evita que vayan al paro los trabajadores de la construcción.

Con más pisos, sus precios bajarán y los obreros podremos seguir trabajando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 1:22 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Si no para el ritmo de la construcción podremos tener pisos a 100.000 euros.
De esa forma estallará antes la burbuja inmobiliaria beneficiando a los jóvenes que no pueden emanciparse con los precios actuales.
Además así se evita que vayan al paro los trabajadores de la construcción.


Ya se han construido más pisos de los necesarios. Seguir construyendo no tiene sentido. Sólo con lo que se ha construido de más ya está garantizado el pinchazo. Seguir huyendo hacia adelante equivale a retardar un poco el problema de desempleo que se puede crear, sin mencionar el coste medioambiental de seguir alimentando este urbanismo depredador.

En lo que sí podemos estar de acuerdo es en presionar a ayuntamientos, comunidades y ministerio para que asuman los compromisos adquiridos en materia de vivienda protegida.
_________________
La vida moderna
es nuestra condena,
las prisas,las penas,
y los pisos de treinta.

La Habitación Roja
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 3:19 pm    Asunto: Responder citando

Para la gente que trabaja en la cosntrucción habría que crear un plan especial. No creo que este mivimiento sea tan insensible que quiera que todos los que tienen empleo en las constructoras se vallan a la calle sin más. Habrá que tratar de solucionarlo.
Pero la solucion no pasa por la construccion masiva, porque hasta cuando se va apoder construir? Quizás tu si puedas adcabar tus dias trabajando como albañil o ensolador, pero tus hijos, ¿construiran castillos en el aire? ¿o van a ser todos médicos?
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 4:08 pm    Asunto: Responder citando

El plan especial habría que haberlo hecho hace 20 años, como hicieron en Irlanda por ejemplo, pero gracias a los políticos que tenemos ahora pagaremos el pato todos, bueno todos menos los que ya sabemos.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luisete



Registrado: 12 Jun 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:05 am    Asunto: Responder citando

Se habla mucho de construir VPO, pero... habrá que encontrar empresas que quieran realizar estas obras...

Yo trabajo en la construcción, y hace 8 años, mis trabajadores y yo, y otros, o sea, mi empresa se encargó de construir 23 casas de VPO... una ruina... En que estaría yo pensando, ese día no me funcionaba el riego sanguineo en el cerebro... nadie las quería construir y fuí yo como un gran gilipollas y cogí la obra... problemas, responsabilidades y muchos quebraderos de cabeza para que al final me quedara como beneficio mi sueldo... 1.500 € al mes.

Por lo visto hay VPO mucho mejor pagadas unas que otras...

Si todas las VPO, son como la que contraté hace casi una década... prefiero irme a una fábrica y cobrar 800 € al mes...

Se habla mucho de vivienda oficial y tal y tal... pero como los precios no suban...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 12:54 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Se habla mucho de vivienda oficial y tal y tal... pero como los precios no suban...


No estoy de acuerdo en que tengan que subir los precios de VPO para que les sea atractivo hacerlas. Eso es parte de la demagogia con la que nos obsequian nuestros políticos para no tocar las cuestiones de fondo que introducen unos costes base que son de los que ellos trincan y vds. parten y que terminan desvirtuando el concepto de vivienda protegida haciendo viviendas de este tipo para quienes las pueden pagar, no para quienes las necesitan por sus escasos recursos. Tampoco se esfuerzan en investigar la amortización en alquiler que si a vds. -acostumbrados a aquello de pilla la pasta y vete- no les interesa, a lo mejor si les podía interesar a otros agentes.

Si el coste de referencia de la edificación es de 600 euros/m2, lo que tendrían que hacer nuestros gobernantes es de suprimir trincamientos para asegurar que el precio final de la VPO sea lo más próximo a eso, porque ya están vendiendo VPOs en algunos sitios por encima de 2000 euros/m2 y los promotores siguen quejándose de que no les sale rentable el invento. Y cuando se quiere, se puede hacer esto. Ahí esta Extremadura y sus 11.000 viviendas a 60.000 euros en las que los promotores tienen un beneficio tope de un 15% que no creo sea para quejarse ni mucho menos.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 3:32 pm    Asunto: Responder citando

Yo voy a ser un poco más bruto que mi compañero, Liusete. ¿Pero como tienes las narices de decir que no ha sido negocio si te ha salido un sueldo de 1500 eurazos? Si quieres empezar a trabajr en una fábrica, estás a tiempo amigo, y a lo mejor no cobras ni los 800.

Problemas, responsabilidades? Que pasa, que en las viviendas libres no tienes de eso?O es que os lo pasais todo por el forro?

Pero como se puede tener tanta cara de decir que los precios suban? Y si estuvieras trabajando en la fábrica, crees que te llegaría para la vivienda y la comida?

Mira, mejor replanteate tus prioridades, y si no quieres hacer casas de protección, no las hagas, pero no digas esa sandez de que no os salen rentables.

Además, haber empresas las hay, y si no, porqué se están haciendo? Lo que pasa es que quereis chupar del frasco hasta dar asco...y eso no lo queremos .
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
unamas55



Registrado: 26 Jun 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 10:21 pm    Asunto: Hay que construir más Responder citando

Pues sigo diciendo que hay que construir más, no tiene que ser malo para el medio ambiente. En Córdoba por ejemplo, lugar que más ha crecido el precio de la vivienda en España en los últimos 3 años, se puede construir en terrenos que hay por la zona del aeropuerto: No hay ni un árbol, por lo que no se destruye ningún bosque.

Respecto a los pisos de más, no cuentes los que hay en la costa. Los pisos se necesitan en las ciudades donde está el trabajo.

Además no puedes obligar a nadie a vender su piso si no quiere, es parte del libre mercado. Pero pon VPOs a 90.000 euros de tal forma que la demanda de pisos quede satisfecha y verás que rápido baja los precios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Dom Jul 01, 2007 10:17 pm    Asunto: Responder citando

Pero vamos a ver, que pasa en este pais, estamos todos locos o qué? Si hay viviendas vacías, no es más lógico que se ocupen esas primero? Esas ideas que tienes son de bombero. A 90mil euros? Y quien te ha dicho a ti que ese precio se posible pagarlo por la mayoría de las personas? No sabes que supone hipotecas de 30 años y 500 euracos de letra? Anda ya!
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 9:50 am    Asunto: Responder citando

Pienso que si se construye mas la crisis podría ser peor si la hay (que pienso que es probable). Me explico. No sé cuantas casas hay construidas en España pero lo que si que estoy seguro es que había como un 11% sin ocupar. Pongamos que hay 10 millones de casas (no tengo ni idea de cuantas hay de verdad). Pues si todas esas casas salieran de golpe al mercado, como es previsible que pase, nos podríamos encontrar con una oferta de 1.500.000 casas entre las que se construyen actualmente (500.000) y las que salgan de especuladores. Con una demanda que mas o menos suele rondar el medio millon anual (contando especuladores y todo). Es decir, habría una sobreoferta de pisos de 1 millon.

Si siguen contruyendo mas de la cuenta, en vez de 1 millon dentro de un par de años podríamos hablar de 2 millones de pisos.

Si la crisis puede ser importante con 1 millon con 2 millones ni te cuento.

Sería bueno que pinchara la Burbuja pero no que explotara porque arrastraría a toda la economía a una crisis de proporciones bíblicas. Por eso es mejor que pinche ahora. Cuanto mas sigan construyendo mas fuerte será la caida posterior de precios y mas consecuencias colaterales tendrá para la economía. Es bueno que caigan ligeramente o se estanquen los precios de los pisos pero no sería nada bueno que cayeran de golpe porque hay mucha gente endeudada hasta las cejas en este pais.

Decididamente no hay que pedir que sigan construyendo sino que se reparta lo que ya hay. Es decir, expulsar la especulacion del mercado y que entren de nuevo los jovenes a sustituir la demanda especulativa.
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 2:46 pm    Asunto: Responder citando

Eso mismo es lo que proponen todas las organizaciones pro-vivienda digna. Que la vivienda recupere su estricta labor social. ¡Las viviendas son para habitarlas, no para especular!
Yo, personalmente, las hacía todas de alquiler, propiedad del estado, y a tomar por saco bicicleta!
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olgaloren



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 104

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 4:53 pm    Asunto: Responder citando

Estoy con Lenny, todas de alquiler!!!!

Besos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 12:58 pm    Asunto: Responder citando

A ver, Tremendelirius, que no entiendo eso de que "no sería nada bueno que cayeran de golpe porque hay mucha gente endeudada hasta las cejas en este pais. ". ¿Pero qué cojones tiene que ver el pinchazo de la burbuja con el hiperendeudamiento? ¿O es que nos creemos que con un "aterrizaje suave" los tipos de interés también aterrizarán? ¿Eses aterrizaje suave evitará que el tió yuri se ponga en el 9 ó 10%? Quien se haya hiperhipotecado, que Dios y toda la Corte Celestial le cojan confesado y arrepentido, porque la banca no va ceder ni un milímetro en la recuperación de sus beneficios. Otra cosa es que ese hiperendeudamiento lo paguemos entre tú y yo y los demás, lo cual ya se verá con el tiempo.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 10:51 pm    Asunto: Responder citando

Exactamente...y mucho me temo que la solidaridad de la que hace gala este país, nos va a costar mucha pasta a la gente que no estamos hiperendeudados. Mucho me desagradaría, pero la verdad, si conseguimos que asi se soluciones el problema, apechugo con el tema (siempre y cuando sea asumible el "gasto"). Ahora bien, no se por donde saldran los tiros...
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 9:04 am    Asunto: Responder citando

Gallofa escribió:
A ver, Tremendelirius, que no entiendo eso de que "no sería nada bueno que cayeran de golpe porque hay mucha gente endeudada hasta las cejas en este pais. ". ¿Pero qué cojones tiene que ver el pinchazo de la burbuja con el hiperendeudamiento? ¿O es que nos creemos que con un "aterrizaje suave" los tipos de interés también aterrizarán? ¿Eses aterrizaje suave evitará que el tió yuri se ponga en el 9 ó 10%? Quien se haya hiperhipotecado, que Dios y toda la Corte Celestial le cojan confesado y arrepentido, porque la banca no va ceder ni un milímetro en la recuperación de sus beneficios. Otra cosa es que ese hiperendeudamiento lo paguemos entre tú y yo y los demás, lo cual ya se verá con el tiempo.


Sencillamente me refiero a que si se produce una caida muy intensa del precio de la vivienda esto afectará a los que tengan viviendas e hipotecas y quieran venderlas ya que si el valor de las casas desciende no pueden amortizar el préstamo totalmete. Esto unido al descenso del empleo debido a la crisis en el sector inmobiliario pues tendrá repercusiones economicas muy serias para el conjunto de la economía.

La primera sería que se resentiría el consumo sobremanera. La caida del empleo afecta al consumo y la caida del consumo afecta a la producción nacional. Si se reduce la produccion nacional caería nuevamente el empleo y con ello el dinero o renta que reciben los trabajadores en su conjunto y con ello nuevamente el consumo en una espiral de la cual si no se ataja a tiempo puede llevar a una deflacion.

Y la deflación NO ES NADA BUENA. Tanto la inflacion como la deflacion son malas, lo bueno es la estabilidad de precios. Pero la deflacion es muy peligrosa. Mientras que la inflacion es fácilmente atajable subiendo los tipos de interés hasta que se controla, la deflacion necesita que los tipos se reduzcan. Y esto tiene un limite: el 0%. Si se llega al 0% y no se ha atajado la deflacion se cae en la denominada trampa de deflacion cuya salida es muy muy complicada.

Sin mas te diré que debido a la explosion de la burbuja japonesa el consumo se resintió muchisimo y tuvieron que bajar los tipos de interés a cero pero no consiguieron atajar el problema de la deflacion y ahora japón lleva 15 años inmersa en una crisis deflacionaria muy perniciosa para su economía que le ha llevado al estancamiento y que afortunadamente parece que están empezando a salir de ella.

A eso me refería con que no es conveniente una explosion ya que nos afectaría al conjunto de la ciudadanía. Por mucho que nos joda que los especuladores se hayan beneficiado de esto, tampoco podemos pedir que bajen los precios de golpe ya que sería la ruina tanto para ellos como para el sector inmobiliario y a la larga para el país.

Siento el cursillo acelerado de economía. Todo esto espero explicarlo mejor en mi blog. De todos modos si teneis preguntas hacedmelas.

Un saludo Wink
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group