 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
krollian

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 145 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Mie Jun 27, 2007 11:15 am Asunto: Antes con un salario llegaba |
|
|
Comentario ilustrativo de idealista.com donde se explica el asunto en cuestión:
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha afirmado hoy que los ciudadanos destinan a la compra de la vivienda entre un 34% y un 35% de su salario. En declaraciones a TVE, Solbes ha apuntado que esa cifra, aun siendo importante, queda lejos del 70% alcanzado años atrás"
NO ENTIENDO NADA, SI AÑOS ATRAS ERA EL 70% Y AHORA ES EL 35% CON LOS TIPOS DE INTERES SUBIENDO QUE SGNIFICA ESO, ¿QUE LA VIVIENDA HA BAJADO UN 35% ?,
¿QUE QUIERE DECIR CON AÑOS ATRAS? HACE 3 HACE 5 HACE 10?
POR FAVOR ALGÚN FORERO-ECONOMISTA DE ESOS AVISPADOS QUE NOS LO PUEDA EXPLICAR"
es un pueril truco de contable.
el servicio de una deuda para la compra de una vivienda (o cualquier otra cosa) tiene una magnitud media y una mágnitud máxima. esto es así porque las cuotas de un crédito suelen ser constantes nominalmente y, por eso, la deuda es erosionada por la inflación.
cuando los créditos eran en pesetas y los tipos solían ser del 17% en las casas entraba de media un salario y poco (porque muchas mujeres no trabajaban) . esta fuerte inflación producía un transitorio (costaba mucho pagar el crédito al principio) . las primeras cuotas podían así suponer el 70% de los ingresos de una familia pero esta situación transitoria duraba muy poco. con tipos al 17% los salarios crecían un 15% anual. un salario que crece un 15% se multiplica por dos en 5 años. así que aunque las primeras cuotas representaban transitoriamente un 70% del salario 5 años despues suponían un 35% y 10 años más tarde un 17% (debido a que los salarios se duplicaban cada 5 años y las cuotas eran constantes)
en un momento dado había una mezcla de familias con créditos más o manos antiguos. este 70% era el caso excepcional de quien acababa de firmar un crédito no el esfuerzo medio. el esfuerzo medio era entonces del orden del 30% y este era un esfuerzo que se hacía durante unos 12 o 15 años. con lo que una familia media dedicaba unos 3.5 a 5 salarios anuales al pago de una casa.
cuando solbes habla del esfuerzo actual, lejos de escojer el caso máximo, cambia de criterio y utiliza la cifra media. esto incluye a quienes tienen créditos antiguos y a quienes han pagado por completo sus casas.
el esfuerzo de los compradores reciéntes supera el 50% frente al 30% de aquellos años. para hay algo más: entonces este esfuerzo duraba 12 o 15 años mientras que ahora dura 30. la baja inflación del euro hace que los salarios apenas suban. eso, unido a que los tipos son variables, hace que no haya erosión efectiva de la deuda por subidas salariales.
este enorme esfuerzo del 50% del salario no es algo que dure 3 o 4 años sino prácticamente 30 años.
este incremento brutal del esfuerzo ha hecho que si entonces una familia dedicaba 3.5 salarios al pago de una vivienda ahora deba dedicar unos 13. el esfuerzo actual es un 400% mayor. _________________ Un ciudadano hipotecao y de Bilbao |
|
Volver arriba |
|
 |
krollian

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 145 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Mie Jun 27, 2007 11:37 am Asunto: Precio real de pisitos en S.S. |
|
|
Otro coemtario de la situación REAL de S.S. de idelista.com
Ls habituales recordareis, o no, que el año pasado mas o menos por estas fechas inicié una busqueda de piso para comprar que duró varios meses y que acabó quedando en nada, pero hizo que me familiarizara mucho con los precios de los pisos en todo el area metropolitana de san sebastian. bien, este fin de semana llego a mis manos el último numero de la revista de las inmobiliarias de san sebastian (dúplex 2000, para el que le interese) y en un rato que no tuve nada mejor que hacer (en el trono) le eche una mirada. Puedo afirmar sin ningun genero de dudas que los precios que vi ayer son sin ninguna duda menores que los pedian el año pasado por pisos similares, o directamente por los mismos, pq también vi que muchisimos de los pisos que yo vi en su dia siguen estando en venta. Si tuviera que acotarlo diria que la bajada puede rondar el 7-8% de media, aunque hay enormes variaciones entre pisos similares, desde el que incluso lo ha subido hasta el que ha bajado un 25% un piso que –eso si- hace un año tenia un precio que delataba el gusto por la ciencia ficcion de su dueño.
Por otra parte, al de la novia comentarle que yo el año pasado estaba en una situacion parecida (aunque mi novia no es que quisiera comprar, es que estaba cansada de la presion familiar y del entorno) y lo que hice fue dilatar la busqueda durante unos meses, lo suficiente para ver la tendencia y confirmar con nuestros propios ojos que los pisos no solo ya no subian si no que empezaban a bajar.
si no puedes con el enemigo unete a él, convence a tu novia de empezar a visitar pisos ahora para familiarizaros con el estado de la situacion, sin prisa, con idea de tomar una decisión en otoño. estoy seguro de que los vereis bajar delante de vuestras narices. Ya veras como no vas a tener que convencerla de nada, ella sola se dara cuenta por si misma de que es lo mejor en estos momentos. _________________ Un ciudadano hipotecao y de Bilbao |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Lun Jul 16, 2007 11:45 am Asunto: bajada de precios... |
|
|
Pues sí, a pesar de que algun@s quieran ocultarlo parece que los precios de las viviendas empiezan a bajar... aunque han subido tanto estos años que necesitaríamos que la bajada fuera realmente fuerte para que ese descenso sea "útil" entre los sectores más necesitados de vivienda.
. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Lun Jul 16, 2007 12:29 pm Asunto: Claro |
|
|
Mira lo de Polaris World, que el año pasado andaban por 200000 a 250000 euros y ahora sale en la tele el presidente de la empresa poco más o menos que suplicando que le compres uno por 120000 euros, al grito de "paga lo justo por tu vivienda".
Ahora se los tenía que comer por hijo de puta especulador.
Si los puede vendr a 120000 ¿por qué los vendías el año pasado por 250000?
Así se arruine y le parta un rayo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Lun Jul 16, 2007 12:29 pm Asunto: De acuerdo |
|
|
Y esta inercia ha hecho que los españoles se sigan comportando como cuando había peseta devaluada e inflaciones de caballo, pero con el Euro por los cielos e inflaciones ridículas en comparación con las antiguas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|