 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Mar Jul 24, 2007 11:53 pm Asunto: MEDIDAS CONCRETAS PARA LLEVAR ANTE LAS CCAA |
|
|
En este post propongo que dejemos nuestras medidas concretas, con las que podamos ir a la Junta y reclamarlas tal y como estén. Empezaré por el fomento del alquiler frente a la venta. Cuando se ceda el 30% de vivienda a los Aytos., que esta sea de alquiler.
Todas las porpuestas concretas que engais, podeis ponerlas aqui, y las debatiremos.
Participad, es la única manera de que esto salga bien y recuperemos la funcion social de la vivienda. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Ultima edición por LENNY el Mar Jul 31, 2007 9:08 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 9:15 am Asunto: Buena idea |
|
|
Buena idea.
Tenemos que fijar unos límites concretos a la hora de formular las peticiones, ya que un "fomentar el alquiler frente a la venta", por ejemplo, no compromete a nada. Sí compromete en cambio por poner un ejemplo pedir un % de alquiler respecto a la venta en VPO, y exigir que esas casas en alquiler sean de uso rotatorio según el intervalo de renta de cada persona que accede a ellas. Habría que fijar un intervalo mínimo y máximo de ingresos, etc.
No se debe dejar ninguna propuesta sin dar límites y números, porque si no será papel mojado.
Lenny, me parece buena idea (y de justicia) lo de que toda la VPO sea de alquiler, pero debería hacerse progresivamente porque el español todavía tiene mucha fe en el ladrillo de oro.
Una propuesta sería exigir a la Comunidad Autónoma que modifique la Ley autonómica para incluír dentro de ella el desarrollo del art.47. de la Constitución.
Dicho artículo, ni nada que se le parezca, no aparece en ninguna Ley Autonómica ni en ningún Estatuto de Autonomía.
Si se consiguiese que alguna Comunidad Autónoma dijese que "los poderes públicos"..."velarán para impedir la especulación", se tendría ganada la batalla en esa Comunidad.
A partir de ese momento esa Comunidad Autónoma sería responsable legal de la especulación que a partir de entonces se produjese en su territorio, y como tal podrías exigir responsabilidades a la misma de forma legal.
Lo que no sé es si tendría carácter retroactivo. Si así fuese entonces olvidáos de que ninguna Comunidad Autónoma acepte ese cambio legislativo, porque sería un suicidio de los propios especuladores.
Otra propuesta es obligar a las Comunidades Autónomas a que publiquen una lista de obligado cumplimiento en el BOCA con los precios estipulados del suelo, precios que en ningún momento podrían ser superados en la venta sin caer en delito. Sencillamente sería desarrollar la Ley del Suelo del Estado, pero con la fuerza que tiene la CA para aplicarlo también al Suelo Urbano Consolidado, al Suelo Urbanizable y al Suelo Urbano Edificado.
La existencia de esa tabla de valores por metro cuadrado en función de la distancia al centro, servicios, etc. Es algo que puede costar trabajo desarrollar, pero que una vez hecho impediría el abuso al venderlo.
La Comunidad Autónoma tiene competencias plenas para hacer algo así.
El Estado sólo tiene potestad en el Suelo, pero la CA tiene potestad hasta en el metro cuadrado de vivienda.
Otra propuesta:
Instar a los ayuntamientos (uno por uno) a que amplíen el plazo del Derecho de Retracto a 15 años.
De esta manera después se solicitaría un listado de precios de venta de los inmuebles en dos columnas: una con el precio real de venta en escritura, y otra con el precio de mercado en ese momento.
Todas las viviendas que consten como vendidas por debajo de un 40% del valor de mercado de ese momento, que sean ejecutadas por el Ayuntamiento y se las apodere haciendo uso de su Derecho de Retracto.
Esas viviendas "expropiadas" por el interés general, serían las sedes de los servicios sociales del municipio, y se utilizarían tanto para organismos de gobierno como para asistencia, residencias municipales, aulas municipales, etc.
De esta manera el Ayuntamiento no tiene que invertir para construír nuevas infraestructuras, optimizando las ya existentes, y a la vez se echa a la puta calle al delincuente que compró en dinero negro.
Ya se me irán ocurriendo más.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Vie Jul 27, 2007 12:37 am Asunto: |
|
|
Sobre el derecho de retracto: ya que dices que va a ser muy dificil que la gente acepte que las viviendas pasen a ser de alquiler, si intervienes en transacciones inmobiliarias, haciendo uso del derecho de retracto, se te van a echar encima todos los vecinos...porque pensarán que el atropello se está cometiendo sobre el que no tiene culpa, pero en realidad es el culpable de todo.
Un 50% de viviendas en alquiler de pricipio no estaría mal. Pero con espectativas de aumentarlo.
Ls viviendas nunca podrán perder el carácter público.
Como pienso que TODAS las viviendas deben ser llevadas por la administración, y que no será tan costoso, si no que se dejarán de ingresar sumas, que a la larga perjudican al pueblo por venir de donde vienen, no hará falta que la gente se marche de su vivienda una vez que está dentro. No obstante, si hay alguien que la necesita más que otro, y alguno se sale del baremo de entrada, tendrá que abandonar la casa. Se le podrían buscar soluciones. El caso es que solo los que realmente pueden acceder a la vivienda libre se queden sin casa de proteccion.
Otro tema, la adjudicacion de pisos sociales a familias sin recursos: suelen ser familias que tienen problemas, que no pueden pagarse la vivienda, ni aun siendo de proteccion. Si se les pilla con ingrsos en negro, a la puta calle. Las viviendas son para lo que son, y se acabó. Estas decisiones deben tomarse rapidamente. Además, no deben darse odos los pisos en el mismo sitio, para no crear guetos.
Alguna aportación más? _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 9:07 pm Asunto: |
|
|
Otra idea, propuesta en otros foros: aumentar el número de inspectores de VPO en la Comunidad. Hay que parar el fraude, y tiene que haber voluntad política para ello.
Con uno por mil viviendas nos vale?Yo creo que habría que pedir más, que no nos quedemos cortos, eso si, los que se pusieran, que trabajaran. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|