Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Euribor subiendo.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Euribor subiendo.
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 12:39 am    Asunto: Euribor subiendo. Responder citando

El euribor sigue al alza y se preveé que este alza dure al menos tres años consecutivos.
1.800.000 morosos bancarios han aparecido en apenas dos años.
A ver que opina Solbes de esto. ¿A qué para esto no tienes recetas?.
Cuando todo va bién, cualquiera se pone la medalla, cuando el tema está caliente nadie se arroga la culpa.
Y ahora con este Euribor desbordando las hipotecas la capacidad de pago de miles de familias españolas está al rojo, muy al rojo.
Subidas de 300 euros/mes en hipotecas en lo que va de año es un síntoma de que esto va de mal en peor.
Los morosos hipotecarios están a la vuelta de la esquina pues ya no se sostiene esta capacidad de pago.
Los efectos secundarios del boom inmobiliario van a comenzar a hacer estragos pues esta burbuja ha llevado a una situación insostenible.
Una frenada de precios no hará nada pues a nadie beneficia esta situación. La ministra debería saber esto.
La burbuja tecnológica fué una broma frente a esto.
Las consecuencias sociales de un euribor que desborde la capacidad de pago de las familias españolas son graves.
La ministra "apuesta" por la VPO y dice que se están frenando los precios de los pisos. Que va a decir. Cuando todo está ardiendo, es probable que el fuego ya no arrase mas porque no haya nada que arrasar.
¿Pero donde se está frenando este precio?. No es lo mismo frenarse en una meseta que junto a un precipicio.
Mas bién parece que el mercado hipotecario aparece frenándose en lo segundo que en lo primero.
No hay margen de maniobra para frenar el Euribor, pues este asunto pertenece a ámbitos globales que no se pueden modificar.
Así que las familias no tienen otra cosa que hacer que buscar aire fresco en la presión para subida de salarios, con lo que la economía pagará las consecuencias.
La burbuja inmobiliaria sigue ardiendo, consumiéndose, mientras en el panorama no hay ni una solución para la otra parte. Una generación que ni siquiera ha podido entrar en la burbuja porque la entrada a este casino era alta.
Ahora vendrán los rezagados que no han soltado la promoción que tenían entre manos y que pedirán se les socorra por las pérdidas.
Astroc, Fadesa y un largo etc de empresas inmo, sus directivos han recogido lo ganado y se han ido al banco, para que otros les permitan ganar en la siguiente fase, pues sus conocimientos empresariales no eran mas que cocimientos, ungüentos, la palabra empresa no puede aplicarse a esta gente. El riesgo de este casino era nulo, pues los que pagaban las fichas eran otros, son otros, que ya están al rojo, los hipotecados, millones de personas que son los que de verdad soportan la economía, los que con su trabajo diario y de verdad, crean valor.
Demasiada consideración con quién no tiene valor alguno, pues no aportan nada, de ahí que se midan tanto las palabras con eso de "una frenada suave de precios", lo políticamente correcto y ninguna con millones que son los que realmente necesitan vivienda no como negocio, sino como algo básico para seguir aportando a la economía valor.
¡Y la generación de los 1000 sin una mala vivienda en la que proyectarse!.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 1:14 pm    Asunto: Responder citando

Deacuerdo contigo..

Hemos pasado de la generacion X a la generacion de los 1000...espero que la proxima sea la generacionde los de con casa y salario digno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 1:21 pm    Asunto: Re: Euribor subiendo. Responder citando

bajopuente escribió:
El euribor sigue al alza y se preveé que este alza dure al menos tres años consecutivos.


Hacer previsiones a 3 años vista en economía es un suicidio. Nadie puede preveer que va a suceder dentro de 3 años. De hecho, muchos dicen que el euribor está tocando techo y que probablemente no suba a más de un 5 %.

De hecho hay que tener en cuenta los datos objetivos:
- La inflacion de la zona euro está en un 1,8 % por lo que una política mas restrictiva puede parecer innecesaria.
- El euro está sumamente apreciado con lo que perjudica las exportaciones y no conviene apreciarlo más con otra subida.

Por otra parte
- El petroleo repunta con lo que hay riesgo potencial de inflacion
- La masa monetaria crece muy deprisa
- La economía europea remonta y crece cada vez más rápido con lo que incentiva más inflacion.

Teniendo en cuenta estas circunstancias es dificil aventurarse a decir que va a subir 3 años. Hay razones tanto para que sigan subiendo como para que se mantengan o incluso bajen.

Recordad que el euribor no puede subir mas de un punto porcentual por encima de los tipos de interés del dinero que están ahora en el 4%.

Por lo demás estoy de acuerdo.

Un saludo
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
condemor



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 175

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 1:43 pm    Asunto: Re: Euribor subiendo. Responder citando

bajopuente escribió:
Subidas de 300 euros/mes en hipotecas en lo que va de año es un síntoma de que esto va de mal en peor.


Hombre, ahí te has pasado un poco, ¿no?. No tengo manera de hacer los cálculos, así que si alguno puede hacerlos, se lo agradecería. Pero a bote pronto, para que la hipoteca te suba 300€/mes, uno debe tener un préstamo vivo alrededor de unos 400-500.000€ a 30 años. Casos así, haberlos hailos, y más de los que pensamos, pero no creo que se ajuste a la mayoría de las hipotecas españolas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 8:34 pm    Asunto: Responder citando

Condemor la hipoteca media en Madrid y en el País Vasco por ejemplo, supera los 200.000 euros. Juega un poco con la herramienta esta y verás que bajopuente no está muy lejos de la realidad.

Por cierto que:
El FMI pronostica más subidas de los tipos de interés en la zona euro
http://www.cincodias.com/articulo/economia/FMI/pronostica/subidas/tipos/interes/zona/euro/cdseco/20070731cdscdseco_5/Tes/

El BCE prepara nuevas subidas de tipos en septiembre para frenar la inflaciónhttp://www.diariovasco.com/prensa/20070706/economia/prepara-nuevas-subidas-tipos_20070706.html

Aquí más de uno va a sudar tinta china...
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 9:28 am    Asunto: Responder citando

Está dentro de las previsiones estas 2 subidas. Todos los expertos dicen que subirá entre un cuarto y medio punto. No más. Por lo que el euribor según ellos ya ha descontado todas las subidas programadas.

Claro que todo puede cambiar. Pero por como está ahora la cosa me inclino a pensar que el euribor se estabilizará entre el 4,5 % y el 5 % durante el próximo año. Ir mas allá es tratar de adivinar el futuro.
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 11:19 am    Asunto: Demasiado Responder citando

El problema es que un Euribor entre el 4,5 y el 5, YA ES DEMASIADO
para miles y miles de pepitos que se metieron con el euribor en el 2%
y les engañaron diciendo que "ahora que estamos en Europa" no subirían
en los próximos 25 años.

Sobre todo porque en 2003 y 2004 como estaba tan bajo, la mayoría
se hipotecaba con un Euribor +1 con lo que se muchísimos se pondrán
con su hipoteca a 6%.

Y entran verdaderos escalofríos cuando ves la tabla de amortización
al 6%, de 200.000 € (cantidad típica en Madrid y País Vasco) a 25 añitos.

Es lo que hay.

Ahora es cuando llega el BOOM de la vivienda.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
condemor



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 175

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 11:48 am    Asunto: Responder citando

Billy y JST...

Por favor, ¿podéis adjuntar alguna de estas herramientas de cálculo de hipoteca?.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 11:56 am    Asunto: Responder citando

Si claro, te había puesto en mi post la que nos envió un simpatizante de la PVD hace tiempo que está muy bien:
http://hipotecas.sagaz.es/

Pon si quieres el ejemplo de uno que contrató una hipoteca media de Madrid a tipos cercanos al 2% y verás como la cuota se le ha incrementado en casi lo que dice bajopuente.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 12:22 am    Asunto: Los datos de 200 euros/mes mas son reales Responder citando

Quizás la cifra correcta no sea 300 euros, aunque conozco muchos que ya han sufrido subidas de 200 euros/mes. Están literalmente asfixiados.
Esa es la realidad de la calle.
Y debemos reflexionar sobre la que se avecina.
Entrar en la compra de una vivienda ahora es un suicidio. Lo lógico es esperar.
Pero aparte de eso, hay que hacer todo lo posible para que la VPO se generalice para todos y en todos los lugares o la crisis que se avecina es de graves consecuencias.
Andan las inmos preocupadas y piden reuniones con la ministra.
¿Pero alguien se preocupa de que el Euribor no machaque a las familias?
Es mejor ser previsores y esperar una subida continuada de tipos, que decir que no subirán. Ahora ya no hay medidas políticas que puedan aplacar subidas del Euribor.
Si no suben, no ocurre nada, los paganos seguirán pagando, pero si suben, muchos no lo podrán hacer. Por tanto es mejor ponerse en el peor de los casos.
La vivienda es ya un problema económico y social grave.
Mirar para otro lado, es esperar que nos arrolle la crisis.
Nuestra generación necesita vivienda y debemos ponernos a la tarea mañana, tarde y noche.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 9:35 am    Asunto: Re: Los datos de 200 euros/mes mas son reales Responder citando

bajopuente escribió:
Quizás la cifra correcta no sea 300 euros, aunque conozco muchos que ya han sufrido subidas de 200 euros/mes. Están literalmente asfixiados.
Esa es la realidad de la calle.
Y debemos reflexionar sobre la que se avecina.
Entrar en la compra de una vivienda ahora es un suicidio. Lo lógico es esperar.
Pero aparte de eso, hay que hacer todo lo posible para que la VPO se generalice para todos y en todos los lugares o la crisis que se avecina es de graves consecuencias.
Andan las inmos preocupadas y piden reuniones con la ministra.
¿Pero alguien se preocupa de que el Euribor no machaque a las familias?
Es mejor ser previsores y esperar una subida continuada de tipos, que decir que no subirán. Ahora ya no hay medidas políticas que puedan aplacar subidas del Euribor.
Si no suben, no ocurre nada, los paganos seguirán pagando, pero si suben, muchos no lo podrán hacer. Por tanto es mejor ponerse en el peor de los casos.
La vivienda es ya un problema económico y social grave.
Mirar para otro lado, es esperar que nos arrolle la crisis.
Nuestra generación necesita vivienda y debemos ponernos a la tarea mañana, tarde y noche.


Estoy totalmente de acuerdo en lo que dices. La situación no es para tomarsela a la ligera y puede venir una crisis. Por eso hay que ser previsores.

Lo unico que quería remarcar es que por ahora solo hay previstas 2 subidas más. Más allá de un año, no te se decir. Aunque la cosa pinta fea sobre todo por el efecto contagio de EE.UU donde está muy muy fea.

Un saludo
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 8:32 pm    Asunto: Responder citando

Me acabo de topar con datos más recientes de hipotecas medias. Parece que Catalunya ha tomado la delantera a Euskadi y que crece el importe medio a pesar de la caida del número de hipotecas.

Cita:
Madrid y Cataluña registraron el mayor importe medio hipotecado, con 237.358 euros y 207.044 euros

http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/ampliacion_importe_medio_hipotecas_viviendas_1738917.htm

Echen sus cuentas señores. Según el simulador, una hipoteca de 237.000 euros a 35 años con tipos al 4.5 se convierten en 506.436 euros pagados al banco (53,2% son intereses). No entiendo como algunos todavía siguen picando y regalando su vida a los bancos.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 8:40 pm    Asunto: Responder citando

billy escribió:
Me acabo de topar con datos más recientes de hipotecas medias. Parece que Catalunya ha tomado la delantera a Euskadi y que crece el importe medio a pesar de la caida del número de hipotecas.

Cita:
Madrid y Cataluña registraron el mayor importe medio hipotecado, con 237.358 euros y 207.044 euros

http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/ampliacion_importe_medio_hipotecas_viviendas_1738917.htm

Echen sus cuentas señores. Según el simulador, una hipoteca de 237.000 euros a 35 años con tipos al 4.5 se convierten en 506.436 euros pagados al banco (53,2% son intereses). No entiendo como algunos todavía siguen picando y regalando su vida a los bancos.


Una cosa, el valor del dinero ahora no es el mismo que dentro de 35 años. Tu puedes estar pagando una hipoteca que te puede parecer abusiva ahora y dentro de 35 años puede haber subido tu salario al doble y ser ridicula.

Por ponerte un ejemplo, mi abuela tenía todavía hipotecada esta casa y estaba con una hipoteca de 50 años (no bromeo). Pues solo quedaban 12 años por pagar pero era una cantidad ridícula a pesar de los intereses que le cobraban al principio. Solo quedaban 11.000 pesetas por amortizar (66 euros). Cuando hizo la hipoteca esta cantidad era enorme, ahora se ha quedado ridícula.

No digo que me parezca bien las hipotecas a 50 años. Son un crimen en mi opinion. Pero el banco no gana tanto como pueda parecer porque esa cantidad se quedará exigua con el tiempo.

En definitiva, el valor presente del dinero no es el mismo que el del futuro.

Un saludo
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 10:31 pm    Asunto: Tremendelirius, "graso" error Responder citando

Tremendelirius, "graso" error.

Ese razonamiento era más o menos válido antes del Euro.
Con la peseta, la tasa de inflacción se medía casi siempre
con dos cifras, tasas como el 17% eran habituales.

Ahora todo a cambiado, con un Euro fuerte la inflacción
y tambien los salarios mantendran tasas de crecimiento
muchisimo más bajas.
Una hipoteca a 30 años es una ruina, y a más, un suicidio
economico. Cuando los listos y poderosos hablan de
hipotecas "razonables" siempre hablan de máximo
25 años.

Y eso si en los próximos años ningun Patriotero o Taliban
monta algún pocho, entonces la inflacción se disparará
y casi nadie podrá pagar las hipotecas a tipos variables,
y creeme, se quedarán en la puta calle.

HAY QUE TRANSMITIR MENSAJES CLAROS.
No firmes tu ruina de por vida con una hipoteca a más de
25 años, y si no te llega para comprar, no compres.
Ya bajarán, que estan bajando coño.

Hay otras alternativas, alquila, guarda tus ahorros por si vienen
mal dadas, y compra solo si el ciclo inmobiliario es favorable.

Un hipotecado a 30 años o más se convierte en un corderito
que será pisoteado en el mercado laboral, aceptaras cualquier
cosa para no dejar a tu familia en la calle.

ESTE ES EL MOMENTO DE NO COMPRAR.
ES EL MOMENTO DE ESPERAR.
Y en más de un sitio he leido la fecha 2011.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
condemor



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 175

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 7:56 am    Asunto: Responder citando

Efectivamente, Tremendelirius
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 1:44 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Una cosa, el valor del dinero ahora no es el mismo que dentro de 35 años. Tu puedes estar pagando una hipoteca que te puede parecer abusiva ahora y dentro de 35 años puede haber subido tu salario al doble y ser ridicula.


Tienes razón, pero en el simulador hipotecario de sagaz también se contempla la inflación si te fijas y aún así, sigue siendo un robo a mano armada lo que los bancos están perpetrando entre la ciudadanía sin que esta se entere. Yo lo que quería hacer ver es la pastucia que sacan los bancos a los muchos se creen que el tipo con corbata que les pone los papeles para firmar es poco más o menos que una hermanita de la caridad que les deja el dinero amablemente para que puedan realizar sus aspiraciones personales.

Ayer mismo charlaba de esto de la inflacción sobre uno que ha vendido un piso y se ha comprado otro. Sólo pensaba en lo que ha ganado con la venta de su anterior piso y no se daba cuenta de que por lo que ha vendido su piso viejo a día de hoy, es un precio más similar al que pagó en su día de lo que el se pensaba, gracias a la inflacción. Sin embargo la hipoteca que acaba de firmar si que es a precios de hoy, así que lo que el creía un gran negocio es una gran cagada, como prueba que ha doblado su hipoteca y alargado su plazo hasta terminar de pagar a los 70 años. Deberían dar desde parvulitos algo de conocimientos financieros básicos porque es acojonante el tema, incluso entre gente que ha pasado por la universidad.

Pero tambien como dice Juan sin techo, nuestras perspectivas futuras no son las que tuvieron nuestros padres tras el boom económico sesentero y con la peseta y además, el límite adonde han llegado muchos es muy alto. Fijaos en la propia cuantía de las hipotecas medias de Madrid y Barcelona, que son una auténtica burrada y eso sin pensar que para que esa media exista hay muchos burros por encima de ella. Sinceramente ¿Vosotros pensáis que la sobrevaloración se va a corregir a base de inflacción? Para que eso funcione, los sueldos han de subir mucho y con una competitividad por los suelos que ha generado el mayor deficit comercial del mundo y una economía tan arcaíca sin visos de prosperar sustancialmente en I+D+T a medio plazo, yo no lo veo. Creo que van a venir mal dadas para mucha gente.

Cita:
Un hipotecado a 30 años o más se convierte en un corderito
que será pisoteado en el mercado laboral, aceptaras cualquier
cosa para no dejar a tu familia en la calle.


Y si fuera solo eso... El conglomerado de autónomos y pymes ha venido tradicionalmente teniendo un peso considerable en la economía española. ¿Quien coño va a emprender y montar un negocio con una condena financiera de por vida? A los de nuetra generación nos han hecho polvo y lo peor es que encima nos hemos dejado creyendo que era por nuestro bien.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 2:17 pm    Asunto: Responder citando

Olvidas una cosa. Los salarios tampoco permanecen constantes con el tiempo. Hay veces que ganan poder adquisitivo a la inflación y otras que la pierden. Pero por lo general siguen la misma tónica que los precios.

Si la inflación se disparase a un 17 %, tu reclamarías que tu salario subiese un 17 % o más (que lo consigas o no es otro cantar). La inflación tiene muchas causas y una de ellas son los salarios. De hecho, es que si no suben tanto como la inflación, más que preocuparte por tu hipoteca tendrías que preocuparte de como vas a comer, porque con una inflación tan alta el sueldo se queda por los suelos.

Lo que te quiero decir es que el valor presente del dinero no es lo mismo que el valor futuro. Hay que descontar la inflación. Por ejemplo, pongamos que quieres saber cuanto dinero son ahora 1.000 euros de dentro de 10 años. Pues tendrías que descontar la inflacion de los próximos 10 años. Si por ejemplo fuese un 2 %, el valor actual neto de 1000 euros ahora serían:
1000/(1,02^10)= 820 euros aproximadamente de ahora equivalen a 1.000 euros de dentro de 10 años.

En definitiva, lo que quiero decir que aunque parezca mucho lo que se llevan los bancos solo por intereses, no es tanto si tienes en cuenta la pérdida de valor del dinero.

No obstante, insisto, estoy de acuerdo con vosotros, me sigue pareciendo un crimen someter a una persona a una deuda de 50 años, se lleve mucho o poco el banco.

Un saludo

p.d Una última cosa que se me ha olvidado comentar. Los escandalosos beneficios de la banca provienen no de lo que cobran de las hipotecas (porque al fin y al cabo es dinero que toman prestado bien de nuestros depósitos o bien del BCE) sino de los márgenes entre las comisiones e intereses que pagan y las que cobran. La mayoría de la gente no se da cuenta de la cantidad de comisiones que nos cobran por hacer cualquier tontería.
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 3:01 pm    Asunto: Ahi tienes algo de razón Responder citando

Efectivamente, los bancos (Muy especialmente los españoles) ROBAN
con las comisiones que cobran por una lista interminable de conceptos,
por supuestos servicios.
Cuando hacen campaña diciendo que no cobran por esto o por lo otro
es que le han cambiado el nombre a la comisión y aumentado el porcentaje.
Es simplemente escandaloso, y la gente no se da cuenta, es asombroso.

Por eso yo solo trabajo con una entidad bancaria extranjera, que me
da un servicio fantastico, una rentabilidad por mis ahorros casi el
doble que
los bancos y cajas nacionales, y no pago NI UN CENTIMO
POR NADA.
Una cosa, leeros TODA la letra pequeña pequeña del contrato de cualquier
servicio financiero, NOS OS QUEDEIS CON EL TITULAR DE SUS ANUNCIOS.
Particulamente he analizado cuentas corrientes, remuneradas, fondos a
plazo, hipotecas del Santander y BBVA, es asombroso.

Un compañero de mi empresa compró un piso sobrevalorandolo con
la connivencia del tasador y el director de la sucursal (una Caja Nacional)
para conseguir una hipoteca a 30 años con un UNO % sobre euribor
porque de otro modo no conseguía llegar a la cantidad que necesitaba,
y como era la única entidad que le hacía el chanchullo, aceptó ese
Euribor+1% cuando ya habia hipotecas al Euribor+0,5% y poco despues
le mostré que tambien hay hipotecas a Euribor+0,33% SIN TRAMPAS.

Tenemos que tener MUY CLARO que esta burbuja esta diseñada y
gestionada por los bancos españoles, que NO ha sido una casual
coincidencia de factores
que ha llevado el mercado a esta situación.
La Bancos y Cajas Españoles son los más beneficiados
y los primeros responsables.

_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 4:03 pm    Asunto: Re: Ahi tienes algo de razón Responder citando

Juan sin Techo escribió:

Tenemos que tener MUY CLARO que esta burbuja esta diseñada y
gestionada por los bancos españoles, que NO ha sido una casual
coincidencia de factores
que ha llevado el mercado a esta situación.
La Bancos y Cajas Españoles son los más beneficiados
y los primeros responsables.


Perdona que te replique otra vez. No te tengo manía ni nada, que conste Wink es solamente que no coincidimos en algunas cosas.

En todo lo que has dicho estoy absolutamente de acuerdo salvo en el parrafo que te señalo. Considero que la principal responsable de la burbuja inmobiliaria es la especulación. Los bancos, (de tanto hablar de ellos, parezco un defensor suyo) son simplemente oportunistas, al igual que las inmobiliarias, promotoras,etc... Se han aprovechado de la situación para conseguir encubriendo información muchísimo dinero. Pero no los considero responsables directos.

Yo creo que la responsabilidad de toda burbuja está en los especuladores. Te pongo en primicia lo que voy a publicar en mi blog dentro de muchas semanas porque este es un capítulo muy avanzado de mi sección de teoría económica de las burbujas.

Cita:
Hay una serie de causas que pueden provocar la formación de una burbuja especulativa en torno a un bien. Distinguiremos entre causas primarias o secundarias si inciden directamente o indirectamente en el inicio de una burbuja.
Causa primaria (o directa)
• La entrada de especuladores en el mercado. Es fundamental para la existencia de una burbuja. Si los especuladores no entran, no habrá burbuja y ante la escasez, la oferta se adaptará a la demanda devolviendo el equilibrio al mercado. En esta situación no habrá tendencias en los precios ni ciclos. Únicamente pasaremos del equilibrio al desequilibrio y viceversa.
Causas secundarias (o indirectas)
Inciden en las expectativas de los especuladores y por tanto en su decisión de entrar en el mercado:
• La falta de alternativas económicas que satisfacen la necesidad del bien para los compradores. Esto hace que la demanda sea más rígida por lo que, como ya se explicó, potencia la posibilidad de entrada de especuladores. (Carencia de sustitutivos)
• La falta de alternativas más rentables de inversión para los especuladores. Un especulador sopesa antes de entrar las distintas opciones que se le presentan. (Comportamiento del especulador)
• Debilidad de la industria productora y/o suministradora del bien. Es decir, escasa capacidad para producir el bien en relación a la demanda existente lo que provoca una escasez relativa. Puede estar motivada por una escasez y/o elevado coste de recursos materiales o financieros.
• Lentitud en la producción del bien. Los productores reaccionan lentamente a las exigencias del mercado. Es decir, la oferta se adapta lentamente a la demanda.
• Crecimiento de la población relevante o interesada en comprar el bien. Esto hace que el numero potencial de consumidores aumente y haga que la demanda crezca.
• Disponibilidad de crédito barato que permita financiar la adquisicion del bien. Esto incide tanto en Especuladores como Consumidores al poder disponer de mas dinero podrán adquirir más cantidad de bien con el previsible incremento de la demanda total.
• Mala gestión política del problema por parte del Estado. Puede darse debido a:
o La no intervención o pasividad del Estado ante la situación (intencionada o no).
o Una intervención inadecuada que provoca una mayor escasez relativa.
o Una legislación inadecuada que favorece la especulación en el mercado y/o castiga las alternativas relevantes. (Por ejemplo una fiscalidad que favorezca al bien objetivo de especulacion)

Los factores secundarios actúan como resorte impulsor del proceso especulativo ya que llevan a los especuladores a pensar que se va a producir en un breve periodo de tiempo una escasez importante que llevará al aumento del precio del bien. Por tanto, incidirán directamente en la decisión de los especuladores de entrar en el mercado e indirectamente en la formación de una burbuja.


Está un poco fuera de contexto. Lo que quiero remarcar es que evidentemente sin especulación no hay burbuja. Y para que los especuladores entren en el mercado es preciso que tengan la expectativa de ascenso de precios y la capacidad de entrar.

En definitiva, los bancos son unos oportunistas aprovechados pero los responsables directos de que exista una burbuja son los especuladores y los indirectos el Estado y los bancos (entre otros).

Un saludo
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 4:17 pm    Asunto: Por fin!!!!!!!! Responder citando

Cita:
1000/(1,02^10)= 820



Por fiiiiiiiin, Tremendelirus, felicidades!!!!!!!!

Por fin veo a alguien que sabe manejar los intereses sin multiplicar y dividir, dándose cuenta de su naturaleza exponencial/logarítmica.

Madre del Amor Hermoso.
Mil años por todos los foros, miles de conversaciones con todo el planeta y parte de otra galaxia, y tú eres el primero con el que me cruzo que realmente sabe utilizar y calcular los intereses y cómo aplicar la depreciación por inflación al dinero.


¡¡¡¡¡¡¡Dios Salve a la Reina!!!!!!!
Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group