 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Jue Ago 09, 2007 5:32 pm Asunto: 98.841 millones de euros para aplacar lo inaplacable. |
|
|
Decía Condemor que todo iba bién en la banca, pues lo mismo no deben opinar los del BCE que ven como la crisis hipotecaria va a lastrar gravemente la economía.
98.841 millones. Y los de la APCE, diciendo que no pasa nada.
Esto es imparable.
Ahora si veremos caer los precios pero en picado.
Ah, si algún inversor listo quiere entrar ante la caída puede hacerlo, aunque se espera una caída de dos años. Así que señores inversores, vosotros mismos.
La burbuja ya es mas grande de lo previsto.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/08/09/economia/1186673650.html
SUPERA EN 25.000 MILLONES A LA REALIZADA TRAS EL 11-S
El BCE realiza una inyección de liquidez histórica ante la crisis hipotecaria en EEUU
Es la primera vez que el BCE realiza una actuación de este tipo desde el 11-S
La entidad responde así a la petición de efectivo por parte del sector financiero
La Fed ha adoptado una medida similar, aunque en menores dimensiones
ADEMÁS
BNP congela tres fondos ante la crisis hipotecaria
Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado jueves 09/08/2007 17:34 (CET)
REUTERS | EP
FRÁNCFORT (ALEMANIA).- El Banco Central Europeo (BCE) ha realizado una inyección de liquidez histórica, al poner en el circuito monetario 94.841 millones de euros, con la intención de calmar la preocupación del sector financiero ante la crisis del mercado de créditos hipotecarios de alto riesgo o 'subprime' en EEUU.
La última inyección de liquidez en la zona euro por parte del BCE se produjo el 12 de septiembre de 2001, un día después de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono en EEUU. En aquella ocasión, la entidad inyectó 69.300 millones de euros.
La decisión del BCE llegó después de que el mayor banco de Francia y el segundo por capitalización de la zona euro, BNP Paribas, congelase tres fondos de inversión por valor de 1.600 millones de euros, debido también a los problemas del sector hipotecario estadounidense de alto riesgo o 'subprime'.
El nerviosismo sigue presente en los mercados financieros y, durante toda la jornada, los bancos se han esforzado por conseguir efectivo, lo que ha llevado el coste de la financiación interbancaria a un máximo de seis años.
El costo del financiamiento interbancario de la segunda mayor región económica del mundo se disparó durante la jornada al 4,62%, el mayor nivel desde octubre del 2001 y bastante por encima del objetivo fijado por el BCE, del 4%. Sólo cuando el BCE ofreció a los bancos fondos adicionales para asegurar una situación ordenada, las tasas regresaron a su nivel habitual.
La operación ha sido realizada en una subasta extraordinaria a un día al tipo fijo del 4%. La institución monetaria recibió un total de 49 solicitudes.
"Lo que ha hecho el BCE es muy inusual. Se trata de una operación destinada a aliviar una situación extremadamente urgente", ha manifestado a Reuters el economista y director gerente de Stone and McCarthy Research Associates de Princeton, Ward McCarthy.
La Fed también inyecta dinero
Al otro lado del charco, la Reserva Federal de EEUU (Fed) ha adoptado una medida similar, aunque en menores dimensiones. Los nuevos fondos introducidos al mercado por la Fed ascienden a 12.000 millones de dólares, cerca de 8.700 millones de euros. En EEUU, el coste interbancario del dinero llegó al 5,5%, un cuarto de punto por encima del nivel objetivo.
Las hipotecas 'subprime' son los préstamos hipotecarios de mayor riesgo, normalmente concedidos a personas que tienen dificultados de pago y un mal historial crediticio.
La crisis del sector de créditos de riesgos en EEUU, vinculada al mercado hipotecario, tiene un impacto en el mercado monetario, ya que reduce la fluidez de la liquidez disponible. La crisis inmobiliaria ha aumentado la morosidad y las ejecuciones de hipotecas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|