Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Problemas de financiación en inmobiliarias. Parada inminente
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Problemas de financiación en inmobiliarias. Parada inminente

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 10:54 am    Asunto: Problemas de financiación en inmobiliarias. Parada inminente Responder citando

Dificultades en conseguir financiación para proyectos inmobiliarios.
¿Dónde están esas viviendas?.
Colonial quiere irse a París, pues ve que aquí no hay donde rascar.
La crisis aún se agudizará mas.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Colonial/estudia/trasladar/sede/Paris/perdidas/sector/elpepueco/20070817elpepueco_3/Tes
Colonial estudia trasladar su sede a París por las pérdidas en su sector
La inmobiliaria tiene dificultades para negociar créditos debido a la desconfianza que genera el mercado de la vivienda
EFE - Londres - 17/08/2007

Vota


Resultado 3 votos

El consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, estudia la posibilidad de trasladar la sede de la compañía de Madrid a París debido a la crisis bursátil de las inmobiliarias en los últimos meses, según las declaraciones del directivo al diario Financial Times. La desconfianza que genera todo lo relacionado con el sector de la vivienda ha provocado que las condiciones de un crédito de 7.200 millones de euros que negociaba con cuatro bancos internacionales cambiaran de la noche a la mañana. Debido a la nueva situación, la compañía tendrá que pagar ahora más intereses.
La noticia en otros webs
• webs en español
• en otros idiomas
Colonial obtiene el 60% de sus ingresos por alquiler en París, donde es dueña de Société Foncière Lyonnaise (SFL), una sociedad con 470.000 metros cuadrados de oficinas. Además, los activos de SFL representan el 40% de los 9.500 millones de euros en los que están valorados los bienes de la inmobiliaria española, cuyo restante 60% lo completan edificios en Madrid y Barcelona, y algunos parques logísticos.
Pero ni el negocio en Francia ni el enfoque comercial de la inmobiliaria, frente al residencial, la han protegido del desplome de las compañías del sector en la Bolsa española. Las inmobiliarias han perdido 20.000 millones de euros de valor desde abril, cuando los inversores se asustaron por los signos de que el 'boom' de la vivienda llegaba a su fin, apunta el diario británico.
En el caso de Colonial, la segunda inmobiliaria cotizada en la Bolsa española por capitalización, la pérdida ha ascendido a 3.000 millones o un tercio de su valor, de modo que ahora tiene un valor bursátil de 6.500 millones de euros.
Los motivos del cambio
Según declaraciones de Mariano Miguel al diario británico, esa crisis repentina provocó que las condiciones de un crédito de 7.200 millones de euros que negociaba con cuatro bancos internacionales cambiaran de la noche a la mañana. El directivo de Colonial llegó a tener ofertas de doce bancos internacionales, pero en cuestión de días muchas de esas propuestas fueron retiradas.
"Puedo entender por qué las condiciones se endurecieron, pero lo que no entiendo es el rechazo de algunas entidades, especialmente las españolas, incluso para estudiar la operación", se quejó Miguel. "Es como si hubieran recibido órdenes de no tocar nada relacionado con las inmobiliarias, como si esa exposición les fuera a dañar su imagen", añadió.
Debido a la nueva situación, la compañía tendrá que pagar ahora más intereses y tendrá que abonar los pagos en tramos en lugar de cuando pasen cinco años a las entidades que participan en el crédito: Goldman Sachs, Royal Bank of Scotland, Calyon y EuroHypo -filial de Commerzbank-.
Según el consejero delegado de Colonial, los grupos inmobiliarios españoles están penalizados en condiciones crediticias con respecto a sus iguales europeos, algo que "dificultará (a las compañías españolas) competir con las empresas extranjeras en el mercado español", apuntó. "Si Colonial fuera una inmobiliaria francesa, se nos ofrecerían mejores condiciones de crédito", sentenció Mariano Miguel.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group