 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 7:22 pm Asunto: Los primeros problemas bancarios a la luz. |
|
|
Ya comienzan a aparecer datos, ahora son los "subprime" que afectan ya a fondos financieros españoles.
Pero eso no es todo.
Aún faltan nuevos episodios.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Afectados/trece/fondos/sociedades/inversion/espanoles/crisis/hipotecaria/elpepueco/20070821elpepueco_8/Tes
Afectados trece fondos y sociedades de inversión españoles por la crisis hipotecaria
De los mil millones de euros que gestionan, 38 participan en los cinco fondos extranjeros perjudicados por las ''subprime''
EFE - Madrid - 21/08/2007
Vota Resultado 28 votos
Trece fondos y sociedades de inversión (SICAV) españoles han notificado ya a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, parte de sus inversiones, están afectadas por la crisis del mercado hipotecario de EE UU. Según los datos hechos públicos por la CNMV, los perjudicados son ocho fondos y cinco sociedades de inversión, que gestionan un patrimonio de más de mil millones de euros. De ese dinero, alrededor de 38 millones de euros participan en los cinco fondos extranjeros afectados por la crisis de las hipotecas ''subprime''.
¿Quiénes son?
EE UU y Japón acuerdan mantener la alerta sobre los mercados financieros
Bruselas investiga un crédito de auxilio de las cajas alemanas a un banco público
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
A la nota enviada esta mañana por Caja Navarra a la CNMV se ha sumado después Cajamar, que ha comunicado que posee un 1,70% del patrimonio del fondo Oddo Court Terme Dynamique, así como un 2,27% del fondo Oddo Cash Plus -lo que supone una cifra cercana a los 895.000 euros-, paralizados ambos como consecuencia de la crisis hipotecaria de Estados Unidos. Asimismo, Cifuentes de Inversiones, gestionada por BBVA Patrimonios, ha notificado a la CNMV que participa con un 2,6% en el fondo Parvest Dynamic ABS, suspendido por BNP Paribas, por un total de 97.000 euros.
Esta tarde, el grupo Banco Popular ha notificado que Eurovalor Monetario Plus tiene un 0,80% de su patrimonio y Eurovalor Selección Monetario, un 0,99% invertido en el fondo Parvest Dynamic ABS. A ellas hay que sumar los fondos comercializados por Caja Rural y Caixa Laietana, que en días pasados declararon a la CNMV la cuantía de su participación en fondos suspendidos. Banca March, por su parte, paralizó el 16 de agosto los reintegros de su fondo March Monetario Dinámico, que poseía el 5,6% del fondo de BNP Paribas Parvest Dinamic ABS, por un importe de 15 millones de euros.
La CNMV ha solicitado a las gestoras datos sobre productos financieros vinculados a los fondos de inversión que, afectados por la crisis hipotecaria de alto riesgo estadounidense, han suspendido temporalmente su liquidación y sus suscripciones.
¿Quiénes son?
Los fondos españoles afectados son March Monetario Dinámico, Gesccoperativo Tesorería Dinámica, Gescooperativo Multiestrategias Alternativas, Can Dinámico Plus, Cajamar Monaterio Dinámico, Laietana Gestiò Activa, Eurovalor Monetario Plus y Eurovalor Selección Monetario.
Las sociedades de inversión o SICAV implicadas son Volga de Valores Inmobiliarios, Inversions el Cirerer, CCR Invest 2001, Ansafer Inversiones y Cifuentes de Inversiones.
Los fondos extranjeros temporalmente suspendidos son BNP Paribas Parvest Dynamic ABS, ABS Invest Unico, ABS Fund de WestLB Mellon, Oddo Court Terme Dynamique y Oddo Cash Plus, aunque es el fondo de la primera entidad financiera francesa (con un patrimonio total de 1.279 millones de euros) el que acapara la mayor parte de las participaciones de los fondos y sociedades de inversión españoles (nueve de trece). |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 7:59 pm Asunto: |
|
|
Menos mal que decía Solbes que lo de EEUU no iba a afectar a España... y eso que esto son efectos indirectos, cuando el tsunami de impagos venga a España a ver que pasa, que ayer ya en el informe del BE (de mayo, por cierto) se hablaba de 1,86 billones de pelas en hipotecas que lo mismo no se cobran. Era para que este monistro, este que ha mantenido las deducciones fiscales, que se niega a la limitación de las hipotecas y que se negó en redondo a la imposición de la vivienda vacía dimitiera ya mismo. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 8:03 pm Asunto: |
|
|
Y Zapatético diciendo que no temamos, que "la economía española tiene unas bases muy sólidas para enfrentarse a la crisis".
No sé si cortármela o dejármela crecer..  |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 8:04 pm Asunto: |
|
|
Según Barklays capital se estima este año una subida media de precios de los pisos del 4,4 %, con una fuerte desaceleración.
Pero esto no es nada. En Irlanda están cayendo los precios con una hostia del 13% en el último año.
Ya vienen los vientos del norte.
A cubierto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 8:26 pm Asunto: |
|
|
joer,... yo es que no me entero de nada, en El Mundo:
Cita: | Las participaciones afectadas son inferiores al 5%, lo que garantiza su funcionamiento normal |
[ironic mode ON]
aaaah!.... pierden un 5 y aquí NO PASA NADA! muy bien....
[ironic mode OFF] |
|
Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 8:29 pm Asunto: Senador americano. La crisis solo puede ir a peor. |
|
|
http://www.abc.es/20070821/economia-economia/crisis-financiera-solo-puede_200708210256.html
La crisis financiera sólo puede ir a peor, según el senador de EE.UU. Richard Shelby
LAURA VILLENA. SERVICIO ESPECIAL. BRUSELAS.
Mientras desde la Comisión Europea se hablaba ayer de «calma» y de «fin de las turbulencias» tras la intervención de la Fed (Reserva federal de EE.UU.) para amainar el temporal en los mercados, el Senador republicano estadounidense Richard Shelby, compartía ayer en Bruselas una visión más apocalíptica de la crisis financiera desatada en las últimas semanas a causa de las hipotecas «subprime» en Estados Unidos.
Según el Presidente del Comité de Banca del Senado de EE.UU. la crisis «irá a peor antes que a mejor» y el número de impagos «se incrementará en los próximos cinco meses» puesto que «gran parte de las hipotecas de alto riesgo son recientes, datan de 2005 y 2006, y estas han tendido a ser cada vez mayores, por lo que el riesgo de que se conviertan en créditos de difícil recuperación es mucho mayor».
No obstante, la CE descartó hacer cualquier tipo de análisis basado en los fondos de alto riesgo, y expresó sus dudas sobre la responsabilidad de estos créditos, conocidos también como «hedge funds», en la crisis financiera. «No creo que los hedge funds sean la fuente principal de las turbulencias que han sacudido los mercados en las últimas semanas», afirmó la portavoz europea de Asuntos Económicos, Amelia Torres. Desde los servicios de Mercado Interior tampoco se ve «ninguna razón para cambiar la política» en relación a los fondos de riesgo y «no vamos a hacerlo», afirmó su portavoz Oliver Drewes.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) lanzó ayer duras críticas contra la política de la Comisión Europea por «infravalorar» los riesgos de las hipotecas de alto riesgo y arremetió contra el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, por defender como «cruciales» estos créditos. Tanto la CES como el Senador americano Shelby coincidieron en exigir una mayor transparencia de los mercados y en la necesidad de revisar el funcionamiento y la financiación de las agencias de calificación, una tarea en la que el comisario McCreevy ya se ha empleado y que Estados Unidos se dispone a iniciar, según anunció Shelby, para aclarar los conflictos de intereses que podrían estar detrás de sus métodos de trabajo.
Pero más allá de toda discrepancia entre la CE y sus interlocutores, si hay algo en lo que todos coinciden es en la necesidad de contar con mercados más transparentes en los que se sepa quién asume los riesgos.
Opciones
Artículo leído 1461 veces
Imprimir este artículo
Enviar por email
Enviar a
¿Qué es esto?
Noticias Relacionadas
Tres fondos de Caja Rural y otro de Caixa Laietana se declaran afectados por la crisis
Las Bolsas dudan de la efectividad de la rebaja de los tipos de la Fed
Rato considera «apropiadas» las intervenciones de los bancos centrales
El BCE no detectó el peligro en una encuesta de julio
MÁS NOTICIAS EN LA HEMEROTECA DE:
crisis , financiera , sólo , puede , peor , según , senador , Richard , Shelby
MÁS NOTICIAS DE:
Economía |
|
Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 8:31 pm Asunto: |
|
|
Always Candy escribió: | joer,... yo es que no me entero de nada, en El Mundo:
Cita: | Las participaciones afectadas son inferiores al 5%, lo que garantiza su funcionamiento normal |
[ironic mode ON]
aaaah!.... pierden un 5 y aquí NO PASA NADA! muy bien....
[ironic mode OFF] |
el link
http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/08/21/economia/1187693451.html |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 8:36 pm Asunto: |
|
|
Bajopuente, si más claro no lo ha podido decir The Economist: El que diga que lo peor ha pasado o es que es tonto o es que tiene aún que desacer posiciones.
Y todo esto con Solbes y el papanatas ese que tienen al frente del Banco de España manejando el cotarro, para echarse a temblar. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Mie Ago 22, 2007 12:40 pm Asunto: Mirsky |
|
|
Por lo visto estamos en un "momento Mirsky". El tal Mirsky predijo este tipo de fenómenos especulativos en bolsa. Seguro que algún entendido en economía puede explicarlo brevemente mejor que yo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mie Ago 22, 2007 1:09 pm Asunto: |
|
|
Me vais a freir a criticas, pero es que realmente un 5 % me parece un nivel de afectación muy bajo. Además, son 38 millones de euros de 1.000 millones en total es una cifra ridicula. Es más o menos lo que se revalorizan estos fondos cada año. Que es lo peor que puede pasar entonces, ¿que en vez de revalorizarse pierdan un 5%? Aún suponiendo que quiebran esos fondos estadounidenses, la cifra que no podrían recuperar sería esa, pero el resto sigue ahí. Por tanto, los que sigan invirtiendo tendrán pérdidas pero entra dentro de la lógica normal. Si te arriesgas puedes perder dinero.
Ta luego _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|