Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La construcción destruirá unos 50.000 empleos por cada punto
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La construcción destruirá unos 50.000 empleos por cada punto

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 11:27 am    Asunto: La construcción destruirá unos 50.000 empleos por cada punto Responder citando

La construcción destruirá unos 50.000 empleos por cada punto que reduzca su actividad

La construcción destruirá unos 50.000 empleos por cada punto porcentual que caiga la actividad del sector, según datos de CC.OO. facilitados a Europa Press. En concreto, el sindicato calcula que una disminución de un 1% en la actividad constructora conllevaría la pérdida del 2% de los puestos de trabajo del sector.

Teniendo en cuenta que la construcción da empleo actualmente a unos 2,5 millones de personas, la destrucción de puestos de trabajo en caso de que la actividad se redujera un 1% equivaldría a unos 50.000 empleos.

Según explicó a Europa Press Luis Zarapuz, miembro del gabinete económico de CC.OO., habrá una "masa crítica" de puestos de trabajo que no se destruirá gracias a las obras de infraestructuras y a la construcción de edificios y viviendas.

Aún así, el sindicato advierte de que si la actividad constructora se resiente, la rama más afectada será la edificación residencial, por ser la más intensiva en mano de obra y por el peso que tiene dentro del sector.

De hecho, la construcción residencial supone el 36% de la actividad constructora, en tanto que la no residencial alcanza el 16%. La obra civil representa el 24% de la actividad del sector, el mismo porcentaje que presentan las obras de rehabilitación y mantenimiento.

"Un parón en la edificación residencial sería el que más afectaría al empleo. El problema vendría de cómo acomodar esos trabajadores que pierde la construcción residencial a otras ramas de la construcción, como las infraestructuras o la vivienda protegida", aseguró Zarapuz.

EL RELEVO QUE NO LLEGA.

La industria, el sector que está llamado a dar el "relevo" al sector constructor como motor del crecimiento económico, requiere, en general, mano de obra más cualificada que la que se necesita en la construcción, por lo que sería una salida complicada para aquellos trabajadores que perdieran su empleo si la edificación residencial sufriera un notable parón.

De momento, ya hay indicios que apuntan a que la construcción "está perdiendo algo de fuelle". El sector registró en julio 11.900 parados más y perdió 36.990 afiliados a la Seguridad Social. En el último año, la industria ha ganado 74.057 ocupados, casi tres veces más que la construcción (27.541), cifras que, según ha declarado el Ministerio de Trabajo, corroboran que la industria está poco a poco reemplazando el empuje que daba a la economía el sector constructor.

CC.OO. entiende que esta afirmación es más un deseo que una realidad, ya que, en opinión de Zarapuz, el Gobierno no está poniendo las bases para que la actividad y el crecimiento del empleo se concentren en sectores con más valor añadido que la construcción. "No está habiendo incentivos claros para cambiar el modelo de crecimiento", insistió Zarapuz.

UGT: LA ALTERNATIVA DE LA VIVIENDA PROTEGIDA.

La patronal de grandes constructoras, Seopan, presentó hace unos meses un informe en el que calculaba que un descenso en la promoción de viviendas de unas 100.000 unidades se traduciría en un recorte de empleo superior a 200.000 puestos de trabajo directos e indirectos. La patronal descartó problemas a lo largo de este ejercicio, aunque no descartó que en 2008 pueda surgir algún problema en este tipo.

Por su parte y al margen de cifras y estadísticas, en UGT tienen claro que el nivel de empleo actual en la construcción "no es normal" y no puede seguir manteniéndose a ese ritmo.

Según declaró a Europa Press el secretario de Administración de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Teodoro Escorial, un parón en el sector tendrá incidencia en el empleo, pero la repercusión del mismo no tendría por qué ser grande si los trabajadores empleados en la construcción de vivienda libre se ubican en la edificación de vivienda protegida. Pero para eso, dijo, hace falta que se construya vivienda protegida.

Precisamente, para compensar la caída de la edificación de vivienda privada, desde UGT se apuesta por que las administraciones desarrollen planes a largo plazo de vivienda protegida, así como por la puesta en marcha de programas de infraestructuras.

http://www.finanzas.com/id.9184526/noticias/noticia.htm
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 2:18 pm    Asunto: Re: La construcción destruirá unos 50.000 empleos por cada p Responder citando

billy escribió:
La construcción destruirá unos 50.000 empleos por cada punto que reduzca su actividad

De momento, ya hay indicios que apuntan a que la construcción "está perdiendo algo de fuelle".
http://www.finanzas.com/id.9184526/noticias/noticia.htm


Ja Ja Ja Ja Es que hacen reír, de verdad... que pena...
así que: "Ya" hay indicios de "pérdida de fuelle".

La venta de viviendas está PARALIZADA desde hace meses.
Todos los datos que dan, se maquillan haciendo "medias" de los últimos
12 meses, pero cuando llegue el balance de 2007 (allá por Febrero claro)
alguno ve a empezar a creérselo.

La promociones que aun estén en obras y dependan de crédito para ser
terminadas corren serio peligro de quedarse paradas antes de fin de año.

El "BOOM" de la vivienda viene ahora.


Y el próximo 6 de septiembre, subidita del BEC.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 2:36 pm    Asunto: Responder citando

UGT habla de la alternativa de la construcción de vivienda protegida, algo que históricamente se ha utilizado para suavizar la incidencia de las crisis económicas en el sector de la construcción residencial.

Sin embargo esta vez, con unos sistemas de adjudicación absolutamente disparatados, con VPOs para ricos a precios al doble y al triple de su costos de producción, con un inmenso fraude y especulación sobre este tipo de viviendas, problemas que no interesa controlar, una crisis no garantiza que se mejore el acceso a la vivienda.

Lo que ha hecho hoy la Comunidad de Madrid es una prueba más de que nuestros políticos están absolutamente abonados a los intereses ladrilleros y que la ciudadanía les importa un pimiento y de que intentarán perpetuar el neoesclavismo hipotecario sin crisis y con ella. Se tendrán que poner las cosas aún peor para que la gente salga del ostracismo democrático que está demostrando y no se en qué derivará todo esto.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 6:13 pm    Asunto: Malas Perspectivas Responder citando

Pues así es Billy, esto se tiene poner muy feo, y por desgracia creo que se
pondrá tan feo como en Yankilandia
, para que la gente despierte.

y cuando empiecen a notarse las consecuencias de ESPECULAR se empezará
a poner remedios, como siempre demasiado tarde y mal.
Porque AUN la inmensa mayoría de los ciudadanos aborregados de este
país siguen creyendo que ESPECULAR es crear riqueza.

Aun recuerdo las consignas que día a día lanzaba el Sr. Urdazi desde
el "telediario" a base de repetirlas los borregos terminan por creérselas.

Y todos te dirán que en España se vive muy bien, porque hace más sol que
en centro Europa, porque cualquier otro aspecto socieconomico que comparemos
nos hará, cuando menos, palidecer de vergüenza.

Un amigo recién llegado de Holanda, donde llevaba 9 años, trabajando me
ha contado que cuando un joven termina su formación profesional o
académica si no encuentra trabajo empieza a recibir automáticamente
el desempleo.
Y una vivienda social en alquiler, más que digna, tras unos 2 o 3 años de
espera la tienes prácticamente garantizada, y cuando le pregunto como
Holanda puede y aquí no podemos, su respuesta fue que en holanda se
pagan unos impuestos altos (poco más que aquí) pero pagan TODOS.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 4:58 pm    Asunto: Responder citando

Aquí sólo nos falta pagar los impuestos en dinero negro.

Tenías que ver los papás de los alumnos de la Alfonso X los alquileres que están pagando en negrito para sus zoquetes de niños que no tienen el más mínimo cerebro en su mayoría. Da miedo ver cómo tiran de los billetes los adolescentes de 20 años y más. Dinerito oscuro esperando a ser blanqueado por Caja.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 9:47 am    Asunto: Los conozco. Responder citando

Esos Papás (en su inmensa mayoría del PP) los conozco bastante bien,
muchos funcionarios, militares, profesionales "liberales", pequeños y
medianos comerciantes, directores de sucursales, especuladores todos
ellos, de pelo engominado con pisos en las zonas guapas de Madrid
y chalets adosados en la carretera de la Coruña creen que cuando
defraudan a hacienda son más listos y ganan más, y así pueden llevar
a sus retoños a las universidades privadas, para garantizarles "Un país
y un futuro mejores"

Pero se equivocan.

Especulando, defraudando, y alentando la corrupción solo hará que
este país retroceda.
Cuando entramos en la UE pensé que el proceso acercaría España a la
media del desarrollo socioeconomico europeo.
Ahora creo que vamos marcha atras, el proceso empezó en caída libre
con "Mr. Ansar" pero ZP no ha hecho nada, pero NADA DE NADA.
Pero que futuro más chungo veo, pobres cipotecados...

Que se jodan.

Trichet, mi ídolo.

_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 1:41 pm    Asunto: Responder citando

Lo gordo es que algunos se abalanzaran sobre los movimientos en favor de una vivienda digna, y nos querran dar de ostias, sin pensar que nosotros no hemos hecho nada para contribuir a la causa. Si se hubieran pensado als cosas antes de lanzarse a contruir sin control, los puestos de trabajo generados, aunque en un numero menor, se habrian pododo mantener: se llama desarrollo sostenible, pero nuestros queridos politicos-promotores-especuladores parecen ignorar esas dos palabras...

Y lo que mas me jode es que los sindicatos nos recuerden que se van a perder puestos de trabajo, como si no lo supieramos! Parece que estan con ellos...¿solo parece?. LO que tenian que haber hecho es salir a la calle antes de que esto tomase visos de ser un problema tan grave
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group