 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Jue Ago 09, 2007 10:34 am Asunto: PROPUESTAS para el nuevo consejero de vivienda |
|
|
Parece que ya tenemos consejero de vivienda, Carlos Esparza de CDN.
Estaría muy bien que cuando tome posesión del cargo intentemos hablar con él, a ver si nos recibe y escucha nuestras propuestas. Creo que sería bueno para él comenzar escuchando a la ciudadanía recibiendo a movimientos apolíticos como el nuestro.
Para ello abro este hilo en el foro para que la gente nos ayude a crear un documento con nuestras propuestas para solucionar el problema de la vivienda en Navarra.
Por tanto este hilo va dirigido a tod@s los que os conectáis regularmente al foro para leer los post pero que todavía no os habéis animado a participar. Este es el momento de aportar vuestro granito de arena. Somos unos 60 los registrados en este foro de Navarra, pero calculamos que más de un centenar los que lo visitan regularmente para leerlo, por eso espero que tod@s ell@s se animen a registrarse y participar.
El proceso de registro es totalmente anónimo, sólo hay que facilitar una cuenta de correo que puedes crearte en un minuto y sin dar tus datos reales en www.yahoo.es por ejemplo, y luego entrar en esta web y registrarse dando un nick o apodo y la dirección de esa cuenta de correo.
En total en un par de minutos, a lo sumo tres, te registras y ya puedes participar en el foro.
Si piensas que el tema de la vivienda debe de cambiar, ayúdanos ahora a crear esta lista de propuestas para el nuevo consejero, y si es posible y nos recibe, dárselas en persona.
Porque tenemos que intentarlo. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
sanfermintxo
Registrado: 11 Jun 2007 Mensajes: 26 Ubicación: Pamplona-Iruña
|
Publicado: Lun Ago 13, 2007 10:29 am Asunto: mi propuesta |
|
|
Epa!
Mi propuesta se centra en incentivar el alquiler, gravando los pisos que estén vacíos a (partir de la segunda residencia) con un impuesto, y favorecer que salgan al mercado de alquiler, igualmente que de estos pisos se haga cargo vinsa y asegure al propietario tanto el dinero como el perfecto estado de los mismos (posibles desperfectos). |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 7:57 am Asunto: propuestas de la PVD |
|
|
Mientras se nos ocurren nuevas propuestas para Navarra os pego aquí las que reivindica la plataforma (en general):
1) El inmediato y drástico incremento del gasto público en la construcción o puesta en el mercado de vivienda protegida, preferiblemente de promoción pública y en ayudas directas al alquiler, de forma que se garantice el acceso a una vivienda digna a todos aquellos ciudadanos con limitaciones económicas que les impidan costeársela sin una pérdida significativa de su calidad de vida.
2) Un enérgico aumento de la presión fiscal y de forma exponencial en relación al número de viviendas acumuladas y tiempo de desocupación, para todas aquellas personas físicas o jurídicas poseedoras de viviendas secundarias y, sobre todo, para los poseedores de viviendas vacías.
3) La creación, por parte de la administración central, de informes mensuales rigurosos, amplios e imparciales sobre la evolución de los precios tanto de la vivienda libre, como de la vivienda usada y el suelo. Se ha de garantizar también que los medios de comunicación públicos hagan referencia expresa a estos datos en contraste a los emitidos por entidades privadas. Asímismo, en las tasaciones de nuevas viviendas, se ha de informar claramente de los costes derivados del precio del suelo y de la construcción.
4) La inclusión del coste de la vivienda en régimen de compra y alquiler en el Índice de Precios de Consumo, de manera que se tenga una medida real de la inflación soportada por la ciudadanía.
5) La creación de una agencia de control del fraude inmobiliario que en base a una Ley Integral de la Vivienda, prevea unas garantías mínimas en la oferta inmobiliaria, bien sea en obra nueva o en vivienda usada. Esta agencia también debería disponer de un cuerpo de inspectores eficaz que acabe con los abusos y el fraude inmobiliario sobre la vivienda libre o en régimen de alquiler y, en el caso de viviendas protegidas, que realice un control estricto sobre los sobreprecios impuestos por el promotor y el uso que se hace de las mismas por parte de los adjudicatarios, de manera que se evite a toda costa que esas viviendas protegidas vuelvan a engrosar la oferta a precios de mercado.
6) La prohibición expresa de la subasta como medio adjudicación de suelo público y de cualquier otro método que fomente el crecimiento artificial de los precios. También, el establecimiento de sanciones, transcurrido un periodo máximo, para aquellos suelos de titularidad privada catalogados como urbanizables que se mantengan sin edificar dentro de los núcleos urbanos.
7) La participación en la gestión del suelo de órganos independientes con derecho a veto que regulen racionalmente las juntas de compensación y que evite la creación o modificación de planes de actuación urbanística que vayan en contra del interés general de los ciudadanos en favor de unos pocos.
8 ) La supresión de trabas administrativas respecto a la autoconstrucción de viviendas y el fomento del cooperativismo como vía alternativa para la construcción de viviendas.
9) El mayor control legal sobre impagos de arrendatarios y el establecimiento de un régimen fiscal especial para arrendatarios y arrendadores, que se traduzca en desgravaciones fiscales significativas para todos aquellos que escojan el alquiler como vía alternativa a la compra/venta.
10) El establecimiento de criterios de sostenibilidad medioambiental y de objetivos sociales concretos a la hora de elaborar los planes de vivienda, de forma que la vivienda de protección oficial y las políticas de ordenación urbana dejen de ser un parche para los problemas de acceso a la vivienda, y se conviertan en una herramienta eficaz para aumentar la calidad de vida de todos los ciudadanos, ahora y en el futuro.
11) Prohibición de uso residencial para aquellas infraviviendas existentes en el mercado, en venta o alquiler y la regularización de aquellos ‘lofts’ que cumplan unas condiciones mínimas de habitabilidad, de forma que se permita la calificación de su uso como vivienda.
12) La creación de un fondo de compensación para resarcir de manera cautelar a los afectados por retrasos, delitos o abusos inmobiliarios, en espera de que se depuren responsabilidades por vía judicial y, si llega el caso de insolvencia, quiebra o desaparición de la sociedad responsable; la asunción final de la deuda.
13) El establecimiento por ley de un tiempo de retorno máximo de los prestamos hipotecarios de 15 años y la obligatoriedad de un seguro hipotecario que preste cobertura ante situaciones de paro o enfermedad grave.
14) La supresión progresiva y no retroactiva de las desgravaciones fiscales por la compra de vivienda de manera que se acabe con la injusticia social que supone que personas que no pueden acceder a una vivienda, estén pagando por vía impositiva la vivienda de otras personas y se fomente de esta manera la compra frente al alquiler. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela)
Ultima edición por derechoss el Lun Ago 27, 2007 11:54 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Vie Ago 24, 2007 1:57 pm Asunto: propuestas NAVARRAS |
|
|
Hola de nuevo, ahí van algunas de las propuestas que la plataforma por una vivienda digna de Navarra va a estudiar para comunicárselas al consejero (caso de que nos reciba). Están abiertas a discusión y debate, asi que ya sabéis...
1. ACABAR CON LAS DESIGUALDADES SOCIALES que está generando la actual política de protección oficial en propiedad. Que toda la vivienda protegida sea en alquiler por un período determinado ( 10 años?) y que al cabo de este plazo se revisen las condiciones. Si ya no se cumplen las condiciones para tener una vivienda protegida, esa vivienda se destinará a quién lo necesite. Se evita así el fraude que supone que personas que al cabo del tiempo llegan a alcanzar rentas muy altas disfruten de un bien social dirigido a personas con menos recursos.
2. FOMENTAR EL ALQUILER POR MEDIO DE VINSA A PRECIO PROTEGIDO. Promocionar y publicitar al máximo esta fórmula que existe en la actualidad (con poco éxito) en la que vinsa media entre arrendadores y arrendatarios, pagando los inquilinos un precio protegido y siendo vinsa la que paga la diferencia hasta el precio de mercado al arrendador. Actualmente los precios del alquiler son tras Madrid y Cataluna, los más caros de España. Se estima en 15000 las viviendas vacías en Pamplona por lo que consideramos principal el fomento del alquiler sobre la construcción de nuevos barrios en los extrarradios.
3. VIVIENDAS EN ALQUILER PRÁCTICAS. Que en la actual política de alquiler de viviendas protegidas te toque una vivienda en alquiler, supone que el constructor te facilite el piso "pelao" (palabras textuales de la constructora), es decir, que tiene uno que meterse en una obra para poner la cocina y el baño, sabiendo de antemano que en unos pocos años puede tener que dejar la vivienda. No es serio que la propia constructora te diga que si te tienes que ir "vendas" lo que has montado al siguiente inquilino, o sino se lo "das". Qué poca seriedad y cuántas trabas.
Pensamos que esta situación debe de cambiar, se debe de facilitar el acceso a estas viviendas con un mínimo de servicios, no es mucho pedir cocina y baño como ya se hace en el país vasco (y dicho sea de paso son incluso mucho más baratas de alquiler al mes).
Si no se hace así, seguirá ocurriendo que más de 500 personas de la lista de espera rechacen estos pisos como ha pasado con alguno de los pisos de anteriores promociones.
4. PENALIZAR LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA. Hacer cumplir la ley foral 2/95 que grava las viviendas vacías. No entendemos si esta ley se está cumpliendo o no. Además de penalizar las viviendas vacías,se obliga a los ayuntamientos a crear censos actualizados de vivienda vacía que creemos no se están realizando.
5. LUCHAR CONTRA LA SOBREVALORACIÓN EN LOS PRECIOS. Tod@s reconocemos que los pisos no valen lo que cuestan. Se propone estudiar la fórmula de la "etiqueta inmobiliaria" surgida de los foros de vivienda digna Navarra, para desglosar los precios de los pisos en diferentes apartados, precio del suelo, materiales, mano de obra, situación, etc. que se pueda cuantificar cada uno de esos apartados para detectar mucho mejor la sobrevaloración, así como saber lo que estamos pagando.
6. DISMINUIR LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA PROTEGIDA. Navarra es la comunidad con los precios más caros de toda España en vivienda protegida. Si se continúa con la actual política de pisos protegidos en propiedad, se propone revisar los precios de los mismos. Son tan altos
que muchas personas ni tan siquiera pueden acceder a un piso protegido. Además, hay pisos LIBRES en otras comunidades de España que son más baratos que los pisos protegidos en Navarra. Relacionado con todo esto, aumentar el número de pisos en regimen general reduciendo los de precio tasado que son los más caros. Otra medida también sería aumentar los porcentajes de viviendas para las rentas más bajas.
7. MAYOR TRANSPARENCIA Y CONFIANZA. Después de la última promoción de vivienda protegida en vinsa, la ciudadanía ha tenido la sensación de que el proceso de adjudicación ha sido muy poco transparente, oscuro y sentía que se le ocultaban datos. Todo esto ha provocado recelo y desconfianza hacia vinsa.
La forma de recuperar la confianza perdida debe de pasar por hacer más transparente el proceso de adjudicación, haciendo públicos los tramos y puntos conseguidos por los adjudicatarios.Una lista con 1000 nombres no dice nada y las 9000 personas fuera de esa lista no saben en qué situación han quedado, provocando situaciones de ansiedad y desconocimiento. Todo aquel que se presente a un proceso público debe aceptar que sus datos personales aparezcan en esta listas,
los puntos conseguidos y el tramo de renta al que pertenece, al igual que pasa con cualquier oposición u otro procedimiento público.
También debieran de conocerse el número de alegaciones presentadas, los motivos de las mismas y cuántas de ellas han sido aceptadas.
Otro punto interesante sería informatizar las listas de espera de forma que durante el proceso de adjudicación se puediera consultar on-line la posición de los solicitantes. La tecnología para hacerlo existe, sólo hace falta proponérselo.
8. CASTIGAR Y PERSEGUIR EL FRAUDE. Luchar contra el fraude en las viviendas protegidas. Todos conocemos infinidad de casos de pisos de protección no ocupados , o que se alquilan ilegalmente. Optamos por prohibir el alquiler de viviendas protegidas, las viviendas son para vivir en ellas exclusivamente. Quitar la vpo a aquellos que aquieran otra vivienda como se ha propuesto en el país vasco. Realizar más inspecciones "sobre el terreno" comprobando que los adjudicatarios
viven en ellas, y facilitar las denuncias de los vecinos contra los adjudicatarios que no cumplen la ley de vivienda protegida, que al fin y al cabo son los que conocen mejor la situación.
9. CONECTAR CON LA CIUDADANÍA. Que la página web de vinsa anuncie en su apartado de "actualidad" la promoción de Lodosa de 2004, no hace sino poner de manifiesto la dejadez y abandono de esta página web, que tan sólo se usa para "descargar" información y poco más. Además la falta de actualización provoca no pocos equívocos entre los internautas. Proponemos potenciar la web para que pase a ser un verdadero portal con información actualizada de vivienda protegida, nuevos proyectos, leyes, Que el ciudadano pueda realizar sus consultas on-line, reclamaciones, pedir apoyo, etc. Algo parecido a lo que ya se hace en el portal del gobierno navarra.es, que es actualizado permanentemente.
10. CAMBIAR EL BAREMO DE ADJUDICACIÓN. Sobre cambiar el baremo (el consejero ha dicho que lo quiere cambiar) se pueden cambiar muchas cosas, empadronamiento, personas solteras, divorciadas, antigüedad cuenta vivienda, etc, pero creo que es más difícil llegar a un acuerdo y pienso que este punto sería el último a discutir. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
sanfermintxo
Registrado: 11 Jun 2007 Mensajes: 26 Ubicación: Pamplona-Iruña
|
Publicado: Mar Ago 28, 2007 12:11 pm Asunto: propuestas |
|
|
Epa!
La 2, 3, 6, 7 y 9 deberían de poder llevarse a cabo de forma inmediata, y las suscribo totalmente. La 1, que es la más importante, sería lo ideal pero teniendo en cuenta el egoísmo de esta sociedad navarra será la propia gente la que la eche para atrás.
La 4 lo mismo que la 1, la gente con muchos pisos y por tanto dinero y poder tampoco la apoyará, antes están ellos y su "propiedad privada" que las necesidades de cuatro muertos de hambre, inmigrantes y jóvenes.
La 5 rompería el chollo de los constructores, bancos y propietarios, la "sobrevaloración" cuando quieren decir "timo" es algo que quieren seguir haciendo a costa de hipotecar de por vida a la gente.
La 8, lo mismo que la 1 y la 4, el egoísmo de la gente es tan grande que veo difícil llevarla a cabo, aunque me parece bien que haya más inspecciones a las vpo.
Lo del baremo... uf! eso si que es más complicado...lo que favorece a unos perjudica a otros...
Más propuestas:
11. Permitir construir a más alturas, si el suelo "es" tan caro... por qué no se construyen más alturas? es que no queda bonito??? que está antes el derecho a una vivienda digna o el estilo estético de un barrio? Si se construyen más pisos sobre el mismo suelo...el precio debería bajar no? |
|
Volver arriba |
|
 |
Ion
Registrado: 28 Ago 2007 Mensajes: 1 Ubicación: Iruña
|
Publicado: Mar Ago 28, 2007 2:00 pm Asunto: Mas propuestas |
|
|
Que tal gente??
Yo creo que tendriamos que pulir nuestras reivindicaciónes, para que no parezca la carta a los reyes magos...
Es cierto que, tal y como esta la cosa, podiamos pedir un mayor reparto de la riqueza ( y sin duda este es una de las razones que nos trae aquí). Pero deberiamos centrarnos en propuestas que solo sean competencia del consejero de vivienda.
Tambien es importante saber de que duración será la reunión...no podemos meter todo lo que se nos ocurra...habría que priorizar.
Yo empezaría la reunión con la pregunta ...Va a hacer una política de continuismo , siguiendo el hilo de Burguete , anterior consejero??Es decir :va a empezar a construir miles de VPOs...( Yo vivo a lado y es impresionante la obra faraónica que quieren hacer en el Soto Lezkairu!!)
Es esa la solución??
Por lo demas, estoy de acuerdo con todas las otras propuestas...
A ver si se anima la gente a participar en el foro , porque cuenta la opinion de todos..
nos vemos!! |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Vie Ago 31, 2007 8:06 am Asunto: Re: Mas propuestas |
|
|
Ion escribió: | Que tal gente??
Yo empezaría la reunión con la pregunta ...Va a hacer una política de continuismo , siguiendo el hilo de Burguete , anterior consejero??Es decir :va a empezar a construir miles de VPOs...( Yo vivo a lado y es impresionante la obra faraónica que quieren hacer en el Soto Lezkairu!!)
Es esa la solución??
Por lo demas, estoy de acuerdo con todas las otras propuestas...
|
hola!
Pues en principio, las primeras declaraciones del nuevo consejero son esperanzadoras, ya que se observa un "cambio de aires" en sus intenciones, puedes leer el artículo en uno de los hilos de este foro, el que dice lo de "ya tenemos nuevo consejero".
Aboga por una política consensuada y por un gran pacto entre fuerzas políticas, ayuntamientos, agentes sociales, etc.
Y por eso, porque detectamos un cambio creemos que es el momento de pedirle que nos escuche.
En cuanto a lo que dices de Lezkairu, creo que está claro que la construcción de mega-barrios ha dejado patente que no es la solución. Sigue habiendo una lista de espera de vpo de 8.000 personas (y creciendo), y los barrios tardan años en construirse y en tener vida.
Además los precios de esas viviendas son prohibitivos (incluso los protegidos) y la gente los compra para especular, fíjate en Buztintxuri, la mayoría son pisos que están vacíos para especular.
Por eso desde la plataforma se aboga por potenciar el alquiler, sabes que hay estimadas unas 15000 viviendas vacías en Pamplona? prácticamente sacando en alquiler la mitad de ellas a precio protegido tendríamos casi solucionado el problema del acceso a una vivienda en Pamplona y comarca y sin necesidad de construir mega-barrios en las afueras. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Vie Ago 31, 2007 12:21 pm Asunto: |
|
|
Cita: | 3. VIVIENDAS EN ALQUILER PRÁCTICAS. Que en la actual política de alquiler de viviendas protegidas te toque una vivienda en alquiler, supone que el constructor te facilite el piso "pelao" (palabras textuales de la constructora), es decir, que tiene uno que meterse en una obra para poner la cocina y el baño, sabiendo de antemano que en unos pocos años puede tener que dejar la vivienda. |
Nos han informado además que en el caso de las viviendas de alquiler, además de tener que amueblar el piso, hay que pagar la contribución, alta de la luz y mancomunidad, además del alta del gas de la caldera, alta de la luz del cuarto de la caldera ... hasta el mantenimiento del tejado, es decir, Vinsa no se hace responsable de absolutamente nada, todas las reparaciones y desperfectos los pagan los inquilinos. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ibor
Registrado: 08 Mar 2007 Mensajes: 33 Ubicación: Pamplona
|
Publicado: Dom Sep 23, 2007 11:59 am Asunto: Temas |
|
|
Buenas,
El viernes nos reunimos y, todo sea dicho, llegamos un consenso de una forma sencilla. Supongo que como los puntos a tratar ya se habían debatido, no hubo polémica al respecto.
A lo largo del hilo he visto la propuesta de edificar en más alturas para aumentar el número de viviendas y "rentabilizar" el suelo. Hmmm, si y no. Estoy en contra de propuestas como la que quiere sacar Aguirre en Madrid, de permitir sólo 3 alturas, pero tampoco soy un ferviente defensor de los rascacielos. Me explico, para que puedas edificar en muchas alturas, necesitas que la separación entre los edificios sea mayor, ya que sino corres el riesgo de que "no corra el aire", y sean lugares insanos para vivir. Imagínate la gente del 1º al 3º, en un edificio de 20 plantas, colocado justo al lado de otro, con sólo una acera de separación. Nunca llegará la luz a las plantas inferiores.
Debe de haber un equilibrio, porque al final, el terreno que aprovechas construyendo en más altura, lo tienes que perder en la separación entre edificios.
A mi hay una cosa que me llama mucho la atención en Pamplona, y es la separación existente entre algunos barrios / concejos, que ya están siendo absorvidos por Pamplona. Por ejemplo, fijáos en la cantidad de terreno que hay desde Argaray hasta Mutilva. Todo eso lo están edificando. Lo mismo con otras zonas, al final terminarán por absorverse (como en la chantrea). Y, ¿Cómo con tanto terreno disponible, está todo TAN caro?
Sobre la limitación de las hipotecas. Estoy totalmente deacuerdo, es una aberración que se concedan hipotecas a 40 y a 50 años. Antes de que alguien diga "pero es que entonces, no te podrías comprar un piso", recordad que el problema no es que el plazo de pago sea lo suficientemente largo como para pagarlo, sino que el precio del piso es lo suficientemente grande como para tener que pedir un crédito semejante. 40 años son muchos años, y dios sabe qué puede suceder en este país en menos de 5. Vedlo como una medida que pretende aplicar "sensatez". Si evitamos estas situaciones bestiales, de crédito infinitos, estaremos evitando futuros yerráticos, donde no exista liquidez porque el euribor ha subido y las familias no pueden pagar el crédito.
Si hacéis el ejercício de medir cuándo un crédito entra en "decadencia", es decir, medir a partir de cuándo, aumentar los años de la hipoteca, tan sólo afecta en 30 ó 50 euros al mes, fliparéis. No existe tanta diferencia entre una hipoteca a 30 años, y una a 40 (de 45 millones, por ejemplo), en cambio entre 10 y 20, se nota.
Un abrazo a tod@s.
PD: Luisja, si recibes un mail de Marina, avisa, eh?  |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Dom Oct 14, 2007 3:19 pm Asunto: Análisis de las propuestas del Consejero de vivienda |
|
|
Hola, una vez analizadas nuestras propuestas, toca analizar las que ha realizado a diferentes medios de comunicación el consejero de vivienda Carlos Esparza. Espero vuestras opiniones...
Análisis de las propuestas del Consejero de vivienda
Propuestas realizadas a distintos medios de comunicación por el consejero de vivienda.
1. Reconocer el "derecho subjetivo" a la vivienda. "Llenar de contenido el derecho a una vivienda digna. Es decir, que los ciudadanos de unas determinadas condiciones puedan exigir ante los tribunales que la Administración les facilite una vivienda."(Diario de Navarra, 18/08/07)
A favor. De hecho, hemos apoyado la propuesta de ley de Izquierda Unida de Navarra en la que se reconoce el derecho universal a una vivienda digna. Se trata de un derecho constitucional (artículo 47) que no se está cumpliendo.
2. No se descarta subsidiar los tipos de interés de los préstamos hipotecarios para compra de VPO en función de su evolución.(Diario de Noticias 4/10/07)
En contra. Creemos un error tanto las subvenciones para el alquiler como para compra. Se ha demostrado que inciden en un aumento de los precios y además no son efectivas contra el origen del problema, la sobrevaloración en los precios.
3. Sacar entre 1200 y 1300 viviendas de alquiler al sistema público en los próximos dos años. "Una oferta suficiente de vivienda en alquiler protegida y subvencionada en función de la renta"(Diario de Noticias, 20/09/07)
A favor. Sin embargo, apostamos porque todas las viviendas de protección sean de alquiler, para evitar que personas que ya no cumplen los requisitos para disfrutar de una vivienda protegida lo sigan haciendo.Estamos de acuerdo en que los precios de los alquileres se basen en la renta del inquilino y que no superen más del 30% de sus ingresos.
4. Gravar con impuestos los pisos vacíos vía IRPF. Gravar la "capacidad de producción de renta" de los pisos vacíos a través del IRPF.(Diario de Noticias, 20/09/07)
A favor. No entendemos por qué no se cumple la ley foral 2/95 que grava las viviendas vacías, cuando es una práctica habitual en muchos países europeos. La propuesta de gravar los pisos vía IRPF puede ser otra manera de conseguirlo, por lo que nos parece que puede ser positiva. La propiedad privada es un derecho constitucional pero está supeditada al interés general, creemos que constitucionalmente hay que gravar los pisos vacíos porque actualmente la vivienda es el primer problema en Navarra.
5. Que los ayuntamientos cumplan con sus compromisos de edificar VPO, hay un déficit de 8000 viviendas que debían de haberse construido.(Diario de Noticias 4/10/07)
En contra. Mientras los ayuntamientos sigan financiándose a través del suelo, seguiremos teniendo los pisos protegidos más caros de España. Además gran parte de la demanda es de necesidad inmediata y la construcción de 8000 viviendas y los servicios asociados a las mismas tardarían años en construirse. Creemos prioritario sacar al mercado del alquiler las 20000 viviendas vacías que hay en la comarca de Pamplona antes que la construcción de megabarrios con los precios actuales de las VPO.
6. Impulsar la bolsa de alquiler de Vinsa para propietarios de vivienda vacía.(Diario de Noticias, 20/09/07)
A favor. Que la bolsa de alquiler de Vinsa disponga de tan sólo 250 viviendas, frente a las 20.000 vacías que hay en la comarca de Pamplona es un auténtico fracaso. Nos parece bien que tanto el arrendador como el arrendatario tengan un mediador, lo que influye positivamente en el fomento del alquiler.
7.Plan contra el fraude. Potenciar las inspecciones sobre las VPO.(Diario de Navarra, 8/10/07)
A favor. Sin embargo, pensamos la manera más efectiva de erradicar el fraude en las VPO´s es conseguir que todas ellas sean en alquiler, y que se disfruten mientras se cumplan los requisitos. La actual política de pisos protegidos en propiedad no es sino un foco de generación de fraude difícil de perseguir. Apostamos por crear cauces para que los vecinos de los defraudadores denuncien anónimamente las situaciones ilegales respecto a las VPO´s. Apostamos también por luchar contra el fraude en los alquileres no declarados, sobre todo entre la comunidad universitaria.
8. Subir la ayuda fiscal por alquiler de 601 a 901 euros.(Diario de Navarra, 21/09/07)
En contra. Estamos en contra de las subvenciones tanto al alquiler como a la compra, no se lucha contra el verdadero problema que es la sobrevaloración de los precios e inciden negativamente en el problema, ya que hacen que los precios aumenten.
9. Expropiar suelo calificado para VPO si se retiene sin edificar.(Diario de Noticias 4/10/07)
A favor. Pensamos que los ayuntamientos no deberían financiarse como lo hacen actualmente a través del suelo, y medidas como ésta podrían ayudar a que se especule algo menos con ello.
10. Incrementar la reserva de VPO del 50% al 75 %.(Diario de Noticias 4/10/07)
A favor. Sin embargo, pensamos que todas esas viviendas debieran ser en régimen de alquiler frente a compra, para evita así las diferencias sociales que está provocando la actual política de pisos protegidos en propiedad. Apostamos por que los ayuntamientos cedan suelo gratis para poder construir viviendas libres a precios justos, como ya se está haciendo en Extremadura, donde se van a construir 10.000 viviendas a 60.000 euros, gracias a la cesión gratis del suelo.
. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Oct 14, 2007 6:55 pm Asunto: |
|
|
Muy buen análisis. Tan sólo apuntar que una mayor inspección y control debería darse no solo en la VPO, sino también en el alquiler y en la compraventa de libre. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Vie Oct 26, 2007 8:10 am Asunto: Se echa para atrás... |
|
|
Sonaba demasiado bien que el consejero pidiera penalizar los pisos vacios vía IRPF, ahora se echa para atrás, tal vez le hayan dado un "toque" de atención desde el gobierno...
.......................................................................................................
Vivienda estudia "incentivar" en lugar de "penalizar" a propietarios de pisos vacíos
modificar el régimen fiscal del alquiler y dar seguridad a los propietarios, las vías
El consejero Carlos Esparza ve esta opción más eficaz que el planteamiento de gravar las viviendas desocupadas
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/10/25/sociedad/navarra/d25nav11.1046440.php
.......................................................................................................
Queremos recordar al consejero y al gobierno de Navarra que la ley foral 2/95 que grava las viviendas vacías no se está cumpliendo, ¿por qué?.
No entendemos que sea extremadamente difícil definir "vivienda vacía" cuando en muchos países europeos ya se hace, ahí va el artículo de Javier Burón viceconsejero de vivienda del país vasco para comprobarlo.
VIVIENDA VACIA: ¿COMO SE TRATA EN EUROPA?
http://leolo.blogspirit.com/archive/2007/02/04/vivienda-vacia-en-europa.html
Frente a todos los que han puesto el grito en el cielo ante el intento del Gobierno Vasco de grabar las viviendas vacías en Euskadi diciendo (con perdón) todo tipo de sandeces (la propiedad es sagrada -casa que no dice nuestra Constitución que habla de función social de la propiedad y de subordinación de la misma al interés general-; es imposible definir lo que es una vivienda vacías -cuando hay hecho imponibles mil veces mas complicados-; no debemos permitir que la Administracíón se meta en nuestras vidas; esto es propio de regímenes dictatoriales; esto no es más que populismo; etc) quisera poner de relieve que en la Europa actual los estados imponen medidas mucho más fuertes que en canon vasco contra las viviendas vacias (penalizaciones, multas, administración ejecutiva pública, requisas, expropiaciones, legalización de la ocupación, demoliciones, etc).
Para los incredulos ahí van algunas:
HOLANDA
1.- LA OCUPACION DE VIVIENDAS QUE ESTEN VACIAS DESDE HACE MAS DE UN AÑO ES LEGAL, la vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía. Si habéis leido bien: si no alquilas la vivienda te arriesgas a que te la ocupen y a no poder echar al ocupa.
2.- Hay importantes SUBSIDIOS PÚBLICOS PARA PAGAR LOS ALQUILERES
DINAMARCA
1.- En los municipios de mayor tamaño se imponen desde los años 50 del pasado siglo hasta hoy mismo MULTAS PARA LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS QUE LAS MANTENGAN VACIAS MAS DE SEIS SEMANAS. Si habéis leido bien, pone seis semanas.
2.- De hecho la multa se puede imponer simplemente por no informar al Ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacías.
FRANCIA
1.- MEDIDAS PÚBLICAS PARA FAVORECER EL ALQUILER DE LAS VIVIENDAS VACANTES: ayudas a la rehabilitación a los propietarios de vivienda (vinculadas a poner en alquiler la vivienda), desgravaciones fiscales por la rehabilitación y posterior puesta en alquiler de la vivienda e incluso el alquiler obligatorio por parte de los HLM de las viviendas vacantes (con garantías para los propietarios de cobro de los alquileres –no integros-)
2.- TASA SOBRE VIVIENDAS VACÍAS en las ciudades de más de 200.000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones la tasa es del 10% del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12.5% el segundo y 15% el tercero y posteriores. El dinero recuadado va a parar a un instituto público que rehabilita vivienda. Si habéis leido bien en tres años el Gobierno te cobra casi el 40% del valor de la vivienda.
3.- REQUISA GUBERNAMENTAL DE VIVIENDAS QUE LLEVEN MÁS DE 18 MESES VACÍAS y cuyos propietarios (solo personas jurídicas) no hayan puesto medios para alquilar esas vivienda en municipios en los que haya necesidad de vivienda en alquiler de precios moderados. La requisa podrá llegar a los 12 años. Si habéis leído bien, requisas de 12 años. Estas viviendas son gestionadas en alquiler por un HLM público. El propietario requisado recibe una compensación por metro cuadrado (de la que se restan los gastos de rehabilitación, gestión del alquiler, etc).
REINO UNIDO
1.- AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA VACIA (Empty Home Agency) trata de animar a las autoridades locales a reducir el número de viviendas vacías y media entre las autoridades y los propietarios privados de viviendas. Además de tratar de aprovechar el parque inmobiliario y frenar las viviendas vacías procuran que ningún barrio caiga en la categoría de barrio marginal (unpopular neiboughood).
2.- INCENTIVOS FISCALES para los propietarios privados para la compra y rehabilitación de las viviendas vacías.
3.- PRESUPUESTO PÚBLICO DEDICADO A COMPRAR VIVIENDAS PRIVADAS VACÍAS PARA PONERLAS EN ALQUILER SOCIAL.
4.- PENALIZACIONES IMPUESTAS POR LAS AUTORIDADES LOCALES A LOS PROPIETARIOS QUE MANTENGAN VOLUNTARIAMENTE VACÍAS SUS VIVIENDAS. Vinculado a lo anterior las autoridades locales deben publicar anualmente información sobre el número de viviendas privadas vacías
5.- ALQUILER O VENTA FOROZOSA DE VIVIENDAS PRIVADAS VACIAS. Los ayuntamientos pueden forzar el alquiler o venta de viviendas que lleve más de seis meses vacía, salvo que sea una segunda residencia, su propietario esté enfermo o recién fallecido y se esté tramitando la herencia, esté trabajando en otra ciudad o la utilice de forma esporádica. Si habéis leído bien, dice seis meses. Y por cierto, he leído por ahí que la medida afecta a unas 600.000 viviendas en Inglaterra.
SUECIA
1.- LA EXISTENCIA DE VIVIENDAS VACÍAS IMPLICA UN AUMENTO DE GASTO PARA LAS AUTORIDADES LOCALES, dado que cada vivienda privada vacía incrementar el precio de los alquileres de vivienda protegida y como estos alquileres están garantizados por las autoridades locales, el incremento de viviendas privadas vacías implica mayor coste para el Ayuntamiento en alquiler público.
2.- Para evitar lo anterior, LOS AYUNTAMIENTOS OFERTAN VIVIENDA EN ALQUILER MÁS BARATA y así bajar el número de viviendas vacías y sus costes presupuestarios.
3.- Y en último extremo, proceden a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS. Si habéis leído bien, prefieren demoler las viviendas privadas, antes de que estén vacías.
ALEMANIA
1.- LOS PROPIETARIOS PUEDEN SER OBLIGADOS A REALIZAR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN Y FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CABEN LAS MULTAS, LA ADMINISTRACIÓN SUSTITUTIVA DE LA VIVIENDA POR LA ADMINISTRACIÓN (lo que estos días ha propuesto Catalunya: la expropiación temporal y el alquiler forzoso) E INCLUSO LA EXPROPIACIÓN.
2.- En municipios con más del 10% de viviendas vacías la Administración procede a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS QUE NO SE PUEDEN ALQUILAR.
ITALIA
1.- PENALIZACION FISCAL A LAS VIVIENDAS VACIAS a imponer por los Ayuntamientos y por un valor del 9 por mil del valor catastral.
¿En todos estos países las autoridades publicas atacan a la propiedad, son dictatoriales, populistas, etc? ¿O acaso en estos paises, por cierto los más desarrollados del mundo y algunas de las democracias más venerables del planeta, lo que ocurre es que a veces a la propiedad privada no se le permiten hacer cosas que dañan al bien común y al interés general?
Lo dejo a vuestro juicio, pero ya me gustaría ver a todos los periodistas y políticos que nos han insultados tanto en estos últimos días decir lo mismo de lo hecho por los gobiernos de todos estos países durante tantas décadas.
Ah! por cierto, en la mayor parte de estos países es mucho más accesible para el común de los mortales acceder a la vivienda y salvo Italia, todos tienen fuertes parques de alquiler, la mayor parte del mismo público y sus mafias inmobiliarias son mucho más pequeñas que las nuestras. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Oct 26, 2007 11:35 am Asunto: |
|
|
El problema no está en la indefinición de la que hablan, sino en la falta de control. El Consejero ese se habrá dado cuenta que para controlar mínimamente la vivienda vacía hay que poner entre otras cosas a unos señores que se llama inspectores que cobran unos sueldos que obligarían a aumentar el raquítico presupuesto asignado a políticas de vivienda y eso es lo que no quieren hacer, ninguneando el segundo problema de los españoles y de paso a la juventud entera. Por esa cuestión, entre otras cosas, optan por la solución del mal político, que es repartir una pedrea de ayudas y vpos y esperar a ver si eso soluciona el panorama. Patético y máxime habiendo una ley foral que no están cumpliendo. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Vidal_Tonico
Registrado: 31 Dic 2007 Mensajes: 4
|
Publicado: Lun Dic 31, 2007 10:47 am Asunto: NAVARRA. DERECHO SUBJETIVO A LA VIVIENDA |
|
|
editado |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|