Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Botín sacando cifras. Sin desperdicio.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Botín sacando cifras. Sin desperdicio.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Sab Sep 15, 2007 11:26 am    Asunto: Botín sacando cifras. Sin desperdicio. Responder citando

Es interesante que Botín saque cifras, hasta que estas cifras hablen del peor de los escenarios.
Lo que es materialmente imposible es los de una subida de tipos hasta el 9,5% porque la crisis hipotecaria es una crisis que no afecta por igual a todos los paises. No todos han jugado un papel predominante en vivienda por tanto, no todos están afectados y no necesitarán socorros del 9% de tipos de interés, que es el peor de los escenarios para Botín, que por cierto habla de provisiones ante tales eventos. Estamos en un espacio económico mayor, el europeo, esto ya no es el banco de España donde irse a quejar sobre los tipos. El BCE no va a dejar que los tipos suban al 9%, es mas dirá, "que cada palo aguante su vela".
Provisiones que de tener que hacer harían que perdiese dinamismo en el siguiente boom económico. Porque el problema de un banco no es no hacer aguas, sino no estar donde hay que estar, es decir, donde ya marchan los negocios a toda vela.
Botín acaba de descorrer la cortina, y nos muestra el fondo del baúl.
Si saca estas cifras es porque se han estudiado al detalle las mismas, donde parece que el modelo de cara a la galería es uno y el modelo real es otro. Ya habla nuestro banquero de caída de precios del 30% en la vivienda. Esto es un detalle sin desperdicio.
Habla de que está convencido que no habrá problemas, otra de pitonisos.
El BBVA habla de una subida de precios de la vivienda del 1.8%.
Algo no encaja.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Botin/augura/problemas/liquidez/sistema/financiero/resolveran/pronto/elpepueco/20070915elpepieco_3/Tes

Botín augura que los problemas de liquidez del sistema financiero se resolverán pronto
El Santander prevé un impacto mínimo sobre el beneficio incluso si se agrava la crisis

R. M. - Madrid - 15/09/2007

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteMuy interesante 5 votos
Imprimir Enviar

El Santander asegura que está preparado para afrontar la crisis hipotecaria, incluso si ésta se agrava. La primera entidad bancaria española ha hecho simulaciones que muestran que tiene provisiones de sobra para afrontar sin impacto directo en los beneficios incluso el más extremo de los escenarios de crisis posibles, que dispararía la morosidad: aumento de los tipos de interés hasta el 9,5%, crecimiento del paro en 4,5 puntos, y caída del 20% en el precio de la vivienda. No obstante, la entidad cree que no habrá tal crisis y su presidente, Emilio Botín, indicó que está convencido de que la crisis de liquidez se resolverá pronto.

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas
* Blogs que enlazan aquí

El primer banco español está tranquilo ante la tormenta financiera que sacude los mercados internacionales, y que ha golpeado con especial virulencia al Reino Unido, donde la entidad posee el Abbey. Cuenta con provisiones (la mayor parte genéricas) de más de 6.000 millones, más que suficientes para afrontar una crisis hipotecaria, incluso si ésta se agrava.

La entidad que preside Emilio Botín ha echado cuentas en el peor de los escenarios posibles imaginables del mercado inmobiliario: aumento de los tipos de interés en 5 puntos hasta el 9,5%; caída de un 20% del precio de la vivienda y aumento de 4,5 puntos del paro. Con estos supuestos, el banco estima que el nivel de morosidad por créditos impagados se dispararía hasta los 2.926 millones de euros, lo que le obligaría a realizar provisiones por 1.145 millones, muy inferiores a los más de 6.000 millones que tiene provisionados, de modo que el impacto directo sobre la cuenta de resultados sería nulo.

En cuanto a la exposición al mercado inmobiliario británico, el Santander trabaja con una hipótesis aún más pesimista a la hora de curarse en salud frente a problemas futuros. En un escenario "severo" de crisis económica, con caída del PIB del 8,7%, subida del desempleo del 8,8% y descenso del precio de la vivienda de un 19,5% los impagados ascenderían a 1.264 millones de libras (1.850 millones de euros), con provisiones de 475 millones, asumibles con las provisiones actuales.

No obstante, en su informe el banco deja claro que no tiene previsto ni mucho menos que ése vaya a ser el panorama a corto plazo. Todo lo contrario. Para España, prevé tipos de interés del 4,5%, que el precio de los pisos crezca un 5,8% y la tasa de desempleo se sitúe en un 8,5%.

En ese clima de optimismo, el presidente del grupo, Emilio Botín, se mostró convencido de que la crisis de liquidez que afecta a los mercados financieros de todo el mundo "se resolverá pronto, porque no responde a razones fundamentales".

Botín aprovechó su intervención en la clausura del Día del Inversor, a la que también acudieron analistas, para reiterar que, pese a las turbulencias, se cumplirá la previsión de beneficio ordinario para el presente 2007, que situó en 8.000 millones, como había adelantado en la junta de accionistas. Botín cree que el grupo tiene "las capacidades necesarias" para lograr un incremento del beneficio por acción un 5% superior al de sus competidores en los próximos dos años.

La entidad cuenta con "un perfil de riesgo medio-bajo y predecible", y señaló que el 62% de su balance corresponde a créditos a clientes, mientras que, de este total, un 83% es en financiación a particulares y pymes (banca comercial) y un 17% a crédito corporativo.

El presidente de la Comisión Delegada de Riesgos, Matías Rodríguez Inciarte, destacó que la actividad en las nuevas formas de financiación mayorista, en operaciones de alto riesgo o la actividad fuera de nuestros mercados y clientes objetivos "es muy marginal". En cuanto a las inversiones en activos subprime, la entidad destacó que ninguno de sus fondos está afectado. La única relación es a través de vehículos de financiación y con volúmenes muy bajos, según explica el banco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Sab Sep 15, 2007 12:00 pm    Asunto: Responder citando

Esto es lo que le pediria a su amigo el otro día:. Zapa, esto se está poniendo negro, así que tienes que poner en marcha una medida para darnos el dinero del Estado con ayudas directas a los pepitos. Y Zapa dijo, si bwuana.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Sab Sep 15, 2007 12:22 pm    Asunto: Lo que creo que ha ocurrido. Responder citando

Todos creíamos que las inmobiliarias y las constructoras eran las caídas en desgracia, y ciertamente lo son, no hace falta ser muy inteligente para darse cuenta de que esto de los pisos es hoy un negocio ruinoso.
La toma del dinero de muchos fué un síntoma claro y evidente, también los carteles de se vende, las promociones que tardan en venderse etc. etc..
Lo que creíamos es que los bancos estaban fuera del ajo, pero lo que curiosamente ocurre es que los bancos están mas en el ajo de lo que creíamos, están pillados.
Y los nuestros se han puesto de hormigón hasta las cejas.
Y ahora vienen los palos, comenzó en Usa, ahora Inglaterra y detrás iremos nosotros, pues no puede ser de otra manera, aquí la fiesta ha sido con creces mayor que en otros lugares. Mientras Botín se sale de la zarza en la que parece estar, de ahí que se diga que la vivienda aguanta, y tiene que aguantar para dar margen a Botín a salirse del embrollo,
Estamos asistiendo a acontecimientos importantes. Pero la cosa va hacia donde era previsible que fuese, ya no hay mercado inmobiliario por mas que quieran decir que si, ahora lo que ocurre es el zafamiento del mismo por parte de los bancos, que todos creíamos se había dado y en realidad está ocurriendo ahora. De ahí tantas y tantas declaraciones juntas.
Trichet no va a socorrer esto indefinidamente, pues una vez vea cuanto hay de mancha, tendrá que decidir y es ahí donde las cosas no pintan bien para los nuestros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Dom Sep 16, 2007 1:01 pm    Asunto: ZP a Botin: Si bwuana Responder citando

ZP no puede decir otra cosa a Botin que: "Si bwana"

El Sr. Botin se escuda diciendo que nunca hablan sobre sus clientes,
pero cuando el cliente es uno de los partidos mayoritarios, no es lo mismo Sr. Botin.

Me parece increíble que no se pueda meter mano legalmente a los "regalos"
y condonaciones de deudas de los Bancos a PSOE y PP.
Es indignante, y el peor gusano que tiene la democracia en España.
¿Eso no se llama financiación irregular, y esta perseguido por la ley en
los todos los países avanzados de Europa?

¿Por que no se presentan a las elecciones directamente los bancos?
Yo votaría directamente a Deutsche Bank, ING o Barclays, me da igual,
con tal de que no fueran BBVA o Santander.

Accionistas del Santander expresan su 'disconformidad' con la deuda condonada al PSOE.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/06/17/economia/1150542320.html
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Dom Sep 16, 2007 1:40 pm    Asunto: Responder citando

Cuando en las pasadas elecciones deposité mi voto, confiaba totalmente en la palabra de Zapatero. Hoy, tres años después, mecagüen el día que decidí hacerlo. Son todos subditos de los bancos, porque son los que tienen la pasta.
Pero, que hacemos contra eso? Si ellos tienen el dinero, que hacemos para quitarselo, voamos otra vez a los mismos, no votamos?...
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Dom Sep 16, 2007 4:17 pm    Asunto: Responder citando

LENNY escribió:

Pero, que hacemos contra eso? Si ellos tienen el dinero, que hacemos para quitarselo, voamos otra vez a los mismos, no votamos?...


Votamos a una plataforma política por la vivienda Razz
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 11:21 pm    Asunto: Votar a plataforma por la vivienda?. Responder citando

Pues no sería ninguna tontería.
El tema de la vivienda es hoy quizás el principal problema de los españoles.
Las galopadas del Euribor ha puesto a muchos españoles de uñas, ven que por culpa de unos precios altísimos hoy están entre la espada y la pared para llegar a fin de mes. Quién hoy tiene una vivienda para vivir en ella, no tiene la culpa de sus precios, pues muchas personas entraron en la vivienda como necesidad para vivir, ante las nulas posibilidades de elegir otra cosa, debido a la barra libre que han dejado los políticos con esto de la vivienda. Ellos pagan estas subidas del Euribor y no son culpables del inflamiento de los precios.
Por otro lado está la inmensa mayoría de trabajadores de este país que no llegan a 1000 euros y que no pueden acceder a una vivienda. Saben que comprar una vivienda con estos precios es hundirse en el barro. 1000 euros=joven no es absolutamente cierto, pues hay que añadir a varios miles de trabajadores con estos sueldos.
Por otro lado a separados, divorciados etc etc... Desposeidos de todo acceso a la vivienda.
El tema de la vivienda tiene el mayor peso electoral.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group