Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Sacyr en el ojo del huracán.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Sacyr en el ojo del huracán.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 11:35 pm    Asunto: Sacyr en el ojo del huracán. Responder citando

http://www.cotizalia.com/cache/2007/09/17/31_bajistas_ceban_sacyr_float_prestamo.html
Los bajistas se ceban con Sacyr: el 67% de su ‘free float’ está en préstamo

Sacyr Vallehermoso

@Eduardo Segovia.- - 17/09/2007

Votar esta noticia

Resultado (5 Votos)

enviar a un amigoimprimirDeja tu comentario (0)
Los bajistas se ceban con Sacyr: el 67% de su ‘free float’ está en préstamo
Luis del Rivero, presidente de Sacyr Vallehermoso.

Los inversores bajistas (los que ganan cuando las acciones caen) han encontrado un filón en Sacyr Vallehermoso. La constructora tiene el 67% de su free float (capital que circula en bolsa) prestado para posiciones bajistas. Y esta presión le ha convertido en el peor valor del Ibex en lo que va de año, con una pérdida acumulada del 44%; el viernes se dejó el 5,10%.

Según cifras de Iberclear y Bloomberg, la constructora que preside Luis del Rivero tiene acciones en préstamo para posiciones bajistas netas (se piden acciones para venderlas, luego recomprarlas a un precio más bajo y devolverlas, ganando la diferencia) por 20,99 millones de acciones. Esto supone sólo el 7,4% de su capital pero un 67% de su free float, ya que se trata de una empresa con un accionariado muy cautivo: según las estimaciones de un broker español, el capital libre sólo alcanza el 11% del total.

Según la CNMV, este porcentaje se elevaría hasta el 27%. Del Rivero posee el 13,75%, José Manuel Loureda alcanza el 13,5%, Juan Abelló tiene el 10%, Manuel Manrique controla el 9,13% y Juan Miguel Sanjuán, un 3,48%. Los principales accionistas institucionales son Participaciones Agrupadas, que acapara el 8%, Finavague, con el 5,1%, Mutua Madrileña, que adquirió el 5%, Caixa Galicia, con otro 5%. En total, el 73% aproximadamente. Pero a eso hay que añadir las posiciones de distintos fondos de inversión inferiores al 5% (por tanto, no comunicadas a la CNMV), que pueden ser bastantes. Y más aún: según fuentes del mercado, Demetrio Carceller puede tener bastante más del 0,07% que aparece en la CNMV.

Estas posiciones bajistas son las más altas de todas las empresas del Ibex y han crecido un 17,7% en el último mes, lo que explica la aceleración de la caída del valor en bolsa. Pero fueron incluso superiores a las actuales a finales del año pasado, cuando el valor estaba disparado en bolsa. Entonces, el impacto de estas posiciones era el opuesto: ante la gran demanda de compra y la escasez de títulos disponibles al estar prestados, el precio subía artificialmente.

Ahora, ya no existe esa presión compradora. Con la caída del valor, muchos bajistas han podido deshacer posiciones a precios más adecuados, con lo que se redujo el volumen de acciones en préstamo. Pero ahora, con la crisis inmobiliaria y de crédito –que tiene un impacto potencial muy importante en una empresa tan endeudada como Sacyr- se han vuelto a abrir muchos cortos en el título que retroalimentan su desplome. Algunos grandes analistas han rebajado últimamente sus previsiones para Sacyr: UBS ha recortado en 10 euros su precio objetivo hasta 29,5 (ya superado, porque cerró el viernes en 24,55 euros).

Ferrovial y las televisiones, también castigados

Aparte de Sacyr, sobresale el volumen de posiciones bajistas en Ferrovial, otro de los valores más castigados en 2007, que alcanzan el 45,6% de su free float con un incremento del 9,5% en el último mes. Otros valores del sector con un elevado porcentaje de títulos prestados son Colonial, Acciona y FCC. Fuera de la construcción, los favoritos de los bajistas son las cadenas de TV, en especial Telecinco (52,5% de su capital libre en posiciones cortas) y Sogecable (43%), y las eléctricas, encabezadas por Red Eléctrica, Endesa y Fenosa.

En el último mes, el mayor crecimiento de las posiciones bajistas se ha dado en el Popular, del 19,9% hasta alcanzar el 14,6% del capital flotante, lo que explica el reciente batacazo del valor. Por encima del 9% han crecido estas operaciones en las citadas Ferrovial y Red Eléctrica, así como en Telefónica (muchos piensan que la reciente subida del valor es una oportunidad de venta). Por el contrario, el préstamo de valores se ha reducido un espectacular 30,6% en el Santander y por encima del 20% en Aguas de Barcelona e Inditex.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group