Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La banca volcada en captar liquidez.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La banca volcada en captar liquidez.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 12:29 am    Asunto: La banca volcada en captar liquidez. Responder citando

http://www.abc.es/20070917/economia-banca/banca-vuelca-captar-depositos_200709170253.html
La banca se vuelca en captar depósitos para hacer frente a la falta de liquidez
M. PORTILLA. MADRID.
La crisis ocasionada por las hipotecas de alto riesgo («subprime») estadounideneses está trastocando el modelo de negocio de muchas entidades bancarias de todo el mundo.
El hermetismo y la falta de transparencia de muchos bancos ha contagiado a todo el sector financiero de un temor que les ha llevado a no fiarse unos de otros. Por eso hay pocas entidades que acudan al mercado interbancario a prestar dinero a aquellas otras que lo necesitan para financiar créditos.
Esa falta de liquidez existente es lo que está originando las inyecciones de dinero de los bancos centrales para evitar la paralización de buena parte de la economía.
Esto obliga a los bancos a buscar también otras fórmulas para captar dinero con el que poder otorgar nuevos créditos. Por eso emiten bonos y pagarés, entre otros, o se vuelcan en captar depósitos de clientes con una atractiva remuneración. Ese dinero luego lo utilizan en realizar préstamos a un interés algo mayor que el rédito que pagan a los clientes por sus depósitos.
Esta necesidad de captar dinero «fresco» está haciendo que las entidades bancarias entren en una guerra de remuneraciones en depósitos y cuentas que posiblemente se acreciente de aquí a final de año.
Desde que estallara la crisis a primeros de agosto, la banca ha vivido pendiente tanto de las inyecciones de liquidez de los bancos centrales como del posible movimiento de los tipos de interés que podrían realizar tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).
A la espera de los tipos
Esta última parece claro que los va a bajar mañana, la duda es si el descenso será de un cuarto o de medio punto. No resulta tan evidente cuándo moverá los tipos el BCE. Es más, algunas entidades, como Caja Madrid, están empezando a pensar que los tipos se podrían quedar en el 4% hasta finales de año.
Esta incertidumbre quizá provoque que la banca sólo incremente algunos de sus depósitos en un 0,25%, y quizá algunas cajas regionales puedan subir hasta un 0,50%, pero no más, según las fuentes consultadas. De todas formas ya hay muchas entidades con depósitos o cuentas remuneradas que pagan un interés de entre el 4 y el 5% anual.
La crisis de las bolsas también está propiciando que parte de los inversores estén buscando ya la entidad que mejor pueda remunerar sus ahorros hasta que se calme la tempestad económica.
Crecimiento similar
Desde ING Direct señalan que su ritmo de crecimiento en la captación de depósitos sigue siendo muy bueno, pero bastante parecido al de antes del estallido de la crisis. Es decir, «no hemos notado ningún efecto especial», indican.
Sin embargo, la misma entidad afirma que los productos de inversión y los depósitos cubren necesidades distintas en los clientes, y piensan que unos no van a sustituir a los otros.
En ese sentido, señalan que sus clientes lo que más valoran de su «Cuenta Naranja» es la disponibilidad de su dinero en cualquier momento, «algo que no cumple la mayoría de los productos bursátiles», puntualizan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group