Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Reportaje. Esto se cae.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Reportaje. Esto se cae.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 11:06 pm    Asunto: Reportaje. Esto se cae. Responder citando

http://www.elconfidencial.com/cache/2007/09/15/68.html
Esto se cae

Esto se cae

@Fátima Martín - 15/09/2007

Votar esta noticia

Resultado (587 Votos)

enviar a un amigoimprimirDeja tu comentario (0)

Feo panorama el de las inmobiliarias españolas. Tras una década de exuberancia irracional, se encuentran con que ahora se vende poco, bajan los precios, descienden los ingresos por ventas, las deudas les ahogan, sus acciones caen en bolsa, congelan los dividendos, los bancos ya no financian sus aventuras, los auditores comienzan a entrar en los consejos, y su imagen dentro y fuera de España es manifiestamente mejorable. Los resultados en lo que va de año de las inmobiliarias y constructoras cotizadas ya reflejan con toda su crudeza el cambio de ciclo. El balance de las no cotizadas tampoco parece mucho mejor. Este 2007 se está revelando como el primero de los 'annus horribilis' del sector.

Antes apenas recibía llamadas de las oficinas inmobiliarias, y cuando se ponían en contacto con él, era para ofrecerle pisos muy caros que no se podía permitir. Durante el verano, sin embargo, su móvil no ha parado de sonar. Tres, cuatro e incluso cinco veces al día. Los agentes de la propiedad inmobiliaria le ofrecían un sinfín de pisos y casas como el que vende melones en un mercado de abastos. Pero ahora Juan Español no está interesado en comprar. Sabe que el sector está mal y va a esperar a que los precios estén a precios más asequibles. “Cuesta 450.000 euros, pero si hablamos con el comprador nos los deja por 300.000”, le dice el API. “No estoy interesado”, dice Juan Español. “Incluso es posible llegar a 275.000”, insiste. Pero Juan Español le vuelve a decir que no. Ahora, prefiere esperar.

Pintan bastos para las inmobiliarias. Los datos hablan por sí solos. En el primer semestre del año en curso, los ingresos por actividad residencial han descendido un 30,9% en el caso de Fadesa, un 53% en el de Realia, un 31,1% en el de Colonial, y un 12,6% en el de Sacyr. Todas ellas han vendido menos viviendas que en el mismo periodo del año anterior. Concretamente, un 26% menos Fadesa, un 42% menos Colonial y un 52,3% menos Realia. Esta última incluso ha rebajado su objetivo de ventas anual “en vista de la ralentización del mercado residencial, que ha afectado a las preventas del primer semestre”. Son datos que las propias compañías han enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por si fuera poco, el servicio de estudios del BBVA anunció ayer que prevé una rebaja de 125.000 viviendas iniciadas en 2008 y que el precio subirá menos que el IPC, un 1,4%.

“Todo el mundo sabe que aquí hay una burbuja que tiene que explotar. Y no va a ser suave”. En estos términos se expresaba a la vuelta del verano un experto del sector, que confiesa que ha vendido todas sus acciones en bancos e inmobiliarias. La pérdida de capitalización bursátil de 10.000 millones de euros de promotoras y constructoras expuestas al ladrillo en sólo dos meses avalan sus temores.

Colonial anunció a finales del turbulento mes de agosto que no tiene previsto en la actualidad distribuir dividendo alguno con cargo a los resultados del presente ejercicio y no repartirá cantidad alguna entre sus accionistas mientras su endeudamiento sobre el valor bruto de los activos supere el 65%. Se trata de una condición impuesta por Calyon, Goldman Sachs, Royal Bank of Scotland y Eurohypo, entidades que financiaron con 7.177 millones de euros buena parte de sus últimas compras. Por si fuera poco, la inmobiliaria indicó que cabe la posibilidad de que, previo acuerdo de las partes, “las condiciones de financiación actualmente establecidas así como los compromisos financieros resulten modificados y puedan resultar más gravosos para Colonial”, lo que empeoraría su situación.

“El principal riesgo es el temido credit crunch: que la banca retire el crédito bruscamente y acabe de ahorcar a más de uno. Y luego está el efecto contagio. Estamos esperando más casos como el de Astroc. Concretamente, se baraja la suspensión de pagos en breve de más de media docena de promotoras. Las más activas en el segmento de la segunda residencia, especialmente en costa y muy endeudadas son las que más papeletas tienen”, reconocen los expertos.

La propia Metrovacesa, cuyos datos reflejan un aumento del 38,8% en sus ingresos por actividad residencial, confirma la tendencia: “La demanda y el ritmo de ventas se están desacelerando en todo el territorio nacional, de forma más acusada en el segmento de la segunda vivienda en costa”, aseguran.

La situación de las no cotizadas, no necesariamente pequeñas, es alarmante, a tenor de sus declaraciones: “No es que el mercado se está enfriando, es que está congelado. No se vende nada. Pero además hay mucha incertidumbre. Hay empresas que operan en la Costa del Sol que no han vendido ninguna unidad en julio y agosto”, aseguran. Y lo que es peor, ven cómo el parón se está contagiando a la primera residencia: “sólo se venden viviendas pequeñas en los centros de las ciudades”, observan.

Cierre masivo de oficinas inmobiliarias

Sólo en Andalucía, han cerrado unas 4.000 oficinas inmobiliarias en los últimos meses, expulsando a unos 12.000 empleados, ha declarado el presidente de la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI) en esta comunidad, especialmente castigada por la crisis.

En el resto del país, no pinta mucho mejor. “Promotores que hace un año se peleaban por una parcela en un PAU nuevo, ahora ni reciben a los vendedores”, afirma un empresario del sector afincado en Madrid. También reconoce la difícil coyuntura de las compañías e intentar explicar los porqués: “El ciclo expansivo ha terminado y les ha pillado muy endeudadas. El ajuste se produce porque el comprador ha cambiado. Ya no hay inversores sino particulares que vivirán en las residencias que compran”. Para él, las más perjudicadas son “las promotoras recién llegadas que han comprado suelo caro endeudándose mucho con la caja de ahorros local”.

¿Y qué pasa con las grandes y medianas? “Afortunadamente, algunas tienen pulmón gracias a sus reservas de suelo, han reorientado el negocio, están ajustando precios para liquidar o entran en el segmento de la vivienda protegida”, aclara el empresario. “Lo que está claro es que los departamentos de marketing echan humo para intentar colocar producto”, añade.

Así pues, las promotoras se han aprestado a tirar la casa por la ventana: Metrovacesa ofrece 1.000 euros a los compradores de piso que se casan (Ayuda a las parejas), 500 euros por hijo (Baby Boom) y otros 500 euros a los inmigrantes (Ayuda al Pasaporte). Acciona regala el garaje y el trastero, Nozar rebaja el precio de la entrada, y la inmobiliaria de Carrefour entrega 1.500 euros a gastar en sus supermercados. Y lo que te rondaré morena.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 5:33 pm    Asunto: Algunos todavía no quieren verlo. Responder citando

Algunos todavía no quieren verlo.

Precio vivienda segunda mano en Barcelona baja 2%
y se sitúa 5.047 euros m2

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1817628

Fuente : EFE

Barcelona, 19 sep (EFECOM).- El precio de la vivienda de segunda mano ha bajado en siete de los once distritos de Barcelona, donde ha descendido de media un 2% el tercer trimestre de este año y se sitúa en los 5.047 euros por metro cuadrado de media.

El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Barcelona y Provincia, Joan Ollé, y el presidente de la Asamblea de Comprarcasa Barcelona, Juan José Aguilera, han facilitado hoy en rueda de prensa estos datos relativos al tercer trimestre de este año.

Ollé ha explicado que, según sus previsiones, los precios bajarán aún un trimestre más y se mantendrán posteriormente, y ha considerado que "estamos anclados en un periodo de moderación".

Por su parte, Aguilera ha opinado que ahora es un "buen momento para reactivar las compras" de pisos por la estabilidad de los tipos de interés, en los que no se prevén incrementos destacados en un futuro.

A pesar de registrarse un descenso moderado, se han producido ascensos también modestos en algunos distritos como el Eixample derecho (+3%), Sant Andreu (+2%), Sarria-Sant Gervasi (+1%) y Sants-Montjuic (+1%).

Siete de los once distritos analizados por el Colegio Oficial de API de Barcelona han registrado reajustes a la baja este tercer trimestre y, así, Ciutat Vella protagoniza la bajada más acusada de toda Barcelona con -7% y el precio se sitúa en una media de 5.211 euros por metro cuadrado, aunque supera aún el precio medio en la Ciudad Condal.

Otros distritos en los que han bajado los precios de las viviendas de segunda mano, según las mismas fuentes, son Gracia (-6%), Les Corts (-3%), Nou Barris (-2%), Horta-Guinardó (-1%) y Sant Martí (-1%).

La denominada zona alta de Barcelona, compuesta por los distritos de Pedralbes y Sarria-Sant Gervasi, por el contrario, sigue manteniendo su tendencia ascendente, aunque de forma moderada, y el tercer trimestre los pisos aumentaron un 1% y se situaron en los 7.069 metros cuadrados.

Durante el último año, los pisos han subido un 15% en este distrito, seguido, a distancia, por el Eixample izquierdo, con un incremento del 1% y un coste medio de 5.500 euros por metro cuadrado, y por el Eixample derecho, con un +3% y un coste de 5.353 euros por metro cuadrado.

Las diferencias entre distritos se mantienen entre la zona más cara, Pedralbes y Sarria-Sant Gervasi (7.069 euros por metro cuadrado), y la más barata, Nou Barris (3.967 euros por metro cuadrado), con una diferencia de más de 3.000 euros "en un contexto global de desaceleración de precios y de disminución del número de transacciones realizadas".

Joan Ollé y Juan José Aguilera han puntualizado que la perspectiva de la estabilización de los tipos de interés pude contribuir a la reactivación del mercado en los próximos meses "ya que gran parte de las personas que actualmente buscan una vivienda están a la expectativa de ver cómo evolucionan antes de decidirse a cerrar una operación".

Por lo que se refiere a las medidas sobre vivienda de alquiler presentadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de la Vivienda, Carme Chacón, Ollé ha reconocido su "sorpresa" por las mismas aunque ha valorado que "todos los esfuerzos que se hagan para dotar al mercado están bien".

No obstante, ha precisado que la vivienda de alquiler es "escasa" tanto en Cataluña como en Barcelona, por lo que si hay más demanda puede producirse el efecto contrario al deseado por las medidas gubernamentales, y que los precios suban.

También ha valorado que el hecho de limitar las ayudas a los menores de 30 años supone un "agravio comparativo" para el resto de ciudadanos y que sería mejor hacerlo a través del IRPF.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group