Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Algunas ideas para una vivienda asequible y cambio de ctxto
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Algunas ideas para una vivienda asequible y cambio de ctxto

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 3:38 pm    Asunto: Algunas ideas para una vivienda asequible y cambio de ctxto Responder citando

Algunas ideas para una vivienda asequible y un cambio de contexto.

Me he permitido poner algunas ideas aquí para discutirlas y además me gustaría que fuesen apareciendo otras, cuantas más mejor, cuantas mas críticas mejor, por un lado para salir de la crisis, y por otro lado para salir fortalecidos de la misma con la vivienda como problema solucionado para todos.
Parto de la base que la vivienda no puede regalarse, solo adecuarse sus precios a sus compradores reales, tampoco puede regalarse nada a los empresarios que no lo merezcan (los pelotazos no son bueno para una sociedad competitiva) pues creo que el esfuerzo es necesario para avanzar, no puede construirse nada (es mi opinión) desde el regalo o la sopa boba.
Creo que pueden ponerse condiciones para que la vivienda ocupe un tercio de los ingresos de una persona y que esta se desarrolle y que su desarrollo repercuta también en la sociedad.
Cambio de suelo de los ayuntamientos para vivienda asequible y libre por inversiones en industria, desarrollo de suelo industrial, en redes de telecomunicaciones(a), infraestructuras de transporte, parques tecnológicos, centros universitarios y formación profesional.
Cambio de suelo de los ayuntamientos para vivienda asequible por fomento a industrias turísticas y acondicionamiento de paisajes y recuperación medioambiental para revaloración turística, remoción de barrios, formación turística e infraestructura de formación turística.
Cambio de suelo con comunidades autónomas y diputaciones por tejido de red de parques industriales, infraestructura de transporte e infraestructura portante de telecomunicaciones e infraestructura portante eléctrica con el objetivo de conseguir la dinamización para el cambio de contexto.

(a) En este punto serán inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones, canalización interior y unión interciudades, municipio-capital de provincia (tubería portante (operador-operador-red pública-empresa e industria) con la que aumentar el acceso de grandes operadores y redes públicas de telecomunicación a los municipios de forma que la universidad, la gestión pública(DNI digital), la formación privada y pública, la formación continua,la gestión empresarial, la innovación, el desarrollo industrial y las tecnologías mas avanzadas lleguen a estos y a sus ciudadanos de forma constante y estén permeados permanentemente por la sociedad del conocimiento y con un ancho de banda asegurado y creciente del orden de varios Terabytes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 4:30 pm    Asunto: Responder citando

Bajopuente, yo comenzaré con algo que parece que desanima a continuar, y es que considero que para gran parte de la población la vivienda es un problema que ya tiene mala solución, por no decir que no la tiene. Esto no quiere decir que no haya que luchar para mejorar las condiciones y sobre todo que los que vienen detrás no se mamen esta mierda.


Las medidas holandesas para el acceso a la vivienda se podrían copiar aquí, pero no se hará, porque son demasiados años de martilleo para orientarte hacia la compra; tantos que el gobierno que pretendiese hacerlo sería llevado a la oposición inmediatamente. Se puede aspirar a una progresión temporal que a nosotros nos cogerá ya demasiado viejos.


Todo lo que hablas sobre los Ayuntamientos y demás sólo sería posible de coordinar de una manera sensata desde el Gobierno Central, y esto es imposible porque la Constitución lo impide.

Por ello considero que la solución ha de pasar sin remedio por una reforma constitucional.


Lo de las telecomunicaciones tampoco se puede hacer, ya que la red que todos los españoles pagamos con nuestras facturas de teléfono y nuestros impuestos durante 40 años Aznar se la regaló a un amigo suyo del colegio (Villalonga).
En vez de vender la operadora (telefónica) y quedarnos los españoles con las redes, le regaló la red también por el mismo precio, asegurando el monopolio real de la empresa de su amigote.


Para que te hagas una idea te lo explico de forma más sencilla:

Imagínate que van a liberalizar los servicios ferroviarios (como en su día se hizo con los vuelos) para permitir compañías que le hagan la competencia a RENFE.
Lo suyo sería, si quieres privatizar RENFE, venderla pero dejando las vías para el Estado, que con un gestor (GIF antes, ahora ADIF) las mantendría para que todas las compañías (SNCF, RENFE, etc.) las utilizasen pagando al gestor del Estado por su uso un "peaje".
Lo mismo se hizo con Aena en los aeropuertos, de manera que tú ahora puedes elegir Iberia o Air Europa para volar, pero los aeropuertos son nuestros, y cobran a cada compañía por cada uso de sus instalaciones.


Pues bien, con telefónica se le regalaron las "vías" (o el aeropuerto de Barajas) a los que compraron RENFE (o Iberia)

Pero aquí nunca pasa nada.

Ahora algunas compañías quieren hacer sus cableados y demás, pero sus redes son enanas (aunque de mucha mejor calidad) comparadas con la tela de araña tejida por la compañía telefónica nacional durante tantísimos años.

Si a esto le sumas que los españoles están dispuestos a pagar precio de Alemania por conexiones de Nigeria, pues ¿para qué vas a invertir si te van a pagar lo mismo?
Si yo fuese una empresa privada y tuviese en mi poder en monopolio de hecho la red de comunicaciones (las vías) intentaría no invertir mientras siguiese teniendo clientes fieles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 5:46 pm    Asunto: Dar dinero no es la solución. Responder citando

Dar dinero y no hacer nada por la vivienda no es solución alguna.
Es tirar el dinero, provocar un cambio de condiciones como una subida del alquiler y nada más, estariamos en el punto de partida pero con menos dinero.
Creo que se pueden hacer muchas cosas para una emancipación masiva, tanto en vivienda de propiedad como en alquiler, lo que ocurre es que o no se quiere, o no hay una visión clara de hacia donde queremos ir.
Hoy por hoy la situación hipotecaria es insostenible.
Un hecho con el de la tarifa plana de internet no costó ni un solo duro a los españoles, al contrario a partir de ahí comenzaron a beneficiarse de ahorros en el teléfono y en las conexiones a Internet y lo hicieron con las líneas telefónicas ya privatizadas y en manos de Telefónica. Tuvieron lugar decisiones contundentes y todo cambió.
En la vivienda puede ocurrir lo mismo sin destruir mas, pues los altos precios y la dinámica del mercado inmobiliario lleva a la destrucción de todo, de puestos de trabajo en el sector, de un nivel de endeudamiento en las familias pasmoso (caída del consumo en todos los sectores), de empresas que hoy están a punto de la quiebra, no mejora la eficiencia empresarial, de un nivel de endeudamiento empresarial tremendo, de una nula emancipación de varios millones y de ninguna seguridad sobre el acceso a la vivienda para el conjunto de la población sea esta de alquiler o en propiedad y con un horizonte de jubilados tremendo.
La situación de hoy es ya insostenible y solo nos lleva a una recesión brutal y a una dinámica económica con una sociedad inmóvil viéndolas venir.
Lo único que puede pasar es que el alud nos pille a todos, porque hasta ahora como la bonanza ha pillado a los dos partidos mayoritarios, y como parte de esta bonanza se basa en el ladrillo, ahora se echan la culpa uno porque dice que esto lo comenzaron ellos y el otro porque dice que no ha hecho reformas para la que está lloviendo, lo que da lugar a una autojustificación mutua y a una inmovilidad también mutua es decir, nada claro sobre el horizonte.
A nosotros como ciudadanos no nos queda otro papel que exponer lo que queremos (cuantas mas veces mejor) y decir alto y claro hacia donde queremos ir, poniendo también ideas sobre la mesa, cuantas mas mejor, a ver si los políticos toman nota y se ponen a la tarea, de lo contrario lo tenemos crudo.
Pase porque la vivienda sea un problema temporal (aunque esto mas bién parece un tema que no se quiere resolver), pero también jugarnos la pensión por no hacer nada no es de recibo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 7:01 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
En la vivienda puede ocurrir lo mismo sin destruir mas,


No, porque en este caso el Estado no puede actuar sin entrar en la ilegalidad. La diferencia es sustancial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group