 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 12:41 pm Asunto: |
|
|
| No sé qué conocimientos podéis tener sobre Teoría de Sistemas, pero es una herramienta muy útil para analizar quién se beneficia realmente de esto y quién realmente se esta empobreciendo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 1:01 pm Asunto: |
|
|
Creo que no has leido bien lo que he dicho. Yo no digo que el librecambismo sea la panacea. Produce desigualdades igual que la actividad economica nacional y cualquier actividad capitalista.
Lo que no es de recibo es que tengamos que costear la ineficiencia. Porque no mejor costear una mayor formación a los agricultores para que se muevan a otro sector? No me parece justo que unos pocos se beneficien del dinero de todos a costa de millones de personas.
Solo defiendo la igualdad en el comercio, y hoy en día eso es un mito. Si cada pais tiene que defender lo suyo, porque hay librecambismo en los productos industriales? Los paises pobres deben defender su industria. Sin embargo cada vez que un pais quiere levantar barreras, se le echa encima el FMI y la OMC poniendo el grito en el cielo de que eso va contra el librecambio. Y no va contra el librecambio que los paises ricos como EE.UU y la UE gasten miles de millones en defender su agricultura?
Coherencia en el comercio es que todos compitan en igualdad de condiciones. En su momento pudieron fomentar su industria las grandes potencias mundiales a traves de la proteccion. Por que ahora no pueden hacer lo mismo los paises pobres?
No estoy pidiendo que levanten barreras los pobres, sino que no las pongan los ricos y eso es lo que están haciendo ahora.
Librecambismo es defender el libre cambio en el comercio, sin obstaculos ni barreras entre regiones o naciones.
Liberalismo economico es defender la no intervención del Estado en la economía.
El Estado sí debe intervenir en la economía, pero no para obstaculizar la actividad economica ni el intercambio sino para corregir las desigualdades que esta actividad genera. Desigualdad que el liberalismo economico no corregiría por si solo.
Primero crear riqueza y luego repartirla. Esa creo que es la mejor forma para que funcione el sistema capitalista.
Un saludo _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 4:00 pm Asunto: |
|
|
Pues tenemos que costear la ineficiencia porque de ella dependen muchas personas. Porque el cambio de la España (y en menor medida Europa) rural a la industrializada ha sido demasiado brusco. Porque en los pueblos siguen viviendo cientos de miles de minifundistas cuyo sustento depende de esta ineficiencia heredada de un mundo menos globalizado en el que su forma de hacer las cosas era la correcta.
Hace sólo cuarenta años la agricultura era la actividad más rentable y el mantenimiento de este país. Entonces nadie discutía cuál era el mejor modo de hacer las cosas, ni el valor de las tierras, ni la conveniencia de que el Paco inaugurase pantanos. Mucho padres dejaron en herencia este estilo de vida pensando que les dejaba a sus hijos en la opulencia.
Naturalmente no se imaginaban que las nuevas tecnologías de agricultura extensiva ni el descenso en los costes de transporte iba a mermar de esta manera el negocio. Algunos se han visto atrapados en el sector y tienen que compatibilizar un trabajo por cuenta ajena con las labores agrícolas.
Lentamente se está dando el trasvase de sector y cada vez menos gente trabaja la tierra, pero mientras se realiza la reconversión del campo hay que mantener a esta población, aun a costa de generar ineficiencias (¿no son también ineficiencias las subvenciones al alquiler o a sectores de población como emigrantes, mujeres subrepresentadas o jóvenes?).
¿Que hay grandes latifundistas que se hacen ricos con estas subvenciones? Es que no hay forma de evitar que una ley se aplique universalmente, pero estas políticas no se crearon para ellos, sino para el sector, que está muy empobrecido.
Pero es que parece que nos pica lo que no nos toca a nosotros. En el ambiente de este foro es criticable el subvencionar la agricultura o la pesca, pero no sería popular criticar las subvenciones a los jóvenes empresarios (que podría ser competencia desleal) o las deducciones a las empresas por contratar emigrantes o mujeres mayores.
De todas formas estad tranquilos. El abandono de la agricultura, ganadería y pesca es un hecho irrefrenable. Dentro de poco no habrá agricultores a los que subvencionar. Y tampoco será una pérdida tan grave. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 4:14 pm Asunto: |
|
|
Por cierto, que el Colegio de Registradores de la Propiedad ha constatado hoy un descenso en la venta de pisos nuevos del 5% y una caída del 3% en los usados.
De momento voy ganando: el aterrizaje está siendo suave y lento. No hay cataclismo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 4:47 pm Asunto: |
|
|
| Cita: | | tenemos que costear la ineficiencia porque de ella dependen muchas personas |
Pues vaya argumento...
¿Y por qué tenemos que mantenerlo porque haya mucha garrapata chupando del bote?
Yo es que suelo ser más claro y por lo tanto más bestia a la hora de describir las cosas.
| Cita: | | Porque el cambio de la España (y en menor medida Europa) rural a la industrializada ha sido demasiado brusco |
No lo dirás por Alemania, que tiene un sector Secundario superlativo que los ha llevado al declive económico, y en cambio tienen los agricultores mejor pagados de la UE.
| Cita: | | Porque en los pueblos siguen viviendo cientos de miles de minifundistas cuyo sustento depende de esta ineficiencia heredada de un mundo menos globalizado en el que su forma de hacer las cosas era la correcta. |
Eso pasa más por la España desarrollada. En la subtajariana hay mucho terrateniente de los que hablé antes.
| Cita: | | Mucho padres dejaron en herencia este estilo de vida pensando que les dejaba a sus hijos en la opulencia. |
Exactamente lo mismo que ahora están haciendo sus nietos: dejando a sus hijos muchos ladrillos pensando que les dejan a los hijos la opulencia. Seguimos siendo un país tremendamente rural y cateto; pero peor todavía, porque al estar licenciados nos creemos que no lo somos.
| Cita: | | Lentamente se está dando el trasvase de sector y cada vez menos gente trabaja la tierra, |
¿Estás hablando de la España de hoy o de la de hace 35 o 40 años?
te recuerdo que aquí los que recogen la cosecha son del altiplano y de Rumanía, no españoles.
El trasvase del sector se hace utilizando la construcción; se hizo así en los 60 y 70 y se ha vuelto a hacer con la mano de obra tutumaya.
| Cita: | | mientras se realiza la reconversión del campo hay que mantener a esta población |
¿Para qué crees que eran los fondos europeos y las clasificaciones por INTERREG del grado que fuese?
Para hacer esa reconversión.
El dinero se ha acabado ya, y los paletos se lo han gastado en BMW's y en ladrillos en vez de en reconvertir el sector.
Ahora viene apretando el hambre; a ver cómo se cocina el BMW al aroma de ladrillo para quitársela... creo que más de uno se la va a quitar a hostias.
Algunos han tenido más ojo y han tirado por el turismo rural y demás. Éstos serán los que sobrevivirán, y los que se han dedicado a zamparse los fondos europeos los criticarán y llamarán ladrones.
¿Te apuestas algo a que vamos a ver eso en breve?
El momento de la reconversión ya pasó. ¿Que España ha perdido el tren?
Culpa solo y exclusivamente nuestra. A ver ahora cómo lo solucionamos.
Eso sí, el señor Rato tiene el descaro de decir que EL MODELO ECONÓMICO que ÉL IMPUSO, hace aguas y nos ha llevado a una crisis económica. ¿Se puede ser más hipócrita?
Le tenía que haber tirado la mujer un tiesto el día que lo dejó de patitas en la calle.
| Cita: | | ¿Que hay grandes latifundistas que se hacen ricos con estas subvenciones? Es que no hay forma de evitar que una ley se aplique universalmente |
Claro, porque la mayoría son familia de esa familia que no se puede nombrar que secuestra revistas por un chiste inocente.
| Cita: | | estas políticas no se crearon para ellos, sino para el sector, que está muy empobrecido. |
Error.
El poder adquisitivo que tienen los agricultores no lo tenemos ni tú ni yo. Ellos practican la fiducia y vas tú y te crees que son pobres.
No me digas que te has tragado ese rollo.
| Cita: | | Pero es que parece que nos pica lo que no nos toca a nosotros |
¡Qué coño!
Lo que pica es que lo paguemos nosotros; que es bien diferente.
| Cita: | | En el ambiente de este foro es criticable el subvencionar la agricultura o la pesca, pero no sería popular criticar las subvenciones a los jóvenes empresarios (que podría ser competencia desleal) o las deducciones a las empresas por contratar emigrantes o mujeres mayores. |
Lo de la agricultura o la pesca me parece mal, porque impides que los pescadores más pobres puedan vender su producto aquí en nuestro mercado. Noes de justicia.
Lo de los jóvenes empresarios tiene una diferencia sustancial: crean riqueza y puestos de trabajo en sectores que no son del primario, y por tanto son de mayor valor añadido para nuestra economía; además de pagar impuestos por un tubo que nos vienen muy bien. Es un dinero realmente invertido, no gastado.
¿De verdad crees que una pequeña empresa constructora puede ser competencia desleal de FCC?
Las deducciones por contratar emigrantes o mujeres me parecen fatal. La empresa para ser eficiente debe seleccionar su personal en función de sus necesidades, y provocar la contratación de alguien según su nacionalidad o el badajo que le pueda colgar o no entre las patas, me parece que lo único que hace es entorpecer que las empresas puedan dar buenos beneficios y paguen buenos impuestos.
| Cita: | | Dentro de poco no habrá agricultores a los que subvencionar. |
Ya no los hay.
Excepto algunas pequeñas zonas de Asturias y Extremadura las suvenciones se acabaron ya.
Fin de fines... cataplines.
| Cita: | Por cierto, que el Colegio de Registradores de la Propiedad ha constatado hoy un descenso en la venta de pisos nuevos del 5% y una caída del 3% en los usados.
De momento voy ganando: el aterrizaje está siendo suave y lento. No hay cataclismo. |
Dos buenas noticias que nos das.
Buena la primera y mejor la segunda.
Una hostia gorda sólo nos haría daño a todos. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 5:27 pm Asunto: |
|
|
| Oye Kiklofloro. Aunque luego intentes arreglarlo diciendo que es ironía o que eres muy bestia... ¿no ves que esa forma de redactar descalificando frase a frase es muy ofensiva? ¿Es necesario estar siempre discutiendo contigo? |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 6:02 pm Asunto: |
|
|
A riesgo de recibir palos por todas partes, estoy de acuerdo con tus argumentos Kiklo, pero podrías ser más diplomatico. Hay formas y formas de decir las cosas y tu forma es demasiado ruda. Se puede decir lo mismo que has dicho pero más educadamente.
Ciñendome al tema.
Sigo diciendo que subvencionar la ineficiencia en el campo no es de recibo cuando estás perjudicando a terceros. Es exactamente lo mismo que lo que pienso del alquiler.
Independientemente del caracter de la medida, pienso que no tiene razón de ser subvencionar un colectivo cuando indirectamente estás perjudicando a otros.
Hay formas de hacer las cosas.
En agricultura, se puede competir y ser eficiente sin tener que sacrificar necesariamente mano de obra. Pero hay que invertir en calidad. No se puede competir en precios con un marroquí porque entonces te arruinas. Pero si ofreces tomates ecológicos, o de calidad suprema aunque cuesten más, siempre te puedes diferenciar.
Si no se hace esto, entonces es evidente que la unica solucion que le queda al agricultor es la subvencion. Pero sino, se puede competir.
Es lo mismo que la ropa que ahora se está liberalizando. Hay gente que compra ropa de marca y gente que compra en un chino. Por qué no podemos fabricar de marca y alta calidad. Necesariamente no tenemos que competir en precio con los chinos, meramente porque su mano de obra es más barata.
Volviendo al tema de las repercusiones sociales. Claro que el librecambismo tiene consecuencias, pero para algo está el Estado y es para facilitar la formación de los trabajadores y corregir cuando proceda las desigualdades generadas por el mercado. Corregir insisto a posteriori, no a priori. Es mejor que cada uno se gane el pan como pueda, pero si alguien se gana mejor pan que otro, siempre se puede repartir.
Un saluo.
P.D. No se si te refieres a mi con lo de la postura de la plataforma y tal, pero yo no pertenezco a esta de momento. Solo soy un visitante más.
Ta otra _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 6:43 pm Asunto: Más datos sobre el aterrizaje. |
|
|
Angelito a mi me constan otros datos, respecto a la bajada del mercado.
¿Podrias decirnos más exactamente de donde sacas ese dato del 5%?
http://www.elpais.com/articulo/economia/compraventa/viviendas/cae/primer/semestre/elpepueco/20070925elpepueco_4/Tes
La compraventa de viviendas cae un 10% en el primer semestre.
El negocio con los pisos nuevos se reduce un 12,77% entre enero y junio, según la Estadística del Colegio de Registradores.
AGENCIAS - Madrid - 25/09/2007
La compraventa de viviendas cayó un 10,1% en el primer semestre del año en relación al mismo periodo de 2006, hasta situarse en 438.356 unidades, según los datos de la Estadística del Colegio de Registradores difundida hoy. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 7:02 pm Asunto: |
|
|
La verdad es que no me he molestado en verificarlo, no pensé que me fueran a auditar.
¿Cuál es la multa? |
|
| Volver arriba |
|
 |
olgaloren
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 104
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 9:53 am Asunto: |
|
|
Os comento:
Una amiga mia de Zgz, compró con su pareja un piso de cuarenta y pico metros cuadrados hace unos 4 años, hace 2 se separarón y lo pusierón en venta.
Todavía no lo han podido vender, pero hay más, la inmobiliaria que se lo lleva les dijo en Abril, tranquilos que si en Junio no lo hemos vendido os adelantamos 6.000€ y en julio si no está vendido os lo compramos nosotros.
Llego junio y todavía no estaba vendido y la agencia les dió 6000€ y les dijo, no hay problema esto lo vendemos en 15 dias.
En el mes de Julio el piso seguia sin vender y la agencia prefirió perder los 6000€ que comprarles el piso .
Con todo esto quiero decir que quizas los pisos no bajen mas de 30.000€ pero tampoco se venden como antes.
Agarraos fuerte que vienen curvas.
Saludos  |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 11:39 am Asunto: |
|
|
Me lo he estdo pensando durante la noche y he llegado a la siguiente solución, un poco de compromiso:
Como economista me desagradan profundamente las actuaciones que puedan provocar ineficiencias en el mercado. Cualquier ayuda directa o indirecta a cualquier colectivo es beneficiar a unos y perjudicar a otros. La libre competencia debe garantizar que los menos eficientes abandonen el mercado y/o se reconviertan en eficientes.
Sin embargo, y dado lo rápido e inesperado que ha sido el cambio de mercado en el sector primario entiendo que está más que justificado ayudar temporalmente a sus partícipes hasta que se puedan ajustar a las nuevas condiciones. Es similar a la ayuda que perciben las personas víctimas de una catástrofe, que les ayuda a remontar.
Lo que no se debe hacer es mantener estas ayudas indefinidamente, y de hecho se recortan año a año, y del mismo modo el sector se está transformando.
Yo tengo un cierto conocimiento del mundo rural y os aseguro que la única forma de subsistencia de las labores es por la percepción de ayudas de superficie. Si no existieran no sería en absoluto rentable cultivar tierras y se abandonarían. Esto ocasionaría una importante disminución de la riqueza de las familias y por tanto de la riqueza nacional. Sería un efecto similar a un crack en el mercado de la vivienda. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 11:56 am Asunto: |
|
|
| Cita: | | Aunque luego intentes arreglarlo diciendo que es ironía o que eres muy bestia. |
Ah , ¿pero intento arreglarlo?
| Cita: | | podrías ser más diplomatico |
Es verdad... podría.
| Cita: | | No se puede competir en precios con un marroquí porque entonces te arruinas |
Eso que es tan evidente parece ser que en España todavía no lo hemos visto; es más, somos tan gilipollas que estamos intentando competir con los chinos bajando los sueldos durante casi 20 años ya. Es una competición absurda... a no ser que quieran que trabajemos por un tazón de arroz, como los chinos.
| Cita: | | Por qué no podemos fabricar de marca y alta calidad |
Eso digo yo.
Armani que yo sepa no es barato y es un negocio pujante. ¿Por qué?
Porque hace bien la ropa, su diseño es impecable, su acabado perfecto (a diferencia de otros "famosos" diseñadores que hacen unas porquerías que es asombroso que la gente las pague a esos precios) y las prendas envejecen con una dignidad que las hace ponibles hasta el día anterior de tenerlas que tirar a la basura; por no hablar de que resisten más de 5 veces lo que otras firmas más caras incluso que ella.
He puesto ese ejemplo por poner un caso de ropa como el que habías planteado tú, Tremendelirius.
La distinción en el mercado es la salvación de la economía europea. Cuanto más tardemos en darnos cuenta mucho peor.
No podemos seguir teniendo un agricultor de ladrido y uñas llenas de mierda.
El vino español es excelente; muchísimo mejor que el francés, pero perdimos la carrera con ellos. ¿Por qué?
Porque mientras en Francia, con uvas peores, procesaban con higiene y maquinaria sus caldos, en España las pisábamos con hongos en los pies, mierda en las uñas de los mismos, y pasábamos el resultado por canaletas oxidadas que le daban al vino un sabor asqueroso; todo con la excusa de que luego el alcohol todo lo mataba.
Ahora, cuando ya utilizamos métodos higiénicos se ha demostrado que nuestros vinos son incluso mejores que los de ellos, pero ¿quién tiene la fama?
Ellos, por haberse dado cuenta antes de lo que estoy diciendo. A ver ahora cómo convences tú a un Alemán de que un vino francés puede ser peor que un ribera del Duero o un Albariño. Quizá lo consigamos, pero va a costar 1000 veces más, porque ellos ya tienen la fama.
Estamos perdiendo de nuevo el tren, y luego le seguiremos echando la culpa a los demás. Siempre tienen la culpa los demás: que si los franceses, que si los ingleses, que si los estadounidenses, que si los moros, que si... todos menos nosotros, que somos realmente los responsables de nuestra miseria.
Luego nos quejaremos de que la gente prefiere las "ensaladas ecológicas" francesas y no nos compra nuestro estupendo tomate regado con aguas fecales sobre terrenos salinos modificados con magnesios, y recolectados con manos llenas de mierda y todo tipo de lepras.
No digo llegar al extremo japonés de ir a todas partes con tus guantes de algodón, pero es que aquí somos muy cerdos.
¿Esto ha quedado bestia?
Dice Angelito:
| Cita: | | La verdad es que no me he molestado en verificarlo, no pensé que me fueran a auditar. |
Coño, empiezas a entenderme...
Ninguna, tranquilo.
Lo que dice Olgaloren es digno de tener en consideración, porque es lo que está pasando hoy en España. La cosa está muy pero muy frenada. A lo mejor no es estallido, pero sí es frenazo en seco.
No sé dónde he leído yo hoy que la media de tiempo que se tarda en vender un piso en Madrid ha subido hasta los 5 años.
Me parece una pasada... creo que ha sido en el diario Metro, pero no me hagáis mucho caso. Yo por si acaso me cubro ante las "auditorías".
De todas formas está clarísimo que a quien no podemos hacer caso es a los analistas, porque siempre te dicen lo que ellos quieren que haga el mercado , no lo que realmente piensan.
Es mejor apagar Inter-Economía, y escuchar los pajarillos.
Los mismos que antes hablaban de la imposibilidad de que en el mercado inmobiliario pasase lo que está pasando ahora dicen que es de lo más normal y que quizá sea peor.
Y lo más alucinante: los siguen contratando para que rebuznen por sus micrófonos. Claro, que sabiendo qué tipo de tropa es la dueña de esa emisora todos sabemos las razones por las que esa gente trabaja ahí. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 1:00 pm Asunto: |
|
|
Angelito, tienes razón, tampoco es cuestión de arruinar instantaneamente al sector, pero habría que hacer un programa de reducción de ayudas al sector hasta que estas desaparezcan al igual que hacer desaparecer poco a poco todo el armazón arancelario que tiene montada la PAC.
El problema es que cada vez que intentan reformar la PAC, los agricultores ponen el grito en el cielo diciendo que se van a arruinar y al final no reforman casi nada. Llevan creo que un montón de reformas frustradas que solo han conseguido reducir de un 75% a un 50% el gasto de la UE en agricultura.
Si se liberasen todos esos recursos para la innovación tecnologica y el desarrollo de las regiones más atrasadas, Europa sería una region puntera, y no una ONG de Agricultura.
Respecto a esto que dices:
| Cita: | | Si no existieran no sería en absoluto rentable cultivar tierras y se abandonarían. Esto ocasionaría una importante disminución de la riqueza de las familias y por tanto de la riqueza nacional. Sería un efecto similar a un crack en el mercado de la vivienda. |
Primero, no necesariamente tiene que implicar el abandono de la actividad. También pueden apostar por la calidad. La agricultura ecológica que ahora está tan de moda, puede ser una solución mas que suficiente para sacar al sector de la crisis.
Tambien los Bio combustibles proporcionan una buena excusa para sobrevivir. Y sobretodo, lo que necesitan los agricultores es agruparse ya que el hecho de que sean tantos hace que no puedan negociar precios frente a los distribuidores.
Y lo 2º, el impacto de una crisis en la Agricultura no puede tener el mismo impacto que si ocurriese en la vivienda. La agricultura proporciona el 2% del PIB español. La construcción creo que más del 10% si no contamos con que numerosos Servicios (que en total son el 60% de la economía) están relacionados con el sector de la vivienda.
Es decir, una crisis en la Agricultura impactaría unas décimas en el PIB. Una crisis en la vivienda puede acarrear unos cuantos puntos del PIB.
Kiklo, me cuesta creer que no puedas contenerte siquiera un poco. Para mi un podría no es una excusa.
Saludos _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 5:06 pm Asunto: |
|
|
No digo que el impacto fuera cuantitativamente equiparable. Sólo digo que sería un efecto similar, de bajada brusca del valor de los activos. Evidentemente no se puede comparar el número de propietarios de vivienda con el de propietarios de fincas.
olgaloren, yo también tengo un piso a la venta en Zaragoza desde Enero y no hay manera. Y eso que tenemos la Expo encima, pero es que nos hemos acostumbrado a sobretasar nuestras propiedades y ahora la evolución del mercado no absorbe el sobreprecio.
Por mi parte, como no tengo prisa, esperaré y creo que al final sacaré lo que pido. Si me canso bajaré un poco, pero no sustancialmente. Este pensamiento, multiplicado por todos los vendedores de segunada mano, es el que me lleva a pensar en un estancamiento y noen una bajada brusca de precios. Los particulares no se resignan facilmente a renunciar a "su" tasación.
Y coincido con tremendelirius que será el mercado de segunda mano el único que haga bajar algo al de vivienda nueva. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 5:41 pm Asunto: Más sobre el estado del Mercado Inmobiliario. |
|
|
Angelito más luz sobre el estado actual del mercado inmobiliario.
En 2004 la inmobiliaria ERA tardaba en vender un piso 30 días.
en 2005 ascendía a 45 días, pero en 2006 eran 240 días.
Me pregunto, cual será la media de 2007, y sobre todo de este último
trimestre que cerraremos con Septiembre.
Creo que la foto de hoy, de ahora, Sep. 2007 es que el mercado esta
prácticamente congelado, o si se quiere ver de otra manera, el tiempo
medio de venta de un piso será ya de más 365 días y creciendo 1 día
cada 24 horas. Es otra manera de verlo.
Hay Cajas españolas con problemas de liquidez (dicen que no de solvencia)
por la crisis hipotecaria.
Pero creo estar en lo cierto que el grifo bancario para hipotecas esta
CERRADO, pero cerrado con mayúsculas, el Credit Crunch a los clientes
para hipotecas es ya un hecho.
Es cierto que las bajadas de precios son poco importantes, en ciudades
grandes y en mercado de segunda mano.
A 200 metros de mi piso de alquiler hay 2 edificios con viviendas de lujo
(muy majas la verdad) unas 120 viviendas. Hay habitadas 2, a la venta 4,
y el resto son del constructor. Son pisos de a partir de 360.000 Euros.
Me pregunto cuanto tiempo puede ese constructor mantener esa inversión
con ventas CERO, y en un mercado claramente a la baja.
Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/25/suvivienda/1190713360.html
El exceso de viviendas en circulación podría generar una caída de los precios
PARÍS.- Los precios inmobiliarios en España podrían marcar una inflexión a la baja ante la gran cantidad de viviendas que salen al mercado y las crecientes dificultades que tienen las familias para acceder a la propiedad o mantener sus créditos, según la red de agencias ERA.
"No es difícil que España sufra una ligera inflexión" en los precios y se viva "un parón claro" del mercado inmobiliario, según ha señalado el director ejecutivo de ERA Francia, Jean Lavaupot, en la presentación a la prensa de su informe anual sobre las grandes tendencias en Europa.
Lavaupot indicó que "no es imposible" que en el informe que se presente el año próximo se tenga que hablar de un descenso del valor de la vivienda en España. Según los datos recogidos por ERA en sus agencias en franquicia, el número de días que se tarda en vender un bien inmobiliario en España ha pasado de 30 días en 2004 a 45 en 2005 y a 240 en 2006. Situación que, según la compañía, se debe a la llegada masiva al mercado de viviendas que se han venido construyendo en los últimos años y que superan la demanda.
Veo que hoy el Euribor vuelve a repuntar con energía después del
frenazo por la NO subida en la última reunión del BCE.
4,713 se acerca peligrosamente al 4,75 lo que sería un indicador claro que Trichet sigue en sus trece, y yo creo que tiene razón. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 6:01 pm Asunto: |
|
|
| Angelito escribió: | No digo que el impacto fuera cuantitativamente equiparable. Sólo digo que sería un efecto similar, de bajada brusca del valor de los activos. Evidentemente no se puede comparar el número de propietarios de vivienda con el de propietarios de fincas.
olgaloren, yo también tengo un piso a la venta en Zaragoza desde Enero y no hay manera. Y eso que tenemos la Expo encima, pero es que nos hemos acostumbrado a sobretasar nuestras propiedades y ahora la evolución del mercado no absorbe el sobreprecio.
Por mi parte, como no tengo prisa, esperaré y creo que al final sacaré lo que pido. Si me canso bajaré un poco, pero no sustancialmente. Este pensamiento, multiplicado por todos los vendedores de segunada mano, es el que me lleva a pensar en un estancamiento y noen una bajada brusca de precios. Los particulares no se resignan facilmente a renunciar a "su" tasación.
Y coincido con tremendelirius que será el mercado de segunda mano el único que haga bajar algo al de vivienda nueva. |
Es que los de las inmobiliarias NUNCA bajarán los precios, salvo que se vean forzadas a ello. Harán como decía mi compañero de blog en este articulo de hace un par de meses:
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com/2007/07/seales-de-explosin.html
Es decir, recurrirán a estrategias de marketing para aderezar más la venta y hacer parecer un chollo lo que no lo es. Todo para no bajar precios, porque si cambias la cultura de precios (haciendo que bajen), la gente no comprará y bajarán más.
Si tienen que bajar los precios lo harán 1º en el mercado de 2ª mano. El de 1ª mano seguirá por arrastre si no pueden resistir a los precios que venden ahora.
De todos modos, no es imposible un escenario de aterrizaje suave. Los precios de la vivienda pueden autocorregirse sin bajarse si los salarios se van equiparando a nivel que implique un coste razonable de la vivienda. Aunque ese ajuste tardaría mínimo 5 años a las tasas actuales de crecimiento de salarios.
Además, ahora está empezando a ceder el euribor y tengo razones para pensar que no va a subir más, con los datos de ahora mismo. De hecho, no sería descartable que este indicador empezara a bajar si el BCE adopta una política anticrisis.
Cuestión aparte, creo que el dato más fiable para saber como marcha la venta de viviendas es el nº de hipotecas suscritas y su valor podría reflejar el precio aproximado del mercado libre.
Lo digo porque el nº ha bajado y en cambio el volumen por hipoteca ha subido lo que evidentemente indica que el precio sigue subiendo (pero menos) pero las ventas de vivienda bajan (aunque solo un 4 % )
Un saludo. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 6:05 pm Asunto: |
|
|
Juan sin Techo, pues estás repitiendo lo que todos decimos aquí. Que vienen años en los que el precio se quedará estancado con bajadas puntuales en los de segunda mano, pero no una precipitación hacia el vacío como tú mismo ponías en otros post. El estancamiento es inevitable por la brecha existente entre la creciente oferta y la estancada ( a estos precios) demanda. Por cierto que si los precios bajasen siquiera un 10 % verías que saldrían compradores hasta de debajo de las piedras, todos ofuscados con la expectativa de que volverá al precio anterior. Estamos en una zona de cierto equilibrio.
¿Que si el promotor de esos pisos vecinos tuyos aguantará? Pues depende de quién sea. Si es Fadesa o ACS se la suda cuatro pisitos de 360.000 € porque venden otros muchos. Si es un particular que se ha deslumbrado con la burbuja y se ha metido a promotor en un terrenito que tenía con un préstamo, pues lo lleva crudo. No te puedes fijar en un sólo ejemplo para deducir el comportamiento de un sector. Como siempre hay ganadores y perdedores, independientemente de que exista burbuja o no.
En cuanto a las hipotecas, tú preséntate en un banco con unos recursos suficientes y financiando el 80% y verás como el director de turno mea colonia. Que se endurezcan las condiciones ante un posible repunte de la morosidad no implica que se cierre el grifo. Yo mismo estoy consultando para cambiar mi hipoteca y varios bancos se dan de bofetadas porque me vaya con ellos. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 6:13 pm Asunto: |
|
|
Tremendelirius dice:
| Cita: | De todos modos, no es imposible un escenario de aterrizaje suave. Los precios de la vivienda pueden autocorregirse sin bajarse si los salarios se van equiparando a nivel que implique un coste razonable de la vivienda. Aunque ese ajuste tardaría mínimo 5 años a las tasas actuales de crecimiento de salarios.
Además, ahora está empezando a ceder el euribor y tengo razones para pensar que no va a subir más, con los datos de ahora mismo. De hecho, no sería descartable que este indicador empezara a bajar si el BCE adopta una política anticrisis. |
Coincido plenamente en tu análisis, que por otra parte es el de cualquier persona mínimamente versada en Economía.
No hagais mucho caso a los periódicos. Ellos viven de vender alarmismos, sensacionalismos, declaraciones altisonantes y datos mal interpretados.
Simplemente pensad con lógica y fijaos un poco alrededor vuestro. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 8:41 am Asunto: "Grasso" error Angelito |
|
|
| Angelito escribió: | | Si es Fadesa o ACS se la suda cuatro pisitos de 360.000 € porque venden otros muchos. |
"Grasso" error Angelito, el problema es que NADIE VENDE YA CASI NADA.
Los argumentos de los que sustentáis la especulación de la vivienda
ya no son validos, es que ahora, no el ultimo semestre, ni los últimos
doce meses ni medias de estas, ahora no se vende nada.
Las inmobiliarias están cerrando por doquier.
El ejemplo que ponía es de 2 constructores locales, los pisos sin
vender no son 4 son más 110, y los precios máximos que tienen pasan
de 500.000 euros. El problema es simple no hay compradores.
(Ya comenté que tienen una pinta muy buena, con domotica
y acabados aparentemente muy buenos)
Fadesa que ya no existe, ACS, SACYR y los demas "grandes" venden menos aún,
y ademas las deudas que tienen superan el doble de su valor en bolsa.
Solo tienen una gran cartera de suelo que ya nadie les va a comprar al
precio que pagaron, porque el mercado esta agotado y saturado de oferta.
El tema es que aun no habeis asimilado el cambio de ciclo y la aceleración
que esta tomando, y es normal han sido 10 años.
Tienes un piso a la venta, dices que no tienes prisa, pero no se vende.
Y cuanto más aguantes por no bajar, más tendras que bajar al final,
porque el ciclo, y el mercado es ciclico, ha cambiado bruscamente.
Todos y cada uno de los factores, intenta ser objetivo y sincero contigo
mismo, TODOS Y CADA UNO de los factores que crearon y engordaron
el Boom (burbuja) inmobiliario se han dado la vuelta, son exactamente
al contrario.
Intenta analizarlo friamente:
Precios de suelo y vivienda objetivamente HIPER-INFLADOS,
Segun OCDE 30%, yo cálculo un 50%, y creo no equivocarme.
Crédito super restringido y caro, euribor en máximos.
Enorme sobre oferta de vivienda.
Endeudamiento de familias insostenible.
En fin, puedes buscar los criterios de análisis que quieras, TODOS apuntan
a que este boom, esta agotado, y esto se cae, Angelito, se cae.
El problema es que si analizas esto fríamente, y se que no puedes,
te entraría un poquito de pánico _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|