 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 9:10 am Asunto: Todo ha cambiado |
|
|
Tremendelirius, tambien creo que te equivocas.
Los salarios seguirán un curva muy similar y siempre por debajo del IPC.
Los razonamientos de que el precio de la vivienda puede "normalizarse"
suavemente en unos cuantos años, ahora ya no es valido.
Las tasas de inflación van a ser moderadas, nada parecido a lo que conocíamos
hasta ahora, el precio de la vivienda esta tan inflado, ¿Coño tanto cuesta
ser objetivos y asumirlo?, que si se congelará el precio necesitaría 20 años para
llegar al precio medio a largo plazo. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 10:17 am Asunto: |
|
|
A ver Juan. Imaginate que la Vivienda se estanca de precio durante los próximos años. Es decir 0% de crecimiento interanual. Todo lo que sea crecer (para los salarios) será recuperar poder adquisitivo, porque no olvidemos que los salarios suelen ir parejos a los objetivos de inflación a veces por encima y a veces por abajo, pero siempre en torno a ese objetivo. El objetivo actual es del 2% de inflación y los salarios han crecido este pasado año un 3%.
Si una casa te cuesta X euros y no sube y tu ganas cada año un 2% más (independientemente de la inflación) estás recuperando poder adquisitivo y aunque muy lentamente, dentro de un determinado tiempo, la casa se vuelve asequible a tu salario.
Que no baje el precio de la vivienda no implica necesariamente que la burbuja no se esté corrigiendo. La burbuja se corregirá siempre y cuando la vivienda crezca por debajo de la tasa de crecimiento de los salarios.
Admito que la vivienda está muy sobrevalorada y que a este ritmo se tardarían 5 años mínimo en corregirse la burbuja, pero puede darse ligeras bajadas de la vivienda sin que eso necesariamente implique una crisis total.
| Cita: | Las tasas de inflación van a ser moderadas, nada parecido a lo que conocíamos
hasta ahora, el precio de la vivienda esta tan inflado, ¿Coño tanto cuesta
ser objetivos y asumirlo?, que si se congelará el precio necesitaría 20 años para
llegar al precio medio a largo plazo. |
1º con tasas moderadas no sé a que te refieres ¿5 %, 10 % 20 %? eso para mi no es moderado para una economía desarrollada.
2ºSi son esas, la economía española si conoce esas tasas. De hecho llegamos a un record de 25 % interanual recien salidos de la dictadura.
3º no veo razones para que la inflación vaya a repuntar mucho. Ahora mismo las tasas de inflacion de la zona euro están a menos del 2%. Además si es cierto que se avecina una crisis, las crisis son generalmente de producción y por tanto producen deflación, no inflación. Cierto es que el petroleo repunta, pero ya no somos tan dependientes del petroleo como antes y nuestro consumo relativo es menor que hace unos años. Además contamos con un euro fuerte que amortigua las subidas.
Los alimentos básicos otro motivo por el que podría repuntar, primero, están siendo atacados por la especulación y por tanto son susceptibles de volver al precio que tenían antes. Segundo y una cosa que nunca me canso de repetir, el peso en la cesta de la compra de los alimentos no es tanto como antes y por tanto, su repercusión en las tasas de inflación es menor. Y por ultimo, la UE ha autorizado a suspender el barbecho forzoso este año por la subida de precios.
4º soy objetivo y por eso afirmo que tan ingenuo es decir que no pasa nada como decir que viene una crisis apocalíptica. Yo cada dia pienso una cosa distinta y francamente no creo que vaya a pasar ninguna de las dos cosas. Pienso que habrá crisis, pero no tan fuerte como algunos se empeñan en decir ni tan floja como para decir que aqui no pasará nada.
5º y ultimo. Solo digo que en economía todo es posible.
Un saludo  _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 12:32 pm Asunto: |
|
|
Juanito, tanto leer prensa "afín" te está descentrando y se te está contagiando el tono alarmista y apocalíptico. De hecho hasta estás levantando demasiado el tono.
Como no podemos leer el futuro tenemos que fijarnos en indicadores que nos ayuden a preveer lo que va a pasar. Pero al no ser decisivos entra mucho en juego la intución y las impresiones personales. Pero no tomes las tuyas como únicas válidas e infalibles.
Los promotores tienen los mismos datos que nosotros, incluso más. Es evidente que han visto como bajaban sus ventas y se ralentizaba la salida de existencias, pero no estamos hablando de un mercado de perecederos ni de un sector sobreendeudado. La fortaleza de sus finanzas es constatable y su valor en Bolsa se reduce porque se espera que se reduzca su beneficio inmediato.
Sin embargo siguen comprando suelo y siguen sacando promociones, sobre todo Fadesa-Martinsa que tú has hecho desaparecer del mundo de los vivo no sé cómo. Tienen claro el reajuste y crisis del sector, es inevitable, pero también son conscientes de que es un efecto temporal.
Que las inmobiliarias, que se montan con dos personas sin contrato detrás de una mesa, tengan que cerrar me parece normal. Que promotoras pequeñas con demasiado endeudamiento y que se han pillado los dedos en la caída del mercado tengan que cerrar me parece normal. Que especuladores-intermediarios listillos que han llegado los últimos se tengan que comer sus pisos con patatas porque no consiguen venderlos me parece normal. Podríamos llamarlos "víctimas colaterales", como si fuéramos periodistas semianalfabetos.
Pero la vivienda como sector no se cae. La gente tiene en su poder un elemento valioso y de primera necesidad y no se va a dedicar a malvenderlo ni a cambiar alegremente de residencia. El que ya tiene piso lo único que va a hacer es mantenerlo mientras el mercado se ajusta. El que lo necesita se lo comprará igual, pero como hay tanta oferta y no le empuja ni la inmnente subida de precios ni la sobredemanda que penalizaba a los más lentos, se dedicará a elegir y a conseguir el mejor para su presupuesto.
Es también muy común aquí el error de tratar de distinguir el precio de una vivienda de su valor, cuando son absolutamente equivalentes. Un producto vale lo que se esté dispuesto a pagar por él, independientemente de sus costs de producción. Puede que trates de diferenciar que tú hayas pagado por un piso 10 millones cuando su coste de fabricación es de 3 millones y pienses que en realidad te han estafado. Peo no es así. Piensa que tú nunca habrías podido pagar 7 millones por él pues siempre habría gente dispuesta a pagar 8 ó 9 ó 10. Y si lo vendes vas a intentar sacar 10 o más. Que haya una gran diferencia entre coste de producción y precio de mercado no implica que este último vaya a tender hacia el primero. Eso no ocurre nunca mientras haya demanda, y cuando no la hay habrá que ver la elasticidad de la oferta.
Lo que tratamos de averiguar aquí es cuán rígida es la oferta de la vivienda. Tú dices que es tan elática como la de... la ropa: si aumenta el stock de prendas sin vender el empresario se verá impulsado a bajar los precios para despachar su producción. Yo digo que las promotoras tienen una oferta muy rígida: tienen que ocurrir cosas muy graves para que se decidan a bajar los precios, porque el mero descenso de ventas no es suficiente.
Los salarios es "casi imposible" que suban en España por debajo de la inflación. Pactos expresos entre Gobierno, patronal y sindicatos garantizan subidas por encima de la inflación prevista. y faltaría más que en una época de crisis subiese mucho la inflación, lo que se da en estas épocas es lo que dice Tremendelirus: la deflación.
El Euribor creo que es difícil que suba más del 5 ó 5,5%. El objetivo de crecimiento lo impide, y los niveles de inflación actuales son ridículos comparados con los de décadas pasadas.
Mi opinión, ya que puedo darla (no sé por qué dices que no) es que va a haber un estancamiento, de la vivienda y de la economía en general, que los aumentos de poder adquisitivo absorverán el sobreprecio y que en unos pocos años nos habremos olvidado de estas turbulencias.
Y otro rato hablaré de agoreros y apocalípticos, que también se las traen. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 1:02 pm Asunto: |
|
|
Tremendelirus ha hecho la cuenta muy bien.
Si los salarios crecieran un1% por encima del IPC, y no olvidemos que el IPC
es más FALSO QUE JUDAS, cada año ganaré un 1% más real.
La adquisición de vivienda no se computa en el cálculo del IPC.
El alquiler si.
¿A cuanto habría ascendido el IPC si incluimos la vivienda?
Con ese 1% más, ¿Cuantos años necesitaré para pagar el EVIDENTE sobreprecio de una vivienda?
Creo que si viviera más que Matusalen quizás llegaría a verlo.
¿Realmente crees que Martinsa o Sacyr estan comprando suelo ahora?
¿Porqué los que justificabais el boom (la burbuja) por las leyes del mercado, ahora
y basándonos en esas mismas leyes, oferta, demanda y circunstancias
económicas del momento no aceptáis que la vivienda ha comenzado a bajar
y bajará mucho más en los próximos años? _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
.
Ultima edición por Juan sin Techo el Jue Sep 27, 2007 1:10 pm, editado 2 veces |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 1:06 pm Asunto: |
|
|
Solo una puntualización. Lo que estoy diciendo, no es que vaya o no vaya a haber crisis, sino que cualquier escenario es posible pero que con los datos en la mano, pienso que será una corrección suave, quizás moderada pero que dudo mucho que vaya a ser fuerte o que no la vaya a haber. No sé si me explico.
Y otra cosuca angel. Que la oferta en el mercado de 1ª necesidad sea inelástica no implica necesariamente que la oferte total sea elástica. Me explico, piensa en que la oferta de los especuladores (mercado de 2ª mano) puede hacer que la oferta global del mercado sea más elástica.
Es mu largo de explicar pero te recomiendo que leas lo que escribo en mi blog monotemático sobre la especulación en la que estoy tratando en profundidad las burbujas:
http://burbuja-especulativa.blogspot.com/
Un saludo _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 1:20 pm Asunto: |
|
|
| Juan sin Techo escribió: | Tremendelirus ha hecho la cuenta muy bien.
Si los salarios crecieran un1% por encima del IPC, y no olvidemos que el IPC
es más FALSO QUE JUDAS, cada año ganaré un 1% más real.
Con ese 1% más, ¿Cuantos años necesitaré para pagar el EVIDENTE sobreprecio de una vivienda?
Creo que si viviera más que Matusalen quizás llegaría a verlo.
¿Porque los que justificabais el boom (la burbuja) por las leyes del mercado, ahora
y basándonos en esas mismas leyes, oferta y demanda y circunstancias
económicas del momento no aceptáis que la vivienda ha comenzado a bajar
y bajará mucho más en los próximos años? |
Yo no digo que no vaya a bajar, sino que puede bajar realmente sin tener que bajar nominalmente siempre que crezcan los salarios por encima de la vivienda y se mantenga el poder adquisitivo del salario respecto a las demás mercancías. Además de que cada año que no sube la vivienda de precio, la población recupera parte de su poder adquisitivo y puede adquirir más viviendas.
El IPC es una medida de la cesta media de consumo. Evidentemente no se ajusta perfectamente a todos los consumos y afecta mas a quien menos tiene, pero como medida aproximada del coste de la vida es muy util.
Suponiendo ligeras caidas el reajuste es factible en 5 años mínimo.
Yo acepto que la vivienda ya está bajando, solo digo que el escenario de caida dramática me parece inverosimil ahora y tambien digo que no es imposible el escenario de estancamiento.
Y por último, con todo el respeto pero francamente no entiendo esa actitud. Si esperas a que caiga tanto el precio, ¿por qué estás aqui?. Yo si esperara a que el precio de la vivienda bajase tanto, ni me molestaría en venir por aquí.
Si se crea una plataforma para lograr una vivienda digna a un precio asequible es porque el precio está sobrevaluado y se presupone que no se va a corregir en un futuro inmediato. Si ya se presupone ese futuro, ni me molesto en venir porque sé a ciencia cierta entonces que tendré una vivienda asequible muy pronto.
Prefiero pensar lo peor y actuar en consecuencia, es decir, prefiero presuponer que no va a caer el precio de la vivienda y si cae, pues bienvenido sea para mi bolsillo.
No entiendo ese empeño francamente en que las cosas vayan a suceder.
En definitiva no creo en la inevitabilidad de las cosas. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 3:04 pm Asunto: |
|
|
Tremendelirius, en un contexto en el que hablaba de grandes empresas promotoras es claro que me refería a la inelasticidad de la oferta de vivienda nueva. Por supuesto, y vuelvo a coincidir contigo (van a empezar a murmurar), la suma con la vivienda usada conforma una oferta algo más elástica. Tampoco mucho, pues la aportación de la nueva al global es mucho mayor que la usada.
bajopuente, a ti que te gusta te he traído un artículo sobre uno que opina como yo, pero no debe tener mucha idea:
Solbes ve la ralentización como una vuelta a la normalidad
Reuters
Reuters - hace 1 hora 5 minutos
MADRID (Reuters) - El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo el jueves que la ralentización del crecimiento de la economía española era una retorno a una situación de mayor normalidad y sostenibilidad.
(Publicidad)
"Tampoco es sostenible (el elevado ritmo de crecimiento actual), no puede continuar de forma indefinida, ni es deseable que se prolongue", dijo Solbes en una comparecencia en la Comisión de Economía del Senado.
"En este sentido hay una vuelta a la normalidad", apostilló Solbes. Según el ministro, la normalidad supondría un crecimiento más moderado de la demanda nacional con una contribución menos negativa del sector exterior.
"Hay una ralentización de la demanda nacional, lo cual es lógico porque sigue a una fase de crecimiento muy intenso y en un entorno, donde nos encontramos, con tipos de interés que han ido creciendo", indicó.
http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20070927/tbs-solbes-senado-7b4f812_1.html |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 3:14 pm Asunto: |
|
|
Juan sin Techo escribió:
| Cita: | ¿Porque los que justificabais el boom (la burbuja) por las leyes del mercado, ahora
y basándonos en esas mismas leyes, oferta y demanda y circunstancias
económicas del momento no aceptáis que la vivienda ha comenzado a bajar
y bajará mucho más en los próximos años? |
Porque las leyes del mercado explicaban muy bien el crecimiento de precios por el empuje de la demanda y las mismas leyes de mercado explican muy bien el estancamiento de precios por rigidez de la oferta.
Puesto en cristiano: los precios subieron porque había mucha gente dispuesta a comprar y las circunstancias acompañaban (bajo tipo de interés, prosperidad económica,...) y ahora no bajan porque los propietarios no están dispuestos a rebajar lo que piden (oferta inelástica o rígida). La cuantía total de esos efectos, o mejor dicho, la oferta y la demanda marginal serán las que determinen al final unos precios de equilibrio que pueden ser mayores (difícil), menores (poco probable) o iguales (lo más pausible) que los actuales.
Al final todo es matemáticas.
P.D.: Si te sirve de consuelo ni yo, ni creo que nadie, habíamos anticipado la explosión de precios ni que se mantuviera tanto en el tiempo. Fue demasiado fuerte e inesperada. Por lo tanto la oferta también nos puede dar una sorpresa. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 4:05 pm Asunto: |
|
|
| Angelito escribió: | Tremendelirius, en un contexto en el que hablaba de grandes empresas promotoras es claro que me refería a la inelasticidad de la oferta de vivienda nueva. Por supuesto, y vuelvo a coincidir contigo (van a empezar a murmurar), la suma con la vivienda usada conforma una oferta algo más elástica. Tampoco mucho, pues la aportación de la nueva al global es mucho mayor que la usada.
|
Umm, no sé la verdad. Dicen que hay 3 millones de pisos vacíos que supongamos que son pisos especulados. A poco que bajen los precios, empezarán a salir muchos de estos si verdaderamente estaban siendo especulados.
| Cita: | | Puesto en cristiano: los precios subieron porque había mucha gente dispuesta a comprar y las circunstancias acompañaban (bajo tipo de interés, prosperidad económica,...) y ahora no bajan porque los propietarios no están dispuestos a rebajar lo que piden (oferta inelástica o rígida). La cuantía total de esos efectos, o mejor dicho, la oferta y la demanda marginal serán las que determinen al final unos precios de equilibrio que pueden ser mayores (difícil), menores (poco probable) o iguales (lo más pausible) que los actuales. |
A riesgo de parecer que quiero recibir tortas de todas partes, pero tampoco puedo coincidir contigo plenamente. Cierto es que los precios subieron porque la demanda total lo hizo, pero esto fue una demanda artificialmente inflada por la especulación y precisamente la velocidad de salida de esa especulación será la que determine se habrá una corrección nominal o no. Correccion real de los precios es casi seguro, pero nominalmente dependerá de como de estén de endeudados los especuladores, su capacidad de aguante, etc etc...
| Cita: |
Por supuesto, y vuelvo a coincidir contigo (van a empezar a murmurar) |
Psss calla que nos pillan. jajaja
Un saludo _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 9:56 am Asunto: |
|
|
| Cita: | | Kiklo, me cuesta creer que no puedas contenerte siquiera un poco. Para mi un podría no es una excusa. |
Por eso me asombré, porque alguien pudiese pensar que intentaba contenerme o excusarme.
Incrédulo.
Angelito, no es arruinar al sector de pronto. El sector lleva lustros recibiendo dinero para reconvertirse. Si no lo han aprovechado y han estado viviendo como parásitos de nosotros que se jodan ahora y se arruinen. Ya han chupado bastante de la teta. ¿Qué se creen los agricultores?¿Que tienen bula papal o algo así sobre el resto de los trabajadores de España?
Muy buena la comparación de Tremendelirius sobre que la UE es una ONG de la agricultura. Yo no lo habría resumido mejor.
| Cita: | | Los particulares no se resignan facilmente a renunciar a "su" tasación. |
Eso lo dices ahora porque el churumbel todavía no te mira con ojos de cordero degollado y te dice: "Papá tengo hambre".
| Cita: | | Y coincido con tremendelirius que será el mercado de segunda mano el único que haga bajar algo al de vivienda nueva. |
Pues os equivocáis ambos.
Será el de la vivienda más moderna el que más bajará, sobre todo por su mierdosa accesibilidad. Por favor, dejad de mirar el mundo entre esas dos malditas curvas de la Oferta y la Demanda, que hay algo más allá de la Economía. La economía es una parte muy, pero que muy pequeñita del comportamiento del precio de la vivienda. En la vivienda es aproximadamente menos de la vigésima parte. Claro que influirá, pero 20 veces menos de lo que os pensáis (y me estoy pasando de generoso en esta estimación)
Son otras razones las que decidirán el precio de los inmuebles.
Dice Juan Sin Techo:
| Cita: | En 2004 la inmobiliaria ERA tardaba en vender un piso 30 días.
en 2005 ascendía a 45 días, pero en 2006 eran 240 días.
Me pregunto, cual será la media de 2007, y sobre todo de este último
trimestre que cerraremos con Septiembre. |
Si me permites te he hecho un numerico y te voy adelantando que rondará los 371,6 Días.
Espero que te sirva como respuesta.
| Cita: | si se quiere ver de otra manera, el tiempo
medio de venta de un piso será ya de más 365 días y creciendo |
Eso dicen las matemáticas, como puedes ver.
| Cita: | A 200 metros de mi piso de alquiler hay 2 edificios con viviendas de lujo
(muy majas la verdad) unas 120 viviendas. |
Cuidado, cuidado, que no es oro todo lo que reluce.
Por ejemplo en Madrid las viviendas más modernas de la Vaguada (viviendas de lujo) están enteras asentadas y rajadas.
En Las Rozas los gallineros (alias adosados) están casi todos hechos con estructura metálica continua, lo que hace que el pedo que se tira el de la otra punta del gallinero te llege perfectamente amplificado por 30 metros de perfil metálico conductor del sonido a tu salón, para disfrutar de la eventración y las almorranas reventadas de dicho paisano vecino tuyo.
No todo lo que tiene piscina y gimnasio es lujo.
Dentro de 30 años veremos si eran o no de lujo de verdad esas viviendas; a ver cómo se ha comportado la construcción y los materiales.
| Cita: | Me pregunto cuanto tiempo puede ese constructor mantener esa inversión
con ventas CERO, y en un mercado claramente a la baja |
Depende del tamaño del maletín que le entregó a tu alcalde o concejal de Urbanismo para hacer dichas viviendas.
| Cita: | | Trichet sigue en sus trece, y yo creo que tiene razón. |
Y yo creo también que lleva razón.
Esto se ha calentado demasiado y hay que enfriarlo urgentemente.
Pero no olvidemos: la responsabilidad ha sido nuestra, que nos hemos comportado como al paleto al que le toca la lotería.
| Cita: | | Es que los de las inmobiliarias NUNCA bajarán los precios, salvo que se vean forzadas a ello |
Hombre, como todo el mundo. También los particulares te dicen que la plaza de garage va con el precio del piso, lo que no deja de ser una rebaja en muchas ocasiones. Algunas han regalado coches Mercedes (hay que regalar algo que a un bobo le llame la atención) o viajes.
| Cita: | | si cambias la cultura de precios (haciendo que bajen), la gente no comprará y bajarán más |
¿Eso sería malo?
¿Por qué?
| Cita: | | Si tienen que bajar los precios lo harán 1º en el mercado de 2ª mano |
Tremendelirius, eso es un mantra como el de "la vivienda nunca baja" o "alquilar es tirar el dinero".
Lo hará el mercado de segunda mano de las viviendas más modernas. Te aseguro que una vivienda de primera mano en Sanchicharro, Montecamelo, ese sitio de la cárcel, o Las Tramas, caerá antes que el mercado de vivienda vieja en O'Donnel, por muy irlandés que sea este hombre y muy de 5ª mano que sea la vivienda.
| Cita: | | ahora está empezando a ceder el euribor y tengo razones para pensar que no va a subir más |
Es verdad... es una lástima...  |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 10:07 am Asunto: |
|
|
Dice Angelito:
| Cita: | | Que vienen años en los que el precio se quedará estancado con bajadas puntuales en los de segunda mano, pero no una precipitación hacia el vacío como tú mismo ponías en otros post |
Esto se lo decías a Juan Sin Techo, pero quisiera comentarte yo algo.
Angelito, depende de muchas cosas. Te aseguro que algunas zonas sufrirán un buen batacazo mientras otras seguirán subiendo. No esperes un crack generalizado. Los que realmente tienen dinero seguirán comprándose y vendiéndose los inmuebles. Son los nuestros los que perderán valor, porque seremos nosotros los que estemos "caninos".
| Cita: | | El estancamiento es inevitable por la brecha existente entre la creciente oferta y la estancada ( a estos precios) demanda |
Cierto al 100%. Esto es correcto. Pero observa que no hablas del precio. Efectivamente se estanca, pero en algunos sitios el precio puede bajar y en otros subir, aunque la demanda sea cero.
Eso no pasaría por ejemplo con unos zapatos de una determinada marca, pero con la vivienda sí que puede pasar.
| Cita: | | Por cierto que si los precios bajasen siquiera un 10 % verías que saldrían compradores hasta de debajo de las piedras, todos ofuscados con la expectativa de que volverá al precio anterior. Estamos en una zona de cierto equilibrio. |
Buena apreciación; esa es la auténtica almohada que puede evitar un estrepitoso escoñamiento generalizado. Por eso se intenta mantener la mentalidad de que alquilar es tirar el dinero y de que comprar un piso no es un gasto sino una inversión, para que el que está de alquiler lo haga con los ojos en la compra esperando la ocasión de poner una almohada más a los precios.
| Cita: | | No hagais mucho caso a los periódicos. Ellos viven de vender alarmismos, sensacionalismos, declaraciones altisonantes y datos mal interpretados. |
Consejo sensato. Yo lo hubiese dicho bastante más a lo bestia arremetiendo contra toda la profesión periodística, pero así ha sido suficiente. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 10:13 am Asunto: |
|
|
Dice Juan Sin Techo:
| Cita: | El tema es que aun no habeis asimilado el cambio de ciclo y la aceleración
que esta tomando, y es normal han sido 10 años. |
¿10 años?
Huy, qué jovencito que eres.
Hijo, esto empezó en 1984, se recrudeció en 1989 para frenarse una "miaja" (sistema métrico andaluz) a principios de los 90 y después fue promovido e impulsado por la Ley en 1996 y el TC.
Esto viene de largo, muy largo.
Y antes de 1984 las inflaciones galopantes no dejaban ver al pueblo español que sus viviendas bajaban realmente de valor al ver que cada vez costaban más "peseticas" devaluantes.
Si fuesen 10 años la mentalidad no estaría tan metida en el coco de la gente.
Todo esto es un proceso de casi 30 años de mentalización.
Es como los culebrones, que se empezaron a proyectar aquí para que luego admitiésemos mejor la inmigración latina que tenían planeada.
Ahora se necesitan médicos y policías y por eso todas las series para adolescentes son sobre eso.
Somos como los pollitos: hacemos lo que nos ordenan.
Pero decir eso está feo.
Por lo demás en casi todo de acuerdo, Juan Sin Techo. Si lo intentas analizar friamente enseguida saltan al campo personal diciéndote "jo, me has llamado tonto" y cosas así. Así que mejor dejarlo por imposible; y es que contra la fe la razón no tiene nada que hacer. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 10:28 am Asunto: |
|
|
| Cita: | Por favor, dejad de mirar el mundo entre esas dos malditas curvas de la Oferta y la Demanda, que hay algo más allá de la Economía. La economía es una parte muy, pero que muy pequeñita del comportamiento del precio de la vivienda. En la vivienda es aproximadamente menos de la vigésima parte. Claro que influirá, pero 20 veces menos de lo que os pensáis (y me estoy pasando de generoso en esta estimación)
Son otras razones las que decidirán el precio de los inmuebles.
|
No sé francamente por qué te empeñas en minusvalorar la capacidad explicativa de la economía en la determinación del precio de la vivienda. Creo que tienes una visión muy clásica de la economía. Si piensas que la única visión de la economía es la ley (que para mi no es universal) de la oferta y la demanda estás muy equivocado. Te empeñas en identificar la economía con la visión neoclasica cuando hay muchas otras corrientes de pensamiento economico. En todo caso cabría hablar de las economías ya que el concepto economía sugiere "pensamiento único".
| Cita: | | Cita: | | si cambias la cultura de precios (haciendo que bajen), la gente no comprará y bajarán más |
¿Eso sería malo?
¿Por qué? |
Porque hay instalada una cultura nuncabajista en este pais, si tu cambias la cultura, cambias las expectativas de la gente sobre la evolución de los precios. Esas mismas expectativas retroalimentaron la burbuja. Si la gente espera que suban los precios probablemente subirán y si espera que bajen probablemente lo harán. Es mera inercia.
Que yo recuerde no he dicho que sea bueno o malo, solo me he limitado ha hacer una afirmación.
| Cita: | | Cita: | | Si tienen que bajar los precios lo harán 1º en el mercado de 2ª mano |
Tremendelirius, eso es un mantra como el de "la vivienda nunca baja" o "alquilar es tirar el dinero".
Lo hará el mercado de segunda mano de las viviendas más modernas. Te aseguro que una vivienda de primera mano en Sanchicharro, Montecamelo, ese sitio de la cárcel, o Las Tramas, caerá antes que el mercado de vivienda vieja en O'Donnel, por muy irlandés que sea este hombre y muy de 5ª mano que sea la vivienda. |
Pero piensa con lógica. Si la burbuja se ha formado por la especulación, ¿no es más lógico que sean esos mismos especuladores los primeros que huyan del mercado?
No estoy hablando en términos absolutistas. Digo que primero bajará el mercado de 2ª mano antes que el de 1ª mano. Pero ni puedo estar seguro de que ambos lo hagan o no lo vayan a hacer. Mi opinión es que el de 2ª mano tirará por arrastre al de 1ª mano.
| Cita: |
| Cita: | | ahora está empezando a ceder el euribor y tengo razones para pensar que no va a subir más |
Es verdad... es una lástima...  |
No veo porque es una lástima. ¿Acaso prefieres que siga subiendo y se monte una crisis económica?
Un saludo. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 10:28 am Asunto: |
|
|
| Cita: | Las tasas de inflación van a ser moderadas, nada parecido a lo que conocíamos
hasta ahora, el precio de la vivienda esta tan inflado, ¿Coño tanto cuesta
ser objetivos y asumirlo?, que si se congelará el precio necesitaría 20 años para
llegar al precio medio a largo plazo. |
Bueno... tú ahora has hecho un ligero ejercicio tipo Aramís Fuster así con la bola de cristal y todo. No digo que te equivoques demasiado, sobre todo en lo de que seguirán subiendo nuestro poder adquisitivo por debajo de la inflación (es decir, nos seguirán robando poder adquisitivo a la vez que nos van ofreciendo productos "Low-Cost"), pero lo dema´s es un poco arriesgado, y más a 20 años.
El precio de la vivienda está muy inflado, pero sólo en algunos sitios.
Por aquí circulan foreros que pagan muy poquito de hipoteca y no comprenden que por eso no se pagan ni una cama caliente en Madrid para un par de semanas.
Es verdad lo que dices y sucederá (está sucediendo) en algunas zonas, pero no será generalizado.
En cambio yo veo que Tremendelirius...
| Cita: | | a este ritmo se tardarían 5 años mínimo en corregirse la burbuja |
Tiene un optimismo increíble.
Toma ya... 5 años. Joder qué optimismo; qué envidia me das. ¿Qué desayunas? Mola. Dame de eso.
Yo estimo que hasta 2017 o 2018 no será el momento óptimo para comprar. Hasta entonces seguirá bajando el precio real, descontando la inflación, claro.
| Cita: | | 3º no veo razones para que la inflación vaya a repuntar mucho |
Como se le ocurra a Trichet bajar el "yuri" verás tú si se dispara o no.
| Cita: | | las crisis son generalmente de producción y por tanto producen deflación, no inflación |
... esto habría que discutirlo muy lentamente y creo que este no es el sitio más adecuado... Te adelanto que me suena a consigna de funcionario universitario frustrado por años en un laboratorio.
| Cita: | | ya no somos tan dependientes del petroleo como antes |
¡Virgen Santa!
| Cita: | | el peso en la cesta de la compra de los alimentos no es tanto como antes |
¿Eso es porque comemos menos pan o naranjas?
Oye, yo sigo comiendo lo mismo... más que nada porque si no este sistema en el que vivo pierde la energía y deja de funcionar.
| Cita: | | la UE ha autorizado a suspender el barbecho forzoso este año por la subida de precios |
Ahora se ponen unas cuantas estacas con fotos de parras o de lo que se preste para que desde el satélite se vea que han plantado algo y a cobrar subvenciones, como ya han hecho más de una vez.
No hay que ser malpensados. Otras veces arrancan las parras de 50 años para poner girasol que luego no riegan y se pudre, para trincar dinero de todos.
| Cita: | | Yo cada dia pienso una cosa distinta y francamente no creo que vaya a pasar ninguna de las dos cosas. |
Y yo os estoy diciendo a los dos que la habrá, pero TERRITORIALMENTE, no en toda España.
Se os olvida algo básico propio de la naturaleza de la Vivienda: está en un sitio concreto y no le salen patas ni sale corriendo. Habrá y hay batacazos en algunas zonas, pero no en todo el territorio.
Es que miráis demasiado la economía y os olvidáis de lo básico: el suelo.
Que estamos hablando de vivienda, no de pimientos. Es como si os olvidáis al hablar de lo que puede pasar con el precio de los pimientos de la pluviometría media de ese año. ¿Es que no os dáis cuenta?
| Cita: | | 5º y ultimo. Solo digo que en economía todo es posible. |
De hecho el buen contable es el que cuando le preguntas que cuánto suman 1+1 va y te responde: "¿Cuánto quieres que sume?".
Un saludo.
Pd: Los dos lleváis razón, pero no toda, porque os estáis olvidando de ese factor fundamental. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 10:48 am Asunto: |
|
|
Kiklo con todos mis respetos, pero hijo, no podrías hacer post mas cortos? tengo que empeñar horas en contestarte y no tengo tanto tiempo.
Brevemente:
| Cita: | | Yo estimo que hasta 2017 o 2018 no será el momento óptimo para comprar. Hasta entonces seguirá bajando el precio real, descontando la inflación, claro. |
No entiendo a que te refieres.
| Cita: | | Como se le ocurra a Trichet bajar el "yuri" verás tú si se dispara o no. |
Bajar el euro supongo que dices. Para empezar en todo caso bajaría los tipos. No lo sé, pero no creo que los vaya a subir más porque el dolar está ya muy muy devaluado y eso supone menos exportaciones.
| Cita: | ¿Eso es porque comemos menos pan o naranjas?
Oye, yo sigo comiendo lo mismo... más que nada porque si no este sistema en el que vivo pierde la energía y deja de funcionar. |
Pero antiguamente se consumía en proporcion mucho más que antes porque el presupuesto solo daba para comida. Ahora el presupuesto (de algunos) da hasta para un televisor de plasma. (no sé si me entiendes)
Evidentemente depende de la clase a la que pertenezcas. Un 2 % de inflación (cuando el remanente inflacionista suelen ser la gasolina y los alimentos) es una carga mayor cuanta más baja sea la clase social a la que se pertenezca.
| Cita: | Y yo os estoy diciendo a los dos que la habrá, pero TERRITORIALMENTE, no en toda España.
Se os olvida algo básico propio de la naturaleza de la Vivienda: está en un sitio concreto y no le salen patas ni sale corriendo. Habrá y hay batacazos en algunas zonas, pero no en todo el territorio.
Es que miráis demasiado la economía y os olvidáis de lo básico: el suelo.
Que estamos hablando de vivienda, no de pimientos. Es como si os olvidáis al hablar de lo que puede pasar con el precio de los pimientos de la pluviometría media de ese año. ¿Es que no os dáis cuenta? |
A ver. Sí, ya entiende que las medias son odiosas y que la vivienda y el pimiento no se pueden tratar igual, pero aún asi ambas dos pueden sufrir fenómenos especulativos que pueden ser explicados si se tienen en cuenta sus características intrínsecas a la hora de realizar un modelo explicativo.
| Cita: |
De hecho el buen contable es el que cuando le preguntas que cuánto suman 1+1 va y te responde: "¿Cuánto quieres que sume?".
Un saludo. Wink
Pd: Los dos lleváis razón, pero no toda, porque os estáis olvidando de ese factor fundamental. |
Claro efectivamente, por ser una ciencia social. Como no es una ciencia exacta solo se pueden hacer ciertas predicciones con ciertos conocimientos de economía, pero cualquier prediccion está cargada de subjetivismo (a veces interesado).
La ciencia economica como ciencia social solo puede predecir aproximadamente el comportamiento de los agentes y aporta una vision adicional al problema. No sé porque te empeñas en minusvalorar su capacidad explicativa.
Te pido un pequeño favor, si no es mucha molestia. Puedes argumentarme brevemente si es posible que defecto le ves a la ciencia economica para que no la veas capaz de analizar las burbujas especulativas. (en público o privado, como quieras).
Un saludo.
BUAA, QUE LLEGO TARDE. _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 11:15 am Asunto: |
|
|
Jó, yo con Tremendelirius tengo un chollo. En vez de escribir tanto me basta con decir que TIENE RAZON EN TODO LO QUE DICE Y NO ME APARTO UNA DECIMA DE SUS COMENTARIOS. Así acabo enseguida.
Por cierto Kiklo, esto
| Cita: | | Eso lo dices ahora porque el churumbel todavía no te mira con ojos de cordero degollado y te dice: "Papá tengo hambre". |
es de un mal gusto espeluznante. Cuando parece que te pones serio vas y la fastidias. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 12:58 pm Asunto: |
|
|
KiKlikos. Sé que esto viene de lejos, este acerbo popular de ser propietario
de un vivienda en la que hemos dejado la vida pagando a los bancos, es
una herencia de nuestro amigo Patxi patas cortas, algunos le llamaban caudillo.
Pero me refería específicamente a esta burbuja, que arranca en el 1999-2000,
creo que es bastante evidente.
Angelito, aunque Kiklikos crea que soy muy joven, nunca me echan la edad que tengo,
estoy un poco mayor para rebatir tus razonamientos y tengo mejores cosas que hacer.
Mira ahora hay mucha muchisima oferta, y muy poca demanda, los precios bajarán.
Si quieres vender ese piso con el que andas especulando tendrás que bajar el precio
o encontrar un tonto.
Lo tienes facil ya que de estos los hay a patadas
Que tengas suerte. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 1:32 pm Asunto: |
|
|
| Cita: | | Sin embargo siguen comprando suelo y siguen sacando promociones |
No será en Madrid, que el Cañaveral se encuentran ahora los de la Junta de Compensación (que fueron los propios propietarios de los terrenos) no venden ni un puto solar a nadie.
NI UNO.
La urbanización está ya acabándose, están haciendo el colector de saneamiento con una minituneladora, y metiendo todos los servicios de agua, corriente, alumbrado, etc. Después pondrán las aceras, el pavimento y tendrán preciosos solares de suelo finalista que alguien tendrá que comprar para pedir licencias de edificación.
NO HAN VENDIDO NI UNO, y la ejecución del Proyecto de Urbanización está a punto de caramelo.
| Cita: | | La gente tiene en su poder un elemento valioso y de primera necesidad y no se va a dedicar a malvenderlo ni a cambiar alegremente de residencia |
Cierto lo de primera necesidad. Flaso lo de valioso.
¿Por qué es valioso?¿Porque pagó mucho por ello?
Pues vaya explicación.
Entonces es muy valiosa una joya que me han vendido con una gema falsa porque me dejé timar y pagué por ella como si fuese auténtica.
Esto me ha matado:
| Cita: | | Es también muy común aquí el error de tratar de distinguir el precio de una vivienda de su valor, cuando son absolutamente equivalentes. |
No hablaré yo, que para eso están los muertos:
"Es de necios confundir valor y precio" (Antonio Machado)
| Cita: | | Un producto vale lo que se esté dispuesto a pagar por él, independientemente de sus costs de producción. |
Un producto cuesta lo que un cretino esté dispuesto a pagar por el; lo que no significa que lo valga por esa razón.
Volveré a las gemas.
Si yo soy zote y pago por una circonita lo mismo que por un diamante de puta madre. ¿Por ello esa zirconita va a empezar a valer lo que el diamante?
Tú mismo.
Por eso las circonitas, que se han vendido en masa a precio de esmeraldas, ahora pretenden hacernos creer que valen lo que los rubíes, cuando todo el mundo sabe que no son más que CRISTALES artificiales de mala muerte.
Cambia corconitas por zulo pintado de lujo y rubíes o esmeraldas por vivienda de calidad.
| Cita: | | Puede que trates de diferenciar que tú hayas pagado por un piso 10 millones cuando su coste de fabricación es de 3 millones y pienses que en realidad te han estafado. Peo no es así |
Efectivamente no es así. De hecho a veces las piedras artificiales son más caras que las naturales; no por ello van a valer más.
| Cita: | | Piensa que tú nunca habrías podido pagar 7 millones por él pues siempre habría gente dispuesta a pagar 8 ó 9 ó 10. Y si lo vendes vas a intentar sacar 10 o más. |
Esa es la nociva y enfermiza mentalidad que ha llevado a los españoles al mileurismo: "Siempre habrá al otro lado de la puerta de la entrevista de trabajo alguien dispuesto a trabajar por ese sueldo".
| Cita: | | Que haya una gran diferencia entre coste de producción y precio de mercado no implica que este último vaya a tender hacia el primero. |
Ni que el valor suba hasta el precio. Basta con dejar el mercado morir, que es lo que está pasando.
| Cita: | | Eso no ocurre nunca mientras haya demanda, y cuando no la hay habrá que ver la elasticidad de la oferta. |
Es que no hay demanda, y la oferta está demostrándose tan elástica como un chicle de madera, por la tozuded y la estupidez del que ha comprado gemas falsas y sigue creyendo que tiene piedras preciosas.
| Cita: | | Lo que tratamos de averiguar aquí es cuán rígida es la oferta de la vivienda |
Mucho.
Ininita.
El español prefiere comer tocino y revolver en los cubos de basura a sentirse "fracasado" sin poseer vivienda, aunque para poseer ese sueño haya que comprarlo a un banco.
| Cita: | | si aumenta el stock de prendas sin vender el empresario se verá impulsado a bajar los precios para despachar su producción |
Olvidas las marcas B de las firmas de prestigio.
Te pondré unos ejemplos donde las firmas de prestigio meten sus excedentes:
Audi ----> Volkswagen.
Omega -----> Tissot.
Seiko -----> Lorus.
etc.
| Cita: | | Yo digo que las promotoras tienen una oferta muy rígida: tienen que ocurrir cosas muy graves para que se decidan a bajar los precios |
¿Tal vez que el banco les exija pagar el dinero que pidieron prestado para hacer dichas viviendas?
| Cita: | | el mero descenso de ventas no es suficiente. |
¿A una paralización de la demanda le llamas "descenso de ventas"?
Qué optimismo...
| Cita: | | Los salarios es "casi imposible" que suban en España por debajo de la inflación. |
Tan imposible que llevan haciéndolo 15 años.
Sinceramente, y sin ánimo de ofender a nadie: empiezo a comprender por qué ningún economista es capaz de predecir el comportamiento de sus propios elementos de trabajo. Sencillamente la ciencia que no es exacta no es ciencia; es cachondeo y esoterismo.
Escucha al sentido común de Juan Sin Techo cuando dice:
| Cita: | Con ese 1% más, ¿Cuantos años necesitaré para pagar el EVIDENTE sobreprecio de una vivienda?
Creo que si viviera más que Matusalen quizás llegaría a verlo. |
| Cita: | | ¿Realmente crees que Martinsa o Sacyr estan comprando suelo ahora? |
No, están intentando deshacerse de él.
| Cita: | ¿Porqué los que justificabais el boom (la burbuja) por las leyes del mercado, ahora
y basándonos en esas mismas leyes, oferta, demanda y circunstancias
económicas del momento no aceptáis que la vivienda ha comenzado a bajar
y bajará mucho más en los próximos años? |
¿Cuándo he justificado yo la bajada de precios con la oferta y demanda, o la Economía solamente?
Todo lo contrario. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 1:58 pm Asunto: |
|
|
| Cita: | Puesto en cristiano: los precios subieron porque había mucha gente dispuesta a comprar y las circunstancias acompañaban (bajo tipo de interés, prosperidad económica,...) y ahora no bajan porque los propietarios no están dispuestos a rebajar lo que piden (oferta inelástica o rígida). La cuantía total de esos efectos, o mejor dicho, la oferta y la demanda marginal serán las que determinen al final unos precios de equilibrio que pueden ser mayores (difícil), menores (poco probable) o iguales (lo más pausible) que los actuales.
Al final todo es matemáticas. |
Sí, pero te has dejado unas... ¿100 variables en la ecuación que tienen más peso que las económicas?
Las calculadoras no te van a sumar bien si no le das bien a las teclas.
| Cita: | | Fue demasiado fuerte e inesperada. |
Eso no es verdad.
Se vino venir perfectamente. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 3:27 pm Asunto: |
|
|
Mira, que me voy a sumar a la moda de Juan sin Techo. Que te voy a decir que yo sé la verdad verdadera pero que ya paso de contarla. Que como estoy muy mayor y no tengo tiempo te la buscas tú solo. Que en realidad tú no tienes ni idea, que es evidente, y que yo soy muy listo pero paso de seguir esforzándome.
Que ahí os quedeis y que o venga una cataclismo o que os regalen una casa. Que a mi me da igual.
ADIOS
Tremendelirius, seguiré tu blog. Nos veremos |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|