 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 12:21 pm Asunto: Propuestas del PP de cara a las elecciones |
|
|
COMIENZA LA CONVENCIÓN DE VIVIENDA DEL MAYOR PARTIDO DE LA OPOSICIÓN
El PP propone eliminar el IBI para que los pisos vacíos se pongan en alquiler. Debate interno en el PP sobre cómo solucionará el problema de la vivienda si gobierna
El Partido Popular (PP) debate las recetas que se comprometerá a aplicar para solventar el problema de acceso a una casa de las familias si gana los próximos comicios generales.
Los populares saben que la vivienda es el principal arma electoral para contrarrestar al Gobierno y han organizado una convención ex profeso para debatir las propuestas que incorporarán a su programa electoral.
La formación liderada por Mariano Rajoy, a diferencia de la política que defiende el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, apuesta por facilitar a las familias el acceso a la vivienda en propiedad frente al alquiler. Los populares entienden que el arrendamiento debe impulsarse, pero siempre como una opción voluntaria para los ciudadanos.
Los asuntos sobre los que se discutirá en la convención -que será inaugurada hoy por el secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes, su portavoz en el Congreso, Eduardo Zaplana, y el coordinador del programa electoral, Juan Costa- se resumen en las siguientes líneas de actuación:
Reducción de los impuestos asociados a la vivienda: El partido liderado por Mariano Rajoy quiere abordar una reforma integral de los impuestos que gravan la adquisición de una casa y que llegan a encarecer el coste final hasta un 10%. Entre otras medidas, propone exenciones del Impuesto de Bienes Urbanos (IBI) como incentivo para que los propietarios de casas vacías las saquen al mercado y aplicar un tipo superreducido del IVA para las casas cuyo coste no supere los 150.000 euros.
También contempla suprimir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), además de recortar los gastos de escritura y notaria.
Como la mayoría de estos impuestos son ingresos con los que se nutren las corporaciones locales, el PP plantea la reforma de la Ley de Financiación de las Haciendas Locales y aprobar incentivos para que los ayuntamientos agilicen el desarrollo de suelo para construir viviendas a precios asequibles.
Ayudas para afrontar la hipoteca: El PP viene reclamando desde hace meses al Ejecutivo medidas para proteger a las familias con hipotecas ante previsibles subidas de los tipos de interés. En este sentido, sus propuestas se dirigen a abaratar los costes en la conversión de las hipotecas a tipo variable en fijo o cualquier cambio o modificación relacionada con el crédito.
Para las familias o los jóvenes con menos recursos que quieran acceder a una vivienda en propiedad, propone que las entidades financieras autoricen préstamos de hasta el 100% del precio del inmueble. En estos supuestos, sería la Administración la que asumiría el aval por el diferencial del importe del crédito que no financiara el banco.
Fomento del parque de vivienda en alquiler: El principal partido de la oposición entiende que las falta de garantías jurídicas para el propietario son el principal freno para aumentar la oferta en este mercado.
Así, pretende incorporar cambios legislativos a la Ley de Arrendamientos Urbanos y a la Ley de Enjuiciamiento Civil para que los procesos de desahucios para que los inquilinos morosos no sobrepasen los dos meses de duración.
En la actualidad, pueden demorarse hasta 18 meses. La agilización de este proceso pasará por la creación de juzgados especializados en vivienda, la puesta en marcha de oficinas de señalamiento y el impulso del sistema de arbitraje para acelerar los trámites.
Otros de los incentivos que estudiará para los propietarios de casas vacías será el desarrollo de un programa de seguro de impago y de desperfecto respaldado por las administraciones autonómicas. Además, los populares pretenden fomentar las viviendas en alquiler con opción a compra y crear un parque de vivienda pública en arrendamiento.
Actuaciones sobre el suelo: Una de las principales iniciativas en esta materia de los populares sería la modificación de las restricciones de la actual Ley del Suelo para facilitar a los promotores suelo a precio asequible.
El programa de este partido incluiría también la agilización de los trámites administrativos que demoran el inicio de las edificaciones y reservar entre el 30% y el 50% del suelo de los nuevos desarrollos urbanísticos a la construcción de pisos de precios asequibles.
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/28/suvivienda/1190972206.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna
Ultima edición por billy el Vie May 16, 2008 1:22 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 1:03 pm Asunto: |
|
|
Se abre la veda de las propuestas electorales. A bote pronto, un más-de-lo-mismo del que nos ha metido en esta situación tan descabellada como perversa:
- Reducción de los impuestos asociados a la vivienda: MAL. Sólo contemplan la adquisición y no algunas garantías (que no tienen porque ser ayudas monetarias directas) para los arrendadores y arrendatarios. Lo de la reforma de las Haciendas Locales puede ser interesante, pero no desde la perspectiva de poner más suelo en el mercado sino para evitar la dependencia financiera de los entes locales del planeamiento urbanístico. La reducción de impuestos podría ayudar algo a esto, pero la contra debería ser la fiscalización de la vivienda vacía para no provocar más demanda especuladora de la que ya tenemos.
- Ayudas para afrontar la hipoteca: FATAL. Medida pensada para los bancos y que profundiza aún más en el grave error de subvencionar la tenencia de vivienda. Lo del mecanismo antiusura y pasar a tipo fijo puede estar bien, pero que lo paguen los bancos, no los españoles. Yo desde luego me niego a pagar la irresponsabilidad de la banca y las hipotecas de los demás ¡no con mi dinero!. Lo de los préstamos sobre el 100% del inmueble, es inaudito con lo que éstá pasando en los mercados financieros. No tengo palabras, es una irresponsabilidad suprema y contradictoria con lo anterior. ¿Luego cuando sea mayor el problema por las hipotecas al 100%, damos más ayudas a los hipotecados?. Me parece increible esta propuesta.
- Fomento del parque de vivienda en alquiler: REGULAR. Problema de los propietarios que se magnifica cuando el mercado del alquiler sufre muchos otros problemas. La puesta en marcha de juzgados específicos y oficinas de señalamiento puede ser positivo si también tienen en cuenta los problemas de los inquilinos, que son muchísimos. Viviendas de alquiler con opción a compra mal, parque de vivienda pública en arrendamiento bien, pero habrá que ver qué porcentaje piensan destinar a uno y a otro y a qué precios. No vale un 90%-10% y a precios casi de mercado.
- Actuaciones sobre el suelo: MAL. Estos aún no se han enterado o no quieren enterarse de que en España sobran viviendas a punta pala y de que su dinámica sobreproductora no funciona como solución al problema y encima provoca barbaridades sociales, económicas y medioambientales de todo tipo. Parece que quieren estirar aún más el modelo de crecimiento económico insostenible y expoliador que nos trajeron. Es inaceptable.
FALTAN ALGUNAS COSAS MUY CLAVE:
- Sr. Rajoy ¿Donde están reflejados en estas propuestas los que no tienen su derecho constitucional? ¿Donde impiden la especulación? La Constitución aparte de hablar de banderas, habla del derecho a disfrutar (no megahipotecarse para comprar) una vivienda digna y de la obligación de los poderes públicos de "impedir la especulación".
- Tratamiento fiscal de las viviendas vacías.
- Sistemas de adjudicación y control más apropiados de las VPO que las ponga en manos de quienes las necesitan de verdad.
- Tipologías de viviendas para situaciones de especial necesidad.
- Otras alternativas frente a la nueva construcción (rehabilitación con fines sociales, recompras, etc.) para poner en el mercado más vivienda protegida
- Supresión de la dependencia financiera de las instituciones (todas) respecto a la planificación y transmisiones de suelo.
- Supresión de todo tipo de ayudas a la compra y fomento del alquiler.
- Mecanismos de supervisión, control y sanción del fraude inmobiliario (compraventa, vivienda protegida, alquiler).
- Limitación del periodo y cuantía del endeudamiento.
- Información estadística precisa y mejoras en las garantías de los consumidores (compra o alquiler).
- Redistribución de competencias y fijación de responsabilidades en materia de urbanismo y suelo.
En definitiva que, apañados vamos con la "alternativa" popular. En general, son un fiasco de propuestas ante el segundo problema de los españoles y primero para la juventud. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna
Ultima edición por billy el Vie Sep 28, 2007 9:32 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Ibor
Registrado: 08 Mar 2007 Mensajes: 33 Ubicación: Pamplona
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 8:04 pm Asunto: Curiosidad |
|
|
Como anécdota curiosa, os diré que mis padres, son PPeros a muerte, y cuando han sacado estas propuestas por la tele me han dicho "mira hijo, ya ves que el PP cuida de la vivienda!!!".
Después les he explicado que todo era una equivocación, y se han quedado callados.
¿Porqué la gente de un partido, siempre piensa que lo que dice, tiene razón?
Lo bueno de la plataforma es que es transversal a todos los partidos, con lo que nuestras propuestas no se venden a ideales, sino a realidades, eso es lo que nos diferencia. Intentamos resolver el problema, de forma transparente.
A esta gente del PP, le iría mejor si simplemente no propusiera lo opuesto al PSOE, y viceversa. Qué complicado es que se alíen... |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos G.
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 8
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 9:33 pm Asunto: Otro punto de vista |
|
|
COMIENZA LA CONVENCIÓN DE VIVIENDA DEL MAYOR PARTIDO DE LA OPOSICIÓN
El PP propone eliminar el IBI para que los pisos vacíos se pongan en alquiler. Debate interno en el PP sobre cómo solucionará el problema de la vivienda si gobierna
Lo de reducir el IBI, creo que no debe ir encaminada la medida a desgrabar impuestos sino a grabar las viviendas vacías con 5 veces más impuestos. De esta forma se haria una ciudad sostenible y encima repercutiría a las arcas municipales.
El Partido Popular (PP) debate las recetas que se comprometerá a aplicar para solventar el problema de acceso a una casa de las familias si gana los próximos comicios generales.
Los populares saben que la vivienda es el principal arma electoral para contrarrestar al Gobierno y han organizado una convención ex profeso para debatir las propuestas que incorporarán a su programa electoral.
La formación liderada por Mariano Rajoy, a diferencia de la política que defiende el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, apuesta por facilitar a las familias el acceso a la vivienda en propiedad frente al alquiler. Los populares entienden que el arrendamiento debe impulsarse, pero siempre como una opción voluntaria para los ciudadanos.
Dar falibilidades al acceso a la vivienda mediante la incentivación de la compra va encaminado al incremento a la larga subida de precios, continuando así la burbuja inmobiliaria. Ley oferta-demanda, si se facilita el acceso a los precios caros, estos se mantendrán o seguirán subiendo.
Los asuntos sobre los que se discutirá en la convención -que será inaugurada hoy por el secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes, su portavoz en el Congreso, Eduardo Zaplana, y el coordinador del programa electoral, Juan Costa- se resumen en las siguientes líneas de actuación:[color=darkblue]Respecto a los ponentes conozco de buena tinta a Zaplana y a Juan Costa, que por cierto la licenciatura de derecho le costo lo suyo, y ahí esta. Bueno, la política de vivienda en la provincia de Juan Costa es que no tiene, si deshacerse de la protección oficial, que eso de dar viviendas baratas a la gente…. (Castellón construcción V. Publicas menor 1% respecto a la renta libre). No sé que medidas sobre la vivienda va a hacer si no las aplica en su provincia (2ª provincia con más viviendas vacías en España según el INE). Bueno de Zaplana, no sé que contar que no se sepa…Sólo hay que ver de que ayuntamiento salió, Benidorm y a que pelotazos esta vinculado, Terra Mitica y la costa más degradada de España, La Costa Blanca, que por cierto dos tercios de la economía de la provincia de Alicante, proceden directamente del ladrillo. Además, hay que destacar el varapalo que le han dado las instituciones europeas a la Ley Urbanistica Valenciana (LUV). En resumen, no van a cambiar de repente su política de vivienda, que han durante años en sus localidades.
Reducción de los impuestos asociados a la vivienda: El partido liderado por Mariano Rajoy quiere abordar una reforma integral de los impuestos que gravan la adquisición de una casa y que llegan a encarecer el coste final hasta un 10%. Entre otras medidas, propone exenciones del Impuesto de Bienes Urbanos (IBI) como incentivo para que los propietarios de casas vacías las saquen al mercado y aplicar un tipo superreducido del IVA para las casas cuyo coste no supere los 150.000 euros.
Creo que ya se parte de un pequeño matiz, ya no quedan casi casas por 150.000 euros, por tanto ese IVA no se va aplicar y además no se le aplica al vendedor sino al comprador. Se debe gravar las segundas viviendas con IVA del 16%, como objeto de lujo.También contempla suprimir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), además de recortar los gastos de escritura y notaria.
Este impuesto, debe ser como lo del IVA
Como la mayoría de estos impuestos son ingresos con los que se nutren las corporaciones locales, el PP plantea la reforma de la Ley de Financiación de las Haciendas Locales y aprobar incentivos para que los ayuntamientos agilicen el desarrollo de suelo para construir viviendas a precios asequibles.
Teniendo 3 millones de viviendas vacías, ¿para que construir?
Ayudas para afrontar la hipoteca: El PP viene reclamando desde hace meses al Ejecutivo medidas para proteger a las familias con hipotecas ante previsibles subidas de los tipos de interés. En este sentido, sus propuestas se dirigen a abaratar los costes en la conversión de las hipotecas a tipo variable en fijo o cualquier cambio o modificación relacionada con el crédito.
En esto estoy deacuerdo con Billy.
Para las familias o los jóvenes con menos recursos que quieran acceder a una vivienda en propiedad, propone que las entidades financieras autoricen préstamos de hasta el 100% del precio del inmueble. En estos supuestos, sería la Administración la que asumiría el aval por el diferencial del importe del crédito que no financiara el banco.
¿Y si la vivienda Baja de precio como esta pasando, lo pagamos todos?
Fomento del parque de vivienda en alquiler: El principal partido de la oposición entiende que las falta de garantías jurídicas para el propietario son el principal freno para aumentar la oferta en este mercado.
Buena medida para aumentar la confianza de los propietarios
Así, pretende incorporar cambios legislativos a la Ley de Arrendamientos Urbanos y a la Ley de Enjuiciamiento Civil para que los procesos de desahucios para que los inquilinos morosos no sobrepasen los dos meses de duración.
Ya se acaba de aplicar esta medida, y hace que aumente el número de viviendas en alquiler ya que se ponen en circulación.
En la actualidad, pueden demorarse hasta 18 meses. La agilización de este proceso pasará por la creación de juzgados especializados en vivienda, la puesta en marcha de oficinas de señalamiento y el impulso del sistema de arbitraje para acelerar los trámites.
Otros de los incentivos que estudiará para los propietarios de casas vacías será el desarrollo de un programa de seguro de impago y de desperfecto respaldado por las administraciones autonómicas. Además, los populares pretenden fomentar las viviendas en alquiler con opción a compra y crear un parque de vivienda pública en arrendamiento.
Actuaciones sobre el suelo: Una de las principales iniciativas en esta materia de los populares sería la modificación de las restricciones de la actual Ley del Suelo para facilitar a los promotores suelo a precio asequible.
La culpa la tienen los ayuntamientos, en Francia vale lo mismo el precio de suelo rústico que el urbano. Aquí se ha especulado demasiado con el suelo, cabe recordar ASTROC, especulación de compra y venta, gracias a las influencias de los miembros con los ayuntamientos.El programa de este partido incluiría también la agilización de los trámites administrativos que demoran el inicio de las edificaciones y reservar entre el 30% y el 50% del suelo de los nuevos desarrollos urbanísticos a la construcción de pisos de precios asequibles.
Aquí yo iría más a castigar a los promotores que acumulan solares dentro de las ciudades, durante años esperando que se modifiquen las circunstancias como creación de parques, construcciones de edificios emblemáticos (Ciudad de las artes y las ciencias, Corte Ingles, etc, …..) Reserva del 60% a VPública[/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Sab Sep 29, 2007 5:42 pm Asunto: |
|
|
se me ponen los pelos de punta de ver cómo los que han provocado todo esto ahora van de abanderados de la salvación.
Qué asco más asqueroso... puaaajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 2:53 am Asunto: |
|
|
Un millón de viviendas en compra a menos de 160.000 euros no puede ser una mala noticia. Es para mi la única medida a la que vale la pena prestar atención de todo el paquete.
Sería una buena noticia si hubiera dicho 80.000 euros, que es lo que deben costar; pero no es mala porque ahora cuestan 400.000. Si sigue protegiendo al propietario de suelo, pero menos, porque las cosas se están poniendo mal de verdad.
La mala noticia será en su caso que no se hagan, cosa que podría suceder tratándose del PP.
Pero también es mala noticia que no propongan lo mismo la Ministra Chacón y el PSOE.
Seguramente es irracional construir más viviendas habiendo 3.000.000 de viviendas vacías. Pero la cuestión primera es en este caso garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada, y la segunda ser racional.
Y lo cierto es que si de verdad va a haber vivienda nueva barata en abundancia para comprar, los dueños de las viviendas vacías perderán las esperanzas que tienen de su revalorización, y comenzarán a preocuparse por su depreciación. Y entonces, las pondrán a la venta a precios más bajos. O las alquilarán.
La paradoja es que la única manera de no tener que construir más viviendas es comenzar a construirlas. Sólo conque un gobiero creíble anunciara el inicio de la construcción los precios de las usadas bajarían. Esto es la bolsa.
Y repecto al alquiler: se ha puesto de moda criticar la "cultura" de la vivienda en propiedad. Por algo existirá, la gente no es tonta.
La vivienda debe ser barata para que sea accesibñe; lo de si es en compra o en alquiler es menos importante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 9:08 am Asunto: |
|
|
¿160000 euros te parece una buena cifra?
¡Menudo timo!
Que los precios sean tan demenciales que pueda parecer poco precio no significa que lo sea; no es que no sea poco: es que es muchísimo.
¿De cuántos metros cuadrados el piso?
A ver si van a estar hablando de las "soluciones habitacionales" de 30 m2 pero estos encima las fijan a 160000 euros.
Que a los del PP los tenemos ya calados y siempre que dicen algo suele ser una verdad a medias que esconde una gran estafa para sacarnos el dinero y meterlo en los bolsillos de sus amigotes, como la "liberalización" del sector de las telecomunicaciones.
En muchos municipios (en la mayoría) de España se puede comprar una vivienda por 8 veces menos de precio. Esto es demagogia pura para ganarse el voto de las grandes ciudades que es donde están las casas más caras.
Si miras en inmobiliarias alemanas verás pisos bastante majos por 60000 euros o 100000 euros. Pasar de eso es demencial. Que el que pretende ser nuestro futuro Gobierno proponga como un chollo fijar el precio en 160000 es sencillamente una estafa para tontos; un crecepelo; un elixir de la eterna juventud; una música militar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 9:16 am Asunto: |
|
|
No es una buena cifra, y no he dicho que lo sea. Es más, he dicho que es el doble de la que debería ser. Lo que dije es que bajar de las 400.000 de mercado a las 160.000 no es malo.
Pero de lo que se trata es de algo más importante: de aceptar que hay que poner un precio por decreto, usando el boletín oficial, y no dejarlo librado al mercado. Una vez que aceptas ese principio eso tienes el 80% del camino recorrido. Me imagino la cara de Esperanza Aguirre al oir a Rajoy.
Mi opinión es que 80.000 euros por una vivienda de 100 m2 construidos, con trastero y garage, se aproxima bastante a su coste.
Obviamente tienes razón en lo de los 30 m2. Una de 30 debería costar unos 30.000 euros.
Cifras aproximadas.
A los del PP los tiene calados mucha gente. Y al gobierno, con 210 euros y juicios rápidos de deshaucio, también. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 9:33 am Asunto: |
|
|
160.000€ con los tipos actuales suponen tener que pagar al banco 311.466€ en 30 años. En Extremadura se están levantando miles de casas de 90mts. a 60.000€ y a la administración no le cuesta un duro ¿Por qué 100.000 euros más?
Y luego Norberto esta el camelo ese de la oferta-demanda cuando el bien es una necesidad vital. No, no y no, una mayor oferta no tiene porque significar una bajada de precios si a la par que sube la oferta, sube la especulación y creo que ya hemos tenido suficiente prueba de ello estos últimos años. De nada servirá todo esto si no se fiscalizan las viviendas vacías y se controla más qué se hace con tantos billetes de 500 euros.
Desde luego estas propuestas del PP parecen más bien pensadas con vista an los promotores que no venden ni una escoba (asegura la construcción de 2.000.000 de casas), que a los ciudadanos. Aunque no tienen nada que envidiar a las del PSOE, con esos 11.700 euros de ayudas a los pobrecitos promotores. Al final van a tener razón los que hablaban del PPSOE.
Pero vamos, que todas estas promesas tienen credibilidad 0. Un partido que tiene activos que han hablado de que "no son partidarios de la existencia de la VPO", que en el gobierno central puso en el mercado una oferta de VPO vergonzante y que en sus gobiernos autonómicos ya con promesas por delante siguen haciendo lo mismo mientras tienden a subir los precios de la vivienda protegida para que no cumplan la función social que tiene...yo ya no me los creo en absoluto. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 10:06 am Asunto: |
|
|
En otras cosas no, pero en esto estoy al 100% de acuerdo con Billy.
Que no me jodan ahora que les interesa una mierda la Vivienda cuando llevan más de 3 años jodiendo con ETA, De Juana y Navarra.
Hay que ser lelo para creérselos. Más lelos todavía que para creerse a ZPé. |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 10:32 am Asunto: |
|
|
Para billy & kiklikos
No me convenzáis de lo que estoy convencido porque así no se debate.
Sé de sobra que 160.000 es el doble de lo que debe valer una vivienda de 100 m2. Y creo que es la tercera vez que lo digo hoy.
Y de que esto va de un derecho constitucional y no de demanda y oferta .... hombre, la duda ofende.
En cambio me ratifico en la cuestión de principio.
El criterio de fijar el precio por decreto es el correcto: sea el de alquiler o el de compra. Las desgravaciones, subvenciones y ayudas sin un precio fijo incrementan los precios, como sabemos.
Y es la primera vez que oigo decir a un líder nacional que el 50% de las viviendas que se construyan tendrán un precio fijo. Zapatero, cuando salió a la escalerita de La Moncloa debería haber dicho que habría una de estas para todo el que la necesite; pero no lo dijo.
Y ya sé que no hay que creerle. No le creo. Pero que se diga, también es importante. A mi personamente me molesta que no lo diga el gobierno.
En cuanto a si la construcción suficiente de VPO, su universalización, hace o no bajar los precios de las viviendas vacías, reconozco que es discutible.
Yo me inclino a pensar que si, porque este tinglado se mantuvo en parte por la especulación, y en parte por el mercado cautivo: no había alternativas. Por eso estrangularon la construcción de VPO. Pero si el demandante tiene alternativas, las usará y el mercado se quedará sin compradores. Se puede especular hasta cierto límite, luego comienza la desbandada.
Puede que yo sea desmasiado descreido de la posiblilidad de empujar la vivienda vacía al mercado: requiere un esfuerzo descomunal, que hay que hacer, y los resultados serán insuficientes. Y mucho más si lo que queremos es que los pisos salgan en alquiler a 300 euros y no a 1.300.
Mi opinión es que lo primero es que haya viviendas baratas. Si van a ser las vacías o las nuevas, a mi me da igual. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 11:15 am Asunto: |
|
|
Norberto, revisa las hemerotecas. Zapatero si fijó precio y prometío 90.000 pisos/año a precios comprendidos entre 48.000 euros y 96.000 euros y otros 90.000 en alquiler. Supongo que ya no pueden prometer algo parecido porque no iba a colar. Y los del PP con las 400 entregas de las 79.000 promesas del plan de vivienda joven de Aguirre no se como se atreven. Su credibilidad está bajo mínimos.
Cita: | Mi opinión es que lo primero es que haya viviendas baratas. Si van a ser las vacías o las nuevas, a mi me da igual. |
Es tu opinión, la mía es que hay que penalizar la especulación -cumplir la Constitución- para asegurar que haya viviendas baratas. Y al margen de eso, no olvidemos nunca que la nueva construcción es tan sólo una de las muchas opciones que tiene el Estado para poner vivienda barata en el mercado. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 12:31 pm Asunto: |
|
|
Si me pongo a revisar las hemerotecas seguro que me deprimo.
Respecto a la especulación, ojo: la referencia está en el artículo 47 solamente, y se refiere al suelo. Con el resto de las cosas la Constitución permite especular todo lo que quieras.
"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."
Hay dos formas de ofrecer vivienda barata: construir vpo y expropiar el uso de las viviendas existentes vacías. Ambas fórmulas se están introduciendo en las Leyes de Vivienda autonómicas: la primera es tradicional y la segunda es innovadora.
Mi opinón es que la pimera es más eficaz, pero por supuesto apoyo también la segunda.
Yo diría que la fórmula podría ser que la oferta de vpo nueva debe alcanzar a toda la demanda, una vez descontada la vivienda vacía que se logre lanzar al mercado a precio VPO. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 1:00 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Hay dos formas de ofrecer vivienda barata: construir vpo y expropiar el uso de las viviendas existentes vacías |
Hombre también pueden comprar inmuebles, subvencionar a propietarios tasando sus beneficios, adquirir y rehabilitar viviendas en los cascos urbanos para ofrecerlas en alquiler social y otras multiples opciones. Que esas dos sean las más típicas no significa que sean las únicas. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 7:39 pm Asunto: |
|
|
Hombre también pueden comprar inmuebles, subvencionar a propietarios tasando sus beneficios, adquirir y rehabilitar viviendas en los cascos urbanos para ofrecerlas en alquiler social y otras multiples opciones.
Que miedo que me da.
Comprar, adquirir? A qué precio? Ojo, que no vayamos a llenar los bolsillos de los propietarios-vendedores con dinero que es de todos los ciudadanos.
Subvencionar a los propietarios tasando sus beneficios? Depende de cuáles vayan a ser.
Todo es pasta. Y a un propietario no le puedes expropiar su edificio a precio VPO. Al dueño de un solar en una actuación urbanística si.
En cualquier caso, a los que les toca proponer es a los partidos. La Plataforma no aprueba leyes.
.................................................................................................................................
A todo esto: no debería la Plataforma haber montado el pollo porque en la Operación Calderón-Mahou no va a haber ni una sola vivienda protegida? Eso sí que es expulsar de la ciudad a las rentas más bajas, y eso que el señorito Gallardón pasa por progresista. Ya que el jefe promete un millón, al menos él podría haber hecho mil, o cien, o diez. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 9:06 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Comprar, adquirir? A qué precio? Ojo, que no vayamos a llenar los bolsillos de los propietarios-vendedores con dinero que es de todos los ciudadanos. Subvencionar a los propietarios tasando sus beneficios? Depende de cuáles vayan a ser. |
Yo sólo he dicho que hay más opciones, no me he decantado por estas nuevas opciones. De hecho de ellas sólo me gusta la de la de rehabilitación con fines sociales, o sea, que la administración compre a precio de saldo un inmueble en un casco urbano que esté que se cae, lo maquee y lo saque al alquiler. De momento han optado por 6.000 euros al propietario y 11.700 euros al promotor, lo que estaba dentro del grupo de estas otras opciones.
Lo del Mahou pues sí, la PVD debería haber dicho algo, pero ¿y quién monta el pollo? Hay que estudiarse un poco el tema y escribir coherentemente. Quien quiera, que lo haga. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna
Ultima edición por billy el Dom Sep 30, 2007 10:04 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Dom Sep 30, 2007 9:31 pm Asunto: |
|
|
Intentaré escribir algo.
Lo del pollo puede ser un comunicado y, por ejemplo, que la proxima manifestación se hiciera allí.
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Lun Oct 01, 2007 8:20 pm Asunto: |
|
|
Cita: | El criterio de fijar el precio por decreto es el correcto |
Norberto, ahí estoy de acuerdo contigo.
El problema está en que no me lo creo.
Pero escucha. Esto que dices:
Cita: | regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación." |
No es posible aplicarlo desde que el artículo 148 se hizo efectivo en su plenitud.
Es decir, el Estado YA NO TIENE competencias para poder hacer eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Norberto
Registrado: 21 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado: Lun Oct 01, 2007 8:59 pm Asunto: |
|
|
Por supuesto que las tiene.
La Ley del Suelo aprobada por las cortes hace poco establece un minimo (que no máximo) de 30% de suelo VPO: eso es ni mas ni menos que regular la utilizacion del suelo.
De paso: podría haber fijado el 100% si le hubiera dado la gana. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|