 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
catyharley
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 2
|
Publicado: Mie Oct 03, 2007 10:16 am Asunto: hipoteca impagada |
|
|
Buenos dias.
Me gustaria comentaros mi problema y si hay alguien que me pueda ayudar dandome una salida.
Tengo una hipoteca desde hace 4 años, me ha subido en ese tiempo 300 eur. lo que ocurre que mi sueldo no ha subido. He tenido gemelas hace 1 año y he tenido que pedir reduccion de jornada para poder criarlas y podeis imaginaros que con el sueldo de mi marido mileurista no nos basta para vivir. Mis preguntas son.
- que ocurre si dejo de pagar la hipoteca?
- me pueden quitar un inmueble que tengo en propiedad pero no hipotecado?
- en cuanto tiempo se hace efectivo el embargo?
- puedo dejar de pagar unos meses?
necesito que alguien me ayude y me de respuestas.
Muchisimas gracias.. |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Oct 03, 2007 6:16 pm Asunto: |
|
|
Estimada catyharley:
No tienes buena solución. Por lo que dices no es un problema puntual sino permanente, por lo que quizá deberías recurrir a medidas drásticas.
Intentaré responder a tus preguntas:
Si dejas de pagar unos recibos en principio parece que no pasa nada, pero en realidad se te están acumulando con un interés de demora cuantiosísimo, del orden del 30%. Tu banco, de momento, se limitará a mandarte cartas de reclamación, pero saben que te tienen cogida y que al final tendrás que pagar esos intereses de demora, así que no les importa alargar la situación.
Una vez que se halla acumulado una deuda importante, digamos 6 meses (no es una cifra fija) y si no han conseguido un acercamiento amistoso, te llevarán al juzgado exigiéndote: el total de la deuda de la hipoteca, los recibos vencidos, el interés de demora de los recibos vencidos y como un 60% de la cantidad anterior por gastos. Además estarán las costas del juicio cuando pierdas.
Junto con la demanda te llegará notificación de que te han embargado TODO LO QUE TIENES Y TENDRAS, empezando por el piso, seguido de propiedades, sueldos, saldos bancarios y devoluciones de Hacienda.TODO, aunque duplique el valor de lo reclamado.
Una vez que hayan ganado el juicio esperarán un tiempo y pondrán a subasta lo que te han embargado. En el mejor de los casos sacarán por ello cuatro pesetas y les seguirás debiendo la diferencia. Los intereses seguirán corriendo.
En unos dos años te verás en la calle y con una deuda vitalicia encima.
Espero haberte asustado lo suficiente. NO DEJES DE PAGAR LA HIPOTECA POR NADA EN ESTE MUNDO. Un mes o dos puedes soportarlo si estás a bien con el banco, pero asegúrate de cubrirlo lo antes posible.
Si no puedes pagar la primera medida es acudir a tu banco en busca de solución. Pueden darte un periodo de carencia o tal vez alargar el plazo para que las cuotas sean más pequeñas. Pero todo esto si os consideran suficientemente solventes, si no ven posibilidades de cobrar no os prestarán ninguna ayuda.
No te fíes nunca de las buenas palabras del banco. Sólo te puedes fiar de lo que te dan por escrito. Están entrenados para mentir hasta por encima del cadaver de su madre.
Si no ves que vuestra situación puede cambiar a mejor a medio plazo tmad la delantera al problema: siempre podeis mudaros a un sitio más económico, o a un alquiler o algo. Pero no permitais que un piso os arruine la vida. Piensa que una casa no es un hogar, el hogar lo haceis tú con tu marido y tus gemelas.
Siento este mensaje tan pesimista, pero por desgracia las cosas son así.[/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Jue Oct 04, 2007 9:08 am Asunto: |
|
|
Completamente de acuerdo con Angelito.
No se te ocurra dejar de pagar la hipoteca por nada del mundo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Entre Línies --- TV3.
Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 7
|
Publicado: Jue Oct 23, 2008 9:54 am Asunto: Entre Línies --- TV3. |
|
|
Hola, buenos días.
Le escribimos desde el programa Entre Línies de TV3.
Hemos leído su caso y nos interesaría que se pusiera en contacto con nosotros ya que estamos preparamos un tema sobre la crisis económica. Sería interesante que nos explicara con más detalle su caso y saber si le interesaría colaborar con nosotros.
Le dejo nuestras vías de contacto
Tlf. 93 218 55 67 (Núria)
produccio.el@sticaki.cat
Muchas gracias, |
|
Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Mie Oct 29, 2008 11:33 pm Asunto: |
|
|
¿qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?
estamos viviendo una época sin precedentes y los nervios están a flor de piel. ya nadie puede estar seguro de nada y lo que antes era impensable –no poder pagar la hipoteca- desgraciadamente está hoy a la orden del día. con las constantes subidas del euribor y el aumento de los despidos, el pago de la hipoteca está pasando de ponerse cuesta arriba a resultar imposible. cuando llega esta situación, ¿qué se puede hacer?
si desgraciadamente eres una de las personas a las que la hipoteca te está ya asfixiando y no puedes hacer frente a las cuotas mensuales, es fundamental que antes de tomar ninguna decisión leas esto. lo primero que tienes que saber es que dejar de pagar la hipoteca sería una pésima decisión: lejos de acabar con el problema lo iniciarías. desde la primera cuota impagada, el banco te recordará que está obligado a cobrar tu deuda y a buen seguro te la acabará cobrando. empezarán de una forma cordial pero con el paso del tiempo pasarán de las palabras a los hechos. si la situación no se resuelve en pocos meses pedirán al juzgado que se inicie un proceso para subastar tu casa y asegurarse el cobro del dinero que te prestó
pero ojo, con la subasta de tu vivienda no siempre acaba el problema. si el banco no consigue saldar tu deuda sigues debiéndole dinero. para liquidar tu hipoteca no basta con devolver las llaves de tu casa al banco. este sistema, que ha crecido de manera exponencial en estados unidos, no funciona en españa. aquí cuando firmas una hipoteca respondes del pago de forma personal, es decir, si el banco al vender la casa no cubre la deuda que tienes con él seguirá solicitando el importe restante y podría llegar a embargarte parcialmente la nómina hasta que recupere todo el dinero que te prestó
tampoco es una solución declararse en quiebra o suspensión de pagos porque los casos que se han producido en españa no han conseguido deshacerse de la hipoteca, sino aminorar deudas con organismos o lograr quitas de créditos personales
regla nº1: anticípate al problema, habla con tu banco
lo más recomendable es que seas proactivo y vayas al banco en cuanto veas que vas a tener problemas con el pago del crédito hipotecario. no esperes a que el banco te pregunte qué está pasando cuando vea que has dejado de pagar
en cuanto veas que cada vez vas más ajustado acércate al banco y pídeles ayuda sobre cómo pagar la hipoteca. así solucionarás la situación antes de que se convierta en un problema. actuar pronto te puede ahorrar muchos disgustos futuros. no debes de tener vergüenza de ir a tu entidad a por ayuda. todo el mundo pasa una mala racha y hay que ser inteligente: más vale ser prudente que valiente
el banco siempre prefiere cobrar, aunque sea más lento, que tener un cliente moroso. te ayudará a buscar soluciones sobre cómo pagar menos de hipoteca. no hay trucos para pagar la hipoteca pero sí se puede pactar soluciones que te ayuden a asumir los pagos mensuales. por ejemplo, refinanciar la hipoteca, alargar el plazo o darte un periodo de carencia (en el que sólo pagarás los intereses del préstamo). como consecuencia de este tipo de compromisos es posible que la hipoteca te salga más cara de lo que inicialmente previste pero siempre será infinitamente más barato que entrar en impago. desde el primer día que dejes de pagar, se te van a ir acumulando intereses por demora, que son altísimos y que te harán cada día más difícil zanjar tu deuda
sin embargo, en el caso en el que dejes de pagar, se activa rápidamente un protocolo de actuación en el banco con el objetivo de poder cobrar. a continuación te explicamos paso a paso qué pasa si dejas de pagar la hipoteca. los plazos señalados son aproximados y dependen del banco y el juzgado
¿qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?
primer mes
tras el impago del primer recibo el banco te llamará para descartar que se haya producido un descuido o error por ambas partes. si abonas la cuota más los intereses de demora por los días de retraso terminará el problema
entre el 2º y 5º mes
si acumulas entre 2 y 5 meses de impago el banco realizará todas las gestiones posibles para que pagues. si no lo consigue te citará para negociar cambios en tu hipoteca. te pedirá propuestas para pagar menos y estudiará su viabilidad tratando de llegar a un acuerdo. alargar el plazo de la hipoteca o pagar sólo intereses durante un tiempo son las alternativas más usadas. si has llegado aquí, ya tendrás intereses de demora por algunos meses por lo que tu deuda será algo mayor
durante este periodo también se produce un hecho importante en el banco: si no pagas la entidad debe provisionar en su cuenta de resultados tu deuda, es decir, debe reservar un dinero equivalente a tu crédito según la normativa del banco de españa. el dinero no sale del banco, pero digamos que queda congelado y en ese momento pasas a ser un problema para el banco, cuando antes eras una molestia
sexto mes
aproximadamente al medio año y una vez que te hayan hecho requerimientos por escrito sin cambios por tu parte, el banco ya ve difícil la recuperación del préstamo por cauces ordinarios. por eso, la entidad pide la ejecución de tu hipoteca, que no es ni más ni menos que solicitar al juez que active las garantías que firmasteis ante notario cuando suscribisteis la hipoteca. aquí aún puedes poner fin al problema si pagas lo adeudado más los intereses de demora, que cada vez serán mayores
tras un año o año y medio
el juzgado fija una fecha para la subasta de tu vivienda. hasta casi la fecha de la subasta de tu vivienda puedes abonar la deuda con los intereses correspondientes de demora (que a estas fechas ya serán considerables) y acabar con el proceso pero si no lo haces llegarás a un momento crítico y doloroso: se subastará tu casa y tendrás que dejarla
subasta de la vivienda
una vez anunciada de forma adecuada la subasta de tu vivienda, se procederá a realizarse la misma. la vivienda saldrá a subasta por el montante que debas al banco más los intereses y demás gastos en los que has incurrido hasta este momento
puede que no se venda en la primera subasta por lo que se repetirá e incluso se podría llegar a poner a la venta sin precio de salida y que la gente hiciera su oferta. si no se vende, el juez dirá qué hacer pero el banco podría quedarse con la vivienda, aunque aún no habrías saldado tu deuda
si se vende la vivienda durante estos procesos, pueden darse dos casos:
1) que el dinero obtenido sea superior a la deuda más los gastos: en este caso el banco liquidará, cobrará y te devolverá el dinero sobrante
2) que no se cubra lo adeudado: el banco se queda con lo conseguido pero tú aún tienes una deuda pendiente de saldar con tu banco, que irá tras de ti y lo más importante, también tras tus avalistas en caso de que hubieras utilizado esta figura para firmar tu hipoteca. en este proceso, el juez debe determinar cómo se procede al pago de la deuda restante. aquí puede decidir embargarte otros bienes que poseas, los de tus avalistas, parte de tus nóminas, etc. el objetivo del banco será recuperar el dinero que te prestó que que con la venta de la vivienda aún no ha recibido
http://www.idealista.com:80/pagina/nota-prensa?numNotaPrensa=1&anyoSeleccionado=2008&idNotaPrensa=106&xtor=EPR-23-%5bhipoteca%5d-20081028-%5bnota_prensa%5d-%5b%5d-%5b%5d |
|
Volver arriba |
|
 |
Schwejk
Registrado: 01 Nov 2008 Mensajes: 8
|
Publicado: Mar Nov 25, 2008 8:00 pm Asunto: |
|
|
Es curioso, en este país durante generaciones hemos preferido comprar vivienda en lugar de alquilar.
En Estados Unidos y otros lugares si no puedes pagar, das la llaves al banco y a otra cosa hasta que encuentres algo mejor. Sin embargo aquí eso no sirve, como si los bancos supiesen desde hace mucho tiempo que el precio de la vivienda estaba sobre valorado.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|