Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Las mentiras de las noticias externas o la falta de criterio
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Las mentiras de las noticias externas o la falta de criterio

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 11:59 am    Asunto: Las mentiras de las noticias externas o la falta de criterio Responder citando

En este acertado artículo hablan de cómo hay que recelar siempre de las noticias publicadas, y no tomarlas siempre de fé de vida.

Que cada uno se cree su propia opinión despues de contrastar varias informaciones, que no se limite a repetir como un papagayo lo que dice el periodista de turno.

http://www.elblogsalmon.com/2007/10/03-moodys-la-lia-con-las-cajas-de-ahorros#more

Moody´s la lía con las Cajas de Ahorros

Lo cierto es que las agencias calificadoras (Fitch Ibca, Moody´s y Standard and Poors) están teniendo un annus horribilis, que diría Isabel II. La crisis subprime ha golpeado la piedra angular de su negocio. La credibilidad. Muchas miradas se han dirigido a este oligopolio que explota un negocio jugosísimo: La calificación crediticia de todo tipo de entidades(empresas,estados,organismos públicos, etc…) y de sus emisiones de deuda. Un negocio donde nadie les tosía, donde cobraban a base de bien de estas entidades, y donde les bastaba con arquear una ceja para encarecer sustancialmente la financiación de la empresa más potente. Y todo ello se basaba en la mencionada credibilidad, en su rigor, en su independencia, de la que habían hecho gala bastantes veces.

Pero hete aquí que estalla la crisis hipotecaria norteamericana. Y parte de ese crisis tiene su explicación en la creación, uso y abuso de nuevos productos de titulización de hipotecas. Productos que muchos gestores de fondos compraban confiados en la calificación de estas agencias, ya que en la hoja de ruta de estos fondos, en su política de inversión se suele hacer mención expresa a la la calificación crediticia que deben tener los títulos en los que invierten . Y parece ser, que en opinión de muchos, las notas con las que calificaban a estas emisiones de deuda con garantía hipotecaria estaban muy lejos de corresponderse con cualquier valoración prudente. Pero claro, los emisores eran los grandes bancos de inversión de EEUU, y seguramente a esos, y a sus golosisimos honorarios, era más difícil decirles que no que a una empresa de un pequeño país europeo. La acusación esta clara: En el mejor de los casos, callaron demasiado.

Pues parece que hay quien esta dispuesta a enmendarlo. Y una vez más elige España para ello. Pero la fastidia bien fastidiada. Los hechos son los siguientes:


Ultima edición por Angelito el Jue Oct 04, 2007 3:28 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 12:17 pm    Asunto: Responder citando

Mira, aquí hay otra opinión, y choca frontalmente, citándola además, con la de Cotizalia, esa página tan objetiva que nunca fuerza titulares sensacionalistas y que, como bien saben algunos, por lo visto nunca se equivocan.

Insisto: la opinión de un periodista por sí sola nunca debe convertirse en artículo de fé. Algunos abusan de ella.

http://www.elblogsalmon.com/2007/10/03-constructoras-muertas-y-resucitadas

Me resulta curioso en análisis (bueno, en realidad es más que nada una descripción) que hacen en Cotizalia sobre la presunta resurección de los valores inmobiliarios en la bolsa. Efectivamente, la cotización de empresas como ACS, Ferrovial o Sacyr ha dibujado una evolución muy pronunciada en las últimas semanas, tanto hacia abajo a finales de agosto y principios de septiembre como hacia arriba en estas dos últimas semanas.

Lo que me hace gracia es cómo en su momento se vendieron esos descensos en la cotización como la “explosión de la burbuja inmobiliaria” y cómo ahora se vende esa recuperación como “ya ha pasado la crisis”. Como dijeron los Gurús en su momento, eso es mezclar churras con merinas.

La evolución de las cotizaciones tiene mucho más que ver con movimientos especulativos y con expectativas de ganancias en la compraventa de valores. Los fundamentales de estas empresas tienen poco que ver, para bien o para mal, con su precio en bolsa. Precisamente estas grandes empresas son las que mejor se han defendido de los riesgos de la actual coyuntura inmobiliaria: han diversificado su negocio tanto en el ámbito geográfico como en distintas áreas de negocio menos expuestas a las circunstancias. Las empresas que verdaderamente van a sufrir son las pequeñas, las que han basado todo su negocio en endeudarse hasta las cejas para levantar promociones en una zona, con la confianza de que “todo se vendía” y así pagar las deudas. Ésas, cuando han dejado de venderse sus promociones, se han visto incapaces de pagar sus deudas.

En definitiva: dejemos de ver la evolución de las grandes empresas inmobiliarias en bolsa como un “termómetro” de la crisis, porque nos estaremos equivocando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2007 2:46 pm    Asunto: Sabemos contrastar noticias y opiniones. Responder citando

Si Angelito, somos mayorcitos y sabemos contrastar noticias contradictorias,
extraer la poca verdad que se suele escribir y decir, y sacar nuestras propias
conclusiones.

Para mi toda la presa es "afín" como una vez criticaste las fuentes que suelo citar,
aunque tus fuentes (creo yo) que son más "afines", a todo hay quien te gana.

Pero ya ves, después de contrastar, releer entre lineas y analizar las fuentes
mis reflexiones son inversas a las tuyas sobre la situación actual y el futuro próximo, que por supuesto nadie conoce.

Eso si, no me mientes a Solbes, por ahí no pasaré.

Sin embargo la realidad es tozuda, y tarde o temprano se hace ver.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group