 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Lun Sep 24, 2007 10:38 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Yo tengo clarísimo que de las pensiones nos podemos ir olvidando. Siendo uno de los países con pirámide poblacional más añosa, y con una esperanza de vida tan elevada (afortunadamente), el sistema no puede sostenerse. |
Al 100% de acuerdo con esa afirmación.
Es por eso por lo que hay que de alguna manera sacarle todo lo posible a los ingresos de hoy por encima del aumento del coste de la vida.
Cita: | por tanto la Sanidad privada es una opción cada vez más real (y según mi propia experiencia, muy aconsejable) |
Ahí discrepo. Mi experiencia personal es que en cuanto se tienen que gastar algo de dinero en tí se deshacen de tí y te envían de cabeza a la sanidad pública. La sanidad privada en este país (incluyendo hospitales de fama "mundial" artificial como el de Navarra) es lamentable.
Utilizan sistemas de suero que en España se dejaron de utilizar en la Seguridad Social en los años 80, porque les salen baratos en Chile y Ecuador. Las agujas son de diámetros inaceptables a día de hoy y las enfermeras que tienen, salvo rarísimas ocasiones (hablo de mi larga experiencia en más de 10 hospitales entre los que están la MAZ, el Ruber Internacional, y otros de mucho prestigio), obedecen al "cliente" (allí no eres paciente, sino cliente, y esto es muy peligroso para el paciente) y son capaces de dejarte con una flevitis con tal de no gastar un nuevo vial.
Hospitales con profesionales como La Fe de Valencia o el Gregorio Marañón y Doce de Octubre de Madrid no los he encontrado en la sanidad privada.
Piensa una cosa: para estar en la sanidad pública tienes que pasar el MIR. ¿Qué pasa con tantos médicos que no lo pasan?
Se morirían de hambre.
En algún sitio tienen que trabajar: en los hospitales privados.
Por no hablar de la tropa de médicos sirios y del amplio altiplano que, aunque hablan tu mismo idioma, no se enteran de la mitad de las cosas que les dices y luego te dan medicamentos contraindicados con la medicación que le dijiste que tomabas (que si no estás al loro te envenenan)
Por mi experiencia excepto los médicos cubanos del resto mejor huir si te cruzas con ellos.
No sé qué experiencia habrás tenido tú con la sanidad, pero si es un catarro, unas almorranas, una analítica, una rotura de hueso, un apendicitis, una piedra en la vesícula y otras paridas, pues claro que la privada te ofrece una cama al lado para tu acompañante; cosa que se agradece. Pero las grandes cabezas de la Sanidad en España están todas en la Seguridad Social; los grandes equipos médicos están allí, y los recursos más caros y sin escatimar en si tu seguro cubre o no cubre ese liquidorrio que necesitas meterte en las venas sólo se dan en la Seguridad Social.
Eso sí: en los privados la imagen es guay del Paraguay; todo brillante (los suelos brillantes en un hospital son una aberración, porque los enfermos de traumatología, neurología, o los ancianos entre otros, se pegan unos resbalones que se matan) e impoluto, pero luego las jeringas son tercermundistas y el metamizol es de saldo; hasta el punto que en las bolsas no lo pone, y lo pintan de mala manera con rotuladores, como si fuesen de contrabando.
Prefiero menos imagen, y menos "estatus pijil" y que los profesionales (TODOS, no sólo los cirujanos) desde la que limpia los baños, hasta el que te clava el bisturí, sean de primera.
Ah, llevo más de 35 años pagando un seguro médico, sin cambiarme de él. La compañía ha cambiado mil veces de nombre, pero mi póliza sigue siendo la misma que mis padres me regalaron. ¿Sabes por qué?
Porque he preguntado en otras compañías y la mejor de ellas me ofrece una cosa que es la mitad de buena que lo que podría cambiar. Así que si con esta cobertura mi impresión es esa, no quiero ni pensar lo que te pueden dar con Adeslas, Sanitas o cualquier mierdecilla de esas que salen por la tele.
Desde aquí un homenaje a los profesionales de la Sanidad Pública, que se merecen lo mejor y valen su peso en oro.
Cita: | En definitiva, no veo muchas soluciones al problema más que empezar a ahorrar.
|
En esto coincidimos. Pero con ahorrar no es suficiente; yo apuesto por ahorrar lo que ahora le saque al dinero. En vez de ahorrar y dejarlo ahí, primero sacarle el jugo bien, y luego ahorrar ese jugo. Es que si no, cada vez tienes menos.
Cita: | Lo único que me preocupa de los fondos de pensiones es la fiscalidad que tendrán en el futuro. ¿Cuanto me van a soplar por impuestos en el momento en que me jubile?. |
A eso me refería. Mira lo que les están haciendo a los que cobran los planes de pensiones que contrataron hace 40 años o los que los han tenido que rescatar y ahí tienes tu respuesta: AL FINAL TE ROBAN IGUALMENTE. No hay escapatoria.
Cita: | Y sí, ya sé que puedo quedarme tieso mañana mismo, pero no veo más narices que prepararme para la "eventualidad" de que el Todopoderoso me quiera mantener vivo en este mundo unas décadas más |
Eso es sensato. A cualquiera nos puede caer un tiesto en el cráneo mañana mismo, pero no por eso vas a ser un "viva la virgen" o una cabra loca.
¿Es Dios todopoderoso?
¿Puede aprender si lo sabe todo?
Entonces no es todopoderoso, ¿no te parece?
¡¡Ahhh! ¡¡Anatema!!, ¡a la hoguera con el infiel!
Qué palabra tan bonita...
Cita: | Perdonad mi ignorancia, pero alguien me podría explicar la diferncia entre meter el dinero en una hucha y meterlo en un plan de pensiones. |
Lo primero hace que cada vez te sirva para menos tu dinero debido a la inflación, y lo segundo puede tener ventajas fiscales, además de asegurarte que el valor de hoy lo tendrás el día de mañana haya pasado lo que haya pasado con la moneda.
Dice Angelito:
Cita: | Con una hucha, aplicando los correctos pasos de un plan personal de ahorro, tienes siempre disponible tu dinero y puedes obtener rentabilidades mucho mayores. |
Es verdad, Angelito, pero a mí me enseñaron hace años los profesores que el dinero líquido tiene el mismo peligro que cualquier líquido: se evapora con mucha facilidad. Estoy de acuerdo contigo, pero tienes que comprender que hace falta tener los sesos muy fríos para no lanzarse a gastar cuando empiezas a acumular líquido.
Cita: | Para que la primera estafa te resulte atractiva te engañan con tipos de interés compuestos (como si no pudieras obtenerlos por libre) y ventajas fiscales que desaparecerán cuando le interese al Gobierno de turno.
A veces te regalan una manta para el coche. |
Esto me ha gustado.
Porque es la verdad. O una manta o una tostadora, pero en realidad creo que no es buen negocio, la verdad.
Condemor, ¿de verdad crees que con 15000 o 20000 euros nos aceptarían en la banca privada? Yo creo que se partirían la caja en nuestras napias. ¿No?
Angelito, sí es cierto que a largo plazo el tema acciones siempre sale rentable, pero ¿te has parado a pensar que a lo mejor cuando le hace falta a tu hijo resulta que tiene la mala suerte de que no es en ese momento rentable?
La "ley de Murphy" siempre se cumple.
Dice Condemor:
Cita: | Yo, personalmente, no sería capaz de ahorrar a largo plazo de esa manera. No sabría como hacerlo. |
Claro que sabes. Es proponértelo. No creas que hay "grandes y oscuros secretos" detrás de todo esto.
Un saludo.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Lun Sep 24, 2007 11:25 pm Asunto: |
|
|
Bueno, muy bien vuestras reflexiones, pero..y los que no podemos ahorrar lo suficiente para meterlo en un plan de pensiones? Que hacemos, silbamos o nos convertimos al cristianismo y rezamos por la ecatombe?
La sanidad pública es lo mejor que hay, pero se está echando a perder. No digo que sea la mejor sanidad del mundo la que hay en nuestro pais, sino que es el mejor sistema. No es más caro que la privada, y trae muchas ventajas, bastantes mas que incovenientes.
La gente de lo que se queja es de la falta de comodidad en los hospitales públicos, de que no estas solo en la habitacion...pero donde se creen que estan, en un puto hotel? Para eso, que te operen en tu casa y se acabó, no?
Me uno a la felicitación de Kikliko, para los profesionales de la sanidad. Sin ellos, nuestra vida sería aun peor... _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
condemor
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 175
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 8:00 am Asunto: |
|
|
Vale; la Sanidad pública es mejor, tiene los mejores profesionales a tiempo completo y el mejor equipamiento. Si tuviese algo serio y gordo (ni siquiera un cáncer o un infarto, me basta con una apendicitis) seguro que yo mismo sería el que le dijera al taxista que me llevase a mi hospital de referencia. Por tanto, por el lado de la atención hospitalaria, os doy la razón totalmente.
Por desgracia, la mayoría de las veces que acudimos al médico es por asuntos relacionados con la atención primaria o especializada (más del 90% de los casos según el Foro Español de Pacientes)...patologías en fase aguda, enfermedades crónicas, prevención, bajas, lesiones... y ahí la atención sanitaria privada es mejor de aquí a Shanghai.
Hace un par de años me fastidié el menisco de la rodilla derecha, y en Sanitas me hicieron resonancia, diagnóstico y operación, todo en 4 semanas (y no soy pedorro-futbolista). Y la atención que le están dando a mi mujer por el embarazo, vamos ni punto de comparación.
Sobre el comentario de Lenny, entiendo totalmente tu preocupación. Por desgracia, las pensiones hoy en día son de risa, lo que no nos invita a pensar que de aquí a 30-40 años vayan a ser mejores. En general, el Estado del Bienestar español es bastante patético, con muchas cosas por hacer, lo que convierte el tema de las pensiones en algo especialmente preocupante: son tantas las urgencias que por desgracia, dudo que haya dinero alguna vez para aumentar considerablemente el poder adquisitivo de los pensionistas, y ello obliga al ciudadano a tener que guardarse las espaldas para su hipotética jubilación.
Y a todo ello, se le añade que si realmente quieres hacer capital para el momento de la jubilación, tienes que empezar a ahorrar pronto, en la treintena, ya que de lo contrario el efecto "bola de nieve" será más limitado.
De momento, el tema de la vivienda entiendo que debe ser prioridad#1 para las autoridades públicas. Y deben poner soluciones cuanto antes, porque hay que pasar a otros temas ya mismo: reducción de gases contaminantes, seguridad, inmigración y pensiones están también en el podio de los "marrones a solucionar"...total ná...como financiar la transformación de este país tan amante de la suciedad y de la destrucción en un respetuoso ente con el medioambiente, como dotar a los cuerpos policiales para enfrentarse a los nuevos retos de seguridad que nos afectan (terrorismo, crimen organizado), como frenar la llegada masiva de inmigrantes (ya no caben más) y convertir de inmigrantes a nacionales a los 4 millones que ya hay, todo ello en una España que hasta hace 10 años era un entidad cultural y étnica con cierta homogeneidad, y como grand finale, como aumentar la remuneración a la cada vez más numerosa población añosa.
A ver quien es el guapo que se pone manos a las obra. ¿Respuesta?. Nadie. Son marrones tan gordos, que nuestros gobernantes harán lo que mejor saben...parchear y pasar el marrón al siguiente.
Porque la otra solución es subir los impuestos a saco. Y ahí, señores, que no cuenten conmigo |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 9:55 am Asunto: |
|
|
Cita: | Por desgracia, la mayoría de las veces que acudimos al médico es por asuntos relacionados con la atención primaria o especializada (más del 90% de los casos según el Foro Español de Pacientes)...patologías en fase aguda, enfermedades crónicas, prevención, bajas, lesiones... y ahí la atención sanitaria privada es mejor de aquí a Shanghai. |
Pues también es verdad eso en la mayoría de los casos...
Yo es que pensaba en la sanidad privada del Reino Unido, donde se agrupan por mutuas donde los asegurados eligen sus doctores, con un sistema que le da mil vueltas al español. Claro que si me la comparas con la de Shangai, tengo que darte la razón en que aquí es mejor.
Para una peritonitis o algo así no es necesario (a no ser que puedas tener complicaciones por otras enfermedades previas) ir a la pública si te puedes pagar la privada. Son cosas que no implican apenas riesgos, y las anestesias actuales son cojonudas, por lo que el peligro no es tan grande como antes.
Tengo que reconocer que el compartir habitación es un coñazo monumental, pero no ya por los enfermos Y LA PUTA TELEVISIÓN TODO EL DÍA ENCENDIDA, sino por los familiares de los enfermos, que se creen que el hospital es un chiringuito a donde se va a pasar la tarde y a poner la cabeza como un bombo a los enfermos.
En fin... que veo que prácticamente pensamos lo mismo en esto.
Cita: | Y la atención que le están dando a mi mujer por el embarazo, vamos ni punto de comparación. |
Efectivamente.
En la privada en el parto directamente sacarán el bisturí y le rajarán a tu mujer la barriga, porque como es "cliente" en vez de paciente, y por ello paga, hay que facilitarle el parto. La hincharán a anestesias que provocarán que tu hijo nazca lerdo (está demostrado que las anestesias afectan a la capacidad intelectual del bebé, y por eso excepto en España están casi prescritas en el planeta entero) debido a las drogas antes de nacer.
Para poder meter otra "paciente" en el paritorio y acabar cuanto antes y hacer caja harán que el parto dure lo mínimo posible, aunque para ello tengan que abrir a tu mujer como si aquello fuese un matadero, en vez de dejar que el parto siga su curso natural (que puede durar pocos minutos o algunas horas dependiendo de la mujer y el niño) hasta que el niño decida salir del todo, y sólo intervenir cuando se detecten problemas reales como déficit de oxígeno en el niño. En la pública te monitorizan el parto pero dejan que siga su proceso natural; sólo actúan si es preciso y necesario. En la privada te provocan y aceleran todo para hacer caja más rápido y sacar cuanto más dinero posible a las aseguradoras.
No me parece mal que vayas a las revisiones por la privada, pero, y es un consejo que si quieres lo tomas y si no lo dejas, para el parto llévala a un buen hospital de la Seguridad Social. Allí a lo mejor no saldrás contento como un gordinflón tras pegarse un atracón en un buen restaurante, pero las garantías de salud de tu hijo y tu mujer son superiores; y cuando hablo de salud de tu hijo me refiero también a su futuro conciente intelectual y su capacidad de raciocinio. Hay tal cantidad de cosas que pueden salir mal en un parto que si la gente lo supiese nadie se metería en estos belenes. Por eso es bueno monitorizar el parto para poder actuar si es preciso. Pero una cosa es hacer eso y otra cosa es forzarlo, que es lo que hacen en la sanidad privada.
Romperé una lanza a favor de los médicos de la privada:
¿Sabes por qué hacen esas barbaridades?
Porque están hasta los cojones de que la prepotencia del "Yo pago, así que obedece", que ya no esperan a que la "cliente" les exija que les quite el dolor o les saque ya al niño al grito de "Obedece, que para eso te pago". Directamente lo hacen para evitarse complicaciones y que el "cliente" (que normalmente no tiene experiencia como paciente) salga mosqueado porque las cosas se han hecho como había que hacerlas en vez de como él habría querido, aunque él no tenga ni puta idea de medicina, acercándose a poner una reclamación como cliente que es.
Yo si estuviese bajo esa presión quizá actuaría de igual manera.
Recuerda que tu hijo sólo va a nacer una vez, y que se juega mucho en ese momento, siendo la responsabilidad tuya y de tu mujer al 100%. No te la juegues; piensa en tu hijo más que en la comodidad de tu mujer.
Cita: | tienes que empezar a ahorrar pronto, en la treintena, ya que de lo contrario el efecto "bola de nieve" será más limitado. |
A mi juicio la treintena ya es tarde.
Precisamente hipotecarse es algo completamente incompatible con un ahorro efectivo a mi forma de ver. También dependerá de la hipoteca y del precio a pagar por la vivienda. No estoy hablando de hipotecas de 300€ mensuales, claro.
Hipotecarse es pagar intereses por el dinero, no conseguir beneficios del dinero, por eso considero que si realmente quieres ahorrar en este momento hay que evitar comprar.
Aún empezando a ahorrar antes de los 20 años jamás tendrás suficiente para tener una vejez digna; y es que trabajando honradamente nadie se enriquece, eso te lo aseguro... aunque también depende de dónde tenga cada uno su límite de riqueza. Para algunos 100000 euros es una mierda y para otros puede ser muchísimo dinero.
Cita: | el tema de la vivienda entiendo que debe ser prioridad#1 para las autoridades públicas. Y deben poner soluciones cuanto antes, porque hay que pasar a otros temas ya mismo: reducción de gases contaminantes, seguridad, inmigración y pensiones están también en el podio de los "marrones a solucionar" |
No creo que a las autoridades les interese lo más mínimo solucionar eso. Si así fuese lo habrían hecho ya. Mira lo que han tardado en prohibir el tabaco.
Lo de la reducción de gases contaminantes me hace mucha gracia... ¿Sabes cuál es el gas de mayor efecto invernadero?
El agua y el metano.
Es decir: nuestra respiración y nuestros pedos (en directo por el ano o en diferido en las depuradoras, que en caso de ser quemado produce CO2)
Lo del exceso de CO2 es un palo de ciego más.
La cantidad de CO2 que el mar es capaz de procesar a diario (recordemos que las algas también son plantas y hacen la fotosíntesis) es enorme, y dependiendo del medio básico o ácido el CO2 se disuelve en la misma, y en caso de exceso precipita en costras de CaCO3.
En realidad nadie sabe muy bien por qué está sucediendo esto con las temperaturas, y achacarlo al hombre es una soberana tontería.
Si estudias Geología y Paleontología sabrás que el nivel del mar ha estado mucho más alto, y que las temperaturas han sido más elevadas incluso antes de existir el homo sapiens.
¿También era eso por la combustión de los fósiles?
Te recomiendo los libros de Bermudo Meléndez y el Prof. Fuster (fallecido, gran cabeza perdida, D.E.P.)
Tienen unos tratados deliciosos que están rehaciendo en color desde hace unos años. Estoy deseoso de que salgan para devorarlos de nuevo con avidez.
De hecho gran parte de todo lo que te cuentan del cambio climático son cuentos para asustar a los niños.
¿Sabías que si los casquetes polares se derritiesen el nivel del mar bajaría en vez de subir?
El Quinto poder (el periodismo) es algo muy peligroso que nunca debimos dejar que llegase a tener tanto poder, porque son personas educadas para hacer de la "maruja" del pueblo, y por tanto saben un poquitín de absolutamente todo, pero en realidad no saben absolutamente nada, por lo que no hacen más que decir gilipolleces una detrás de la otra.
El problema es que cuando nos hablan de algo sobre lo que no sabemos nos lo tragamos porque parece verdad, pero ¿a que cuando los escuchas hablar sobre algo de lo que tú sí que sabes no dicen más que idioteces incongruentes?
Pues el resto del tiempo lo mismo; un consejo: no los vuelvas a escuchar, son veneno para tu cerebro.
Se ha repetido y se ha martilleado tantísimo con la subida del nivel del mar que lo han terminado convirtiendo en verdad, siendo una absoluta mentira que no soporta el más mínimo análisis por parte de la Oceanografía.
A ver quién convence ahora a la gente de que no es verdad esa mentira repetida mil veces.
Es como intentar convencer a la gente de que un "oso" panda no es un oso (es una raza de mapache y no tiene NADA que ver con los osos, por lo tanto se alimenta exclusivamente de hierba (el bambú no es madera; nunca lo ha sido; es hierba) y frutas), o de que las orcas "ballenas" asesinas no son ballenas (son una raza de delfines, y por tanto tienen dientes; las ballenas tienen ballenas, de ahí su nombre, no dientes)
Hay como ves muchas mentiras repetidas hasta la saciedad por los medios y al final se generan verdades inexistentes a las que no puedes oponerte sin que te tachen de hereje los que tanto aprenden de la tele.
No quiero con esto reprochar nada a nadie; sólo quiero que pensemos un poco más al escuchar y no nos traguemos todo lo que nos sueltan por los medios.
Es como lo del Niño.
De todo le echan la culpa al Niño.
El Niño sólo afecta a parte de la costa oeste de suramérica, y decir que el Niño es responsable de las inundaciones en Alemania (como he llegado a oír) o de las altas temperaturas en las islas británicas es algo que produce urticaria.
Como esto absolutamente todo, una detrás de la otra.
Sé que esto no tiene nada que ver con la vivienda, pero tenía que decirlo, porque debemos ser conscientes de que la mayor parte de los que hablan por los micrófonos y salen en las pantallas son seres con poca cilindrada cerebral, y no es inteligente creerse lo que dicen. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 10:17 am Asunto: |
|
|
Cita: | como financiar la transformación de este país tan amante de la suciedad y de la destrucción en un respetuoso ente con el medioambiente |
Hombre, es normal.
¿Qué se puede esperar de un país católico que se ha movido al grito de guerra de "creced, multiplicáos y dominad la tierra"? Cita de Génesis 1,28 (en la Biblia)
¿Se ha podido decir alguna vez algo más dañino para el medio ambiente?
Y ahora nos viene el papa de ecológico.
¿Cómo se puede ser tan hipócrita?
Cita: | la otra solución es subir los impuestos a saco. Y ahí, señores, que no cuenten conmigo |
Hay una solución más, que aunque más dolorosa es más eficiente y sobre todo muchísimo más generosa para las generaciones venideras: dejar de reproducirse.
Sé que es duro comprender que contigo tu ADN ha terminado, que no vas a dejar aquí tu sangre, que esto va contra el instinto, pero tantas cosas hacemos a diario contra el instinto... empezando por razonar.
El acto de la reproducción es el más egoísta de los que pueda perpetrar un animal (por mucho que religiones y la colectividad quieran teñirlo de generosidad), y como tal se paga con una condena muy dura de casi cadena perpetua con el ser que te viene, que no se parece a lo que tú querías ni en el culo y que no hay quien lo soporte mientras tienes la obligación de trabajar para él.
Generosidad es adoptar a un niño que no tiene padres para ofrecerle una vida que de otra forma no podría tener, no clonar tu ADN para traer más bocas aquí con todas las que hay esperando de generosidad.
Que no me cuenten que tener hijos es generosidad porque es sencillamente mentira; una mentira muy repetida pero que no por ello va a ser verdad.
Háblales a unos recién casados fértiles de adoptar en vez de tener "un hijo de su sangre", verás cómo esa generosidad se convierte en hostilidad, porque en realidad es egoísmo. Un egoísmo lícito al que se tiene derecho, pero egoísmo al fin y al cabo. De todas formas la condena por semejante acto se termina pagando duro.
En el fondo todos creemos que reproduciéndonos le hacemos una jugarreta a la muerte, cuando lo que hacemos es colaborar con ella dándole más carnaza.
Esto ya es una cosa muy personal mía, y no pretendo que sea la manera de pensar de nadie.
Es demasiado agrio y duro de asumir, y no culpo a la gente por no querer hacerlo; lo comprendo perfectamente.
¿Hay algo más destructivo para el medio ambiente que tener un hijo humano?
Pensadlo.
Son máquinas de contaminar desde que empiezan a cogerte el dedo hasta que mueren viendo cómo los nietos están deseando que casque para quedarse con sus bienes.
Claro que hay que apostar, los que aquí estamos ya sin remedio, por contaminar lo mínimo posible con estas 4 pautas y por este orden de importancia:
1º No generar.
2º Reutilizar lo ya generado (no confundir con el reciclaje)
3º Reciclar. Aquí entra el proceso de compostaje.
4º Convertir en energía lo que se pueda reconvertir contaminando lo mínimo posible.
Tengo que decir que en esto algunas ciudades españolas como Madrid son un ejemplo que se desmerece por la falta de colaboración de los habitantes que son de un paleto subido, sobre todo los provenientes de la España subtajariana. |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 11:21 am Asunto: |
|
|
Yo sólo quiero objetar (aunque podría en más ) en una cosa:
Para el que no tenga la experiencia:
Tener un hijo es lo más grande, lo mejor, lo más importante, lo más satisfactorio y lo más significativo que una persona puede hacer en su vida.
Y os lo dice uno que odiaba a los niños.
Nunca sabreis lo que es querer a una persona hasta que tengais un hijo. Y le pueden dar mucho por ahí a la herencia genética, al ADN, a la planificación económica, al tiempo libre y a todas las demás chorradas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 12:34 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Yo sólo quiero objetar |
Faltaría más.
Ya dije que sólo era mi forma de pensar, que no por ello iba a ser la más acertada o correcta; sólo la mía.
Cita: | Tener un hijo es lo más grande, lo mejor, lo más importante, lo más satisfactorio y lo más significativo que una persona puede hacer en su vida. |
Y llevas razón.
La oxitocina, la dopamina y la neurotrofina te empujan a sentir eso.
También es algo grande meterse un chute de coca, así como cualquier otra sobredosis de drogas, ya sean artificiales o generadas por el propio organismo para crear unos lazos modificando la estructura cerebral para mantener la superviviencia de la especie.
Ese sentimiento es un sentimiento egoísta al 100%, y te hace sentirte eterno e inmortal; es todo un espejismo, como todas las sensaciones que las drogas provocan, lo que no quita para que disfrutes del momento mientras dure. Pásatelo bien y disfruta, que estos años no volverán; no los malgastes trabajando más horas de las necesarias y llegando a casa cuando el niño ya está acostado.
A mí siempre me ha encantado hablar con los ancianos allá donde he ido, y todos coinciden básicamente en todo lo que estoy diciendo. Ya de niño prefería quedarme escuchando lo que me contaban los abuelos de mis amigos que irme a darle patadas a un trozo de cuero hinchado; lo que no quita para que alguna vez me fuese a patear dicho cuero hinchado.
Las cosas con el tiempo se ven de otra manera, lo que no significa que lo que tú ahora percibes sea irreal. Los sentimientos son una de las cosas más reales que hay en la vida, y como la vida misma son efímeros y una estafa.
Recuerda que la única razón por la que estamos aquí es porque nuestro padre metió el pene en la vagina de nuestra madre.
Todo lo demás es lírica e idioteces. Esa es la auténtica razón por la que estamos aquí, y como nos parece tan seca y tan bestia pasamos la vida entera queriendo adornarla con hojas de parra que tapen nuestras vergüenzas y miserias.
Cita: | Y os lo dice uno que odiaba a los niños. |
Coño, ¿y por qué los odiabas?
A mí me parecen adorables. Te enseñan un montón de cosas que parece mentira que hayamos olvidado. Te enseñan a ver las cosas más sencillas con una admiración que nunca deberíamos haber perdido. Son auténticos maestros en el arte de vivir.
Eso sí: no a tiempo completo, que no tengo energías.
Hablo de niños, no de idiotas. Un niño con curiosidad da gusto; un niño que pregunte y no pare de preguntar, y pida explicaciones de todo y por todo. Una cría de homo sapiens que no ve más allá de sus narices y que no tiene curiosidad por nada no merece ser llamado niño; de mayor será ciudadano pero no será una persona, será un trozo de carne con ojos que empujará carritos por los supermercados.
Cita: | Nunca sabreis lo que es querer a una persona hasta que tengais un hijo. |
Llevas toda la razón, porque los sentimientos son difíciles de explicar, y mucho más difíciles de transmitir. Eso sólo lo saben hacer los artistas, y para tener esa capacidad hay que nacer artista.
De hecho es el único amor realmente incondicional que puede haber. Es abnegación completa y absoluta, y pasas directamente a depender de él totalmente, convirtiéndose en el centro de tu vida y la razón por la que haces todo desde ese momento.
Es normal y natural, y así debe ser. Si no fuese así nos habríamos extinguido. Es bueno que sea así; si no fuese así necesitarías tratamiento psiquiátrico de urgencias.
Cita: | Y le pueden dar mucho por ahí a la herencia genética, al ADN, a la planificación económica, al tiempo libre y a todas las demás chorradas. |
Te guste o no te guste se trata de replicar tus genes; eso no lo puedes evitar.
Respecto al tiempo libre te recomiendo que te lo replantees, porque tu hijo no quiere dinero de tí (si de verdad te ganas su amor, porque el del hijo no es incondicional como el tuyo, te lo tienes que trabajar) quiere precisamente tu tiempo.
No se lo robes para darle lo que tú no tuviste, porque entonces vas a darle lo que tú no tuviste: una infancia de soledad.
En el equilibro se está mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 3:18 pm Asunto: |
|
|
Me da igual cómo se trate de explicarlo, rebatirlo, apoyarlo o justificarlo.
Es una afirmación rotunda y severa que permanecerá inamovible porque procede de mis sentimientos.
Tener un hijo es fantástico
Y el que quiera convenceros de lo contrario es que no lo ha experimentado nunca. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mar Sep 25, 2007 5:01 pm Asunto: |
|
|
Comentario batiburrítico borrado por el autor tras leer el comentairo siguiente.
Ultima edición por Kiklikos el Mar Sep 25, 2007 9:58 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 8:53 am Asunto: |
|
|
Espera, que lo modifico para que no se descentre del tema:
Tener un hijo es fantástico aunque deje su habitación hecha una mierda con los juguetes y te veas obligado a encontrar una vivienda más grande con una habitación extra para el Mr.potato y el Scalextric y pagando una hipoteca mayor aún a costa de beneficiar a los especuladores que han inflado la burbuja inmobiliaria que mina las expectativas de la juventud y contradice los principios básicos de la Constitución.
Hala, ya lo he dejado centrado en el tema.
Si es que los vascos somos la hostia, Patxi. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 11:36 am Asunto: |
|
|
Esa es otra...
Cuando los niños empiecen a crecer y se necesiten viviendas mayores...
¿Quién comprará tanto apartamento de tamaño de sarcófago?
La oferta en el mercado de viviendas canijas va a ser enorme.
Algo tendrá eso que ver con la bajada del precio de ese tipo de pisos. ¿No?
Si observas es el negocio redondo. Te los han vendido los más caros de todos y ahora se venderán los más baratos de todos porque todo el mundo tendrá uno y se querrá deshacer de él. |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelito

Registrado: 26 Jul 2007 Mensajes: 214
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 4:53 pm Asunto: |
|
|
Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba
que sólo se contentaba
con las hierbas que cogía.
¿Habrá otro -para si decía-
más pobre y mísero que yo?
Y cuando la cabeza volvió
halló la respuesta viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó
Lo que no va a faltar es gente que esté peor que nosotros, porque sean emigrantes, o parados o simplemente jóvenes, y que estén más que dispuestos a coger cualquier tipo de piso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Sab Sep 29, 2007 7:15 pm Asunto: |
|
|
Eso también es verdad, pero...
¿Y esa gente tan pobre podrá pagar por esas "hierbas" que tiraremos lo mismo que nosotros pagamos por ellas?
¿No será su condición mísera de pobres un factor que limitará el precio al que le puedes vender tus "hierbas"?
A eso me refería. |
|
Volver arriba |
|
 |
decide
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 17
|
Publicado: Sab Oct 06, 2007 2:13 pm Asunto: Re: Los tontos |
|
|
miguelio78 escribió: | "En fin, quisiera saber si habéis pasado por esto que he pasado/estoy pasando yo, que todos los que ya tienen casa presuman de casa y te miren con una cara de superioridad o de victoria" |
Ellos te pueden mirar con cara de desprecio, ahí no puedes hacer nada y, por suerte, tampoco te afecta en nada. En cambio, si que es la decisión de uno mirarse a si mismo con desprecio o no hacerlo y eso es realmente lo que le afecta a uno.
Dicho de otra manera: las personas que tienen vivienda pueden tener sentimientos de desprecio hacia ti porque no la tienes, pero ellos no tienen la capacidad de hacer que tú tengas sentimientos de desprecio hacia ti mismo por no tenerla. Porque el responsable de tus sentimientos eres única y exclusivamente tú.
Es humano pasarlo mal en momentos de inseguridad o incertidumbre cuando parece que el mundo va en una dirección y tú vas en otra. Pero recuerda que tú eres dueño de tus decisiones, pensamientos y sentimientos y no los demás (por suerte).
miguelio78 escribió: | Y también me gustaría saber como acabara todo esto, si tendrán que tragarse sus palabras y miradas.... ¿es cierto que el tiempo pone a la gente en su sitio? |
Si te refieres a como acabará la situación economica, pues no lo sé. Si te refieres a las palabras y miradas: acabarán de la manera que tu quieras que acaben. Las puedes dejar a mejor vida ahora mismo, si tu quieres.
Entiendo perfectamente ese sentimiento de justicia, incluso de venganza, necesidad de tener la razón, de poner a cada uno en su sitio. Pero estamos en lo mismo: El hecho de que ellos se traguen o no las palabras no te cambia tu situación. Lo que si te afecta es que la situación económica cambie a tu favor, pero cómo encajen ellos la nueva situación es cosa de ellos.
Pregúntate:
¿quien tiene razón: los que se han hipotecado o los que no se han hipotecado? ¿cuál es el sitio que corresponde a cada uno? ¿quien lo decide?
Yo no me he hipotecado y tengo razones en no hacerlo, conozco mi situación personal mejor que nadie y se lo que quiero para mi mejor que nadie, he tomado la mejor decisión según mi criterio y aquí estoy, en el sitio exacto que me corresponde. Ni más ni menos. Fíjate: tengo mis razónes para no hipotecarme y ya estoy AHORA en el sitio que me corresponde. Y seguiré tomando decisiones a medida que vaya viviendo y, por lo tanto, estando en cada momento en el sitio que me corresponda. Si alguna vez me equivoco (porque yo lo considere así, no simplemente porque me lo digan los demás), pues rectifico, aprendo de ello y continúo viviendo, si me trago o no me trago mi error será problema mío.
Y para la persona que se haya hipotecado, exactamente igual. Supongo que tubo sus razones y ahora está AHORA en el sitio que le corresponde, pero eso solo lo juzga él, no yo. Si llega el momento en que esa persona considera que se ha equivocado, supongo que valorará la situación tomará decisiones y seguirá viviendo. En todo caso esa no es mi vida, ahí ni entro ni salgo.
No tenemos que olvidar que ‘ellos’ nos miraron con superioridad, porque seguramente la necesitaban. Supongo que cuando uno firma una hipoteca tiene que tener dudas y miedos, y necesita cargarse de razones para hacerlo, repetírselas, demostrárselas a si mismo, demostrarse a si mismo que la opción de no hacerlo es peor, repetírselo mil veces hasta convencerse que ha hecho lo correcto, hasta que te lo crees y lo acabas vendiendo y si hace falta, ridiculizar al que no lo ha hecho para fortalecerte en tu posición. Todo esto, evidentemente, de forma inconsciente. Lo haces porque necesitas estar seguro de que lo que has hecho es lo correcto, simplemente para poder vivir tranquilo contigo mismo. A mi me parece una actitud humana habitual. Es triste, pero los humanos somos así a veces. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|