derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Sab Oct 13, 2007 11:14 pm Asunto: La plataforma se reúne con Izquierda Unida |
|
|
La plataforma por una vivienda digna de Navarra se reunió con Izquierda Unida el 10 de Octubre para tratar el tema de la vivienda. Dimos nuestro apoyo a la proposición de ley para garantizar el acceso a la vivienda, aunque dejamos claro los puntos en los que no estábamos de acuerdo y nuestras propuestas para luchar contra el que se ha convertido actualmente en el principal problema de los navarr@s.
IU presenta una proposición de ley para garantizar el acceso a la vivienda en el plazo de 3 años
Propone, entre otras medidas, que al menos la mitad de las nuevas viviendas protegidas sean de alquiler
IUN-NEB ha presentado en el Parlamento Foral una proposición de ley en la que se garantiza a los ciudadanos el acceso a una vivienda en un plazo de tres años desde la solicitud de la misma, con el objetivo de que, si este derecho no es atendido, pueda ser reclamado incluso ante los tribunales.
En la proposición, presentada en conferencia de prensa por el portavoz parlamentario de IUN-NEB, Ion Erro, se especifica que el Gobierno de Navarra garantizará durante los próximos ocho años un mínimo de 1.500 viviendas anuales de alquiler, con un precio protegido que no exceda del 30% de los ingresos del solicitante.
Asimismo, se establece que el Gobierno de Navarra elaborará en el plazo de un año, a partir de la entrada en vigor de la ley, un censo de viviendas vacías, y en un plazo de seis meses presentará a la Cámara un proyecto de ley con medidas, incluidas las fiscales y expropiatorias, para hacer efectiva la salida al mercado de alquiler de estos inmuebles desocupados.
En la proposición, IUN-NEB plantea que el Gobierno de Navarra firme un convenio de colaboración en materia de política de suelo y planificación urbanística con los ayuntamientos de la Comarca de Pamplona con el objetivo de edificar en siete años al menos 25.000 nuevas VPO, pro encima de las ya previstas.
Para los ayuntamientos que no firmen este convenio o que lo ejecuten con un retraso «injustificado», se indica en la proposición, el Gobierno de Navarra tramitará un PSIS en el que se lleve a cabo un planeamiento urbanístico tendente a desarrollar los objetivos del convenio.
En las disposiciones adicionales se propone, entre otras cuestiones, que al menos la mitad de las nuevas viviendas protegidas sean de alquiler, y que se utilice la fórmula del referéndum para garantizar la participación ciudadana en los planes generales municipales.
Erro destacó que el acceso a una «vivienda digna» será una de las prioridades de su partido durante esta legislatura y denunció en este sentido la situación creada con la «proliferación» de viviendas vacías, la subida de los precios y la especulación en este sector de actividad.
El coordinador de IUN-NEB hizo especial hincapié en las viviendas vacías existentes en la Comarca de Pamplona con fines «especulativos» y defendió la adopción de medidas para que salgan al mercado, al tiempo que calificó el proyecto de Guenduláin como un «despropósito urbanístico».
Por estos motivos, calificó esta proposición de ley como un «reto político» y emplazó a la «izquierda de este Parlamento» a que apoye la iniciativa, así como al Gobierno de Navarra, que «debe ser sensible a esta necesidad» de los ciudadanos.
El coordinador del grupo parlamentario de IUN-NEB, José Miguel Nuin, por su parte, aseguró que en Navarra hay aproximadamente un 15% de viviendas vacías, lo que es «un despilfarro del uso social de la vivienda» y subrayó que en varios países europeos se han adoptado medidas para sacar estos inmuebles al mercado de alquiler.
Por ello, estimó que el argumento de la dificultad para definir el concepto de «vivienda vacía» es una «excusa falsa», ya que en Europa «se hace con normalidad».
[url]http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2007101113292423&dia=20071011&seccion=navarra&seccion2=politica
[/url] _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|