Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El FMI prevé fuerte bajada en el precio de los pisos.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El FMI prevé fuerte bajada en el precio de los pisos.
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:25 am    Asunto: El FMI prevé fuerte bajada en el precio de los pisos. Responder citando

Me quedo con:
España es uno de los países donde el precio de la vivienda está sobrevalorado, más incluso que en EE UU, según el FMI.


http://www.elpais.com/articulo/economia/FMI/preve/fuerte/bajada/precio/pisos/Espana/elpepueco/20071018elpepieco_3/Tes

El fin del 'boom' del ladrillo
El FMI prevé una fuerte bajada del precio de los pisos en España.

La crisis financiera costará cuatro décimas al crecimiento mundial
SANDRO POZZI - Nueva York - 18/10/2007

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cogió ayer la tijera y recortó cuatro décimas su previsión de crecimiento global, que deja en el 4,8% para 2008 por el impacto de las turbulencias financieras. Estados Unidos es la más afectada, con una rebaja de casi un punto, al 1,9%. España va detrás, con un recorte de siete décimas, pues la entidad dirigida por Rodrigo Rato anticipa una corrección en el precio de la vivienda fruto de la restricción en el crédito. Aun así, España será la que más crezca entre los grandes países industrializados, un 2,7%.

"Los riesgos se inclinan claramente del lado negativo", dijo ayer Simon Johnson, consejero económico del FMI. Su afirmación contrasta con la euforia de la primavera. Y es que aunque el Fondo asegura que los pilares económicos son sólidos, "los riesgos provenientes de los mercados financieros y de la demanda interna en EE UU y Europa occidental han aumentado". China, India y Rusia hacen ahora de flotador, al representar más de la mitad de la expansión mundial.

El FMI coincide en su análisis con lo expresado por la Reserva Federal (Fed) y el Departamento del Tesoro de EE UU, que alertaron de que la degradación en el sector inmobiliario tendrá un impacto "significativo" en su economía. Los problemas se arrastrarán el año próximo, señala Johnson. Y por los datos publicados ayer, no parece que vaya a tocar fondo pronto. Las construcciones de nuevas residencias cayeron un 10,2% en septiembre y los permisos para iniciar obras bajaron un 7,3%.

EE UU atraviesa la peor recesión en la vivienda en 16 años, lo que según el FMI le impide retomar el vuelo. Sus proyecciones de otoño le dan un crecimiento del 1,9% para este año y el que viene, la mayor revisión del informe. Y esto afecta al resto. A los países de la zona euro les da una tasa del 2,5% para 2007 y del 2,1% para 2008, cuatro décimas menos que en primavera. España verá cómo del 3,7% este año baja al 2,7% el que viene, seis décimas por debajo a lo previsto por el Gobierno.

Viviendas sobrevaloradas

El FMI advierte de que si persisten las tensiones en el mercado de crédito, el impacto en la economía mundial será mayor. "La magnitud dependerá de la rapidez con la que se restablezca la liquidez a niveles más normales y del alcance de la contracción en el crédito", apunta Johnson. Los males se notarían en EE UU y algunos países europeos, a través de un deterioro del sector de la vivienda.

España es uno de los países donde el precio de la vivienda está sobrevalorado, más incluso que en EE UU, según el FMI. Por eso cree que podría vivirse una corrección similar a la estadounidense, que puede llegar a afectar a la economía. Johnson dice que el ajuste visto hasta ahora es "natural", aunque precisa que podría acelerarse "por la contracción en las condiciones de crédito" en la zona euro. "Hemos empezado a ver una reducción de la subida y no sería una sorpresa que hubiera una caída", añade Charles Collyns.

Al Fondo le preocupa además el elevado déficit por cuenta corriente, que se espera que crezca este año al 9,8% del PIB y al 10,2%, en 2008. Y señala que la fortaleza del euro podría pasar factura del lado de las exportaciones, al no disponer del colchón competitivo necesario. El FMI sigue muy de cerca la volatilidad del precio del petróleo, que califican de "preocupante". El alza de precios se muestra contenida en las economías avanzadas, aunque el dato del mes de septiembre de EE UU muestra un repunte, al 2,8%, lo que podría incitar a la Fed a mantener los tipos de interés en el 4,75%.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 1:32 pm    Asunto: Responder citando

Laughing
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 3:13 pm    Asunto: Responder citando

Me hacen gracia frases como:

Cita:
Por eso cree que podría vivirse una corrección similar a la estadounidense, que puede llegar a afectar a la economía


Como si no fuera la sobrevaloración de los pisos la que está afectando a la economía. Como si no fuese un problema económico el que un 25% de la población esté excluida. Es un problema económico y social, como lo es el paro...
_________________
La vida moderna
es nuestra condena,
las prisas,las penas,
y los pisos de treinta.

La Habitación Roja
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 3:58 pm    Asunto: Responder citando

Pues las bolsas, los bancos y el euribor incluso, parecen empeñarse en decir lo contrario. Las bolsas en máximos, los bancos diciendo que tienen más beneficios que nunca y el euribor que parece que va a empezar a bajar. Y pa colmo la Vivienda sigue subiendo en general salvo por algunas zonas. La verdad es que es dificil aventurar una crisis en este contexto en los que los datos estadísticos parecen llevar la contraria al sentido común.
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 6:51 pm    Asunto: Más información. Responder citando

Tremendelirius, desde luego cada uno puede leer y pensar lo que quiera,
¿Pero tu crees realmente que la vivienda sigue subiendo?
La inflacción se esta acelerando, por no decir descontrolando, el Sr. Trichet
esta esperando con la soga en la mano.
Y ese es su trabajo, vigilar la inflación. ¿Crees que el petroleo a 90 dolares el barril no causará ningún problemilla?

Pero por favor lee atentamente más sobre el estado de la vivienda nueva.

Crisis en la vivienda nueva
Las ventas de pisos descenderán un 40% de media en España durante este año
http://www.elpais.com/articulo/economia/Crisis/vivienda/nueva/elpepueco/20071019elpepueco_2/Tes
CARMEN SÁNCHEZ SILVA - Madrid - 19/10/2007

El eufemismo de la ralentización que desde hace tiempo se utiliza para definir la situación por la que atraviesa el mercado de la vivienda en España ha pasado a convertirse en crisis, ya sin ambages. O al menos así es como lo tildan las compañías promotoras en petit comité, porque es raro el que quiere poner su nombre a la hora de admitir la crisis.

Tampoco cuando se trata de reconocer que la drástica caída de las ventas de viviendas no sólo afecta a las de segunda mano. Y eso que las empresas desarrolladoras de pisos, grandes, medianas y pequeñas, hablan de descensos que van del 25% al 70% en el número de unidades colocadas desde este verano. El aterrizaje suave que esperaban es mucho más abrupto de lo que eran capaces de imaginar.

Así lo admite José Antonio Fernández Gallar, director general de Inmobiliaria Espacio, del Grupo Villar Mir, el único directivo de entre los consultados capaz de saltar al ruedo reconociendo que las ventas de viviendas este año caerán del orden del 40% en España, "no por una crisis de la demanda, que sigue existiendo y siempre existirá porque no van a dejarse de adquirir casas; sino porque se ha separado el precio que pueden pagar los compradores del que se está ofreciendo en el mercado".

Este ejercicio acabará mal, pero el que viene será aún peor y puede que el otro. Se acusará en mayor medida el descenso de la actividad, según el miembro de una patronal del sector, que explica que se han producido muchas más viviendas de las que la población necesita. Y que las inmobiliarias no han reaccionado a tiempo, tratando de estirar el boom residencial han seguido construyendo viviendas como si nada, y ya hace meses que no las pueden vender. Y es tajante: "Existe un stock de viviendas que no se va a poder absorber", aunque ya este año compañías como Vallehermoso o Martinsa Fadesa reconocen que han dejado de iniciar las promociones residenciales que tenían previsto construir.

Si no han conseguido vender sobre plano entre el 20% y el 30% de los pisos, no se edifican, sin más contemplaciones. Para algunos, la solución a esta drástica caída de las ventas es clara: los precios de los pisos tienen que bajar y, mientras no se produzca esta rebaja, no habrá nada que hacer.

Pero las inmobiliarias tienen miedo, ante la crisis de confianza del comprador, que a la vista de las noticias de que los precios de los pisos de segunda mano empiezan a recortarse espera rebajas en todos los demás (tienen expectativas de caída generalizadas).

El promotor no quiere mover ficha, en la creencia de que si admite rebajas el cliente puede seguir esperando sin cambiarse de casa mayores descuentos y, por tanto, él seguirá sin vender. Aunque ya hay promotoras que aceptan descuentos e, incluso, que recortan sus tarifas comerciales.

Según Fernández Gallar, las rebajas en los precios no son generalizadas ni es previsible que lo sean en el futuro, pero ya no son únicos los casos de empresas que ofrecen a sus compradores recortes de entre el 5% y el 10%. Y, mucho menos, las que regalan todo tipo de cosas para enmascarar esta rebaja. Algo que confirman dos grandes inmobiliarias.

La desconfianza del comprador y la de las inmobiliarias hace que nadie se mueva. "Si supiera que rebajando los precios la situación se solucionaba, lo haría", dice un empresario. Y, así, en medio del sostenella y no enmendalla, la crisis aumenta. Los economistas de Morgan Stanley sostienen que los precios pueden descender un 5%en 2008. Y para que no se alargue la crisis, el ex ministro Carlos Solchaga señala que "sería mejor un ajuste rápido de los precios que uno prolongado, que repercute en mayor medida en el empleo y en la economía".

Los empresarios que bajen ahora los precios no lo notarán en sus cuentas hasta dentro de uno o dos años. "Tendremos dos años de precios contenidos, no de una baja generalizada, porque la crisis a la que asistimos no es profunda. La confianza del comprador retornará en cuanto se clarifique la evolución de los tipos de interés -que es lo que realmente le importa- y finalice la tormenta financiera; en cuanto los bancos se serenen y empiecen de nuevo a ofrecer hipotecas por el 80% del valor de un piso", señala el director general de Espacio.

Precisamente esta semana el presidente del Gobierno ha hecho un llamamiento a la banca para que quite el freno a la concesión de préstamos inmobiliarios.

Impacto de la crisis

Porque "el impacto de la crisis financiera de este verano todavía no se ha trasladado a la economía real. Cuando lo haga, habrá recortes en el empleo y una restricción en el consumo", augura un analista de un banco extranjero, para quien es absolutamente imprescindible que los precios de la vivienda bajen.

Otro directivo de una promotora cotizada en Bolsa señala que la crisis económica llegará por la inmobiliaria, y que en 2008 el crecimiento del PIB podría perder un punto por ello. El sector está afrontando la situación "haciendo lo que puede", dice un representante de una asociación de promotores. "Está cambiando estrategias, definiendo mejor la producción y viendo cómo logra financiarse". Desaparecerán empresas, sí. Y, como Llanera, las que crecieron desmesuradamente al abrigo del boom.

"Hay inmobiliarias que ya están recortando sus márgenes", dice el director general de Grupo i, Raúl Garía, para quien éstos pasarán del 18% o 20% al 10% o 12%.

Otra estrategia de la mayoría de ellas es vender suelo y edificios que maquillen sus resultados de 2007. "Pero no se puede hablar de pérdidas en las empresas, sino de que en lugar de ganar 24 ganarán 18, tras acumular fortunas a lo largo del boom", sentencia el notario Ignacio Navas.

Los precios suben menos y también bajan

El precio de la vivienda se encarece menos en nuestro país. Los últimos datos del Ministerio de Vivienda así lo atestiguan, entre septiembre de 2006 y 2007 han crecido una media del 5,3%, y en el último trimestre, un 0,3%, hasta una media de 2.061 euros por metro cuadrado. Casi no hay diferencia entre los valores de las casas usadas y las de nueva construcción (suben un 5,8% y 5,1% interanual, respectivamente), como tampoco hay demasiada distancia entre las comunidades autónomas en las que en el tercer trimestre del año ya se detectan leves descensos de precios: Aragón, Valencia, Navarra y Ceuta y Melilla, para la obra nueva; a las que en el caso de la segunda mano hay que restar estas dos últimas ciudades autónomas y sumar Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia y La Rioja, autonomía esta última en donde se da la única variación anual negativa.Y, mientras esto sucede, el consejo que dan al comprador algunas promotoras inmobiliarias ?por lo bajini?, es que negocien el precio de su casa y las condiciones de pago, pues cada vez son más las que mejoran sus ofertas iniciales. Y así seguirá.Lo bueno de la crisis en la venta de viviendas de nueva construcción es que el comprador es de verdad, no alguien que mira sin necesitar la casa. Vallehermoso, por ejemplo, ha comprobado cómo las visitas ha su web han crecido un 15% y portales inmobiliarios como Idealista.com han pasado en un año de contar con 2.936compañías inmobiliarias anunciando 6.790 promociones a 4.703 empresas y 9.919 residenciales.Lo malo es que, ante las dificultades de pago, hay particulares que están perdiendo el dinero que dieron de entrada para su piso por no poder asumir la hipoteca.Y a los que no llegan las rebajas de precios de promociones como la de Reyal Urbis de la zona del Fórum de Barcelona, donde los descuentos se acercan al 5%, o la de Cosarsa en el madrileño distrito de Fuencarral, donde el recorte va del 3%al 14%. No obstante, para el notario Ignacio Navas, ?el chollo que están esperando muchas personas no llegará nunca porque las empresas no van a vender por debajo de un listón, registrando pérdidas. Sólo harán rebajas las que tienen graves problemas de financiación y liquidez?.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 9:42 pm    Asunto: Responder citando

Hola de nuevo.
He estado ausente estos días por causas ajenas a mi voluntad, y creo que seguiré medioausente durante unos días más.
Entro deprisa para deciros que sí, la vivienda está bajando en algunas zonas, y la desesperación empieza a hacer mella en algunos sobrehipotecados de ciudades como Madrid.
Por otro lado decir que si observamos la mayoría de los problemas que tenemos, desde lo que sucede con la economía, la balanza comercial, o incluso lo de la Cañada Real, todo nace y muere en el problema de la vivienda.

Algunos ya dijimos desde hace años que se nos iban a atragantar los ladrillos, y así está siendo.


Saludos a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 3:23 pm    Asunto: Responder citando

Solamente quería subrayar que cualquiera diría que se avecina una crisis viendo que las bolsas están en máximos históricos, el euribor empieza a relajarse y según el ministerio (ya sé que el ministerio tiene intereses en mentir) la vivienda sigue subiendo de precio (de media).

Que el euribor se esté relajando quiere decir que las tensiones de liquidez se han calmado por ahora, que las bolsas suban, pues la verdad es que ni yo mismo lo entiendo. Lo mismo están siendo imbuidas por una burbuja bursatil y a lo mejor en unos meses vemos un crack.

Yo solo quería decir que, para cualquiera que no haya oído hablar de la burbuja inmobiliaria, puede resultar irrisorio hablar de que se avecina una crisis con los datos que te he mostrado. Nada más y nada menos.

Un saludo Wink

Kiklo, se te echa de menos. El número de polémicas ha descendido mucho desde que te marchaste Sad
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mar Oct 23, 2007 6:03 pm    Asunto: Cada cual que se quede con lo que quiera oír Responder citando

Tremendelirus, efectivamente esos indicadores que mencionas en este
momento son así , pero me temo que también son muy volátiles,
me refiero tanto a la Bolsa, como a los "datos" de Bancos y Gobierno.
Cada cual que se quede con lo que quiera oír, pero sí, como dice Kiklo,
todos los "desajustes" verdaderamente serios de la economía y la mayor
parte de los problemas sociales están relacionados de una u otra manera
con el boom especulativo de la vivienda.

Crecer hasta 2015 al 2% es recesión? Supongo que no, pero se va a notar.

Esta es otra visión:

S&P limita el crecimiento español al 2% hasta 2015
http://www.elpais.com/articulo/economia/S/26P/limita/crecimiento/espanol/2015/elpepueco/20071022elpepieco_4/Tes

ALEJANDRO BOLAÑOS - Madrid - 22/10/2007

La borrachera inmobiliaria toca a su fin. Es una certeza respaldada por los expertos y apuntalada por todos los indicadores que hasta hace poco reflejaban la enorme pujanza del sector de la construcción. Ahora el debate está en saber qué ocurrirá con la economía española cuando gripe su principal motor de crecimiento. El Gobierno confía en que la industria y las exportaciones tiren del carro para mantener el crecimiento por encima del 3%. Pero Standard & Poor's, la mayor agencia de calificación financiera del mundo, vaticina un impacto mucho mayor y más prolongado, con aumentos del PIB en torno al 2% hasta 2015.

La economía española ha crecido a tasas anuales superiores al 3,5% en los últimos 14 trimestres. Una evolución notable, que discurre pareja al avance de la construcción. Según las estadísticas comunitarias, entre 2000 y 2006, el peso del sector en el PIB español pasó de poco más del 7% a rozar el 11%, una proporción inaudita en el resto de países de la zona euro. Sólo Irlanda, que también ha disfrutado de un vigoroso crecimiento estos años, ha vivido un boom inmobiliario similar, aunque a menor escala.

Precisamente en estos dos países centra su atención el informe elaborado por Trevor Cullinan, analista de S&P. "Las economías irlandesa y española están muy expuestas a los efectos directos de una ralentización del mercado", indica el informe.
Recesión

"España tiene, de lejos, el sector de la construcción con mayor peso en su PIB, creemos que eso no es sostenible", añade Cullinan. La previsión de S&P es mucho más sombría que la de la mayor parte de analistas. Más aún si se tiene en cuenta su escenario más pesimista. "Puede repetirse lo que ocurrió en Reino Unido a principio de los noventa o en Alemania tras la reunificación". Entonces, el desplome en la construcción penalizó el crecimiento en ambos países.

Según Cullinan, si confluyen en los próximos meses factores como "una subida del tipo de interés y una caída en la confianza de los consumidores", la economía española podría entrar en recesión y tardar cinco años en volver a tasas de crecimiento cercanas al 2%.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mar Oct 23, 2007 10:56 pm    Asunto: Responder citando

Bueno...
Siento llegar tan tarde, pero tengo ahora un pequeño respiro y he decidido entrar por aquí a ver qué tal van los ánimos y las mentes "calenturientas"... Wink

Creo que lleváis razón ambos, tanto Juan como Tremendelirius.
Uno se apoya en el sentido común y el otro en la lógica científica, pero ambos lleváis razón.

Tremendelirius, pues sí. Sí creo que se está ahora mismo induciendo una burbuja bursátil, y como todas las burbujas nunca se sabe cuándo estallará. El dinero que se está moviendo en Bolsa es dinero inexistente que representa riqueza que todavía no se ha producido.
La gente está medioloca.
Hace un par de días un cenutrio integral (ingeniero él, pero completamente idiota el pobre) me llegó a decir que tener sus pisos alquilados (tiene 4 hipotecas que se lo meriendan por las patas, aunque no lo quiere reconocer mientras presume de que los "quinquilinos" le pagan las hipotecas) era una empresa... yo lo miré y le dije: "Ah, tener pisos alquilados es una empresa.... ¿Y dónde dices que tienes los trabajadores?"

No supo contestarme.
No tiene trabajadores, obviamente, y por tanto no crea riqueza ni valor. Es simplemente dinero que sale del Sistema de los Ciudadanos para entrar en el Sistema de la Banca, y que visto desde el Sistema España es completamente neutro, pero visto desde el Sistema España y resto de países es completamente desfavorable para España. En realidad es empobrecimiento profundo y destrucción de riqueza.

La crisis viene porque toca por el "kiklikós" que estamos viviendo. Es decir: según el ciclo económico tendríamos que haber pasado ya una crisis económica, pero según parece la estamos dejando para un poco más tarde. Cuanto más tarde más gorda será, ya que el bienestar actual está apoyado sobre el crédito que cierra el grifo. Al final lo pagaremos y además con intereses.
Si además miras un poco más largo verás que, oh mala suerte del destino, coincide con el ciclo a largo plazo de las depresiones económicas.
Es decir de nuevo: nos estamos metiendo en una espiral que vendrá disfrazada de crisis económica, parecerá que sólo es eso y terminará derivando en una depresión económica monstruosa.
¿Qué pasará hasta entonces?
No soy adivino, y por tanto no puedo decírtelo.
Lo que está más que claro es que llega el momento de la cosecha, y yo no voy a ser una espiga quieta viendo venir la hoz a cortarme la cabeza. Antes me empacho del trigo aunque termine en el hospital con la espiga atragantada en el gaznate.

Los números son muy favorecedores, pero recuerda Tremendelirius, que esta bonanza sin precedente desde aquellas cosas de Cuba está apoyada realmente en la venta no sólo de gran parte del oro del Banco de España, sino en la venta de todo el papel. Lo del oro lo podría comprender, ya que está en máximos históricos, pero ¿y lo del papel?
¿Por qué venden eso?
Pues claro que ahora tenemos más pasta, como que se ha vendido el tesoro y se ha convertido en líquido.
Mis profesores de Economía me dijeron que el gran problema del dinero líquido es que, como todos los líquidos, se evapora fácilmente.
Esto que tenemos es pan para hoy (pan de oro) y mucha, pero que mucha hambre para mañana.
La ingeniería financiera tiene sus mayores exponentes en España. Tenemos grandes cerebros dedicados a ella; como muestra: Mario Conde, Villar Mir, Florentino Pérez, Los Entrecanales, Solbes, Rato, etc... la mayoría de ellos suelen ser ingenieros; personas con una capacidad analítica fuera de lo normal que han decidido usar sus magníficas mentes para maquillar las economías de los países y los balances de las empresas para revenderte la moto vieja pensando que compras moto nueva... hasta que la arrancas y te estalla en las manos.

Sólo te digo que no te fíes de los numericos del señor Solbes, que aunque son completamente ciertos, no son sino un barniz de una estatua de cartón que en cuanto se moje se irá al colapso, porque el barniz no va a sostenerla.

Un saludo.
Espero tener más tiempo aunque no os lo aseguro.

Pd: Yo también echo de menos gente que sepa rebatir lo que digo sin decir gilipolleces. Hoy he mandado a dos a tomarse literalmente un poco de agua del botijo de la puerta (en la puerta no hay botijo alguno) tras escuchar alguna sandez de su boca. Uno de ellos ha vuelto y me ha dicho que en la puerta no hay botijo... sin comentarios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 1:09 pm    Asunto: Responder citando

La vivienda nunca bajará, y si no, leed lo que dicen los "grandes profesionales" del sector:
http://es.biz.yahoo.com/24102007/185/g14-augura-subida-vertiginosa-vivienda-anos-falta-suelo.html

Aquí ya huele muuuuuuuuuuuuuuuucho a cagalera.

24 de octubre de 2007
G14 augura una subida "vertiginosa" de la vivienda en dos años por falta de suelo

Madrid, 24 oct (EFE).- Fernando Martín, presidente del G14, grupo que aúna a las mayores inmobiliarias cotizadas en Bolsa, auguró una "vertiginosa" subida del precio de la vivienda en el plazo de dos años, si para entonces no se agilizan las tramitaciones de los planeamientos urbanísticos para sacar suelo finalista.

Durante la presentación de una jornada sobre el sector inmobiliario organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), el también presidente del grupo Martinsa-Fadesa aseguró que ni el precio de la vivienda va a bajar y ni los tipos de interés van a subir, "en contra del mensaje que desde algunos sectores se está transmitiendo a la sociedad".

En su opinión, el mensaje que hay que transmitir a la sociedad es que los precios no bajarán, que los tipos de interés no subirán y que es necesario agilizar la tramitación de los suelos.

Martín calificó de "intolerable" que en España la disponibilidad de los terrenos para edificar se demore "hasta más de seis años", cuando en otros países como Marruecos o México ese plazo se reduce a un año y medio.

"Algunas aplicaciones (más conservadoras) de la ley del suelo están perturbando claramente al sector", dijo el empresario madrileño, quien añadió que las administraciones públicas son sensibles y están dispuestas a solucionar un problema que podría llegar a suponer el "estrangulamiento" del sector.

En referencia al sector inmobiliario, Martín aseguró que sigue siendo muy dinámico, y avanzó que "hay en el horizonte una serie de operaciones corporativas que cambiarán el mapa sectorial y proporcionarán oportunidades de crecimiento".

Al negar una bajada de precios, Martín dijo que en los próximos años la demanda anual de nueva vivienda no bajará de las 450.000 unidades, si bien afirmó que habrá que acometer reformas para que esa oferta se pueda adaptar a la demanda y, entre ellas, citó la necesidad de adoptar medidas frente a las restricciones de crédito tanto a particulares como a promotores.

Asimismo, el presidente del G14 recordó que en el último trimestre el número de viviendas iniciadas ha caído el 60 por ciento y resaltó el coste social de esta circunstancia, ya que, según dijo, por cada vivienda no iniciada el paro aumenta entre 2 y 2,4 personas.

Por otra parte, Martín lamentó que existan voces que están arrojando "sombras innecesarias" sobre una actividad que, a su juicio, seguirá siendo clave para el crecimiento económico del país, razón por la que las compañías que forman el G14 han aunado fuerzas para dignificar la imagen del sector, dañada por los casos de corrupción urbanística.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 1:32 pm    Asunto: Responder citando

Ay Martín, Martín... ¿por qué no lo dices más claramente? Por ejemplo:

¡Necesitamos pardillos que nos compren pisos a estos precios sobrevalorados para quitarnos el muerto del suelo que compramos muy caro y ahora no sabemos como pulir y también necesitamos que no nos lo expropien para VPO porque si no, no podemos trincar lo habitual!

Ah, que si lo dices claramente no salen pardillos Laughing Ains, el espectáculo que están dando es patético y lo más guay es que precisamente sus amiguitos son los que más cenicismo están distribuyendo Laughing Es divertido.

De cualquier forma, se puede interpretar también como otro pasito más contra la Ley del Suelo de la Truji, esa que ha recurrido la Espe ante el TC.

Vertiginoso dice... Laughing quizás si nos meten a Ecuador entero ¿es posible eso? Quien sabe con los políticos que tenemos...
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna


Ultima edición por billy el Mie Oct 24, 2007 5:26 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 4:01 pm    Asunto: Responder citando

Me hace gracia ver que la motivación de algunos en este foro no es que baje el precio de la vivienda, por una mayor oferta de pisos o por una contracción de la demanda, sino que caigan en la ruina promotores, constructores, bancos, hipotecados y la economía en general. Parece más interesante reirse de la posible desgracia de estos que intentar conseguir una vivienda asequible y digna.

Tal vez alguno tendría que reflexionar sobre si es ese el mensaje que se quiere dar: revanchismo y "ya te lo decía yo".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 5:28 pm    Asunto: Responder citando

La Chacón también habla. Que espectaculo pardiez...

Chacón pide que no se reduzca el crédito a las promotoras que actúan con prudencia

La ministra de Vivienda insistió en que la mayoría de empresas del sector “trabajaron y trabajan con responsabilidad, invierten con prudencia y arriesgan con cabeza”.

Carmen Chacón, indicó -durante la clausura de una jornada inmobiliaria organizada por la APD y el G-14 de las mayores inmobiliarias-, que “lo deseable es que los bancos mantengan su apoyo y las empresas puedan así seguir creando empleo y generando riqueza”.

La titular de Vivienda ha llegado a afirmar que la construcción es algo más que un sector pujante de la economía. La ministra rechazó que la actual situación de “equilibrio progresivo” del sector tenga algo que ver con el “brusco” parón registrado a comienzo de la década de los noventa. Además, estima que se produce en una situación macroeconómica “que permite afrontar con fuerza el necesario ajuste”.

Finalmente, dijo de los cerca de 400 profesionales del sector presentes en el discurso que su empeño diario es la materialización de un derecho reconocido en la Constitución.

http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1049846.html
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 7:13 pm    Asunto: Gracias Fadesa o Martinsa, o Martin!!!! Responder citando

Hay Martín, Martín.. ¡¡Pero que miedo me has metido en el cuerpo!!

Mañana mismo cancelo los depósitos con cuyos intereses pago mi alquiler,
y me voy a comprar un zulito, a ver si pillo algun chollito de 300.000 Euritos
y cuando suba "vigorosamente" en 2009, lo coloco sin llegar a escriturar
por unos 500.000

Gracias FADESA, o MartinSA, o Martín, me voy a forrar, con esa información.
gracias ACS, Vallehermoso, Santander, BBVA.....
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 9:53 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Me hace gracia ver que la motivación de algunos en este foro no es que baje el precio de la vivienda, por una mayor oferta de pisos o por una contracción de la demanda, sino que caigan en la ruina promotores, constructores, bancos, hipotecados y la economía en general. Parece más interesante reirse de la posible desgracia de estos que intentar conseguir una vivienda asequible y digna


Pues si, Angelito. Yo espero muchas cosas del 2008, pero te digo abiertamente que en el top ten de mis deseos esta el ver la ruina y la "desgracia" de unos cuantos cientos de hij@s de perra que han arruinado la vida y convertido en desgraciados para siempre a muchos miles de ingenuos (que no por ello merecedores de ser estafados). Y si de mi dependiese, la construccion no pararia porque levantaria un numero de prisiones hasta ahora nunca visto en este pais. Por suerte para muchos, no depende de mi.
Porque si no es asi, la historia se repetira mas tarde o mas temprano, dentro de 2 lustros o cuando nuestros hijos se quieran independizar, o cuando seamos ancianos y suframos el mobbing inmobiliario que tantos ancianos inocentes estan padeciendo estos anyos.
Claro que quiero la ruina para todo el sector de banca y la construccion (entre otros), porque esta raza humana solo es capaz de aprender a base de palos, y cuanto mas gordos hayamos sufrido esos palos, menos ineficientes seran las medidas que se adopten de cara al futuro.
PORQUE TODA ESTA LOCURA SE PODIA HABER EVITADO HACE MUCHO TIEMPO.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 12:43 pm    Asunto: Responder citando

creo que me he explicado como una patata. Lo que quería decir es que a la luz de las estadísticas (ya sé que las estadisticas suelen estar alejadas de la realidad) para alguien que no entienda el fondo de la cuestión, puede resultar irrisorio hablar de crisis. No es que yo lo piense. Más bien al contrario ya que pienso que estamos en medio de una espectacular burbuja bursatil ahora mismo, ya que no se justifica por la situación económica tal revalorización de la bolsa. (me remito a mi blog, especialmente del Artículo del viernes)

Por lo demás coincido bastante con tu análisis

Un saludo
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 7:28 pm    Asunto: Al 100% deacuerdo con Gallofa. Responder citando

Suscribo al 100% el post de Gallofa.

Lo que hay que construir es un montón de cárceles para esas sanguijuelas
ladronas, usureras, corruptas y abyectas que han arruinado a toda una
generación de incautos, y si la vivienda no baja lo suficiente, arruinarán a
todos los que vengan detrás. ¿Lo habíais pensado antes?

"Arrieros somos y en 2008 nos veremos"
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 10:15 am    Asunto: Responder citando

Pues no sabeis cómo lo siento, pero si de verdad esperais que se arruinen las constructoras y los bancos lo teneis muy, pero que muy jodido.

A los que sí puede arruinar la crisis es a los pequeños especuladores (gente de la calle al fin y al cabo que han intentado ganar alguna pesetilla) y a los hipotecados más arriesgados, esos a los que vosotros "decís defender".

O sea que tanto hablar de justicia social, de derechos constitucionales y de mundos ideales donde los pajaritos cantan y las nubes se levantan y resulta que en realidad sois unos resentidos y unos envidiosos. Y os poneis a despotricar y a crear cárceles y a dároslas de entendidos y de agentes custodios de la moral social.

Lamento vuestra miopía respecto a la realidad en la que os ha tocado vivir. Es inevitable que los que más tienen sigan ganando cada día más (hoy se han publicado los beneficios de la Banca) y que los de clase trabajadora tengamos que esforzarnos para salir adelante con mejor o peor fortuna.
Y el que vale sale adelante y el que no pues a buscar a qué institución echarle la culpa de su desgracia, o a que colectivo: que si al Gobierno, que si a la Banca,... el caso es no asumir la propia responsabilidad. La culpa siempre es de otro. Eso sí que es más español que aprender a palos.

Por cierto que ya me explicareis qué generación se ha arruinado y por qué la culpa es de la banca y la construcción. Yo por más que miro a mi alrededor no veo más que gente que trabaja y vive en su moderada riqueza con coche, piso, vacaciones, ocio, hijos... A lo mejor es por eso que hay tantos pobres africanos dispuestos a morir en un cayuco para malvivir de nuestra "ruina". Eso sí que son cojones y no de los que predican en Internet; y nosotros poniéndoles trabas para venir.

Si es que se os ve que estais en la ruina, ni ordenador para quejaros teneis...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 3:15 am    Asunto: Responder citando

Esto es lo que realmente le duele al del G14 (vaya nombrecito, por cierto). Jove 10 - Martín 0:

Martín tiene más de 3.000 millones en suelo y promociones
El empresario exigió agilizar los trámites urbanísticos

Fernando Martín no sólo es el presidente del lobby que engloba a las 13 inmobiliarias más importantes del país. También es uno de los mayores propietarios de suelo a través de Martinsa-Fadesa, la empresa de la que es mayor accionista y ejecutivo número uno. Ésta puede ser una buena razón para que el miércoles agitara el fantasma de una subida "vertiginosa" del precios de los pisos, del incremento del paro y de los conflictos sociales si las administraciones no agilizan los trámites urbanísticos.

Fadesa -que el próximo mes culminará su fusión con Martinsa- acumulaba el pasado 31 de diciembre más de 1.500 millones de euros en terrenos y solares. A esta cantidad habría que añadir otros 1.200 millones de obras en curso y casi 200 de edificios construidos. En total, activos por valor de 3.009 millones que esperan ansiosos a ser vendidos en un momento en el que el sector se enfrenta a lo que los empresarios califican de desaceleración pero que la realidad empieza a denominar crisis. El propio Martín reconoció que las ventas habían caído un 35% hasta el mes de septiembre.

Martinsa -la otra pata del grupo que se convertirá en la primera inmobiliaria por activos cuando la CNMV apruebe el folleto de la OPA- no ofrece unos datos tan claros como los de Fadesa. Sin embargo, sus más de 10 sociedades participadas -que se dedican a actividades tan dispares como la promoción de pisos de lujo en Madrid o la instalación de parques eólicos- hacen suponer que Martinsa también contará con un importante volumen de terrenos que recalificar.

El nerviosismo de Martín, y de los otros señores del ladrillo, también se entiende por la necesidad acuciante de colocar existencias, teniendo en cuenta sus deudas astronómicas. A los 3.780 millones de euros que contabilizó Fadesa en el primer semestre como deuda con entidades de crédito y de acreedores comerciales hay que sumar los más de 4.000 millones que el antiguo presidente del Real Madrid pidió para hacerse con la inmobiliaria gallega fundada por Manuel Jove.

Una vez se finalice la fusión de las dos inmobiliarias, el valor de los activos del grupo resultante ascenderá a 13.000 millones de euros. Ahí se incluyen suelo, promociones y patrimonio (alquiler).

Pero más interesante es la formidable bolsa de suelo con la que contará Martinsa-Fadesa. Llegará a los 28,3 millones de metros cuadrados, de los que unos 18 están en España. Hectáreas y hectáreas para los que Martín quiere que se abrevien los plazos urbanísticos con el objetivo de empezar a construir mejor hoy que mañana.

Si no se agilizan estos trámites, aseguró el miércoles, la oferta de pisos no podrá satisfacer los 450.000 nuevos hogares anuales, lo que provocaría en dos años una nueva subida de los precios. Se trata del mismo suelo que Martín está obligado a rentabilizar para que le cuadren las cuentas de la megafusión que planeó a principios de año.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Martin/tiene/3000/millones/suelo/promociones/elpepueco/20071026elpepieco_9/Tes
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tremendelirius



Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 178

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 9:12 am    Asunto: Responder citando

Otro dato que sale y otro dato que me hace sentir un poco tonto francamente. El paro sigue sin dar muestras de "crisis". Confused
_________________

http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group