 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
edgapi
Registrado: 15 Ago 2006 Mensajes: 114 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Dom Nov 04, 2007 11:03 pm Asunto: Jornada sobre vivienda y Juventud |
|
|
Las juventudes del sindicato CCOO nos invita
Los días 7 y 8 de noviembre en el antiguo Instituto Jovellanos de Gijon habrá unas jornadas Sobre vivienda y juventud.
El programa es:
Miércoles 7 de noviembre
Presentación de las jornadas Juan Sanchez Fernandez
Secretario general de la Unión Comarcal de Gijon
16:00-18:00 Jóvenes y vivienda
Mesa redonda con diferentes colectivos juveniles (entre ellos la plataforma por una vivienda digna de Asturias)
1800-2000 Politicas publicas de vivienda
Francisco Santianes Diaz, concejal de vivienda del ayuntamiento de Gijon, manuel Gonzalez Orviz, ex director general del principado de Asturias.
[Jueves 8 de Noviembre
16:00 -18:00 CCOO ante el problema de la vivienda
Luis Zarapuz Puertas, gabinete técnico CCOO y miembro de la plataforma por una vivienda digna Madrid
Angeles Alegre Millan, secretaria política social CCOO Asturias.
18:00-20:00 El tinglado Urbanístico
Fernando Urritoechea Basozabal, interventor del ayto.Castro Urdiales
Luis Zarapuz Puertas, gabinete tecnico CCOO y miembro de la plataforma por una vivienda digna Madrid _________________ Podemos cambiar las cosas pero moviendonos ya.
Ultima edición por edgapi el Dom Nov 04, 2007 11:27 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
edgapi
Registrado: 15 Ago 2006 Mensajes: 114 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Dom Nov 04, 2007 11:24 pm Asunto: |
|
|
Una de las personas que estará en estas jornadas a escrito este comentario en La nueva España del domingo
FERNANDO URRUTICOECHEA BASOZABAL Como la vivienda es una de las principales preocupaciones de los españoles y estamos ya en campaña electoral, el Gobierno español ha presentado con solemnidad sus nuevas iniciativas, un plan estratégico le llaman, en el que la medida estrella es la ayuda mensual de 210 euros para cada joven entre los 22 y los 30 años que suscriba un contrato de alquiler y que no tenga un salario bruto anual superior a 22.000 euros.
El nuevo plan entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero y serán las comunidades autónomas las encargadas de gestionar estos 436 millones de euros, a los que el Ministerio calcula que podrían acceder hasta 360.000 jóvenes el año que viene.
No se han debido de dar cuenta, dados sus efectos, que ya está en vigor un plan nacional aprobado en Consejo de Ministros, por el que las comunidades autónomas disponen de planes específicos. En Asturias, por ejemplo, hay ayudas al alquiler hasta los 35 años.
Pero el problema está ahí desde hace años y continúa. Según datos del Instituto de la Juventud, son más de cuatro millones de jóvenes españoles los que quieren emanciparse, pero carecen de medios y los poderes públicos no hacen nada efectivo para facilitarles su derecho al alojamiento, según lo denuncia el Consejo Económico y Social.
Las medidas anunciadas van en el mismo sentido electoral y cliente-lista, al servicio de la iniciativa privada, del sacrosanto mercado, sin quererse enterar de que la solución está en que no sea la ley del mercado la que fije por completo el precio de la vivienda. Así, toda ayuda, al alquiler o a la propiedad, irá a parar a manos de los propietarios inmobiliarios, quienes fijarán el precio en función de esas mismas ayudas, entre otros factores, con lo que ellos serán sus principales beneficiarios.
Lo que mejor define la situación del mercado inmobiliario en España es la existencia de millones de viviendas sin personas y millones de personas sin una vivienda digna, situación sin parangón en toda Europa.
Para una población de casi 45 millones de personas, contamos con un parque inmobiliario de unas 24 millones de viviendas, una vivienda por cada dos habitantes. Hay 9 millones de viviendas vacías y unos 10 millones de personas que no tienen satisfecho su derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna.
Éste es quizás el mayor problema de los españoles, lo es con seguridad para esos 10 millones de ciudadanos. No es por falta de oferta, ya que el volumen de construcción es el mayor de Europa, pero no pueden comprar ni alquilar al precio que les ofrece el mercado. Constituye una asombrosa paradoja que tengamos un territorio enladrillado y un consumo de cemento similar al de China y millones de personas carezcan de alojamiento digno.
Política social falangista
Frente a esta situación, los poderes públicos siguen empleando la misma política social falangista que en 1954 promovía vivienda en propiedad mediante las viviendas de protección oficial, VPO, junto con una política fiscal de generosas ayudas para la compra de vivienda habitual y permanente, lo que nadie comprueba que sucede. Ahora, añaden algunas ayudas al alquiler.
Esto supone un enorme gasto público superior a los 13.000 millones de euros del conjunto de las administraciones públicas en el año 2007, dedicados, casi en su totalidad, a facilitar la compra de viviendas privadas, VPO y libres, sin control alguno. Toda la clase política parece encantada con un sistema perverso e ineficaz: el derecho a una vivienda digna no se sortea ni se subasta, se reconoce y punto. Por otra parte, como se comprende fácilmente, el sistema no da para todos.
Ante el fracaso estrepitoso del mercado, sólo cabe la regulación pública del mismo, de la única forma posible: a través de la constitución de un patrimonio inmobiliario público para su cesión en alquiler, Viviendas de Alquiler Limitado -VAL-, tal como se hace en el resto de Europa. ¿Qué hacer ante el déficit existente y la inexistencia de un patrimonio municipal del suelo? Por ejemplo, aumentar el gasto público hasta el 3% del PIB, pero sólo en gasto directo en viviendas públicas para el alquiler. Tal como proponía IU al Parlamento vasco en junio de 1996, sin que hayan recordado la receta desde el año 2001 en que tienen la posibilidad de aplicarla. Tampoco sus compañeros asturianos cuando estaban en el gobierno.
Y hasta tanto se construya este parque público de viviendas, sólo queda la exigencia constitucional de la función social de la propiedad inmobiliaria para atender un derecho básico y regular el alquiler forzoso de los pisos vacíos, mediante el palo y la zanahoria, llegando al desahucio de las VPO no ocupadas tal como está en la legislación desde el año 1968.
Y para lágrimas las de los cocodrilos y los ricos, con propiedades inmobiliarias sin utilizar, a cotizar, para que sea efectivo el derecho de todos los españoles a un alojamiento digno. Aunque lloren, ellos y sus tertulianos y mercenarios socialgacetilleros. Que se enteren que la Constitución española tiene más que sus cuatro primeros artículos sobre la patria y la corona.
Fernando Urruticoechea Basozabal es economista-urbanista e interventor-tesorero de Administración Local. _________________ Podemos cambiar las cosas pero moviendonos ya. |
|
Volver arriba |
|
 |
edgapi
Registrado: 15 Ago 2006 Mensajes: 114 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Dom Nov 04, 2007 11:28 pm Asunto: |
|
|
Si alguien quiere hacer alguna pregunta a Francisco Santianes Diaz, concejal de vivienda del ayuntamiento de Gijon, manuel Gonzalez Orviz, ex director general del principado de Asturias y no puede acudir, yo estaré encantado de hacerlas _________________ Podemos cambiar las cosas pero moviendonos ya. |
|
Volver arriba |
|
 |
ciao
Registrado: 17 Oct 2007 Mensajes: 5
|
Publicado: Lun Nov 05, 2007 7:36 pm Asunto: Tenemos una semanita cargada de actos sobre vivienda |
|
|
Del 9 al 11 de noviembre se celebra el I Foro de Vivienda organizado por el departamento de juvnetud de la USO - Unión Sindical Obrera en el albergue Juventudes de Llanes.
El programa es:
Viernes 9 de Noviembre 2007:
19,00 h – Salida del Autobús en c/ Carlos Marx Gijón (frente concesionario Ford)
20,30 h – Acreditaciones y entrega de material
21,00 h – Cena
Sábado 10 de Noviembre 2007:
09,00 h – Desayuno
10,00 h – Inauguración “ I Foro Vivienda”
Cristina Reguera García – Secretaria de Igualdad U.S.O. Asturias
Verónica Carreño Caveda – Responsable Juventud U.S.O. Asturias
10,30 h – Ponencia “ Independizarse en Asturias ”
Francisco Santianes Díaz – Concejal de vivienda del Ayuntamiento de Gijón
Cristina Tuya Amenedo – Gerente empresa municipal de vivienda de Gijón
11,15 h – Pausa Café
12,00 h – Dinámica de grupos “ Propuestas de acción urgente en materia de vivienda ”
Paulino Feito Alonso – Presidente del Consejo de la Juventud de Asturias
14,00 h – Comida
16,00 h – Resultados y puesta en común de la dinámica de grupos
17,00 h – Mesa redonda “ Programas electorales en materia de vivienda joven ”
Francisco Javier Barro Rivero PSOE
Pablo Álvarez Pichel PP
Diana Camafeita Fernández IU – BA – LV
Rosana Fernández Rodríguez URAS – PAS
Daniel Fernández Blanco UNIDÁ
Debate de asistentes sobre los diferentes programas electorales
Modera: Luis Miguel García Delgado – Responsable Confederal U.S.O. Juventud
21,00 h – Cena
Domingo 11 de Noviembre 2007:
09,00 h – Desayuno
10,00 h – Presentación de la Campaña de Vivienda – Juventud U.S.O. Asturias
“ ALQUILO HIPOTECA ”
Verónica Carreño Caveda – Responsable Juventud U.S.O. Asturias
Laura Díaz García – Técnica de Juventud U.S.O. Asturias
11,00 h – Clausura y entrega de diplomas de asistencia
Francisco Baragaño Fernández – Secretario General U.S.O. Asturias
12,00 h – Salida del Autobús
Los horarios de dicho programa pueden verse modificados por la agenda de los participantes.
Para inscribirte ponte en contacto con ellos en el fno 630 62 37 20 ó bien al correo: acsocial@usoasturias.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|