Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los expertos alertan sobre el endeudamiento de la economía
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los expertos alertan sobre el endeudamiento de la economía

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 10:59 am    Asunto: Los expertos alertan sobre el endeudamiento de la economía Responder citando

Anda que hay que ser muy "experto" para ver algunas cosas... Rolling Eyes

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los expertos alertan sobre el endeudamiento de la economía española

Carlos Berzosa. Rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y catedrático de Economía Aplicada.

Juan Fco. Martín Seco. Economista y ex Secretario General de Hacienda con el Gobierno del PSOE entre 1984 y 1987.

José Luis Álvarez. Profesor de Economía Española de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Navarra (UNAV).

Fernando Navarrete. Economista titulado del Banco de España y director de Economía y Políticas Públicas de la fundación FAES.

D. A. F. O. DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Debilidades

C.B. El fuerte endeudamiento de unas familias muy sensibles a la crisis hipotecaria; las tensiones inflacionistas, y, sobre todo, el frenazo del sector de la construcción.

JF.M. El enorme endeudamiento de las familias, que se traduce en un nivel de déficit por cuenta corriente alarmante. También hay que destacar la baja productividad de la economía española.

JL.A. Hemos crecido mucho en el último decenio, pero con un modelo que está agotándose: el basado en la construcción y la demanda interna. Necesitamos un modelo propio de la era de la innovación y el conocimiento. Además, mantenemos niveles muy altos de dependencia frente al exterior en financiación y energía.

F.N. Una fuerte desaceleración afectará a unos mercados sin medidas flexibilizadoras desde 2004, lo que aumentará nuestro diferencial de inflación y la pérdida de competitividad. La crisis de confianza producirá una desacelaración del consumo y de la inversión así como una subida del desempleo.

Amenazas

C.B. Principalmente, la posibilidad de una desaceleración de la economía a nivel internacional que haga caer las exportaciones.

JF.M. Si continuamos manteniendo el diferencial de inflación con el resto de los países de la zona euro, nuestros productos se encarecerán respecto a los suyos y perderemos competitividad y por lo tanto crecimiento.

JL.A. La escalada de precios del petróleo y de distintos productos agrícolas en los mercados mundiales puede disparar nuestra ya elevada inflación. Hay que vigilar cómo se resuelve la crisis de las subprime: la incertidumbre en los mercados financieros no es buena para una economía donde las familias y el sector líder de la construcción son tan sensibles a los tipos de interés.

F.N. España ha perdido atractivo para los inversores por el deterioro institucional y los impuestos. Nuestras inversiones en Latinoamérica están amenazadas por el populismo. Una prolongación de la crisis crediticia internacional elevaría el coste de financiar nuestro déficit exterior, trasladándose su impacto a un encarecimiento de las hipotecas y de financiación empresarial. El encarecimiento del petróleo supone un deterioro adicional de nuestra competitividad y un aumento diferencial de la inflación.

Fortalezas

C.B. España está dentro de la UE, un bloque consistente con una moneda fuerte. Además, nuestra economía ha crecido más que el resto de socios, no sólo por la construcción, sino también por la industria.

JF.M. Nuestras altas tasas de crecimiento; el ritmo de creación de empleo, aunque de baja calidad, así como unas cuentas públicas relativamente saneadas.

JL.A. Nuestra pertenencia a la zona euro y cierta estabilidad presupuestaria, que convendría potenciar ante posibles circunstancias adversas, tanto a corto plazo (posible cambio de ciclo), como a más largo plazo (envejecimiento de la población).

F.N. La posibilidad que tienen los españoles en 2008 de cambiar el rumbo de su futuro económico mediante su apoyo a políticas económicas reformistas.

Oportunidades

C.B. Cambiar el modelo de desarrollo basado en la especulación y el resultado inmediato por una economía más innovadora, que potencie la relación entre la empresa y el factor I+D+I.

JF.M.A corto plazo, las empresas españolas tienen una ventaja comparativa en el bajo nivel de los salarios y en el de la presión fiscal. No obstante, la competitividad a medio y largo plazo no puede basarse exclusivamente en la reducción de costes.

JL.A. Las que ofrece una economía mundial globalizada. Hay regiones del mundo con gran potencial de crecimiento, en las que la economía española tiene poca presencia, como el sudeste asiático, Brasil, Rusia, India, China o Norteamérica.

F.N. España, con reformas económicas y el trabajo de españoles e inmigrantes, tiene potencial para convertirse en una de las economías más dinámicas y alcanzar los más altos estándares de vida de la Europa rica. 2008 es una oportunidad para invertir más en las personas: calidad educativa y formativa, acceso a las nuevas tecnologías y fomento de la capacidad emprendedora e innovadora.


http://www.20minutos.es/noticia/310464/0/dafo/economia/espanola/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Lun Nov 26, 2007 6:18 pm    Asunto: Responder citando

Pues no sé que opinarán tus expertos a raíz de lo que han dicho mis expertos en el post de "si tiene necesidad, compre".

Mucho experto veo yo con esto de la vivienda, como en el fútbol Mr. Green
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 9:57 am    Asunto: Responder citando

Bersuit escribió:
Mucho experto veo yo con esto de la vivienda, como en el fútbol Mr. Green


Expertos en intentar mantener la demanda COMO SEA, por supuesto...

Bueno... allá cada uno... pero luego los pepitos no vengan tocando las narices si no llegan a fin de mes, si no pueden pagar la cuota, si tal y si cual... Cada uno es mayorcito y que tome sus propias decisiones con todas las consecuencias. Si alguien se mete en un hipotecón y no está seguro de poder asumir semejante gasto y en semejante plazo de tiempo, QUE NO SE META. No hay ninguna necesidad de adquirir una deuda tan grande si uno simplemente va justo o directamente no puede.
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 5:11 pm    Asunto: Responder citando

[quote="Buran"]
Bersuit escribió:
No hay ninguna necesidad de adquirir una deuda tan grande si uno simplemente va justo o directamente no puede.


Ahí está la clave del asunto: en la necesidad; algo completamente subjetivo. Una cosa es necesitar un sitio en el que vivir dignamente, otra muy diferente es que seamos propietarios de ese sitio.
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 9:54 am    Asunto: Responder citando

Bersuit escribió:
Ahí está la clave del asunto: en la necesidad; algo completamente subjetivo. Una cosa es necesitar un sitio en el que vivir dignamente, otra muy diferente es que seamos propietarios de ese sitio.


Quizá lo que no sea digno es arrastrarse de banco en banco suplicando que te presten un dinero que te hará esclavo la mayor parte de tu vida para forrar a un montón de especuladores que han hecho que algo tan básico como tener un techo, sea UN LUJO.
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group