Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Crónicas de un batacazo anunciado.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Crónicas de un batacazo anunciado.
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mar Nov 27, 2007 12:30 pm    Asunto: Responder citando

Señor, señor

Billy, ya puedes banearme porque estoy hasta los cojones de este gilipollas, es tal la estupidez que rezuma por todos sus poros que de verdad prefiero estar imposibilitado de entrar en la página y poder leerle.

A ver, gilipollas:

Es cierto que, ofuscado por tu análisis erróneo de actualización me equivoqué al calcular la rentabilidad. Me di cuenta luego en casa.

(42.000.000/2.150.000)=19,5348=1.953,48%

Dividimos esta rentabilidad entre los años que ha costado obtenerla (29)
1.923,48/29=67,361%

Le restamos la inflación, que has calculado en el 6%
67,361-6= 61,361 % anual real.

61,361% anual

Eso descontada la inflación. Evidentemente no ha sido un incremento lineal, se ha revalorizado más en los últimos cinco años que en los veinte anteriores. Como no existen pagos intermedios, sino uno final, se aplica una capitalización de tipo de interés simple, no compuesto:

capital inicial 2.150.000 ptas
rendimiento (2.150.000 x 61,361%) x29 años=1.319.275,86x29=38.259.000 ptas
rendimiento menos capital inicial: 36.109.000 ptas descontada la inflación

Y esto, mi querido gilipollas manipulador de masas, analfabeto de los cojones es la realidad. Si te quieres inventar formulas para justificar lo injustificable es que eres aún más estúpiodo de lo que reflejas en tus escritos. ¿Que clase de anormal pretende que dos millones se conviertan en cuarenta y dos aplicando un 4,4%? Eres de lo más analfabeto que me he encontrado nunca. Gilipollas.

Por cierto:
Cita:
¿Haces esos números y te quedas tan contento?
Que haga esos números la chica que pasa la fregona por vuestras oficinas lo comprendo; pero que los hagas tú... me indigna.


lo dijiste tú, así que te repito

Cita:
La fregona la tienes en el cuarto de las escobas, Kiklo


Ya ves que lo dije, como tú mantienes, para ofender a las fregonas. Aunque mejor será que cojas la escobilla del váter. Estarás más en tu salsa.

Perdedor.


Ultima edición por Angelito el Mar Nov 27, 2007 7:35 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mar Nov 27, 2007 1:02 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
tu empresa -esa a la que dedicas tan poco tiempo a juzgar por tu presencia en los foros ¿seguro que no es una inmobiliaria? últimamente es el único trabajo después del funcionariado que deja tanto tiempo libre


No billy, no es una inmobiliaria, no seas tan gilipollas como Kiklo. Si yo le dedico (te parece a ti) poco tiempo a la empresa es porque esto me resulta muy fácil. A diferencia de empresas más pequeñas aquí no suele haber impagados, ni hay que buscar financiación,...todo es bastante fácil.

De todas formas gracias por tu interés.


.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mar Nov 27, 2007 11:34 pm    Asunto: Responder citando

Esto me pasa por meterme a estas horas en el foro; que me encuentro esto manga por hombro.

Cita:
estoy hasta los cojones de este gilipollas

Vaya por Dios, que ahora al que los que le hacen falta cremita con urea es a los susodichos de Angelito...

Cita:
es tal la estupidez que rezuma por todos sus poros que de verdad prefiero estar imposibilitado de entrar en la página y poder leerle.


Qué trágico, por favor...


Cita:
A ver, gilipollas:


Digamelón.


Cita:
61,361% anual


Eso es lo que yo llamo "arreglar" la cagada.

Y me acabo de dar cuenta de dos cosas:

1º Estás intentando aplicar tus conocimientos sobre productos financieros a un bien tangible. Parece ser que o no distingues o no te acuerdas de que se calculan de manera diferente. Esto no es un producto financiero. ¿Te acuerdas de que un piso no es un plan de pensiones ni una IPF?

2º Es que encima es patético.
Si le aplicas el 61,361% anual (menos mal que empiezas a poner el signo decimal como los que saben de esto) te queda la siguiente serie de datos para 29 años (en millones de pesetas de 1979):

2
3,22722
5,207474464
8,40283287
13,55889515
21,8787688
35,30380012
56,96656491
91,92181881
148,3259661
239,3402621
386,2018403
623,1791515
1005,568111
1622,594759
2618,235129
4224,810387
6817,196288
11000,2961
17750,18779
28641,88053
46216,82484
74575,93073
120336,4676
194176,1275
313324,541
505583,6126
815814,7732
1316406,876


Ni más ni menos que tendrías que haber vendido el piso por más de un billón (de los españoles) de pesetas.
No está mal...
¿Era la mansión de la Preysler?


Cita:
Evidentemente no ha sido un incremento lineal, se ha revalorizado más en los últimos cinco años que en los veinte anteriores.


¿Y eso qué coños tiene que ver con calcular la TAE de una inversión no financiera?
Si yo fuese como tú me estaría ahora riendo de tí por aquellas risas tuyas sobre la TAE de los puentes. Parece ser que de poca idea tienes bastante.

Toma una calculadora y haz los números tú mismo.
No te crees esa rentabilidad ni tú.

Cita:
Como no existen pagos intermedios, sino uno final, se aplica una capitalización de tipo de interés simple, no compuesto:


Ya, eso sucede con los productos financieros, pero da la casualidad de que esto no lo es.
Lo de siempre: estás tan cocido en tu propia salsa de economista que no ves más allá de tus 4 reglas que te aprendiste de memoria (porque bien has demostrado que no entiendes ni torta de lo que usas en las fórmulas)

Cita:
capital inicial 2.150.000 ptas
rendimiento (2.150.000 x 61,361%) x29 años=1.319.275,86x29=38.259.000 ptas


¡Toma ya!
Qué números más bien puestos....

¿Y eso qué tiene que ver con la TAE?
Porque yo te di la rentabilidad en TAE, y tú me la comparas con la total.
Te estoy demostrando que anualmente (comparado con cualquier otra inversión) es una mierda de inversión un piso a no ser que sea para vivir en él.
Cualquier producto tanto financiero como no financiero es mucho más rentable que un piso, que no da más allá de alrededor de un 4% TAE.

¿O quieres desviar la atención para que la gente se líe y no sepa que para comparar inversiones la TAE es el numerito ideal que te da una idea inicial de cuál es mejor?

No es por echarme flores (porque de invertir en Bolsa nadie sabe; es suerte), pero como especulador a mi lado eres Lady Marmalade. Hasta con la mierda de Jazztel me he sacado yo alguna vez el 7,515E+111 % TAE en 24 horas (100% de rentabilidad en un solo día)
¿y nos vienes presumiendo de un mísero 4 o 5%?
Es que me parto la caja Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
Que conste que muchas veces pierdo en la Bolsa como mal menor, no siempre gano. Pero ya que voy a especular lo hago con algo que NO SEA UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD.


Tus números son bandazos en zigzag para no reconocer la realidad:

La "inversión" del piso de tus padres no ha llegado al 5% TAE.

¡¡¡¡Qué inversionaza!!!!

¡¡¡Hala!!!
Qué ricos que sois los que tenéis pisos, hala, qué planon, tía, o'shhhea, no sé cómo decirte, tíiiia, te cagas en las bragas, o'shheeeeah.

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing


Cita:
Y esto, mi querido gilipollas manipulador de masas,


Aquí el único que dice que "las masas" cojan la calculadora y comprueben soy yo... ¿Te has dado cuenta, mi querido coliforme?

Cita:
analfabeto de los cojones es la realidad


Habló el que no sabe calcular la rentabilidad de un bien físico.
No sabes, mi querido "economista".

Cita:
Si te quieres inventar formulas para justificar lo injustificable es que eres aún más estúpiodo de lo que reflejas en tus escritos.


Cierto, me las he inventado. Han salido de mi cabeza, porque yo jamás me he aprendido de memoria una fórmula. Siempre las he entendido, y así cuando me hacen falta las vuelvo a deducir sin necesidad de tirar de memoria. Eso se suele denominar inteligencia.
¿Es que tú no te sabes inventar las fórmulas en función de lo que quieras calcular en cada momento?
Es evidente que no. Ya te dije que te iba a demostrar que no sabes matemáticas y ha quedado meridianamente claro para todo el mundo.

Esa memoria, que te empieza a flojear... debe ser la edad, y tu herencia (no hablaría así si tú no te hubieses reído de la mía anteriormente; ya dijo Cristo que quien a hierro mata a hierro muere, mi querido ciliado)
Yo siempre he preferido confiar en la inteligencia, ya que si algún día te falla es porque ya te da igual que te falle, porque has perdido la cabeza.


Cita:
¿Que clase de anormal pretende que dos millones se conviertan en cuarenta y dos aplicando un 4,4%?


Cualquier anormal que sepa lo que es la TAE.
4,4% TAE sobre 2 millones (en millones de 1979):
Cada fila es un año:

2
2,0882
2,18028962
2,276440392
2,376831414
2,481649679
2,59109043
2,705357518
2,824663784
2,949231457
3,079292564
3,215089366
3,356874807
3,504912986
3,659479649
3,820862702
3,989362747
4,165293644
4,348983094
4,540773248
4,741021348
4,95010039
5,168399817
5,396326249
5,634304237
5,882777053
6,142207521
6,413078873
6,695895651
6,99118465


Es decir: 7 millones de 1979, que actualizados a 2007 son 42.

Anda, si Excel también es anormal. Habrá que llamar a moco$oft para que arreglen el defecto de su hoja de cálculo.

Ay, angelito, ay... ¿por qué no le comentas a tus grandes amigos economistas esta cagada?
Imprímela hijo, y se la enseñas para que ahora se rían un poco del que se reía del que le salieron los dientes haciendo balances contables.
Desde luego es que encima es obstinado el tío, aún viendo que no salen los números.
Y es que es lo que tiene aprender sin pensar... es inútil.
Aunque tengo que reconocer que pensar sin haber aprendido es peligroso.

Creo que tú tienes un bastante de ambas facetas.


Cita:
Eres de lo más analfabeto que me he encontrado nunca. Gilipollas.


Pues mira, seguro que el alfabeto (es decir, el auténtico, el griego) sí que me lo puedo saber algo... qué cosas.

Áτομο Φτωχό, τι σκέφτεστε για;
Σκουλήκι, σ'αγαπώ.

No me digas que no sabes leerlo, señor alfabetizado.
Decía mi abuelo que analfabeto no es el que no sabe leer, sino el que tras leer no ha entendido lo que ha leído. Te acabo de regalar una de las cosas que mi familia suele dejar por herencia.
Ya se sabe... a falta de ladrillos hay que dejar sabiduría.

Cita:
mejor será que cojas la escobilla del váter. Estarás más en tu salsa.


Salsa escatológica (qué palabra más... griega "εσχατολογικός")
Si tengo que pasarlo mal y hozar entre la mierda prefería la "Eléctrica Salsa" de Off:
http://www.youtube.com/watch?v=SFoaKeETWsI

Babá, babá... que se te cae la baba, hijo.

Laughing Laughing Laughing


Cita:
Perdedor.


En supositorios.

Quiero decir que en supositorios te debiste meter la calculadora, porque tus números no cuadran.

Es muy definitorio de la personalidad del buitre del ladrillo el colofón de "perdedor".
Necesita imaginarse al otro en el suelo derrotado, como si esto fuese una lucha infantil y maniquea entre buenos y malos.
En vez de aprender repite lo mismo con "perdedor" y se imagina que lleva más razón.


Que por favor la gente coja una calculadora y compruebe los números para dar fin a esta conversación de besugo con primate.


Cita:
No billy, no es una inmobiliaria, no seas tan gilipollas como Kiklo.


No, Billy, que no te enteras, que es una promotora, de esas que tras especular con el suelo y firmar 4 papeles se meten más allá de sus competencias gestionando (es decir, trincando de todo el mundo) la obra, chupando de constructores (que pagan sueldos inferiores por esa causa), de los proveedores de materiales (que suben los precios por esa causa), y hasta de los pobres infelices que necesitan un techo (a los que terminan extorsionando pidiendo dinero en negro para poder pagar el siguiente soborno)

A ver si te enteras, que no te coscas... Laughing Laughing Laughing

Encima es que el pobre es infeliz... qué pena...

Cita:
A diferencia de empresas más pequeñas aquí no suele haber impagados, ni hay que buscar financiación,...todo es bastante fácil.

Y esa es la razón por la que se atrofia el cerebro.
Si nosotros te disculpamos, hijo.
Recuerda que el auténtico trabajo nunca es fácil y siempre cuesta. Por algo se paga. Si no te cuesta trabajar es porque realmente no trabajas.

¿No sabes, neno?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 10:43 am    Asunto: Responder citando

Mira, gilipollas, la base de un interés compuesto es que se aplica el nominal sobre la base más los intereses cobrados hasta el momento:
inversión de 1000 con un tipo de interés del 10%

Año 1: 1000 + (1000x10%)= 1.100

Año 2: 1100+ (1100x 10%)= 1.210

Año 3: 1.210+ (1210x 10%)= 1.331

Año 4: 1.331 + (1.331x 10%)=1.464,10

Suponiendo que te pagan los intereses una vez al año, con lo que la TAE (Tasa ANUAL Equivalente) te coincide con el tipo de interés nominal. Si hay más pagos en el año la TAE aumenta, pues el tipo a que se ha pagado la inversión en un año es mayor (por la capitalización compuesta).
Así, una inversión de 2 millones a 29 años al 4, 4 % queda

2.000.000 x (1+0.044)^29=6.971.792,567 pesetas pero no de 1979, sino del 2008 una vez descontada la inflación. No se puede actualizar al 2008.
Para eso tienes que coger el tipo de interés nominal, que es el real más la inflación. 4,4%+6%=10,4%

2.000.000x (1+0,104)^29=35.247.889,97 ptas del 2008 no deflactadas.

que como ves, se acerca algo a los 42 millones que son el resultado.


Ahora te explico por qué no se puede utilizar el tipo de interés compuesto en un tangible:
1º La inversión inicial no es recuperable, luego no se introduce en los rendimientos. Se cobran únicamente intereses.

2º No hay pagos de intereses. Es similar a un "cupón cero", sólo se cobra al final, luego el tipo de interés NO SE PUEDE APLICAR AL PRINCIPAL MÁS LOS INTERESES YA COBRADOS (ver el ejemplo del principio) PUESTO QUE NO EXISTEN.

Luego es un caso claro de capitalización simple en el que NO PINTA NADA LA TAE AL NO HABER PAGOS DE INTERESES, y en el que se aplica determinado tipo de interés sobre la inversión realizada en su momento (la compra del piso). Con el 63,61 % queda:
1 1.319.261,50
2 1.319.261,50
3 1.319.261,50
4 1.319.261,50
5 1.319.261,50
6 1.319.261,50
7 1.319.261,50
8 1.319.261,50
9 1.319.261,50
10 1.319.261,50
11 1.319.261,50
12 1.319.261,50
13 1.319.261,50
14 1.319.261,50
15 1.319.261,50
16 1.319.261,50
17 1.319.261,50
18 1.319.261,50
19 1.319.261,50
20 1.319.261,50
21 1.319.261,50
22 1.319.261,50
23 1.319.261,50
24 1.319.261,50
25 1.319.261,50
26 1.319.261,50
27 1.319.261,50
28 1.319.261,50
29 1.319.261,50
suma 38.258.583,50
pesetas deflactadas
Que como ves se va acercandoa los 42 millones por los que vendí

Si utilizamos el tipo de interés nominal (el real más la inflación)
61,361+6=67,361

1 1.448.261,50
2 1.448.261,50
3 1.448.261,50
4 1.448.261,50
5 1.448.261,50
6 1.448.261,50
7 1.448.261,50
8 1.448.261,50
9 1.448.261,50
10 1.448.261,50
11 1.448.261,50
12 1.448.261,50
13 1.448.261,50
14 1.448.261,50
15 1.448.261,50
16 1.448.261,50
17 1.448.261,50
18 1.448.261,50
19 1.448.261,50
20 1.448.261,50
21 1.448.261,50
22 1.448.261,50
23 1.448.261,50
24 1.448.261,50
25 1.448.261,50
26 1.448.261,50
27 1.448.261,50
28 1.448.261,50
29 1.448.261,50
suma 41.999.583,50

¡OH SORPRESA! ¡DA LOS 42 MILLONES POR LOS QUE SE VENDIÓ!
Resumiendo: que gastando 2.150.000 en 1979 y acumulándome un 67,361% anual de esa cantidad al final me han dado 42 millones. Pues va a ser que el interés obtenido ha sido

67,361% anual

Como ves no he necesitado inventarme ninguna fórmula sino aplicar las matemáticas financieras que seguro que podrás encontrar en Internet.
Habría tenido que inventármelos si hubiese querido, como tú, manipular para convencer a la gente de que no se obtiene rentabilidad con un piso.

Porque eso es lo que siempre quieres MANIPULAR, intentar convencer de que sabes algo, hacerlo inexcrutable y eliminar datos para convencer de lo que a ti te parece. ERES UN FRAUDE, con mayúsculas, UN TIPO AMARGADO Y RECONCOMIDO POR LA ENVIDIA QUE SE QUIERE EREGIR EN LIDER DE PAYASOS.

Y por eso estás siempre pasando al plano personal, porque si te metes en DATOS OBJETIVOS QUEDAS EN RIDICULO. Eres como esos periodistas que buscan cualquier dato en Internet y se quieren hacer pasar por expertos.

También por eso es por lo que ocultas tu vida, porque quedarías al descubierto. Pero para eso no hace falta que cuentes nada, basta ver como rebuznas incongruencias.

¿Sabes lo único que te salva? Que como tienes tanto tiempo libre estás constantemente respondiendo con larguísimas diatribas. Ganas por aburrimiento. Porque siempre dices la última palabra. Y siempre encuentras qué decir no por que tengas conocimientos, sino por que te dedicas a dar la vuelta y a apoyarte en lo que decimos los demás. Y cuando te pones a redactar por tu cuenta te salen estupideces sobre mundos filosóficos y mujeres parturientas y chamanes cucuyamas.

No creo que escriba ya mucho por aquí, pero si es así, PAYASO, no te metas en mis conversaciones con los demás.

Anda y que te encule un atún
.


Ultima edición por Angelito el Mie Nov 28, 2007 12:47 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
B3



Registrado: 19 Jul 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 11:45 am    Asunto: Responder citando

Los continuos errores (o más bien barbaridades) de Angelito están empezando a sacarme de quicio.

Vamos a ver Angelito, dado que todos los beneficios se pagan al final, aquí es precisamente cuando tiene sentido calcular el TAE para saber los intereses anuales que corresponden, ya que si te pagaran los intereses cada año, no te haría falta calcularlos.
Un piso comprado por 2 millones hace 29 años y vendido ahora por 40, te ha producido un beneficio equivalente a poco menos del 11% TAE, es decir, que si hubieras invertido ese dinero en depósitos por ejemplo, que te dieran un 11% de interés cada año, ya tendrías más de 40 millones.
Ahora de ahí habría que descontar la inflación, que por cierto en aquellos tiempos y durante muchos años era muy alta, de hecho, aunque los últimos años tanto la inflación como los tipos de interés han estado bajos, hubo bastantes años en que tanto la inflación como los tipos de interés estaban por encima de ese 11%, por lo que una rentabilidad del 11% sería perder dinero. Seguro que si hacemos una media de como han estado todos los años del periodo nos quedamos más o menos como estábamos, vamos que con eso no se ha ganado dinero con respecto a la inflación.

Está claro, como no, que haber comprado un piso a finales de los 90 para venderlo ahora hubiera sido una inversión cojonuda, ya que la inflación y los tipos de interés estaban bajos, y en cambio la vivienda empezó a subir de precio a porcentajes altísimos. Lo que yo veo, es que a pesar de esa subida y rentabilidad de los ultimos años, ese piso de hace 29 no parece haber dado grandes beneficios con respecto a la inflación...
_________________
Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 12:11 pm    Asunto: Responder citando

Brevemente, que ya estoy harto:

http://www.rankia.com/articulos/articulo.asp?n=51

http://es.wikipedia.org/wiki/TAE

Cuando te hayas leído lo que es la TAE, y la hayas entendido, vuelves y la aplicas. Verás que este es un caso claro de capitalización simple al no percibir pagos de intereses durante el periodo.

Aún en el caso de que se aplicara una capitalización compuesta al 11 %
2.150.000 x (1+0,11)^29= 44.340.934,80 €
Pero ya me explicarás ¿qué producto financiero (ámbito en el que sí se aplica el tipo de interés compuesto) ha arrojado una rentabilidad del 11% continuada durante 29 años?¿Cuál ha subido del 5% en los últimos 10 años? Muy importante...sin riesgo.

La hipótesis de inflación lineal en el 6% es de Kiklo. Yo no me voy a entretener buscando la inflación de cada año y descontándola para hacer los cálculos exactos.
Pero al final, los dos millones del 79 se han convertido en 42 hoy, le busques las cosquillas como se las busques.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
B3



Registrado: 19 Jul 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 1:01 pm    Asunto: Responder citando

Se perfectamente lo que es el TAE, el que no parece saberlo eres tú, si contratas un depósito a 3 años en el que al final te dan el 15% de lo que metiste, no te están dando el 5% anual real, te podrán estar dando ese interés nominal, pero lo que realmente te están dando es algo menos del 4,77% TAE, que es lo que realmente importa.
La inflación de calcula para cada año, no para 29, si la inflación sube el 5% este aaño, otro 5% el siguiente y otro 5% el siguiente al final no habrá suido un 15% sino que habrá subido más (15'76% aproximadamente)...
Está claro en el caso de los ejemplos anteriores hubieras pedido poder adquisitivo, así que si es importante y NECESARIO el cálculo del TAE.
Otra cosa distinta es que tú, a pesar de tus estudios y de tu máster no tengas ni puta idea, eso ya es otro tema.

En cuanto a la inflación de aquellos tiempos ya te la digo yo:
1978 - 19,8%
1979 - 15,7%
1980 - 15,6%
1981 - 14,5%
1982 - 14,4%


En los últimos años claro que ha sido mucho más baja, y que los pisos han subido mucho cada año, eso ya lo dije en el anterior post, en los últimos años ha sido muy rentable, pero no estamos hablando de una casa de hace 9 años, sino de hace 29, ¿no?.

A parte de eso, en el cálculo tampoco se incluyen los gastos que haya podido producir la casa a lo largo de todos esos años.
_________________
Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 1:16 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Mira, gilipollas


Dígame, mi querido y lindo garrulus (por si no lo sabes es un pajarito muy lindo con alas, como los angelitos, pero a lo córvido)



Cita:
la base de un interés compuesto es que se aplica el nominal sobre la base más los intereses cobrados hasta el momento


Bien. Eso es verdad. ¿Y eso qué tiene que ver con lo que yo te decía?
Que yo sepa te estoy diciendo que la TAE de la inversión de tu piso es del 4,no me acuerdo ya %. Tú me vienes aquí ahora soltándome las paridas que has aprendido de los libros que han escrito los delincuentes que dan clase en algunas universidades (copiándolas de otros libros, sin duda; en este país escribes un libro y te mueres de hambre, pero lo copias y obtienes una cátedra)
Que me cuentes aquí ahora otras cosas, que si bien son ciertas, no tienen nada que ver con lo que estamos hablando, pues no sé a qué viene, la verdad.

Cita:
1000 + (1000x10%)= 1.100


Efectivamente.

Cita:
uponiendo que te pagan los intereses una vez al año, con lo que la TAE (Tasa ANUAL Equivalente) te coincide con el tipo de interés nominal.


Cierto, ¿y?

Cita:
Si hay más pagos en el año la TAE aumenta, pues el tipo a que se ha pagado la inversión en un año es mayor (por la capitalización compuesta).


Cierto también... ¿y me puedes explicar qué le pagan anualmente a un piso, que te recuerdo que no es un producto financiero? Que yo sepa lo que tiene un piso más bien son gastos. ¿No? ¿O ahora te pagan por tener un piso como si fuese un plazo fijo o dividendos?
Estás aplicando tus cosas aprendidas de memoria a algo que no lo soporta. ¿O resulta que en casa de tu mamá al abrir los grifos salen pesetas cada día?... huy qué pregunta... lo mismo tenía dineros negros tras los tabiques, como los "malayos". Si es así me callo. Lo de dispensar el dinero negro por un grifo es algo muy original. Seguro que si se lo enseñas a los estadounidenses lo patentan. De todas formas ya se sabe que lo que se aprende en la cuna se olvida en la sepultura. ¿Qué aprendías tú en la cuna?
Demasiado contacto con el papel y demasiado poco con la realidad. Para trabajar con los ladrillos se ve que los tocas poco.



Cita:
2.000.000 x (1+0.044)^29=6.971.792,567 pesetas pero no de 1979, sino del 2008 una vez descontada la inflación. No se puede actualizar al 2008.


Ahí te equivocas. ¿Dónde está contemplada la inflación en lo que dices?
No está contemplada.
¿Así que no se puede actualizar el precio a 2008 sólo por el hecho de haber calculado las cosas en pesetas de 1979?
Sí, de una lógica aplastante... para Forrest Gump.
¿Así que según tú esos 7 millones son en pesetas de 2008?
Efectivamente; no entiendes ni torta de lo que haces.
Te lo aprendiste de memoria y hala, a aplicarlo.
¿Te das cuenta de la barbaridad que estás diciendo?
Claro, lo mezclas todo y al final lo básico te sale alrevés.

Cita:
Para eso tienes que coger el tipo de interés nominal, que es el real más la inflación. 4,4%+6%=10,4%


Hombre, por lo menos estamos de acuerdo en algo.
Vamos a hacerlo con inflación, sumando lo único que se puede sumar aquí, como bien dices: la TAE a la inflación anual que hemos estudiado como media para todos los años desde 1979 hasta ahora; así obtendremos la rentabilidad sin descontar la inflación. Según lo que yo calculé la subida de precio sería de un 4,441+6=10.441 % anualmente. A ver qué sale, así en números redondos y aproximando (paso de mirar atrás para ver exactamente si son 2 o 40 millones)...

2(1+0,10441)^30=39,35 millones de pesetas de 2008.
Anda, si coinciden los números... salen unos 40 millones de 2008.
Qué casualidad... ¿Por qué será? Rolling Eyes

No alcanzo a comprender por qué mis números encajan tan bien, siendo tan equivocados, con tus cifras iniciales...

Más inteligencia y menos memoria, hijo.

La realidad es que la estupenda inversión ha tenido una rentabilidad REAL del 4,4% TAE, por lo que el piso de tus padres, como inversión ha sido una castaña de tamaño descomunal. Una inversión de la que cualquiera se sentiría avergonzado (y más a tan largo plazo) y que escondería de las miradas ajenas; pero tú presumes de ella, sencillamente porque no entiendes lo que haces.


Imagínatelo como un dinerico que tu mamá metió hace 30 años en un banco a un interés (ya que estás tan obsesionado por analizarlo como si fuese un producto financiero) y que no lo ha tocado en esos 30 años.
Le han dado anualmente un 10%, que descontando la inflación ha sido un 4%; esa es la rentabilidad de ese dinero.

Por no hablar de si la mujer lo tuvo que pagar con hipoteca.
Si en vez de al contado lo pagó hipotecándose, entonces sale una inversión completamente negativa: tu familia ha perdido dinero con la operación.

¿O de dónde crees que viven los bancos?
¿Del aire?
Viven de productos financieros que gente como tú ve un negocio, cuando en realidad el negocio es para ellos, y por eso cada año son más gordos.

En realidad aquí quien ganó dinero fue el banco que le concedió la hipoteca a tu madre, y quien ha dado ese dinero ha sido tu familia.

Así que de negocio nada, hijo.
Parece mentira que "sepas" tanto de economía y te tenga yo que venir contando estas cosas a estas alturas.
Ah, se me olvidaba que los productos financieros de los bancos no los diseñan los economistas, por si no lo sabías. Mira en la cúpula técnica de los bancos y te sorprenderás al ver la profesión que tienen los que diseñan los productos. Tú mismo (te adelanto que no son economistas)
¿Por qué será que ni los propios bancos contratan economistas para diseñar sus productos financieros?


Cita:
2.000.000x (1+0,104)^29=35.247.889,97 ptas del 2008 no deflactadas.


Te recuerdo que mis números son redondos (ah, y ponle un par de decimales más), no son pretendidamente exactos.
¿Quieres que te los ponga exactos, hijo de mi alma, para que tu desconfianza natural y tu desconocimiento sobre infinitésimos descubran qué números son exactos?

Vamos a ver.
42 millones, actualizándolos a 30 años atrás son:

7,31262549824665 millones de pesetas de hace 30 años.

TAE: 4,41625464072203 %

Revisión anual del valor del piso con esa rentabilidad TAE en millones de 1979:

Año 0: 2,00000000000000
Año 1: 2,08832509281444
Año 2: 2,18055084663922
Año 3: 2,27684952459723
Año 4: 2,37740099738951
Año 5: 2,48239307926530
Año 6: 2,59202187882932
Año 7: 2,70649216534165
Año 8: 2,82601775119432
Año 9: 2,95082189127907
Año 10: 3,08113769999213
Año 11: 3,21720858665506
Año 12: 3,35928871016493
Año 13: 3,50764345372284
Año 14: 3,66254992052786
Año 15: 3,82429745136193
Año 16: 3,99318816503271
Año 17: 4,16953752268373
Año 18: 4,35367491702590
Año 19: 4,54594428759101
Año 20: 4,74670476315639
Año 21: 4,95633133254065
Año 22: 5,17521554502354
Año 23: 5,40376624169801
Año 24: 5,64241031912077
Año 25: 5,89159352668752
Año 26: 6,15178129922234
Año 27: 6,42345962633632
Año 28: 6,70713596017930
Año 29: 7,00334016328025
Año 30: 7,31262549824667


Si a los 30 años lo vendes por 42 millones al 6% de inflación anual (te repito que estoy siendo MUY generoso, que sabes que está más cerca del 10 que de otro sitio) resulta que tus 42 millones de 2008 son 7,31262549824665 millones de pesetas de hace 30 años.

A ver la diferencia entre uno y otro...:

7,31262549824665 (al inicio de los cálculos está justificado este número)
7,31262549824667

A esto le llamo yo algo más que parecerse.
¿No te parece? Rolling Eyes

Buah, total, que yo entiendo que para un contable mediocre el hecho de que no coincidan en dos cienmillonésimas de peseta de 1979 es algo reprobable financieramente y merezco la quema en la hoguera.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Qué horror, mis números "inventados" tienen un error de 0,00000002 pesetas de 1979!!!!!!!!!!!!!


Merezco que me disuelvan con lejía tras inyectarme cloruro potásico sin anestesia. Ya me amputo yo los dedos con el hacha, mi querido Torquemada de las "matemáticas financieras", y así le ahorro el trabajo al verdugo.

Y ahora es cuando viene tu cruda realidad.

¿Por qué crees que esas matemáticas llevan apellido?
¿Crees que el "financieras" es algo sin importancia?

¿Te dijeron en tu "licenciatura" que la Economía es una ciencia inexacta?
Ah...
Ya vas entendiendo, supongo.

No hay más cúmulo de aberraciones matemáticas, redondeos gordos, burradas descomunales y aproximaciones gordas que las que se pueden encontrar dentro de las matemáticas financieras. Yo he encontrado en los libros de matemáticas financieras auténticas filigranas verbales de dos páginas para dar un rodeo aproximado sobre algo que se podría explicar con una simple derivada parcial en menos de 1 centímetro cuadrado de página. Son divertidos los libros de matemáticas financieras. Si sabes matemáticas te lo pasas bomba viendo la manera que tienen de explicar cosas muy simples de la manera más enrevesada posible para al final llegar a una aproximación burda que en caso de ser aplicada a largos plazos da unos errores garrafales.
Son aproximaciones burdas, pero en ningún caso exactas.
Como no es labor del economista crear matemáticas no se le enseña a diseñar las fórmulas que se aprende como un papagayo sin entenderlas lo más mínimo.
No es necesario entenderlas.
Lo que sí es necesario es entender los conceptos, que es lo que veo que al final no quieres reconocer.

¿Es que no ves que mis números son exactos?

Mira que lo hice en un principio a lo burdo por no currar, pero veo que tu entorno vital es estar rodeado de gente que te miente (qué pena) y por eso desconfías de todo el mundo; quizá porque tú engañarías a los demás en cuanto te diesen la oportunidad y crees que contigo van a hacer igual.

Rolling Eyes

Cita:
Porque eso es lo que siempre quieres MANIPULAR, intentar convencer de que sabes algo


Vaya...
Manipulador... me gusta... mmm Wink
No veas tú lo difícil que es manipular las matemáticas, hijo. No todo el mundo tiene esa capacidad. Tú al menos no; es evidente.
Yo es que lo veo tan sencillo... quizá porque aprendí a sumar a la vez que a escribir y hablar. ¿Tendrá algo que ver?


Cita:
hacerlo inexcrutable y eliminar datos para convencer de lo que a ti te parece


¿Quieres más decimales todavía?
Incluso te puedo ofrecer un análisis de errores, con un estudio estadístico de la desviación típica y la esperanza. Considero que no es necesario, pues el error arrastrado es muy pequeño (no infinitesimal)
Si hay números desnudos son los míos.

Cita:
ERES UN FRAUDE


Como un judas de plástico más o menos. Casi lo mismo que las matemáticas financieras, que son un insulto a la Ciencia.

Cita:
UN TIPO AMARGADO Y RECONCOMIDO POR LA ENVIDIA QUE SE QUIERE EREGIR EN LIDER DE PAYASOS


Qué amargura más amarga la vida;
divina amargura la de esta bebida,
que cura las ganas de pensar sin cesar.
Enmedio de un arrebato irreal,
de envidia sana te quiero llenar.

Cita:
si te metes en DATOS OBJETIVOS QUEDAS EN RIDICULO


¿Más objetivo que 15 decimales en las operaciones?
Si fuese sencillo introducir símbolos matemáticos te lo demostraba integrando, que es más preciso, pero no viene al caso. ¿No te parece?

Cita:
Eres como esos periodistas que buscan cualquier dato en Internet y se quieren hacer pasar por expertos

Vaya, habló el experto en matemáticas... financieras.


Cita:
También por eso es por lo que ocultas tu vida, porque quedarías al descubierto

Quizá porque no soy tan tonto como otros.


Cita:
basta ver como rebuznas incongruencias

A ver qué vas a decir de mis amigos los burros, que son muy inteligentes y los quiero mucho. Además están en peligro de extinción los animalitos pobres.


Cita:
Ganas por aburrimiento


¿Ahora se le llama aburrimiento a los números?
Claro, como no te gustan las matemáticas te aburrías, razón por la que te las aprendiste de memoria (para aprobarlas cuanto antes) y por eso no te aclaras.

Cita:
Y cuando te pones a redactar por tu cuenta te salen estupideces sobre mundos filosóficos y mujeres parturientas y chamanes cucuyamas.


¿Ah, pero alguna vez he hablado de tus padres?
No lo recuerdo...

Cita:
PAYASO


Un respeto para los payasos, hombre. Hace años tuve mucho contacto con la familia Aragón, y siendo payasos de profesión te puedo asegurar que tienen una dignidad e inteligencia que ya quisiera yo para mí.


Eres muy irrespetuoso con las profesiones que consideras inferiores a tí. No comprendo cómo alguien puede insultar a los demás llamándole cualquier profesión: que si fregona, que si payaso... llámame zapatero y lo mismo me cabreo más... Twisted Evil
También es verdad que cuando se te llama por tu profesión tú te enfadas.

Cita:
no te metas en mis conversaciones con los demás


Cuando no mientas. ¿Te parece?

Cita:
Anda y que te encule un atún


Prefiero a mi uróloga, sinceramente, pero gracias por la recomendación tan amable.

Un beso, loba de las finanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 1:26 pm    Asunto: Responder citando

Por favor, B3, antes de nada léete los enlaces que he puesto. Que no son nada raro, que es la Wikipedia....no hables de oído.

La inflación por supuesto que sigue una secuencia acumulativa, no lineal, por eso si actualizas un precio a 1979 lo haces dividiendo por una potencia. Y desde luego que no ha sido 6% todos los años, por eso el rendimiento habrá sido menor en los ochenta y mayor en los últimos. La rentabilidad tampoco es lineal,... estamos haciendo una media.

Si quieres hacer un cáculo "exacto" es sólo cuestión de perder un poco de tiempo, pero ya veo que no tienes los conceptos claros.
Busca por favor, donde quieras:
-Tasa Anual Equivalente
-Deflactar
-Tipo de Interés Simple
-Capitalización Compuesta

Se me olvidaba: no te olvides que las 2.150.000ptas no te las devuelven, es un gasto, no un depósito, no puedes incluirlas en la base. Lo calcules como lo calcules sale una rentabilidad muy alta.

Pero no has respondido a la pregunta: aun admitiendo, por comparación, que se puede aplicar un 11% en capitalización compuesta ¿que alternativa financiera ha dado esa rentabilidad en los últimos 29 años?

De todas formas la rentabilidad sólo es importante para el que busca especular con un piso. Si lo quieres para vivir lo que destaca es que en un alquiler mis padres habrían pagado 15 millones para al final quedarse con nada, y de esta forma han pagado 2.500.000 para al final obtener 42.000.00. Y por eso es mejor comprar que alquilar, que es a lo que iba.

Ojo, rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Los que nos hemos comprado casa ahora lo tendremos muy crudo para ganarle algo. Gracias a eso nos libraremos de los especuladores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 2:06 pm    Asunto: Responder citando

Dice B3:

Cita:
Los continuos errores (o más bien barbaridades) de Angelito están empezando a sacarme de quicio.


A mí me asombran.
¿Qué se enseña en las universidades hoy día?
Es deprimente...


Si observamos Angelito nos presenta la herramienta TAE como algo que sirve para lo que efectivamente él dice que sirve, y que es verdad; su problema comienza cuando no reconoce que esa herramienta sirve para otras cosas.

Le han enseñado a usar el tenedor (La TAE) para pinchar la comida (analizar rentabilidad de productos financieros) y ahora se niega a creer que se puede utilizar de otra manera para coger el arroz o comer pasta (analizar la rentabilidad a largo plazo de bienes tangibles de los que se recupera parte o todo el valor actual neto al término de su vida útil)
Como le dijeron que con el tenedor sólo se pincha entra en cólera cuando nos ve usarlo para comer espaghetti.

Si observamos sus enlaces, que me he molestado en visitar para ver si yo estaba en algún error (porque yo me equivoco muchas veces, lo que no me hace ni más tonto ni más listo que cualquiera) y encuentro cosas tan rotundas como esto:




¡Hala! y se quedan tan frescos.
Como si cualquier fórmula se pudiese usar de cualquier manera en cualquier caso. Y es lo que sucede, que si es un caso particular aplicar esa fórmula en esa forma no es válido y hay que deducirla de nuevo desde la base del concepto (lo que Angelito llama inventarse las fórmulas, que parece ser que luego cuadran a la perfección al operar con ellas)

También he encontrado definiciones como esta:

El significado exacto es Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva. Es un término muy financiero que se define como el resultado de una fórmula matemática que incorpora el tipo de interés nominal, las comisiones y el plazo de la operación. El término T.A.E aparece tanto en los productos ahorro como en los préstamos tanto hipotecarios como consumo.

Lo que demuestra que Angelito sigue nadando en su salsa y se niega a ver si es posible que la TAE tenga otros usos que no sean financieros.
Como no conoce más allá de su mundillo de los economistas pues ya es razón suficiente para negar que exista algo más allá. No es muy racional su postura, la verdad.
Conozco amigos que trabajan sacando rentabilidades a bienes que van a ser inversiones a 1000 años. ¿De verdad crees que tus formulitas de juguete sirven para un plazo de ese tamaño?
Las desviaciones que tienes son brutales, y no hay más que ver la diferencia en sólo 30 años entre lo que tú crees y yo sé.
Imagínate a 1000 años la barbaridad y el error de inversión al que te puede empujar usar tus fórmulas.


La definición que Angelito me muestra es completamente cierta, pero sólo en ese tipo de productos.

Angelito, te pongas como te pongas: ese tenedor también sirve para comer espaghetti. Deja de usar la cuchara.


Se te agradece que nos intentes sacar de nuestro error, y yo por si estaba equivocado he ido a ver lo que me mostrabas.
Eso que me enseñas es cierto, pero no es todo.
¿Me explico ahora con claridad?
Te falta conocimiento y en vez de ponerte a comprender, mirar o aprender, arremetes contra mí como un basilisco enfurecido negando que la tierra no es plana.


Ah, y agradece que hayamos tomado inlfación del 6%, y que no hayamos tenido en cuenta los intereses que el banco os cobró al pagar la casa (hemos supuesto que se pagó al contado)

Si hubiésemos tenido todo eso en cuenta sería claramente (y lo es) una pérdida de valor en la inversión más que obvia.


Pero no, oye.

Cita:
Cuando te hayas leído lo que es la TAE, y la hayas entendido, vuelves y la aplicas.


Precisamente porque la entiendo puedo crearme las fórmulas a medida a mi gusto y funcionan. ¿Puedes hacer tú lo mismo?
Y deja de confundir entender con aprender (que es lo que tú haces) que es malo para el intelecto.


Cita:
Verás que este es un caso claro de capitalización simple al no percibir pagos de intereses durante el periodo.

Y erre que erre.
Vamos a ver si consigo que lo entiendas. Olvídate por un momento de que eres economista (recuerda lo que decían algunos filósofos griegos sobre que para poder crear conocimiento nuevo era imprescindible olvidar lo aprendido) y presta atención:
¿Cómo analizarías tú por ejemplo la rentabilidad de un parque como el del Retiro de Madrid?
Abre tu mente.
Porque eso, que tiene gratuíta entrada, tiene una rentabilidad.
¿Y la de un puente sin peajes?
¿Y la de las aceras por las que andas?
¿Y las de las carreteras por las que circulas?
¿Y las de las tuberías que llevan agua a las casas?

Piensa en el parque centenario del que te hablo...
¿No te has parado a pensar en que antes de acometer algo así hay que pensar en si es o no es rentable a largo plazo?
¿Cómo crees que se puede medir eso?
Utilizando las herramientas financieras, claro, pero sin las burdas aproximaciones y simplificaciones que la matemática financiera mete sobre ellas.

Imagínate que las matemáticas son un destornillador; una herramienta de trabajo.

Tú usas un destornillador de 5 mm, pero existen los de 0,06 en relojería.
Jamás podrías meterle mano a un reloj de pulsera con uno de 5 mm sin destrozarlo y dejarlo roto, pero con uno de 0,06 lo puedes reparar y dejarlo perfecto.
Las matemáticas son los destornilladores pequeñitos, y las financieras son la caja de herramientas del fontanero, que sin duda es importante, pero por muy bien que sirva para arreglar los lavabos no arregla los relojes de pulsera.

El tamaño del mecanismo mídelo en tiempo.
Cuanto más larga es la inversión más pequeño es el mecanismo y más pequeño el destornillador que has de usar.
Claro que a corto plazo y para ciertas cosas vale el de 5 mm, pero ¿por qué insistes en utilizarlo para cosas que son tan pequeñas?

¿No ves que te inducen a error?

Cita:
Pero ya me explicarás ¿qué producto financiero (ámbito en el que sí se aplica el tipo de interés compuesto) ha arrojado una rentabilidad del 11% continuada durante 29 años?


El barril de petróleo.
Los diamantes.
El oro.
El arte
Las gemas.
Hasta la Bolsa ha tenido en ese plazo más beneficio con diferencia.

Si es así, hijo.
¿A tí no te enseñaron en el MBA la comparativa a largo plazo de rentabilidad de inversiones en gráfica?
Yo les pediría la hoja de reclamaciones por cobrarme y no enseñarme.

La vivienda estaba por enmedio, y a largo plazo siempre rozaba el 4%.
De hecho me he sorprendido al ver que ha cuadrado tan bien cuando hice los números con tus datos.
Parece ser que no todos los MBA enseñan lo mismo.

Cita:
Muy importante...sin riesgo.


¿Sin riesgo?
¿y tú te dedicas a la construcción?
Ah, no que eras promotor, claro.
¿Has oído hablar de algo llamado Geotecnia?
¿Sabes lo que puede pasar debajo de cualquier zapata por cualquier tontería, desde una zanja en la calle hasta porque le da por pasar agua por debajo?
¿Crees de verdad que no es un riesgo tener un inmueble?
¿Y las derramas no son riesgos?
No, son certezas. O pagas o te embargan el piso.
¿Y en caso de pagarla hipotecándose?
¿Eso no es un riesgo que si no pagas 3 meses seguidos te ejecutan vivo?
¿Y si salen grietas?
¿Y los gastos en pintores, y demás mantenimientos?
¿Y el riesgo de incendios?

¿Por qué crees que existen las aseguradoras (que los bancos inteligentemente han creado)?
Pues para sacarte dinero extra por el riesgo que tiene poseer el inmueble.

¿No es un riesgo que las vecinas de arriba se crean las grecas y se dediquen a zapatear por las noches?

http://youtube.com/watch?v=6vTxBVcxlQE

¿No es un riesgo el bar de abajo que puede hundirte el precio de la vivienda?
¿Y las obras de los albañiles en el local del bajo que les da por picar los pilares del inmueble? ¿No son un riesgo?

Esos riesgos desaparecen si vives de alquiler (y es una de las razones por las que yo apuesto por él).
Si quiero arriesgar mi dinero ya lo hago yo como me venga en gana, no como 4 borrachos a la salida de un bar decidan. Imagínate los que viven en Malasaña qué risa de inversión que tienen. ¿Quién va a querer un piso en semejante antro entre vomitonas y adolescentes en celo exigiendo que las fecunden a medianoche agitando el teléfono móvil mientras suelta sonidos guturales que indican a los machos que está lista para el coito?

Cita:
La hipótesis de inflación lineal en el 6% es de Kiklo. Yo no me voy a entretener buscando la inflación de cada año y descontándola para hacer los cálculos exactos.


Sí, porque si lo hiciésemos verías tú.
Habría que tener en cuenta (y aquí entra de nuevo el cálculo logarítmico visto desde el presente) que la inflación antigua tiene mucho más peso que la moderna, y la antigua yo recuerdo verla cerca del 20% en los años de Suárez (es lo que tiene estar pendiente de esas cosas esos años y mirar las nóminas de la gente, que te acuerdas de ciertos detalles en primera persona)
Hasta 3 veces al año se llegaron a subir a finales de los 70 los sueldos a los trabajadores de la inflación tan bestial que sufría España.
Mientras los pisos no subían de precio apenas un 1 o 2%, obteniéndose una devaluación de la inversión en ladrillo del 17 o 18% anual (todo un negocio, vamos)

Cita:
Pero al final, los dos millones del 79 se han convertido en 42 hoy, le busques las cosquillas como se las busques.


Eso es la mentalidad del español sin estudios.
¿También es la del español con estudios?
No me lo puedo creer.
¿De verdad no eres capaz de ver la realidad de las cosas?
Deberías volver a esa clase de primero donde te explicaban lo que eran las unidades monetarias, hijo.
Ah, que sepas que la has vendido por 168 millones de reales, lo que son 8,4 millones de duros.

¿Cuánto será en maravedíes? Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 2:28 pm    Asunto: Responder citando

Mirad lo que acabo de conseguir sacarle a un promotor:


Cita:
De todas formas la rentabilidad sólo es importante para el que busca especular con un piso




¡¡¡¡¡¡No me lo puedo creer!!!!!!!

Angelito, bienvenido al mundo real, felicidades.

Cita:
Si lo quieres para vivir lo que destaca es que en un alquiler mis padres habrían pagado 15 millones para al final quedarse con nada, y de esta forma han pagado 2.500.000 para al final obtener 42.000.00. Y por eso es mejor comprar que alquilar, que es a lo que iba.


Eso ya es otro tema del que podemos discutir si quieres, porque entran en juego muchas cosas y sobre todo valoraciones personales y coyunturales.
Han pagado 2 para obtener 7, Angelito, no volvamos a las mismas.
O si quieres te lo pongo de otra manera:
Pagaron 11,5 millones de hoy para obtener 42 millones esperando 30 años para ello. Aver que vea con estos números:

11,5(1+TAE)^30=42 ===> TAE=((42/11,5)^(0,033))-1=0,04412312614 ===> TAE= 4.41%

Oye, que me sigue saliendo lo mismo, lo haga al derecho o alrevés.
A lo mejor es que se te trabuca eso de elevar algo a 0,033. No es tan difícil, de verdad.

Cita:
Ojo, rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras.


Ya te digo (parece un catálogo de un producto financiero, Angelito, hombre, que eres un ser humano, no un banco, coño)

Cita:
Los que nos hemos comprado casa ahora lo tendremos muy crudo para ganarle algo

Veo que al final tu sentido común es más fuerte que todos los demás criterios. Me alegro de ello, porque significa que no eres tonto.
Es más, no lo veo sólo crudo. Lo veo más que improbable imposible. Nos podemos dar por jodidos. Nosotros vamos a perder con la vivienda.
Esa es otra de las múltiples razones por las que me he inclinado por el alquiler: porque ya que voy a perder, por lo menos con calidad de vida y sin necesidad de tener coche, que a todas partes voy andando. Y sobre todo lo que más valoro: sin deudas, para que lo que yo tenga sea mío y pueda hacer con ello lo que quiera, y si pierdo en mis inversiones que sea porque yo quiera o lo haga mal, no porque me obligue un banco.


Cita:
Gracias a eso nos libraremos de los especuladores.


Me has dejado hecho polvo.
¿Lo has dicho en serio?
Me alegro de que se te haya encendido el sentido común con esa fuerza; no lo apagues, por favor.
Necesitamos promotores con sentido de la responsabilidad que vomiten ante el robo generalizado. Sólo con personas recias moralmente podremos evitar el estraperlo. Si desprecias la especulación es un paso muy grande que hemos dado, Angelito.

Saludos.
Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 5:09 pm    Asunto: Responder citando

Bueno, vamos al lío.

Mi querido gilipollas:

No pensaba volver a escribir, pero reflexionando me he dado cuenta de que he cometido un error y no voy a ser tan ruín de esconderme. Pero al final no me falta tanta razón.

Mi error ha sido el considerar la inflación como una constante simple cuando tiene una repercusión acumulativa, por eso no me salían las cuentas:
Considerando una inflación del 6% anual constante

42.000.000/(1,06^29)=7.751.383 ptas de 1979 De acuerdo ¿no?
En ese caso, si buscásemos una capitalización compuesta, como la de un depósito
2.150.000x((1+T)^29=7.751.383

(1+T)=(7.751.383/2.150.000)^(1/29)

T= 0,04521 = 4,52 % que se aproxima a lo que tú dices.

Pero no has de olvidar de que hablamos de un tipo de interés real (lo hemos deflactado). Si fuese un depósito CON PAGO DE INTERESES ANUALES sería el equivalente a un 4,52+6= 10,52 % NOMINAL

Pero he ahí la madre del cordero: NO ES UN DEPÓSITO. Es un bien tangible, lo que tiene dos consecuencias:

1ª La inversión inicial no se recupera, es un gasto. En un depósito sí te devuelven el principal

2ªNo te van entregando intereses una vez al año ni en ningún otro momento. No se incrementa la base de los intereses.

Luego lo único que percibes es el monto total de la venta. Si lo queremos asimilar a unos intereses anuales haremos

2.150.000 x T x 29 = 7.751.383 ==> T = 0,12 =12% descontada la inflación
Es decir que si percibimos los intereses de 2.150.000 al 12% durante 29 años nos dan 7.751.383 del 79, que como ha quedado claro son
7.751.383 x ((1+0,06)^29)=42.000.000 de pesetas del 2008

O sea que se ha percibido un 12% REAL o un 18% NOMINAL durante 29 años.

Repito la pregunta: ¿Qué producto financiero ha sido capaz de entregar una rentabilidad media del 18% nominal anual sin conllevar riesgo?
Por supuesto que no me refiero al riesgo de que le caiga un rayo, pero está muy claro que su riesgo de perder el capital es muy, muy inferior a la bolsa, la especulación con petroleo, con gemas, con obras de arte,...

Además no es un producto especializado ni complicado y ni siquiera es imperativo pagarlo al contado, luego es normal que mucho particulares prefiriesen invertir en pisos antes que arriesgarse en bolsa.

Insisto, el análisis de rentabilidad tiene sentido para el que quiera invertir. Para la mayor parte de la gente un piso es para vivir y, además, les permite una forma de ahorro, pero en general no se compra el piso con la idea de ganar al venderlo.

Sin embargo es muy racional y muy poco criticable el que un particular se compre una segunda residencia para ganar algo con ella. Esos tiempos ya se han terminado, de momento. Veremos dentro de veinte años.

P.D. Muy bueno lo tuyo de reirse de las fórmulas y de los que las diseñan. Y de los economistas. No creas que con eso llegarás lejos. Pretender que la Economía no es una ciencia y que las miles de cátedras de Economía son inútiles es un poco estúpido. Tú solo contra el mundo.
Ya sabes: "Algo tendrá el agua cuando la bendicen"

P.D.2: Por cierto gilipollas, tú a mi no me has sacado nada. Todo eso lo vengo diciendo desde que empecé a escribir aquí y tú ni te habías enterado, "rápido lector". Además, ni siquiera te lo decía a ti.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olgaloren



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 104

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 5:33 pm    Asunto: Responder citando

Bueno, voy a decir unas cuantas verdades-barbaras asi teneis para meteros conmigo un rato.

Hace 40 años trabajando duro podias pagar tu primera vivienda y casi la segunda de golpe.
Hoy en dia trabajando duro puedes pagar tu primera vivienda casi en 40 años.

(ehhh!!! es casi parecido. Claro que tampoco es lo mismo 2 metros de encaje negro, a que venga un negro de 2 metros y te la encaje.)

A ver, mucha gente normalita económicamente (currante) tenia 2 viviendas antiguas, y estos años han sacado por una de ellas 40 kilos... 40.000.000 millones de las antiguas pesetas!!!!! Shocked de golpe!!!!!! a sido el pelotazo de su vida!!!! y es cierto que por ello se creen dioses. Lastima que en mi familia nadie a dado un pelotazo así, pero bueno seguiremos currando (.....puff hasta que consiga ahorrar 40 millones!!!!... imposible)

Que las viviendas hoy valen lo que valen (el doble de lo quedeberian costar) pues si.
Y solo nos quedan dos opciones o comprar o no comprar. No creo que ninguna de las dos sea terrible, todo lo contrario, si compras con cabeza y tus ingresos te lo permiten y así eres feliz... adelante.
Que no quieres comprar a estos precios y prefieres esperar, o vivir de alquiler, o vivir con familiares o amigos o compartiendo piso y así eres feliz, pues adelante.

Que por otro lado, hoy quieres comprar una vivienda para invertir tu dinero... pues invertir siempre es un riesgo, puede salir bien o puede salir mal, (pero uno cuando invierte siempre corre ese riesgo, a veces sale bien y otras mal).

Mucha gente se calienta mucho cuando oyen que hay algunos que invierten su dinero en viviendas, a mi me parece bien, eso no implica que vayan a ganar mucho dinero, ni que se vayan a arruinar, también creo que la crisis de la vivienda es pasajera, se hace al año 800.000 viviendas nuevas en España, pues en 10 años tendremos a este ritmo 8 millones de viviendas más y en 20 años 16 millones de viviendas más que ahora, creo que nos sobraran viviendas para todos.

Considero que esto ha sido la "Fiebre del Ladrillo" y que con el tiempo se pasará al igual que kiklo comentaba antes que vivio la "Fiebre del Paro" que afortunadamente paso, y cuando pase lo del ladrillo pues vendrán otras nuevas aventuras, quien sabe... precios desorbitados del petroleo, el terrible cambio climático, epidemias...


.... y ahora a ponerme verde!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olgaloren



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 104

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 5:43 pm    Asunto: Responder citando

....aaaahhh por cierto kiklo creo que ya se cual es tu profesión, creo que eres RELOJERO (profesión de artesanos).

PD: espero que no te mosquees es una bromilla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 8:37 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Mi error ha sido el considerar la inflación como una constante simple cuando tiene una repercusión acumulativa, por eso no me salían las cuentas


¡¡¡¡¡¡¡Hombreeeeeeee!!!!!!

Por fín.
Creía que nunca ibas a caer, hijo.
¿Por qué crees que escribí antes esto?

Cita:
Habría que tener en cuenta (y aquí entra de nuevo el cálculo logarítmico visto desde el presente) que la inflación antigua tiene mucho más peso que la moderna


Para ver si caías de una vez, y me alegro de ver que al final has caído.
Siento decirte que para calcular exactamente la repercusión de la inflación hace falta utilizar el cálculo diferencial, cosa que escapa en este momento de tus conocimientos.

Y veo que insistes:

Cita:
En ese caso, si buscásemos una capitalización compuesta, como la de un depósito


Y dale con considerarlo un producto financiero.
Que dejes de usar la cuchara, que con el tenedor también se puede.

Cita:
T= 0,04521 = 4,52 % que se aproxima a lo que tú dices.

Ya ves...

Cita:
Pero no has de olvidar de que hablamos de un tipo de interés real (lo hemos deflactado). Si fuese un depósito CON PAGO DE INTERESES ANUALES sería el equivalente a un 4,52+6= 10,52 % NOMINAL


Claro, el 11% del que te hablaba.
Te recuerdo que desde EL PRINCIPIO dije que iba a hacer números aproximados. El único "tiquismiquis" que se ha metido en decimales y me ha hecho utilizar hasta 15 has sido tú.

Cita:
Pero he ahí la madre del cordero: NO ES UN DEPÓSITO. Es un bien tangible


¡¡¡¡¡¡¡POR FIN SE HA DADO CUENTA!!!!!!

ALELUYA

Cita:
1ª La inversión inicial no se recupera, es un gasto. En un depósito sí te devuelven el principal


Resulta que te vuelves a equivocar (veo que te has repasado los libros), porque es un bien tangible, pero no es un mueble, sino un inmueble, por lo que excepto en casos de ruina o inhabitabilidad, la inversión inicial SI se recupera, pues el suelo se vende tal y como se compró, ya que el suelo NO SUFRE DESGASTE.
La diferencia entre un inmueble y otros bienes es que el inmueble está compuesto de dos partes: el suelo y los ladrillos. El ladrillo puede devaluarse, pero el suelo normalemente no suele devaluarse.
La inversión inicial en suelo se recupera al 100%, y de eso no te has dado cuenta todavía.
Que hay que decírtelo todo, que no te coscas.

Cita:
No te van entregando intereses una vez al año ni en ningún otro momento. No se incrementa la base de los intereses.


¿Y eso qué tiene que ver con calcularse la TAE de la inversión?
Eso es verdad, pero es totalmente arbitrario para el caso que nos importa.
También es verdad que los colores primarios son tres y no creo que influya en la TAE de nada.

Cita:
i lo queremos asimilar a unos intereses anuales haremos

2.150.000 x T x 29 = 7.751.383 ==> T = 0,12 =12% descontada la inflación


Sinceramente, hijo, a ver, que estamos hablando de un comportamiento no lineal, sino exponencial. ¿Cómo se te ocurre multiplicarlo a palo seco?
¿Te imaginas decir que 2^30=2*30?
Pues algo parecido estás haciendo.
Esa T que tú sacas (bien sacada) es un número que no refleja realidad alguna sobre tu inversión. Es un engañabobos que veo muy bien que se utilice para engatusar a los incautos, pero que bien sabes que no refleja rentabilidad real alguna sobre el dinero metido en los ladrillos.
Son numericos de niño de teta para que los entiendan los niños de teta, pero tiene poco fundamento tangible.

Y por tanto te llevan a errores de concepto como este:

Cita:
Es decir que si percibimos los intereses de 2.150.000 al 12% durante 29 años nos dan 7.751.383 del 79


Cita:
O sea que se ha percibido un 12% REAL o un 18% NOMINAL durante 29 años.


Vamos a aceptar Windows como sistema operativo (léase pulpo como animal de compañía)
¿Y qué me cuentas con eso?
Lo que importa es la TAE para saber realmente la rentabilidad de cualquier cosa, y la TAE es un 4,41%.

Cita:
¿Qué producto financiero ha sido capaz de entregar una rentabilidad media del 18% nominal anual sin conllevar riesgo?

¿Financiero?
¿Y por qué tiene que ser financiero?
Oye, qué miras más estrechas.
Ya te he puesto antes unos cuantos. ¿No has leído?
¿O es que sólo existe el mundo financiero y no hay más mundos en la existencia de los seres humanos?
Hace falta ser cortito para no ver que hay muchos más sitios donde invertir.
¿Acaso el ladrillo es un producto financiero?
Si me pones como ejemplo algo que no es un producto financiero (una vivienda), ¿por qué nos exiges que te demos productos financieros para "superar" la inversión en vivienda?
Es que es esquizofrénica la pregunta, de verdad.

Ah, y las rentabilidades nominales sirven para engañar a los bobos, y conmigo eso no cuela. ¿No te has dado cuenta todavía?
Es como los watios musicales y los RMS.
Los musicales serían los nominales, y los RMS la TAE. Unos son una engañifa para bobos y los otros la pura realidad medible con un polímetro.

Que sí, que tu "equipo de música" (leáse piso) tiene 200 watios (rentabilidad nominal) musicales, que sí, aunque en RMS (léase TAE) tenga 100 watios.

Lo anterior, debido a la idiosincrasia de la corriente alterna, suponiendo que la potencia reactiva esté compensada con un juego de condensadores, claro, para mantener en fase la intensidad y la tensión y que todo sea potencia activa (φ=0º); hay que cogérsela con papel de fumar por aquí. Yo lo dejo todo clarito por si acaso.



Cita:
Por supuesto que no me refiero al riesgo de que le caiga un rayo


Es que el riesgo inherente de una vivienda es ese precisamente, hijo.
Cita:
pero está muy claro que su riesgo de perder el capital es muy, muy inferior a la bolsa, la especulación con petroleo, con gemas, con obras de arte,...

Lo del petróleo pase, pero lo de las obras de arte y gemas depende.
Yo prefiero las monedas de oro americanas antiguas, los meteoritos, los fósiles, los sellos italianos de 1860, relojes auténticos Breguet (hechos por Breguet en persona) funcionando, pelotas y cromos de baseball antiguas firmadas por los jugadores... anda que no hay cosas; y si te vas a poner chulo, un vehículo clásico es mejor inversión que tu casa, y se va revalorizando con la edad, como el buen vino. Que tampoco está demasiado mal eso de alguna botellita Vega Sicilia de 1961, o de 1932. Aunque no le hago ascos a botellas de coñac francesas de mitad del siglo pasado (del pasado no, del anterior), de las que se subastaban en Christie's.
Anda que no hay botellas de vino que valen más que tu casa, criatura.

¿Es que no te das cuenta de lo pobre que eres?
Es que te lo has ganado a pulso, de verdad.
Que conste que no es ninguna cosa de la que avergonzarse, vaya por adelantado.
Pon los pies en la tierra: eres pobre y sólo puedes acceder a inversiones de pobre, y por tanto con pobres rentabilidades (los ricos invierten en lo que te he dicho anteriormente, no en inmuebles; y son ricos porque no son tontos, vamos que no se cagaban en los pañales, porque no los necesitaban)

Cita:
en general no se compra el piso con la idea de ganar al venderlo.


En general no. En estos últimos años en España sí, y hasta aquí nos ha traído la inconsciencia del español que veía el 67% de rentabilidad en los ladrillos.

Cita:
Sin embargo es muy racional y muy poco criticable el que un particular se compre una segunda residencia para ganar algo con ella.


Ah, ¿te parecería criticable que lo hiciese acaparando bricks de leche?
¿Eso sería criticable?
Claro que sí, porque inflaría artificialmente el precio de la leche provocando una escasez artificial en la oferta de ese producto básico.
Pues lo mismo es especular con los pisos: algo execrable propio de gentuza de lo peor.


Cita:
Esos tiempos ya se han terminado, de momento. Veremos dentro de veinte años.

Eso, veremos por cuánto lo vendes.

Cita:
Muy bueno lo tuyo de reirse de las fórmulas y de los que las diseñan.


De eso nada.
Las fórmulas me merecen respeto, y más los que las diseñan, que no son los economistas, te repito, porque no saben ni tienen conocimientos para hacerlas.
Y no me río, sino que acuso a gran parte de la Universidad de alojar a personas que no se merecen estar en las cátedras sólo por copiar unos libros.

Cita:
Y de los economistas.

Que no me río de los economistas. Simplemente digo que las herramientas de los economistas no valen para todo, porque sirven para lo que sirven, como las herramientas del fontanero no sirven para arreglar relojes.

Aquí el único que se ríe de otras profesiones eres tú, angelito.

Cita:
Pretender que la Economía no es una ciencia y que las miles de cátedras de Economía son inútiles es un poco estúpido. Tú solo contra el mundo.


Yo no he dicho que no sea una ciencia, reléeme. He dicho lo que en Ciencias Económicas enseñan: Es una ciencia inexacta. ¿No te acuerdas de las primeras clases?
No he dicho que sean inútiles. Son inútiles para ciertos trabajos, porque no saben desarrollarlos, igual que un fontanero no sabe arreglar relojes y el relojero no sabe arreglar lavabos.
Estás intentando arreglar el reloj con tu herramienta de fontanero y hasta el reloj te hace aguas.

Cita:
Algo tendrá el agua cuando la bendicen


Sí, "hache-dios-ó"; chamán mediante tras hechizarla.

Cita:
Además, ni siquiera te lo decía a ti.


Pero me da la gana contestarte.
¿No te inventas tú rentabilidades de más del 60%, que cada vez que escribes subes más el número?
Pues yo contesto lo que quiero.

Si yo te quiero, mi planario favorito.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 8:52 pm    Asunto: Responder citando

Olgaloren, en general tiene mucho sentido común lo que dices, pero no estoy de acuerdo en algo:

Cita:
Mucha gente se calienta mucho cuando oyen que hay algunos que invierten su dinero en viviendas, a mi me parece bien, eso no implica que vayan a ganar mucho dinero, ni que se vayan a arruinar


A mí me parece bien siempre que las usen o las alquilen.
Lo que me parece repugnante es que las dejen sin utilizar vacías con el mero objetivo de especular con un bien de primera necesidad como el pan.

En cambio llevas mucha razón cuando hablas de las fiebres... es verdad.

El hecho es que al final la fiebre siempre la sufren los mismos.

Qué ascazo, ¿que no?

Cita:
...aaaahhh por cierto kiklo creo que ya se cual es tu profesión, creo que eres RELOJERO (profesión de artesanos).

PD: espero que no te mosquees es una bromilla.


Que no me mosqueo. Me parece una de las profesiones más bonitas junto a la de pianista y demás bellas artes. Si acaso lo veo como un halago.
Los antiguos filósofos y sabios eran casi todos relojeros, porque buscaban la máquina perfecta. De hecho (sin contar el reloj chino) el primer reloj mecánico de escape convencional por péndulo giratorio lo inventó Galileo.

Noble profesión, sí.
Me encantaría compartir profesión con ese sabio y con el gran Leonardo DaVinci, que también era relojero (entre otras muchas cosas) mientras inventaba cosas como la tijera, la cremallera, el pelapatatas, la batidora, el ascensor, tronco cónico diferencial, el paracaídas y la bicicleta.

Gracias por el halago, pero yo soy bastante más mediocre.

Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
B3



Registrado: 19 Jul 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Jue Nov 29, 2007 1:18 pm    Asunto: Responder citando

Hombre, no hay por que reducir todo a un solo producto, si nos ceñimos solo a la rentabilidad de los productos, teniendo en cuenta los altísimos intereses que había en aquella época, quizá hubiera sido más rentable, por ejemplo, haber contratado depósitos a plazo a esos peazo de intereses y luego a mediados-finales de los 90 que los intereses estaban más bajos haber comprado casa y vender ahora, seguro que se hubiera sacado más rentabilidad, ésto siempre ciñéndonos sólo a lo comentado claro, porque en realidad hay muchos más factores a tener en cuenta.

Por otra parte, considero mucho más seguro invertir por ejemplo en piedras preciosas que en ladrillo.

Un apunte para kiklikos: la inflación de todo el periodo influye exactamente igual (ya sabes, el orden de los factores no altera el producto).
_________________
Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Kiklikos



Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 255

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 9:09 am    Asunto: Responder citando

B3, eso no es del todo así.
Recuerda que la inmediatez del dinero también tiene un valor; precisamente por eso existen los intereses.
Si hace 30 años perdías valor al 18% y ahora al 5%, piensa que en tu inmediatez de hace 30 años te lo arrebataron más deprisa.

No sé si me he explicado o lo he vuelto a liar más.

Lo exiplico de otra manera:

Los números, en pesetas de un año concreto, sí que salen igual, pero el valor de esas pesetas no es igual para hoy que para mañana.
Estoy hablando del concepto de valor, no del concepto de dinero ahora mismo.

Creo que lo he liado todavía más...

Lo explico de una manera más a ver si así entre las tres cosas queda un poco más claro el matiz al que me estoy refiriendo:

A mí me hace más daño que me manguen hoy un 18% que el hecho de que me lo manguen mañana.
¿Se ve así más claro?


Efectivamente los números son como tú dices, B3, pero con una inflación inicial más alta (que es lo que pasó) tienes que esperar 30 años para igualar tu inversión, mientras que si la inflación inicial hubiese sido más baja, al principio tu inversión hubiese crecido de valor mucho más deprisa y por tanto tu dinero sería más inmediato (que eso también se valora, aunque no en pesetas contantes y sonantes)

Para comprender con números lo que te digo (y que te quede más claro) tienes que ver la variación de la inflación (la he considerado lineal para simpificar, del 20% al 4% actual) comparando los casos de 20 a 4 con el hipotético de 4 a 20. Con cada uno vas viendo la revalorización del capital anualmente. Al principio el que tiene inflación del 20% crece menos, y poco a poco se van igualando hasta que a los 30 años el resultado es el mismo. Eso es el resultado de mirar las derivadas de primer orden. Vamos a mirar las de segundo orden (es afinar mucho, lo sé) y te encontrarás con lo que te digo demostrado en números:
Si restas la revalorización por un método (inflación creciente) de la revalorización por el otro (inflación decreciente), y sacas el % de aumento de rendimiento (ya no te hablo de rentabilidad, sino de gradiente de rentabilidad) te quedan estos números (siendo más beneficioso para el caso de inflación creciente): datos en % respecto al crecimiento con inflación decreciente; cálculos suponiendo un capital invertido de 100 unidades monetarias hace 30 años, y con una TAE del 4,41%:


Año 0: 0%
Año 1: 18,979025%
Año 2: 40,2534202%
Año 3: 63,32141694%
Año 5: 113,4920483%
Año 6: 139,6620413%
Año 7: 165,7790586%
Año 8: 191,1719623%
Año 9: 215,1291491%
Año 10: 236,9305368%
Año 11: 255,8828795%
Año 12: 271,3560481%
Año 13: 282,8176545%
Año 14: 289,8633782%
Año 15: 292,240594%
Año 16: 289,8633782%
Año 17: 282,8176545%
Año 18: 271,3560481%
Año 19: 255,8828795%
Año 20: 236,9305368%
Año 21: 215,1291491%
Año 22: 191,1719623%
Año 23: 165,7790586%
Año 24: 139,6620413%
Año 25: 113,4920483%
Año 26: 87,87300249%
Año 27: 63,32141694%
Año 28: 40,2534202%
Año 29: 18,979025%
Año 30: 0%

Ahí se muestra la diferencia en el crecimiento de rentabilidad entre un caso y el otro. Si observas sale capicúa, como no podía ser de otra manera.
Para que te hagas una idea, antes hablábamos de la velocidad (rentabilidad) y ahora yo te estoy hablando de la aceleración (gradiente de rentabilidad)
Claro que es verdad que si al principio aceleras poco y al final mucho tardas lo mismo en llegar que si al principio aceleras mucho y al final poco, pero ¿y si en esta carrera de fórmula 1 tiene importancia el primero que da las 10 primeras vueltas?
Ahí gana con diferencia el que aceleró más deprisa al principio.
Es a eso a lo que me refiero.
Como la inmediatez es algo que contiene valor, el caso de inflación creciente es claramente más favorable al inversor, pues puede "ganar velocidad" más rápidamente que su competidor de inflación decreciente.

¿Y sabes por qué le doy yo tanto valor (y se lo dan las entidades financieras) a esa inmediatez de la recuperación de la inversión?
Porque en esta carrera de la vida: ¿Quién puede asegurar que va a dar las 100 vueltas sin morirse en la vuelta 40?
Cuantas más vueltas hayas dado el día que estiras la pata mejor para tí.

Cuando compras un coche no sólo te interesa la velocidad media del mismo, sino que te interesas por su aceleración, ¿verdad?
Pues con las inversiones pasa lo mismo. Te estoy hablando de la aceleración de la rentabilidad, es decir: lo que tarda en calentar motores y empezar a ser realmente rentable.
El caso de 20% a 4% de inflación es un diésel viejo.
El caso de 4% a 20% de inflación es un gasolina que se va haciendo viejo.
¿Me he explicado bien o lo he liado ya tan definitivamente que no hay quien lo entienda?

Saludos.

Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
B3



Registrado: 19 Jul 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 2:24 pm    Asunto: Responder citando

Hombre, por supuesto que al principio era mucho menos rentable, y no te voy a quitar la razon en lo que dices ahora. De hecho ya he dicho que me parecería mucho más rentable haber comprado en la segunda mitad del periodo.
Pero es que estabamos hablando de la rentabilidad del periodo completo, que evidentemente es igual para un caso que para el otro.
_________________
Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 5:22 pm    Asunto: Responder citando

Ante todo Kiklo tengo que rectificar y reconocer que sí sabes de matemáticas. El análisis de la rentabilidad según la inflación sea creciente o decreciente me ha parecido no sólo correcto sino incluso hasta cierto punto brillante. Sin exagerar porque la conclusión era muy intuitiva, no hacían falta tantas cuentas.

Pero a lo que vamos:

No sé a qué fin viene semejante euforia en tu post como si yo te hubiera dado la razón o algo. Lo que yo digo es que si consideráramos la venta de un piso como similar a un producto que arroja intereses anuales la revalorización, siguiendo un tipo de interés compuesto, sería de un 4,52% REAL que se parece a lo que tú has calculado. O sea, que aparte de no perder nada en periodos con la inflación al 15 % aún se ganaría un 4,52% de interés COMPUESTO (recogiendo los intereses e incorporándolos al principal para calcular el siguiente pago de intereses).

Y lo que también mantengo es que COMO ES UN BIEN TANGIBLE, no se perciben pagos intermedios y es precisa una CAPITALIZACIÓN SIMPLE que arroja un tipo de interés REAL del 12 %. Todo lo contrario de lo que tú mantienes. Aunque al final lo que resulta es que yo he ingresado en al cuenta de mi madre 42 millones contantes y sonantes.

Es decir, que la compra-venta de un piso es una actividad MUY rentable. No tan rentable como invertir en productos como…no sé…sellos (AFINSA y FORUM son un buen ejemplo) o en mercados emergentes del Peloponeso, pero mucho más al alcance de cualquiera. En coches clásicos no me atrevería, igual le cae el mismo rayo que a la casa y lo jodemos…

Te traigo cuatro ejemplos REALES (otra vez me veo obligado a hablar de mi vida) para ilustrarlo mejor:

UNO.: El piso del que hablamos fue tasado (no importa por qué) en el año 1996 en 12 millones de pesetas (aún tengo la tasación). La inflación en estos 11 años ha sido muchísimo más baja y la revalorización mucho más alta
42 millones del 2007-----42/(1+0,04)^11= 27 millones de pesetas de 1996
Según tú un 7,65% real en capitalización compuesta
Según yo un 20,45% real en capitalización simple

DOS: Ya comenté que mi empresa había comprado el año pasado un piso de 1908 para oficinas
Los padres de la vendedora habían pagado en 1944 98.300ptas y nos lo vendió por 1.550.000 euros ===> 413 millones de pesetas
¿Le ponemos un 15% de inflación?===> 71 millones de 1944
Según tú un 11,17% real en capitalización compuesta (es que son muchos años)
Según yo un 1045% real en capitalización simple (menudo negocio, evidentemente no es lo mismo Tx62 que T^62 como muy bien dices)

TRES: Mi novia y yo compramos una casa en plano en las afueras en el 2000 por 12 millones, de los que adelantamos 2.150.000 en letras. Como la cosa se retrasaba y cada vez nos apetecía menos ir tan lejos y cada vez ganábamos más nos compramos un piso y vendimos la casa antes de escritura en Noviembre del 2003 por 8.500.000 ptas===> con inflación del 3% ==>7.500.000 ptas del 2000 (cuento 4 años y de coste 2.150.000 que es lo que pagué)
Según tú un 36,66% real en capitalización compuesta
Según yo un 87,21% real en capitalización simple

CUATRO: El piso que nos compramos de segunda mano en Enero del 2003 nos costó 115.000 euros que con gastos se nos fueron a 125.000 €. Lo vendimos en Enero del 2007 por 220.000 €. Con lo obtenido pagamos los 86.000 € de hipoteca pendiente y el resto lo metimos en la casa actual
Coste: 125.000-86.000 = 39.000 €
Obtenido: 220.000 -86.000 = 134.000 €===> 114.500 del 2003 (4 años con IPC 4%)
Según tú un 30,91 % real en capitalización compuesta
Según yo un 73,42 % real en capitalización simple.

La explicación es tan sencilla que se cae de su propio peso: la vivienda se ha revalorizado enormemente en los últimos 8 años y menos en los anteriores (salvo series muy largas como la de la oficina) además de que la inflación cercana ha sido muy baja.
Mis dos propiedades pasadas las vendí en pleno ciclo de alza y por eso he obtenido mucho. La última propiedad la he comprado al final del ciclo y ni en sueños puedo pensar en venderla ni siquiera por lo que me costó. De hecho la promotora aún tiene dos por vender. Pero yo no quiero especular con ella, quiero vivir en ella. Vi que el mercado estaba a punto de flojear y aproveché para meterme en una casa con el tamaño, calidades y servicios que quería para criar a mis hijos, dejando atrás, por un buen precio, pisos más pequeños.

Si hubiese estado de alquiler, seguro que habría seguido ahora de alquiler en el mismo piso, y pagando más renta.

Ahora sí que es un buen momento para vivir de alquiler, pues la entrada a la propiedad está demasiado cara y hay demasiada incertidumbre en el mercado. En términos financieros es momento de abandonar la renta fija y acudir a la variable (aunque en el mercado financiero real es momento de lo contrario).

Sea como sea Kiklo, DEJA QUE CADA UNO HAGA LO QUE LE DE LA GANA, y no empieces a reírte de la gente por rentabilidades o porque se le caiga la casa. No todos tienen que preferir lo que tú, y además, te lo aseguro, no es por joderte.
Aunque te joda.


Ultima edición por Angelito el Vie Nov 30, 2007 5:28 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group