Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - HISTORIAS PARALELAS. *LECTURA IMPRESCINDIBLE*
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

HISTORIAS PARALELAS. *LECTURA IMPRESCINDIBLE*

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 5:38 pm    Asunto: HISTORIAS PARALELAS. *LECTURA IMPRESCINDIBLE* Responder citando

Visto en burbuja y con mucha miga...

En un país MUY lejano contaban esta historia:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HISTORIA DE LOPEZ

El señor López no es un especulador de toda la vida.
Su abuelo, el viejo López, sí conocía el arte de la especulación. Lo aprendió durante la posguerra, en aquellos tiempos difíciles del racionamiento. Cuanto más gente las "pasa putas", le dijo, más fácil lo tienes tú para hacerte rico si te mantienes despierto. Y si no eres tú, será otro quien lo haga.

El señor López no tenia ninguna intención de seguir los pasos de su abuelo hasta que pagó la entrada para su primer piso, allá en el 2000.
150.000 euros le iba a costar su vivienda, y para reservarse esa posibilidad pagó una entrada de 10.000 euros. Todo un capital para él entonces.
Pero sucedió que, a los dos meses, el promotor lo llamó para ofrecerle un trato. El se olvidaba de la vivienda y, a cambió, el promotor le abonaba 15.000 euros (todo ello "libre de impuestos", se entiende). Nunca antes habría ganado tan fácilmente 5.000 euros.
Por lo visto, había alguien dispuesto a pagar por su pisito "algo" más de dinero.
López aceptó.

Pero el gran abuelo López (que por aquel entonces todavía vivía) le dijo a su nieto:
- ¿ no te das cuenta ?
- ¿ de que abuelo ?
- De que has "perdido" mucho dinero.
- ¿ como que he perdido, si he ganado 5.000 euros sin hacer nada ?
- No, has perdido, porqué podías haber ganado mucho más. La diferencia entre el precio por el que tu compraste (o ibas a comprar) y el precio por el que comprará el señor Fernández. Te contentaron con 5.000 euros mientas otro hacia el auténtico negocio.

Aquella conversación "abrió" los ojos a López.
Se sintió herido en su orgullo, por supuesto, y eso le impulso a actuar. Buscó otra promoción y dio entrada para otro piso, también eran 10.000 euros pero ahora sólo debía arriesgar 5.000 euros, puesto que la otra mitad había sido su beneficio neto.
La promoción seria entregada a mediados del 2001, pero mucho antes notó que el precio de otros pisos del mismo bloque comenzaban a encarecerse.
"¿Lo ves?" le dijo su abuelo. A los tres meses el promotor le hizo una oferta parecida a la que había recibido anteriormente. El abuelo le dijo "aguanta", y él no sólo aguantó sino que se animó a pagar la entrada de otro pisito.

Uno lo "liquidó" antes de finalizar la promoción, ganando 40.000 euros. El otro se lo quedó y en seguida lo puso en alquiler. Así que gran parte de la hipoteca se la pagaba su inquilino.
Con ese dinero pagó la entrada de tres pisos más en una nueva promoción que, como estaba en el extrarradio, ofrecía los pisos a unos precios interesantes. Toda una aventura "ultramares", pensó él entonces !

Pronto el extrarradio pasó a llamarse "zona residencial" y sus tres "carabelas" pasaron a ser "yates de lujo". El primero lo vendió ganando 90.000 euros y los otros dos se los quedó. Con esa magnífica operación el señor López era propietario ya de tres viviendas. Una se pagaba "solita" mediante el alquiler del inquilino y las otras dos le habían valido lo mismo que ahora costaba una sola.

El señor López era ya un triunfador y todavía a finales del 2005, gracias a la herencia del fallecido abuelo, compró un monohambiente en el centro por 150.000 euros. Todo un atrevimiento ! (pensó entonces).

Llegó el 2006 y el señor López vio incrementar el valor de su patrimonio.
Ayudado por un tasador hizo unos cálculos y valoró sus cuatro inmuebles por algo más de un millón de euros.
"Dios santo !" (pensó) "si el abuelo supiera esto se sentiría orgulloso de mí".
Después se acordó de aquella historia del abuelo, cuando había comprado tantas latas de leche en polvo, llegaron al pueblo "los americanos", se pusieron a repartir leche y pronto el abuelo se quedó con un almacén lleno de latas de leche que nadie quería (y que tuvo que ir malvendiendo).

Nunca antes había imaginado llegara tener tanto "dinero". Ahora los tipos de interés comenzaban a subir i esa suma de dinero le podía generar un sueldazo mensual, sin ninguna otra preocupación que ir a recoger cada mes sus intereses al banco. Además, con la reforma del IRPF pronto sólo debería pagar un 18% de impuestos sobre esos intereses.

A finales del 2006, el señor López vendió 3 de sus pisos ingresando un millón de euros. Pena que tenia uno alquilado y no pudo venderlo todavía.
Un millón de euros en el banco, al 4% de interés, pronto le rindieron más de 450.000 de las antiguas pesetas NETAS cada mes.

Ahora hay un señor Pérez que le debe 400.000 euros al banco, a pagar en 35 años.
El matrimonio Fernández le debe otros 350.000, que irá pagando en "cómodos" plazos durante 40 añitos "de nada".
Y Martínez, el joven ingeniero que se quedó el loft, le debe al banco 250.000 euros por 40 años, pero por lo menos ha podido independizarse.

Ahora el señor López ha pactado con su inquilino la venta preferente del piso que le tiene alquilado, se lo va a dejar por 200.000 euros y su inquilino está entusiasmado por poder comprar tan barato.
López pagó por ese piso 120.000, pero nunca tuvo que soltar un céntimo porqué su inquilino sufragó su hipoteca. Así que pronto, López va a disponer en su cuenta corriente de 200.000 euros más.


LA HISTORIA DE ANTONIO ROMERO

Antonio, joven diplomado en empresariales, hace dos años que trabaja en el banco.
A finales del 2006 lo ascendieron a director de sucursal.
Entonces creyó tener mucha de suerte. Nada más comenzar, a la primera semana, consiguió tres hipotecas por un valor de 1 millón de euros. El señor Pérez, los Fernández i un tal Martínez.
Todo ello gracias a la gestión del señor López, un antiguo cliente que realizó unas ventas inmobiliarias. Además, el señor López le llevó el millón de euros obtenido en sus compra-ventas y los puso a un plazo a tres meses.
Así, los ratios hipotecarios y de pasivo de la oficina mejoraron alegremente en un solo día y Antonio Romero cobró los primeros incentivos de su incipiente carrera profesional como director ese mismo fin de año.

Gracias a ellos, se pudo comprar la scotter que tan bien le viene para ir a trabajar y ahorrar algo en combustible.
Si las cosas siguen así de bien, pensaba, pronto debería comprarse un pisito para independizarse con Marta (su novia), al la que han ascendido a categoría de encargada de dependienta, y ahora además de cobrar sus 600 euros mensuales van a pagarle algunas comisiones por las ventas. Todavía no le han dicho de cuanto dinero se trata, pero han estado hablando y los dos creen que puede suponer una suma interesante (quizás 100 euros al mes, o puede que algo más en navidades).

Eso lo pensaba no hace mucho, pero hace ya unos meses que las cosas van cambiando. Antonio no lo tiene tan claro.
El jefe de zona no le aprueba ya ninguna hipoteca. Así que de incentivos este año "nada de nada".
Y por si fuera poco, la semana pasada vino el señor López (ese del millón de euros) a decirle que o le dan más interés o se lleva su dinero a otro banco.
No se pusieron de acuerdo, así que esta misma mañana llamó para decir que pasado mañana viene a recoger su millón de euros. Y lo quiere todo en efectivo.

De donde saca ahora el banco un millón de euros ?
El jefe de zona le ha dicho a Antonio que retenga ese pasivo "como sea" (aunque ese "como sea" no incluye una mejora sustancial en las condiciones del depósito).
El problema es que últimamente hay muchos "señor López". Gente que ha amasado pequeñas fortunas en dinero "contante y sonante" en las cuentas de pasivo de las entidades, dinero que está casi siempre compensado por otra partida, la del "dinero virtual traído del futuro".
El señor López dispone de un millón de euros, que pasado mañana mismo puede retirar de su cuenta bancaria, y que en definitiva está compensado por la hipoteca del señor Pérez, los Fernández y el ingeniero Martines.
Ellos se hipotecaron por 30, 35 o 40 años. Se comprometieron a pagarle al banco esa suma (más sus intereses) durante largo tiempo. En cambio, el señor López, ya tiene ese dinero en su cuenta y puede disponer de él.
Pero el banco no tiene esa cifra metálico, sino sólo un documento con un compromiso de pago por parte de unos clientes.

Y ante esta frágil estabilidad, el jefe de zona le ha dicho a Antonio que nada de andar "prestando dinero alegremente". Que el pasivo es un bien escaso.
Y que se cuide mucho de convencer al señor López de que no retire su saldo. O eso, o su puesto de trabajo corre "serio peligro".


LA HISTORIA DEL SEÑOR PEREZ LOS FERNÁNDEZ Y EL INGENIERO MARTINEZ

El señor Pérez está desesperado, hace un año que pagó la entrada del piso y este mes debe de comenzar a pagar cuota de la hipoteca que incluye capital.
Ha ido a ver al director del banco, ese muchacho joven, pero no le quiere alargar el periodo. El tiene 40 años y el préstamo ya es a 35, así que es casi imposible que alguna entidad quiera alargarle el plazo.
Las últimas subidas de los tipos de interés lo están estrangulando.
Pensaba que quizás podría vender el pisito sacándole unos miles de euros, pero resulta que no encuentra comprador. Ni siquiera bajando el precio ya. Está asustado. Si vuelven a subir los tipos el año que viene no sabe como se las arreglará.


Al señor Fernández ya no le salen tantos trabajitos de los que hacía por su cuenta y hace ya unos meses que no puede hacer horas extraordinarias.
El encargado de la obra le ha dicho que cuando finalicen esta contrata pueden llegar a tener problemas para colocarlo en otra.
Además, su esposa limpia en casas y ya hay un par de familias que han decidido prescindir de sus servicios. Entre las hipotecas y la subida de precios, la gente prescinde de algunos gastos y, o se limpian ellos mismos la casa o dejan que el polvo se acumule durante unos días más si eso les permite ahorrarse unos euros cada mes.


Hacía ya un par de años que Martínez trabajaba subcontratado como informático.
Este mes le han dicho que no le renuevan contrato, hay ajustes en el sector del automovilismo, no se venden tantos coches, y van a prescindir de los servicios que hasta ahora realizaba para una empresa fabricante de automóviles.
Con el "marrón" de la hipoteca está pensando en dejarlos a todos colgados (también a su tío, el avalista) y largarse a Argentina.

Y a ANTONIO ROMERO, la que le viene encima...

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por supuesto, esto es pura ficción. Todo parecido con la realidad sería pura coincidencia...
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group