Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Cajas de Ahorros:Especulación inmobiliaria, poderes públicos
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Cajas de Ahorros:Especulación inmobiliaria, poderes públicos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
niusuraniexclusion



Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 8:38 pm    Asunto: Cajas de Ahorros:Especulación inmobiliaria, poderes públicos Responder citando

Las Cajas de Ahorros nacieron para luchar contra la usura.

Se definen como fundaciones privadas sin ánimo de lucro y patrimonio con finalidad social.

En mi opinión, se han desviado por completo de sus principios fundacionales y su razón de ser.

Suponen más del 50 % del sistema financiero español. Sin su participación, la especulación inmobiliaria no hubiera alcanzado los niveles que hoy soportamos.

Casi la mitad de los miembros de sus órganos de gobierno (Asambleas de Compromisarios, etc.) son representantes de las Corporaciones Locales y Ayuntamientos. Estos representantes, a mi juicio, están incumpliendo de forma flagrante sus obligaciones para con el artículo 47 de la Constitución.

Si buen número de ciudadan@s enviáramos una queja al Defensor del Pueblo, Presidencia del Gobierno, Partídos Políticos, Organizaciones Sindicales, etc. quizá podríamos conseguir que ese patrimonio social no nos fuera arrebatado.

Con nuestros recursos financieros, las Cajas pueden estar especulando en contra nuestra, con la bendición de los representantes de los poderes públicos.

Si crees que merece la pena reflexionar al respecto, visita el blog

http://niusuraniexclusion.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 12:15 am    Asunto: Responder citando

Del boletín de este mes:

La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Kutxa y Caja Murcia se han visto afectadas por la investigación abierta por la Comisión Europea (CE) por el urbanismo incontrolado en las costas de Murcia, tal y como adelantó elEconomista el sábado. La denuncia admitida a trámite no sólo alerta sobre la edificación salvaje, sino que analiza los nexos entre planes urbanísticos, políticos y cajas.

Bruselas estudiará estas cajas como "instrumento de esta corrupción", según la denuncia del abogado murciano Diego de Ramón a la que ha tenido acceso este periódico. También les acusa de actuar como un "monopolio" financiero.

Esta presunta trama consistiría en la presencia de los políticos dentro de los órganos de gobierno de las entidades. Estos políticos, a su vez, son los mismos que, en el seno de la Administración Pública, "modifican planes existentes que protegen el Medio Ambiente y aprueban desarrollos urbanísticos que suponen cantidades millonarias". Estas recalificaciones y aprobaciones se traducen en "rápidos beneficios" para las cajas que acaban "sin repercutir en proporciones iguales en la Obra Social", alerta.

Expediente de infracción para España

Por ello, la denuncia exige "la inmediata intervención del Parlamento Europeo en el control urbanístico del Levante murciano, por cuanto de forma indirecta afectaría a la contaminación del Mar Nostrum con si fuese una mancha de aceite". Bruselas podría abrir expediente de infracción a España por ir en contra de directivas de Medio Ambiente. Sin embargo, la CE no tiene competencias ni "poder" sobre las cajas -supervisadas por el Banco de España y bajo tutela de las autonomías-. Por ello, su resolución no tendría consecuencias para las entidades españolas, según las fuentes europeas consultadas.

Otra cosa muy distinta es que se demuestre la posible corrupción entre urbanismo, políticos y cajas. En este caso, podría adoptar una serie de medidas, sin clarificar.

La presunta corrupción de los políticos españoles -Totana, en Murcia, ha escrito un nuevo capítulo- ya no sorprende en Bruselas. El pasado viernes fueron detenidas dos personas más por delitos urbanísticos, en el marco de la operación Tótem. Una de las ellas es Juan Francisco Casanova, ex concejal del PP de Agricultura, Ganadería y Caminos del Ayuntamiento de Totana entre 1994 y 1999. El otro es Diego C., empresario de Puerto Lumbreras.

Las inversiones millonarias

Las cifras hablan por sí solas. En la Zerrichera (Águilas-Murcia), la Kutxa tiene compromisos por más de 100 millones en la construcción de 4.000 viviendas, un hotel de lujo y un campo de golf de 18 hoyos en una finca de 2,4 millones de metros cuadrados. De momento, los beneficios de esta inversión tendrán que esperar ya que el proyecto está paralizado en los juzgados. Además, la entidad que preside Carlos Etxepare tuvo que desembolsar 23 millones de adelanto al promotor, con lo cual es dinero perdido, a la espera de que los juzgados le den vía libre. La caja seguirá adelante con algo que hoy es poco más que un patatal.

Pero los escarceos de Kutxa en la costa murciana no acaban aquí. El plan urbanístico proyectado en Lo Poyo (Mar Menor) -también paralizado por el Ayuntamiento de Cartagena- participa con una financiación de 110 millones de euros. En un principio Kutxa y 3 empresarios vascos decidieron aliarse para invertir 220 millones, al 50 por ciento, en el proyecto. Sin embargo, la implicación de uno de estos empresarios, Javier Arteche, en la Operación Malaya, propició que la caja vasca rompiera la alianza. Construiría unas 5.000 viviendas.

Mientras, la CAM aparece vinculada al proyecto en Nueva Cartago-Cartagena. La caja fue el mayor accionista y tenía el poder en la constructora Hansa Urbana, aunque la entidad decidió rebajar drásticamente su capital hasta el 15 por ciento. El abogado Diego Ramón cifra en 900 millones las inversiones totales en este proyecto, de los cuales una buena parte serían concedidos por CAM. La caja declinó revelar a este medio el importe concreto de financiación a la promotora. Hansa Urbana construirá una zona residencial en la que hay proyectadas 5.000 viviendas, zonas hoteleras de lujo y dos campos de golf de 18 hoyos. Kutxa también tuvo aquí unos terrenos, pero los vendió.

La presencia de CAM en Murcia no se limita aquí, ya que también financia parte del proyecto de Polares en el Mar Menor, que prevé inversiones de 1.018 millones. La caja valenciana lidera un préstamo sindicado de 328 millones, junto a EBN Banco, concedido en 2005. En diciembre de 2004, Caja Murcia y Ahorro Corporación -el brazo financiero de las cajas españolas- lideraron otro préstamo de 500 millones, donde participan 18 entidades, según han confirmado a este medio fuentes de la caja que dirige Carlos Egea.
http://www.viviendadigna.org/?ver_noticia.php?id=5475
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group