 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Vie Nov 16, 2007 12:26 pm Asunto: 1 millón de viviendas sin dueño, apadrina una :-) |
|
|
¿Alguien tiene el correo electrónico de Fernando Martín para mandarle copia de la noticia? Seguro que le parece de sumo interés lo de "y provoca una grave situación que se prolongará más allá de 2009."
-----------------------------------------------------------------------------------
Más de un millón de viviendas nuevas no encuentran comprador en España
La venta de pisos se desploma por debajo de las 300.000 unidades, medio millón menos que en los últimos años, y provoca una grave situación que se prolongará más allá de 2009.
Las inmobiliarias españolas tendrán que hacer frente, durante los dos próximos años, a un peligroso escenario de sobredimensionamiento en la oferta de vivienda residencial, que, a día de hoy, asciende a 1,5 millones de pisos acabados o en construcción.
Esta sobreoferta, que comenzará a reajustarse a partir de 2009, según los expertos reunidos ayer en la jornada Financiación de Proyectos Inmobiliarios, organizadas por Expansión Conferencias, no puede ser absorbida por una demanda en estado de ralentización, que adquirirá algo menos de 300.000 viviendas anuales hasta, por lo menos, el año 2009, medio millón por debajo que el promedio de los últimos ejercicios.
“Desde el primer trimestre de 2007, está teniendo lugar un gran desajuste entre la oferta y la demanda de viviendas. En estos momentos, existen más de un millón y medio de viviendas acabadas o en construcción para ser vendidas, pero no se van a vender ni 300.000 viviendas anuales, al menos hasta 2009”, explicó ayer Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, presidente de RR Acuña y Asociados.
Desequilibrio
Desde las empresas, reconocen esta situación “de desequilibrio”, si bien confían en que la demanda se estabilice en torno a las 400.000-450.000 viviendas anuales. “Es cierto que, actualmente, existe una demanda embalsamada, pero la capacidad normal de absorción en un país como España se sitúa entre ocho y diez viviendas por cada 1.000 habitantes; eso nos da cifras en el entorno de las 400.000”, explica, por su parte, un alto ejecutivo de una inmobiliaria cotizada.
A pesar de que las cifras de facturación y beneficio de las inmobiliarias que cotizan en el parqué han mantenido el tipo durante los nueve primeros meses del año, los niveles de preventas, el termómetro del estado actual del sector inmobiliario residencial, han descendido alrededor de un 40%.
“Desde 2004, el sector inmobiliario ha estrangulado fuertemente la demanda por parte de unas empresas que han mirado más a la subida de precios que al comprador. Un volumen de 500.000 viviendas no se vende desde 2002”, señaló Rodríguez Acuña.
Esta situación de desajuste va a tener un efecto demoledor en buena parte de los 94.000 promotoras que funcionan actualmente en España (los expertos calculan que pueden desparecer hasta el 80% de ellas), de las cuales, acerca de un 55% está sobreendeudado.
El endeudamiento de las inmobiliarias con los bancos asciende a cerca de 282.000 millones de euros, lo que supone alrededor del 28% del Producto Interior Bruto español y representa el 32% de la financiación total en la cartera de las entidades financieras. Los expertos calculan que más de un 40% de esta deuda financiera (125.000 millones de euros), “es sobreendeudamiento”.
Crédito
De acuerdo con esta teoría, expuesta también ayer en las jornadas organizadas por Expansión Conferencias, este sobreendeudamiento se va a ir incrementando como consecuencia de las nuevas viviendas en promoción, hasta el punto de que, en 2009, alcanzará el 60% del crédito total concedido a las inmobiliarias. Los analistas consultados consideran que los niveles de endeudamiento del sector inmobiliario aumentarán más de un 40% en 2007, en línea con los crecimientos sostenidos de 2006 (50%) y 2005 (44,5%.).
No obstante, según Angel Santos, director de la unidad de negocio inmobiliario del Banco Sabadell, los criterios de concesión de la financiación han cambiado sustancialmente, debido al nuevo escenario crediticio, a la ralentización del mercado inmobiliario y a las nuevas normas de valoración de los activos inmobiliarios contenidos en la controvertida nueva ley del suelo. “Hemos cambiado los criterios para el suelo, también porque ha cambiado el criterio del promotor. Sólo nos interesa finalista. Lo suelos urbanizables, sólo con garantía personal”, explicó.
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/inmobiliario/es/desarrollo/1058308.html
------------------------------------------------------------------------------------- _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kiklikos
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 255
|
Publicado: Vie Nov 16, 2007 12:41 pm Asunto: |
|
|
Fijáos en este detalle:
Cita: | Sólo nos interesa finalista |
Pues claro, porque la promoción ya no es un negocio.
Al desaparecer con la nueva Ley del Suelo la clasificación de Suelo Urbanizable, la promoción ya no tiene sentido.
Ay por los que tengan suelo antiguamente urbanizable... qué chasco que se van a llevar cuando sepan que lo que tienen es un patatal. |
|
Volver arriba |
|
 |
pili1234567
Registrado: 13 Dic 2007 Mensajes: 5
|
Publicado: Sab Dic 15, 2007 12:58 am Asunto: |
|
|
Dices:
Más de un millón de viviendas nuevas no encuentran comprador en España
y yo añado:
pero encontrarán inquilino
Y encontrarán inquilino no solo las viviendas nuevas aun no vendidas
sino todas las que van a poner a subasta los bancos a medida que vayan
quebrando las familias
Porque es de cajón, la burbuja fué una ilusion falsa de enriquecimiento,
todos los ceros que echaba la gente para valorar sus propiedades eran
falsos, esa mierda de pisos no vale más porque les de la gana, entonces
si tenemos una diferencia tremenda de precio imposible de cubrir,
la gente que deje de pagar la hipoteca tendrá que volver con las orejas
gachas al piso viejo, y el banco se lo sacará de encima como pueda mal-
vendiendolo o malalquilandolo, es decir, a precio real y sin florituras.
Recordaremos los años de la burbuja como aquellos en que se construyo
tanto, suficiente para 4 decadas más, y que nos dejaron unos pisos
preciosos que a medida que la burbuja se desplomó se fueron ocupando
en alquiler por gente que los necesita para vivir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Sab Dic 15, 2007 2:34 pm Asunto: |
|
|
pili1234567 escribió: | suficiente para 4 decadas más |
Bueno, tengo un colega trabajando en el ladrillo (me refiero en una fábrica de ladrillos) y me comenta como desde un tiempo a esta parte la calidad ha disminuido tremendamente, vamos, que sueltas un ladrillo desde 1 m y la mitad acaban hechos añicos.
Vistas las calidades con las que se está construyendo (y la anécdota anterior es sólo un ejemplo), no creo que la mayoría de las construcciones hechas en los últimos 5 años lleguen a los 40 sin necesitar reformas estructurales.
En el resto de acuerdo, no hay como esperar un situación de caída para que esa situación llegue a producirse. Ya decía otro colega mío: el día de mañana los pisos los van a regalar con los cereales  _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|