Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Las ‘subprime’ españolas registran más tasa de riesgo
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Las ‘subprime’ españolas registran más tasa de riesgo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Ene 11, 2008 1:20 pm    Asunto: Las ‘subprime’ españolas registran más tasa de riesgo Responder citando

Las ‘subprime’ españolas registran una tasa de riesgo seis veces superior a la banca tradicional

Las subprime españolas registran una tasa de riesgo seis veces superior a la banca tradicional. Si la creciente dudosidad [paso previo a la morosidad] de crédito a los hogares para adquisición de vivienda de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito se ha elevado al 0,632% en el tercer trimestre de 2007, la de los Entidades Financieras de Crédito (EFC´s) supera el 4%, según los datos hechos públicos ayer por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC’s) son entidades cuya particularidad les permite conceder créditos, hipotecarios o no, pero no captar depósitos. Estas entidades son muy activas en el segmento subprime: reunificación de hipotecas, concesión de hipotecas basura, o de préstamos rápidos al consumo, lo que vulgarmente se conoce como dinero fácil. Su operativa comporta más riesgos, tal y como reflejan los datos de la AHE. Sin detallar los volúmenes de créditos que conceden, la Asociación sí muestra que la dudosidad de créditos de vivienda con garantía hipotecaria ha pasado del 0,854% en diciembre de 2002 al 4,086% del tercer trimestre de 2007.

Curiosamente, buena parte de los 76 EFC’s que tiene registrados el Banco de España (ver la lista en la página 4Cool dependen de bancos y cajas tradicionales, aunque sus tasas de dudosidad figuren aparte. No hay banco o caja de grandes dimensiones, sea doméstico o extranjero que se precie que no posea su EFC. Es el caso de Popular de Factoring, Pastor Servicios Financieros, Santander Consumer, Bansabadell Financiación, BBVA Factoring, Deutsche Leasing España, FinanciaCaixa 2, GMAC España, ING Real Estate Finance, Celeris, UCI, etc. Los establecimientos financieros dependientes de bancos y cajas figuran en el mismo registro del Banco de España que un buen conocido de los televidentes españoles como Cofidis “el dinero directo”, pero también que BMW Financial, DaimlerChysler Services, Financiera El Corte Inglés o Volkswagen Finance.

AHE: “Todos los indicadores confirman la tendencia al alza de su dudosidad”

“Todos los indicadores desagregados del comportamiento del crédito durante el tercer trimestre de 2007 confirman la tendencia al alza de su dudosidad, inducida fundamentalmente por la evolución de los tipos de interés”, explica la asociación que preside Gregorio Mayayo en su nota.

“La morosidad del crédito hipotecario tampoco se ha sustraído al impacto producido por el alza de los tipos de interés en la zona euro sobre el coste de la deuda. La dudosidad del crédito al sector privado residente, el que se refiere a hogares más empresas, se situó durante el mes de octubre en el 0,871% y la del crédito total a los hogares ascendía al 1% en el tercer trimestre de 2007. En cuanto a la dudosidad del crédito a los hogares para adquisición de vivienda el mes de septiembre fue del 0,632% y la del promotor inmobiliario alcanzó un valor del 0,361%, frente al 0,286% que presentaba en el primer trimestre del año”, prosigue.

La nota de la AHE achaca la principal causa del incremento de dudosidad al crecimiento de los valores medios del Euribor hipotecario, desde el 2,27% correspondiente al año 2004, hasta el 4,45% de 2007, ya que el resto de las variables significativas han mantenido un comportamiento muy positivo.

“Si, tal como prevén la mayoría de los analistas, los tipos de interés para 2008 se estabilizan en niveles similares a los actuales, la traslación directa de su presión a la dudosidad hipotecaria de los hogares continuará produciéndose, cuando menos hasta el último trimestre del año. Por ello, si el resto de variables macroeconómicas, como el crecimiento, el empleo o la inflación mantienen un comportamiento positivo, el crecimiento de la dudosidad del crédito a los hogares para la financiación de la vivienda tendrá en 2008 una evolución al alza tan sostenida y moderada como la habida en 2007”, finaliza.

http://www.cotizalia.com/cache/2008/01/11/14_subprime_espanolas_registran_riesgo_veces_superior.html
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group