 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Sab Ene 12, 2008 4:41 pm Asunto: ¡Que viene el lobo! |
|
|
¡Que viene el lobo!
Hemos de aceptar un descenso de la construcción hasta los niveles de los países más avanzados.
Unos, quedamente, otros, a voz en grito, muchos manifestaban que la fiebre de la construcción residencial en España era insostenible. Y que un día u otro llegaría el lobo que espantaría al rebaño de los involucrados en la onda expansiva inmobiliaria. En dos aspectos las opiniones divergían. Uno hacía referencia a la fecha en que el aprisco recibiría la visita del temido animal. El segundo versaba sobre su voracidad. Había quien creía que solo se zamparía un cordero lechal mientras que otros más pesimistas aseguraban que la mortandad entre las ovejas sería considerable.
El lobo ha llegado. Basta con abrir los periódicos para comprobarlo. Las acciones, otrora tan codiciadas, de las empresas ligadas a la actividad promotora inmobiliaria han iniciado un declive acelerado, que en algunos casos ha sembrado el pánico entre sus administradores, algunos de los cuales han abandonado el barco ante el vendaval que amenazaba con hacerlo zozobrar. El paro en el sector de la construcción ha sufrido un fuerte tirón al alza y ya son muy escasas las peticiones de licencias de construcción de nuevas residencias que obran sobre las mesas de los despachos municipales. Aún no está clara la magnitud de sus estragos, pero todo parece indicar que el aterrizaje no será tan suave como prometían los responsables de la política económica.
Dos causas han precipitado la llegada del lobo. Una de origen interno, cual es la caída de la demanda, especialmente la especulativa, al ver que los precios de los solares habían llegado a unos niveles que impedían confiar en nuevas subidas de los de las viviendas y a la vez cerraban el acceso a ellas a las capas de la población que las necesitaban. La segunda es externa y transoceánica. La crisis hipotecaria estadounidense, provocada por una compleja y en cierta medida desvergonzada ingeniería financiera, se ha extendido a Europa en forma de desconfianza entre las entidades financieras desconocedoras de la magnitud de la infección que respectivamente sufren. El mercado interbancario se ha paralizado. Como en una buena proporción las entidades de crédito españolas habían conseguido del extranjero los ingentes recursos que habían canalizado hacia las promociones inmobiliarias en suelo patrio, ahora, ante la congelación europea de las operaciones interbancarias, les cuesta mucho refinanciar los vencimientos de la deuda exterior que habían contraído. Y menos mal que los bancos centrales, encabezados por el que tiene su sede en Fráncfort, han abierto los grifos y suministrado liquidez a las entidades en dificultad porque, si no, las salpicaduras de la crisis norteamericana hubieran sido apreciables.
LA LLEGADAdel lobo, incluso si su ferocidad no es extrema, tendrá consecuencias sobre el crecimiento de la economía española, que se desacelerará más de lo que hoy en día reconocen nuestras autoridades. Además, aquellas se distribuirán desigualmente sobre nuestra geografía. Las zonas que más habían confiado en la construcción residencial como motor de crecimiento, véase el Levante valenciano y murciano, perderán las posiciones privilegiadas que habían mantenido en el ranking, mientras que las que tenían una actividad más diversificada no sufrirán tantas heridas. La poderosa economía madrileña verá cómo alguna de las joyas de su corona, estas agresivas empresas que tanto suelo por construir poseían en cartera, eso sí a cambio de unos endeudamientos escandalosos, perderán brillo y dejarán de ser el paradigma del buen hacer de la economía española.
En definitiva, el modelo en que se ha basado el milagro español tan pregonado y los criterios que han guiado las decisiones de los agentes públicos y privados requerirán profunda revisión.
Las inversiones públicas, especialmente las dedicadas a las infraestructuras viales y ferroviarias, deberán ahora primar los efectos que pueden tener sobre las actividades industriales y comerciales, especialmente sobre las exportaciones, que tanto precisan aumentar para reducir el inmenso déficit de nuestra balanza. Que después de 16 años de inaugurarse el tramo Madrid-Sevilla aún no exista una conexión del tren de alta velocidad con Europa demuestra un imperdonable descuido de nuestra pertenencia a la Unión Europea. Como lo es que tampoco dispongamos de una red de ancho europeo para el transporte de mercancías desde nuestro arco mediterráneo, el origen de muchos productos industriales y agrícolas exportados. O que los puertos en él situados estén tan mal comunicados para convertirse en la plataforma desde donde redistribuir hacia el norte los productos venidos del oriente asiático.
HEMOS DEaceptar un descenso del peso de la construcción residencial hasta niveles considerados como normales en los países más avanzados. Cierto que hay capas de la población, sobre todo la joven y la inmigrada, que aún no disponen de una vivienda digna.
Es justo que se tomen las medidas oportunas para resolver esta carencia. Pero sería contraproducente para nuestro futuro establecer ayudas fiscales, urbanísticas y financieras para mantener el nivel de ocupación en la construcción inmobiliaria que ha hecho de nuestra economía un caso peculiar en el panorama internacional, con un porcentaje de segundas y terceras residencias desproporcionado. De una vez para siempre debemos dejar de hacer de esta actividad la clave de nuestra economía.
Presidente de Tribuna Barcelona
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=378170 _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|